logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

"La tierra quindiana es un espacio para la amistad, para el encuentro y el entendimiento entre las gentes buenas que la habitamos. Es una tierra de tradiciones y de legados que aunque humildes y sencillos, están llamados a ser la base que nos lleve a construir un futuro de bienestar para todos quienes aquí habitamos. Para ello, el respeto tiene que seguir siendo la base de las relaciones entre todos nosotros, un respeto que se manifieste con humildad, la cual debe prevalecer en todas nuestras acciones y que nunca debemos perderla para mirar de frente y como igual a nuestro interlocutor.".

Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, Gobernador del Quindío.

Este martes 25 de mayo el departamento del Quindío dio inicio a la denominada tercera etapa de vacunación contra el coronavirus, correspondiente a la primera fase de la estrategia para contener el avance de la pandemia, de acuerdo a los términos establecidos por las autoridades nacionales de salud. 

Así lo confirmó la secretaria de Salud del departamento, Yenny Alexandra Trujillo Alzate, quien explicó que la aplicación de los biológicos en esta etapa se llevará a cabo de manera progresiva y dependiendo de las entregas que de las vacunas haga el gobierno nacional a esta región del país. Durante esta fase, añadió la funcionaria departamental, se tendrá en cuenta a personas mayores de 55 a 59 años de edad en general, al igual que a aquellas que son mayores de 50 años y que presenten comorbilidades o enfermedades de base.

Una vez más, se invitó a todos los quindianos para que acudan a los llamados que se hagan para recibir la vacuna y de esta manera apoyar los esfuerzos que se vienen realizando para alcanzar el mayor número de personas inmunizadas posible,  y lograr la inmunidad de rebaño que posibilite contener el avance de la pandemia.

La Secretaría de Familia realizará el miércoles 26 de mayo la socialización del Sistema Indígena de Salud Propio Intercultural, SISPI, en encuentro que se cumplirá en el Centro Metropolitano de Convenciones, entre las 8:00 a.m. y las 5:00 p.m.

Este paso importante, en busca del bienestar de los integrantes de estas comunidades, se da como resultado de los compromisos entre los representantes de indígenas y el Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas.

El encuentro será coordinado por la secretaria de Familia del departamento del Quindío, Johanna Quejada Torres, y contará con la presencia del Ministerio de Salud y la Secretaría de Salud del Departamento.

Desde las instalaciones de la administración departamental, se llevó a cabo la primera mesa de concertación de proyectos para organizaciones de comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras, NARP, del departamento del Quindío, las cuales serán presentadas ante organismos nacionales e internacionales.

A esta jornada que fue convocada por la Secretaría de Familia de la gobernación del Quindío, asistieron seis organizaciones activas en el Ministerio del Interior, y como propuesta se buscará incrementar a 18 las organizaciones conformadas con los requisitos y requerimiento dados por la ley.

Desde el mandato del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas se iniciará un proceso de fortalecimiento organizativo por medio de la Secretaría de Familia en la inscripción correspondiente ante el ministerio del Interior, con el fin de darles validez a estas organizaciones. 

Después de los primeros talleres que se realizaron de manera exitosa en todos los municipios del departamento y en los que se brindaron las bases necesarias para iniciar procesos de promoción de lectura en el Quindío, este 25 de mayo, la Red continuó con la segunda fase del Ciclo en el municipio de Génova, con un taller orientado a estrategias para la promoción de la lectura, la oralidad y la escritura en el Quindío.
 
Con un ejercicio de lectura, se dio inicio al taller, como una forma de fomentar desde los bibliotecarios el amor por el hábito de leer, como base para extender estas experiencias hacia toda la población quindiana en espacios de lectura convencionales y no convencionales.
 
El taller, que se realizó en la jornada de la mañana, contó con la participación de bibliotecarios, amigos de las bibliotecas, promotores de lectura y población en general. Se trató de un espacio de participación en torno a la lectura y para conocer cómo a partir de ella se desarrollan estrategias de promoción que vinculan también la oralidad y la escritura.
 
Durante cada fase del ciclo se realiza un taller en las 12 bibliotecas públicas del departamento. De esta forma se busca contagiar a todos los quindianos de la pasión por el mundo de las letras, las historias, las palabras, la realidad y la fantasía.
 
La coordinadora de la Red Departamental de Bibliotecas Públicas del Quindío, Olga Patricia Velásquez, y el promotor de lectura del Departamento, Edward Fernando Bedoya, lideran este proyecto bandera de la Gobernación del Quindío y la Secretaría Departamental de Cultura, mediante el cual se continúa trabajando por el desarrollo social del departamento, a través de la formación cultural de los quindianos.

Las figuras quindianas estuvieron presentes en la Copa Cafetera de Natación, clasificatoria para el Torneo Interligas de la Federación Colombiana de Natación, que se realizará el mes de junio en Barranquilla. En el certamen que se cumplió en Pereira, los deportistas ganaron 65 medallas.

En total, 183 competidores actuaron en el evento en el que Quindío hizo presencia con el Club Deportivo Calamares, con 20 nadadores, y el Club Deportivo Selección Quindío, con 22, bajo la dirección técnica de Gilberto Cruz y David Alejandro Vélez, respectivamente.

Los preparadores destacaron el desempeño de Juan Pablo Rosario, que logró 4 medallas de oro, 1 de plata y 1 de bronce, ratificándose como el mejor de la categoría 13 años a nivel nacional; y de Ashly Avendaño, infantil que se colgó 5 medallas de oro, 1 de plata y 1 bronce.

En el torneo participaron también algunos de los nadadores del grupo de paranatación del departamento, logrando resultados importantes para sus registros personales, a pesar de  llevar un mes sin entrenar, debido a un daño en la piscina de La Tebaida. Sarah Mayorga mejoró su marca personal en el estilo pecho, con un tiempo de 39.62 segundos.

