Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Hasta el 18 de mayo estuvieron abiertas las convocatorias departamentales de Concertación y Estímulos 2021 que la Gobernación del Quindío, por medio de la secretaría departamental de Cultura, publica anualmente con el fin de contribuir al desarrollo artístico y cultural en el departamento.
Se recibieron 87 propuestas presentadas al programa departamental de Concertación de Proyectos Artísticos y Culturales y 88 al programa departamental de Estímulos a la Investigación, Creación y Producción Artística. Con estas 175 propuestas se da inicio a la segunda etapa de las convocatorias, concernientes a la revisión técnico-jurídica de las propuestas.
El próximo 1 de junio se publicarán en la página web de la dependencia, los resultados de dicha revisión. Posteriormente, se continuará con el proceso de evaluación de contenido de las que cumplan con todos los requisitos; y el 29 de ese mes se publicarán los resultados finales, que para este año recibirán, en el caso de Concertación, una bolsa de más de mil millones de pesos y, en el caso de Estímulos, un presupuesto por más de 200 millones de pesos.
Para más información sobre ambas convocatorias, pueden consultar los siguientes links:
Concertación: https://www.quindio.gov.co/sicuq-3/sicuq-4
Estímulos: https://www.quindio.gov.co/sicuq-3/sicuq-5
María Fernanda Montoya Marín, atleta Salvavidas de la modalidad de fondo, fue convocada por la Federación Colombiana de Atletismo para competir en la prueba de los 10.000 metros planos en el Suramericano de Mayores, a realizarse en la ciudad de Guayaquil, Ecuador, los días 29, 30 y 31 de mayo.
El evento servirá para que los atletas colombianos traten de conseguir la marca mínima para lograr la clasificación a los Juegos Olímpicos Tokio-2020 y Nairobi-2021.
La atleta, que inicia su primer año en la categoría mayores, tiene como objetivo superar su marca personal lograda en los XXI Juegos Deportivos Nacionales Bolívar-2019, con un tiempo de 36'31.45''. El record nacional lo tiene la antioqueña de 35 años de edad Carolina Tabares Guerrero, con un tiempo de 32'19.59'', quien buscará clasificar a los JJ. OO.
Por su parte, la federación cubrirá todos los gastos de los deportistas, a excepción de los tiquetes aéreos, que en el caso de María Fernanda correrán por cuenta de la Gobernación del Quindío e Indeportes Quindío.
Las lágrimas de tristeza y desconcierto de la lanzadora de martillo Maryuri Orozco dieron paso a sonrisas de gratitud, al recibir de parte del gerente de Indeportes, Fernando Paneso Zuluaga, todo el apoyo para que su regreso a las prácticas sea lo mas pronto posible, después de que los elementos que empleaba para sus entrenamientos fueran hurtados de los casilleros ubicados en la villa olímpica Ancízar López López.
El ente que regenta el deporte en la región le entregará una completa dotación a la figura de la Liga de Atletismo del Quindío, incluidas unas zapatillas especiales propias para el lanzamiento. De igual manera, recibirá varios martillos, brindándole las garantías para continuar sin traumatismos su trabajo.
Sin lugar a dudas la más perjudicada con la sustracción de los elementos fue la medallista de bronce en los pasados Juegos Deportivos Nacionales, ya que los 42 martillos, al igual que sus zapatillas, fueron robados. "Para el gobierno departamental e Indeportes, la tranquilidad de sus deportistas es primero", puntualizo el funcionario, tras dar la buena noticia.
"Nuestro gobernador infantil del Quindío, Santiago Cabrera Grajales, se proyecta ante el mundo, pues participó en reunión virtual con el Consejo Económico y Social de China. Su discurso, donde aborda las posibilidades comerciales entre nuestras naciones, nos muestra a un líder juvenil con gran proyección. Esta es la nueva generación de quindianos por la que trabajamos con ahínco, entereza y con los valores que nos legaron nuestros abuelos, aquellos pioneros y arrieros que llegaron a este manto verde, a este 'Corazón de Colombia'".
Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, Gobernador del Quindío.
A partir de la fecha, la red hospitalaria del Quindío dará apertura a procedimientos quirúrgicos programados, tanto hospitalarios como ambulatorios, siempre y cuando no requieran estancias hospitalarias pre o posquirúrgicas; eso sí, respetando la seguridad del paciente y el criterio médico. Lo anterior fue anunciado por el Gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, como resultado de la declaratoria de la Alerta Naranja Hospitalaria, que deroga la Alerta Roja que imperaba.
Mediante circular emanada de la Secretaría Departamental de Salud y firmada por la titular del organismo, Yenny Alexandra Trujillo Alzate, se contempla que ante la disminución de ocupación en camas UCI, en Cuidados Intermedios y hospitalización de pacientes diagnosticados por COVID-19, el equipo técnico de la dependencia decretó la Alerta Naranja, la cual implica otras medidas a adoptarse como:
Realizar llamado a las Empresas Administradoras de Planes de Beneficios, para que continúen con acciones para subsanar la emergencia y permitir la disminución en casos por coronavirus, todo bajo lineamientos del Ministerio de Salud.
Invitar a las instituciones prestadoras de servicios en salud a reforzar la atención primaria y mejorar la capacidad resolutiva en servicios de primer nivel, para evitar congestión hospitalaria de mediana y alta complejidad, así como fortalecer la referencia y la contrarreferencia.
La apertura ya referida de procedimientos quirúrgicos.
Invitar a las autoridades competentes a implementar, promocionar y exigir el cumplimiento de las medidas de autocuidado, uso del tapabocas, lavado de manos, conservación de distancias y evitar aglomeraciones, reuniones familiares y laborales, organizar fiestas, espacios para consumo de licor y tener en cuenta el control a desplazamientos innecesarios en el territorio.
Desde la Secretaría de Salud Departamental se indicó que las medidas adoptadas rigen desde hoy, son transitorias y dependerán del comportamiento del COVID-19 en el departamento del Quindío.
Una mesa amplia de trabajo interinstitucional, reunida en la Gobernación bajo la coordinación del mandatario Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, dio vida al denominado Comité de Coordinación, que amparado por el decreto 003 de 2021, a partir de la fecha se encargará de labores de mediación y llevar el mensaje de paz a todos los manifestantes, en desarrollo de las jornadas de protestas en el departamento del Quindío.
El secretario del Interior, Jaime Andrés Pérez Cotrino, explicó que este paso dio vía a la instalación de la Mesa de Coordinación, que es conformada por las secretarías del Interior y Salud de la Gobernación, la Oficina de Derechos Humanos, la Policía Nacional, Defensoría del Pueblo, Procuraduría, delegados de los convocantes a las protestas, delegados de organismos de derechos humanos, un delegado de la Comisión de Verificación y veedurías.
Estos organismos tendrán a su cargo las articulaciones de todas aquellas acciones encaminadas a que las convocatorias que se realicen en el marco del paro se hagan sin traumatismo alguno y que estén dentro del marco de la ley y las normas, respetándose, de esta manera, el derecho a la movilización, pero bajo parámetros de legalidad y buen comportamiento que no vayan en detrimento de los intereses que cobijan a todos los pobladores del territorio.
En desarrollo de la jornada, se establecieron compromisos para que todos los actores que hacen parte de las movilizaciones cuenten con el respeto que su accionar tiene al amparo de la ley y las normas. La integración de esta instancia no solo se lleva a cabo con el fin de blindar las movilizaciones, bajo el marco de la paz y tranquilidad ciudadanas, como desde un principio lo ha hecho el gobierno departamental, sino, igualmente, en cumplimiento de una acción judicial proferida por el Tribunal Administrativo del Quindío, TAC.
Debido a las dificultades generadas por el paro nacional, la Gobernación del Quindío, en cabeza de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, informa que la maquinaria amarilla del departamento está dispuesta únicamente para atender emergencias relacionadas con el aumento de precipitaciones. Por priorización, en el momento no son utilizadas para el mejoramiento vial en el territorio.
El secretario departamental de Aguas e Infraestructura, Gilberto Gutiérrez Caro, puntualizó que desde su dependencia: "Se trabaja con normalidad, preservando la seguridad e integridad de los trabajadores. Por ello, se tomó la decisión de solo atender emergencias por parte de la maquinaria amarilla desde que inició el paro, y dedicar esfuerzos en fortalecer y agilizar los procesos precontractuales para avanzar en el mejoramiento de la infraestructura vial y social del Quindío".
La dirección de Infraestructura Vial aclaró que en ningún momento se obliga a los contratistas y funcionarios de planta a realizar acciones que pongan en peligro ni su integridad ni la seguridad de los bienes del departamento. Además, aprovechó para aclarar que, durante los días en los que se convoca a manifestaciones multitudinarias nacionales, se dan instrucciones de detener todas las actividades operativas con maquinaria que puedan ser afectadas por las agendas de movilización nacional.
La sesión de la Mesa Departamental de Víctimas contó con la presencia de diferentes entidades que aportan a la reparación integral y garantía de no repetición para las víctimas del conflicto, y en ella se socializó por parte de la Unidad de Víctimas el Plan Nacional de Búsqueda de Personas, así como los ejes temáticos y el papel de las instituciones que allí se articulan para esclarecer estos casos.
Este encuentro se desarrolló de manera virtual con los integrantes de la Mesa Departamental de Víctimas, la Comisión de la Verdad y la Unidad de Búsqueda y la Justicia Especial para la Paz y su objetivo fue desarrollar un espacio de pedagogía del Sistema Integral de Verdad, Justicia y no Repetición. En él se compartieron las perspectivas y avances de los retos de cada una de las entidades que constituyen este Sistema de Reparación en el departamento del Quindío.
Además, se socializaron estrategias por parte de la Comisión de la Verdad, se expusieron referencias para la construcción del “Baul de la Esperanza”, como el elemento a través del cual la Comisión de la Verdad culmina su ciclo en el territorio.
Se establecieron unos compromisos muy amplios para el segundo semestre del 2021. Se realizará una mesa de trabajo en la ciudad de Pereira con la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas, en la cual las personas del departamento que tengan sus seres queridos desaparecidos puedan llevar toda la información y puedan recibir por parte de la Unidad el apoyo en los estos procesos.
"También se desarrollará un trabajo en el territorio quindiano con las 12 Mesas Municipales de Víctimas y la Justicia Especial para la Paz. Esta misma mesa de diálogo se replicará en los 12 municipios, y la Comisión de la Verdad realizará actividades en el territorio, las cuales irán hasta noviembre de 2021 y entre las cuales se cuenta un encuentro regional en el municipio de Pijao”, Afirmó Juana Camila Gómez Zamorano, directora de Protección de los Derechos y Atención a la Población.
Con la Mesa Departamental de Víctimas se hicieron unos aportes muy constructivos y se brindó apoyo con el fin de garantizar la no repetición a las comunidades asentadas en el departamento. De esta manera desde el gobierno departamental se aportan acciones que propenden por la construcción de la paz en el Quindío, la consolidación de actividades que velen y garanticen la verdadera reparación integral y la no repetición de los hechos víctimizantes en esta población.
Con la gestión del Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, la Secretaría de Turismo, Industria y Comercio y la Alcaldía de Salento, Fontur Colombia aprobó $290 millones para el sello “Check In Certificado”, que beneficiará a 177 empresarios turísticos quindianos (26 de Salento y 151 de los 11 municipios restantes), previo cumplimiento de los requisitos correspondientes.
El convenio de cooperación FNTC 269 de 2020 se suscribió entre la Fiduciaria Colombiana de Comercio Exterior S.A, FIDUCOLDEX, el Fondo Nacional de Turismo, FONTUR, el Departamento del Quindío, que aporta $124 millones, y el municipio de Salento, con $21 millones.
La empresa que certificará a los establecimientos seleccionados será ACERT S.A., que tiene como misión la prestación de servicios de evaluación de conformidad para apoyar a los sectores comercial, industrial, gubernamental, el de telecomunicaciones y el manufacturero del país, en la generación de confianza y el cumplimiento de los requisitos.
Carlos Andrés Arredondo Salazar, secretario de Turismo del departamento, afirmó que la convocatoria de inscripción estará abierta desde el miércoles e invitó a los empresarios del sector turístico a acceder al siguiente link para conocer los términos y condiciones, y llenar el formulario de suscripción:
https://fontur.com.co/sello-de-bioseguridad
Con el fin de continuar con la promoción de lectura como estrategia de desarrollo social en el departamento, la Gobernación del Quindío, a través de la secretaría departamental de Cultura y la Red Departamental de Bibliotecas Públicas del Quindío, realiza el ciclo de formación 2021.
Con este propósito, este viernes 21 de mayo a las 3:00 p.m., la cartera departamental cumplirá al taller de lectura para padres e hijos, abierto a todas las personas interesadas y que será transmitido mediante la plataforma Meet.
La iniciativa busca, a través de esta práctica, afianzar los lazos familiares a través de la lectura, uno de los objetivos del Plan Departamental de Lectura y Escritura, llevado a cabo por la administración seccional. Para participar, los interesados deberán inscribirse en el siguiente link: https://bit.ly/2SDi1sS
La Asamblea departamental del Quindío realizará hoy, a partir de las 9:00 a.m., la lectura del concepto de constitucionalidad y legalidad y primer debate del proyecto de Ordenanza 005 de 2021: “Por medio del cual se modifica y adiciona la ordenanza 001 del 02 de marzo de 2017 ‘Por la cual se crea el Sistema Departamental de Servicio a la Ciudadanía, SDSC, y se establecen los lineamientos generales para su implementación’”.
John Harold Valencia Rodríguez, secretario Administrativo del departamento, sostuvo este martes, en el desarrollo de una socialización ante diputados, personal de la cartera y otros secretarios, que el objetivo es crear herramientas para que los quindianos reciban respuestas efectivas a sus solicitudes, encontrando una administración seccional de puertas abiertas que les genere total confianza.
La actividad se cumplirá vía sala virtual Zoom y podrá ser vista en la página web de la asamblea www.asambleaquindio.gov.co. La invitación para asistir fue cursada por el presidente de la duma, Armando Aristizábal Saleg; el primer vicepresidente, Álvaro Arias Velásquez, y el segundo vicepresidente, Luis Carlos Serna Giraldo.
Con el propósito de tener a sus mejores deportistas listos para representar al departamento en los XXII Juegos Deportivos Nacionales y VI Paranacionales 2023, el área técnica de Indeportes Quindío trabaja en la consolidación de la lista de preseleccionados, llenar las vacantes de entrenadores en algunas ligas, terminar con el tema de reconocimientos deportivos y reconquistar a aquellos atletas que han desertado, dando soluciones a sus solicitudes.
En ese orden de ideas, en lo relacionado a los entrenadores, en los próximos días se firmarán los contratos respectivos, terminando así con la interinidad en algunas ligas, asegurando el trabajo de preparación. De la misma manera, se ha podido establecer que la documentación de las ligas que presentan inconvenientes con el reconocimiento deportivo están en revisión por parte del Ministerio del Deporte.
Para completar el cuadro y lograr la consolidación de la nómina o lista de preseleccionados, se avanza en los diálogos con los atletas Susan Daniela Cañaveral, de la modalidad de salto alto; y Jeffry Azcarate, de salto con pértiga, quienes han abandonado toda práctica con la liga por motivos que están siendo analizados por la comisión técnica del ente descentralizado. Se busca el regreso de los deportistas, garantizándoles las mejores condiciones para que puedan alcanzar sus objetivos.