Con la contratación del técnico Juan David Escobar, se termina la interinidad en la Liga de Fútbol del Quindío y se inicia el camino hacia la clasificación a los XXII Juegos Deportivos Nacionales y VI Paranacionales 2023. Es importante recordar que desde 1996, en los juegos realizados en Bucaramanga, el balompié quindiano no clasifica.

En aquella oportunidad la escuadra local fue dirigida por la dupla técnica conformada por Gilberto Moncayo y Óscar Ocampo y ocupó la cuarta posición, pero desde entonces no ha logrado regresar al evento.
 
El nuevo estratega es egresado de la Escuela Nacional del Deporte y cuenta con una amplia trayectoria y experiencia en el fútbol aficionado nacional y una corta incursión en el profesional. A nivel de selecciones, ha dirigido varias categorías y actualmente, como timonel de la sub-17, clasificó a la semifinal nacional, donde enfrentará a Cauca, Atlántico, Tolima, Sucre y Antioquia, del 21 al 27 de junio, en la ciudad de Popayán.

"Esta, nuestra gran familia, sigue unida, trabajando por el Quindío y todas sus comunidades. La tarea no es fácil, pero con el empeño, la decisión de hacer bien las cosas y la dedicación de estas mujeres y hombres, vamos por la senda de un desarrollo que nos marcaron nuestros abuelos, aquellos pioneros de vida que nos legaron un territorio de bendiciones como es este. Nuestro equipo, el de ¡Tú y Yo Somos Quindío!, sigue adelante y está presto para cumplirle al departamento y a nuestras gentes".

Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, Gobernador del Quindío.

El primer año de gobierno de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas como Gobernador del Quindío fue una mezcla de retos y soluciones alternativas, que pusieron a prueba la capacidad de resiliencia y recursividad de la administración departamental.

En la audiencia pública de Rendición de Cuentas de la vigencia 2020, el mandatario expuso cómo, pese a las dificultades derivadas de la pandemia, la entidad territorial sacó adelante importantes logros que pusieron la piedra angular para un cuatrienio, que tiene como meta la creación de un territorio de paz en el departamento.

Más de 70.000 millones de pesos, conforma la bolsa de recursos gestionados por el gobierno departamental para el agro quindiano, y estos se ven representados en acciones de formulación, viabilización y ejecución en diferentes líneas. Con cifras concretas, la secretaría de Agricultura presentó así sus logros en la vigencia 2020.
 
“Entre las iniciativas más relevantes se cuentan tres proyectos financiados con dineros de regalías y que en la vigencia correspondiente a esta rendición de cuentas, fueron ejecutados por parte de la administración departamental: El primero, llamado ´Desarrollo experimental para la competitividad del sector cafetero del departamento del Quindío’, por 10.800 millones de pesos; el segundo denominado ´Fortalecimiento de un centro de innovación y productividad agraria adecuando una infraestructura tecnológica para sofisticar el negocio cafetero´, por valor de 5.300 millones de pesos; y el tercero, ´Implementación de acciones de adaptación etapa I del plan de gestión integral de cambio climático’, que con recursos por cerca de 15.000 millones de pesos, se posiciona como único en el país por su naturaleza y alcance”, destacó el titular de la cartera, Julio César Cortés Pulido.
 
En la suma, el funcionario también incluyó las iniciativas surgidas de asociaciones campesinas y que, con el apoyo de la dependencia, lograron su viabilización y ejecución por parte de la convocatoria de Alianzas Productivas y de la Agencia de Desarrollo Rural. Otros resultados destacados son:
 

  • 617 millones de pesos en mercados campesinos
  • Aprobación del Plan de Extensión Agropecuaria – PdEA
  • 658 millones recuperados para el departamento en Finagro
  • Implementación de dos centros agroindustriales en Filandia y Génova

Desde la Secretaría de Salud Departamental, la titular de la dependencia Yenny Alexandra Trujillo Alzate ha señalado que la labor en la vigencia 2020, ha sido todo un reto por la crisis sanitaria que generó la pandemia y que obligó a esa dependencia a actuar en función de la situación generada por el coronavirus:

Fortalecimiento de la red hospitalaria representado en destinación de 1.428 millones de pesos para el San Juan de Dios, 1079 millones para La Misericordia de Calarcá y 183 millones para San Vicente de Paul en Circasia.

Se recibieron 40 camas UCI y hoy son 133 las disponibles en el departamento.

Apoyo a la gestión de alrededor de 2 mil millones de pesos para el Laboratorio de Salud Pública.

Igualmente se gestionó ante el Invias ambulancia medicalizada para Calarcá.

Acciones de intervención en salud para municipios con diversas estrategias.

Uno de los grandes logros del gobierno Tú y Yo Somos Quindío en la vigencia 2020 en materia TIC, fue el fortalecimiento de la infraestructura tecnológica del departamento, a través de la apropiación y ejecución de dos proyectos para el fortalecimiento de las capacidades instaladas de ciencia y tecnología del Laboratorio de Salud Pública Departamental por $1.999 millones, y acompañamiento al laboratorio Clínico del CIBM de la Universidad del Quindío por $2.520 millones.  Así mismo, dijo Jhon Mario Liévano Fernández, se logró impulsar otras iniciativas como:
 

  • Entrega de más de 1.600 Computadores Para Educar.
  • 548 mujeres certificadas en tecnologías de la información y de las comunicaciones a través del programa Mujeres TIC.
  • Convenio interadministrativo para la transición hacia el protocolo IPV6 del hospital de Circasia y apropiación en el San Juan de Dios de Armenia.
  • La Secretaría TIC implementa proyectos para allegar recursos del orden nacional.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov