Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Guayaquil será, los días 29, 30 y 31 de mayo, sede del Suramericano de Atletismo, competencia internacional que da cupos a los Juegos Olímpicos de Tokio.
La atleta María Fernanda Montoya –que es apoyada por la Gobernación del Quindío e Indeportes Quindío a través de su programa Salvavidas-, estará buscando su sueño olímpico en representación del Colombia y el departamento, iniciando con su viaje este jueves 27 de mayo al vecino país de Ecuador.
La destacada fondista competirá en los 5.000 y 10.000 metros planos, pruebas para las que se ha venido preparando con todo el apoyo de la administración departamental.
"Solamente cobijados por el amor de Dios y el abrazo fuerte de aquellos que nos aman y que llamamos familia podremos superar cualquier dificultad y reto que nos presente la vida. Hoy agradezco al Altísimo por su manto protector y por brindarme una familia soporte de mi existencia, cimiento de mis principios y fortaleza para esta tarea en la que me he comprometido: la de hacer del Quindío un territorio de paz".
Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, Gobernador del Quindío
Por un valor de 61 mil millones de pesos, fue aprobado el Plan Ambiental del sector de Agua Potable y Saneamiento Básico para el Quindío vigencia 2021-2023, por parte del ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.
Este es un logro de la gestión del gobierno departamental, que lidera Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, a través de las secretarías de Agricultura, y Aguas e Infraestructura, en articulación con la CRQ. Dicho documento consigna las inversiones que se realizarán en el territorio, a través de un ejercicio de planeación y ejecución de los proyectos en la prestación de los servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo, asociado a los requerimientos ambientales para garantizar su sostenibilidad.
En el convenio marco primarán inversiones para la descontaminación de aguas, en obras como la optimización de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales - PTAR en Salento junto con los diseños de los colectores del Mudo y La Calzada; para el municipio de Filandia con diseños de colector y PTAR Recreo-Román; Córdoba con diseño del colector La Siberia- Española; en Circasia los estudios y diseños del colector Yeguas tramo La Guaira, y una PTAR con la construcción de un colector para la quebrada La Florida, en el municipio de Armenia (obra que se realizará con Empresas Públicas de Armenia - EPA.
Se consideraron prioritarias estas obras como respuesta a la afectación de los vertimientos sobre la calidad de agua de las fuentes hídricas abastecedoras de los acueductos municipales y la carga contaminante aportada por cada localidad a la cuenca del río La Vieja. Asimismo, fueron priorizadas y delimitadas por parte de la CRQ áreas de importancia estratégica para la conservación de los recursos hídricos que surten de agua a los 12 municipios del Quindío.
Adicionalmente, en el Plan de Desarrollo “Tú Y Yo; Somos Quindío” de la Gobernación están incluidos varios proyectos orientados a la conservación de la biodiversidad, saneamiento básico, planeación sectorial y planeación ambiental; líneas que también están incluidas en el Plan Ambiental con el propósito de trabajar articuladamente en pro de los procesos de evaluación y viabilización para ser financiadas a través de tasa retributiva o fuentes de recursos regionales o nacionales.
Un balance operativo que muestra indicadores positivos por encima de los alcanzados en el mismo periodo del año anterior, presentó ante la junta directiva, el gerente del Hospital Mental de Filandia, John Carlos Buitrago Moncaleano, al entregar informe correspondiente del primer trimestre de la actual vigencia.
El dato más significativo da cuenta del aumento en el recaudo para la recuperación de cartera morosa, que superó en más de 1.300 millones de pesos a la cifra lograda en los tres primeros meses del año anterior. Esto, dijo el ejecutivo, gracias al trabajo en equipo que desde allí se ha logrado desplegar y al acercamiento con las EPS que se ha dado merced a los apoyos y puentes propiciados por la administración departamental a través de la secretaría de Salud desde el inicio de la presente administración.
El mandatario Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas celebró el anuncio y lo que representa, pues dijo que la salud mental es uno de los aspectos más golpeados en los actuales momentos entre nuestras gentes, y por ello se requiere que las instituciones que la atienden (y en especial el Hospital Mental por su condición de organismo público), estén fortalecidas y en condiciones de prestar el mejor servicio posible.
Con una selección de la mejor oferta proveniente de los 12 municipios del departamento, este 29 de mayo de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde en el parqueadero del restaurante Dar Papaya (avenida Centenario, en Armenia), se llevará a cabo el primer Mercado Campesino Departamental; una actividad que va en concordancia con el desarrollo de los Mercados Campesinos que se han llevado a cabo en cada una de las localidades, con evidente éxito.
El director de Emprendimiento Rural de la secretaría de Agricultura, Juan Camilo Tabares Alzate, destacó que este ejercicio será el primero en el país, en concentrar a los mejores exponentes de todo un departamento en un mismo escenario: “En la ejecución de esta estrategia, en cada municipio se conformó una asociación de mercados campesinos (o se encuentra en proceso). Estos organismos, de mano con la alcaldía, seleccionarán entre 6 y 7 productores de cada municipio, con el fin de presentar la mejor oferta de bienes agrícolas y pecuarios, directamente desde las fincas y que serán comercializados por sus productores a los mejores precios”, aseguró.
Para la ocasión, se plantea llegar a dos públicos específicos: uno conformado por gremios como Acodrés y Cotelco, así como por representantes de grandes superficies; y otro, correspondiente con el consumidor final. Esto, siguiendo el enfoque que desde la Gobernación se ha trazado para abrir espacios de comercialización a la producción regional, y que contempla tanto la venta minorista como el canal corporativo e institucional.
En concordancia con las líneas consignadas en el Plan de Desarrollo ´Tú y Yo Somos Quindío 2020-2023´, se adelanta una estrategia liderada en conjunto por las secretarías de Educación y Agricultura y en la que participan las carteras de Infraestructura, Salud e Interior, para la estructuración de un trabajo de educación ambiental en las 54 Instituciones Educativas.
La iniciativa busca articular este componente con la ejecución de los Proyectos Ambientales Escolares – PRAE (estructuras pedagógicas que pretenden promover el análisis y la comprensión de los problemas y las potencialidades ambientales, y generan espacios de participación para la búsqueda de soluciones acordes a las particularidades regionales). Los PRAE son desarrollados en cada Institución Educativa por al menos un docente, que gracias a este trabajo, recibirían insumos para potenciar su labor en las comunidades académicas.
“Queremos que haya una apropiación del patrimonio ambiental para crear consciencia de la importancia de los recursos, que se apropien de ellos y los defiendan. Es un ejercicio respaldado por el Comité Técnico Interinstitucional de Educación Ambiental – Cidea (que agrupa varias instituciones públicas y privadas). La idea es poner a disposición de la planta de profesores, los recursos que cada actor de este comité tenga, para apoyar las labores de formación en la materia”, afirmó Miguel Ángel Mejía Díaz, director de Desarrollo Rural Sostenible, de la secretaría de Agricultura departamental.
El ejercicio inició este miércoles 26 de mayo con una reunión virtual en la que se discutieron temas relacionados con el cambio climático y su impacto en la biodiversidad, así como las implicaciones de la declaratoria de Paisaje Cultural Cafetero en los ecosistemas.
Con el fin de brindar atención oportuna a las necesidades de los adultos mayores, la Gobernación del Quindío a través de la dirección de Adulto Mayor y Discapacidad de la secretaría de Familia, brinda acompañamiento en el fortalecimiento de las habilidades de autocuidado de higiene oral en esta población.
Las jornadas se realizan, en aras de garantizar el derecho a la salud de la población adulta mayor del Quindío, en el marco de una serie de programas que ayudan a mejorar su calidad de vida.
Este sábado la Gobernación del Quindío realizará el segundo encuentro de asesoría a las Juntas de Acción Comunal – JAC, en esta ocasión, en el salón parroquial del municipio de Buenavista. El encuentro será llevado a cabo por la secretaría del Interior a través de la dirección de Desarrollo Comunitario, Seguridad Convivencia y Participación Ciudadana, que trabajará para poner a disposición de la comunidad la oferta institucional referente al tema.
Estos encuentros con los comunales en cada municipio, pretende brindarles herramientas en temas como el Banco de Acción Comunal y Registro Único Comunal, por medio de un proceso de asesoramiento que busca fortalecer la constitución legítima de los organismos comunales, y brindar conocimiento y acompañamiento en la presentación de proyectos comunales ante el ministerio del Interior.
El fortalecimiento comunal ha sido una de las líneas estratégicas del gobierno Departamental que lidera Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, que tiene como objetivo, lograr que la acción comunal siga aportando en la construcción del mejoramiento del departamento y el desarrollo del territorio.
Con la participación de más de 60 funcionarios de diferentes áreas de trabajo -convocados por el equipo de Cooperación Internacional de la Casa Delegada del Quindío en Bogotá- se efectuó el primer taller virtual encaminado a fortalecer las capacidades en formulación de proyectos.
La temática a cargo de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional, estuvo orientada a dar a conocer las metodologías y tipos de convocatorias para la formulación de proyectos que contribuyan al desarrollo del país y del departamento del Quindío. También se abordaron temas importantes sobre la cooperación como instrumento de política exterior y desarrollo; modelos actuales de desarrollo humano, sostenible y local bajo los cuales actúa la cooperación internacional en formulación de proyectos con Enfoque de Marco Lógico (EML); y la institucionalidad para el desarrollo de Colombia.
Hay que resaltar que estas temáticas serán insumo para la formulación de propuestas de sobremodelos de internacionalización de las ciudades, y están ligados al marco normativo y de políticas públicas del Plan de Desarrollo ‘Tú y Yo Somos Quindío 2020-2023’, liderado por el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas.
En apoyo a la capacidad de respuesta del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres - CMGRD de Pijao, la Gobernación del Quindío a través de la secretaría del Interior y la Udegerd, articula la búsqueda de la persona reportada como desaparecida desde el día jueves 20 de mayo en zona rural ubicada entre Pijao y Roncesvalles, Tolima.
En la reunión del 25 de mayo del CMGRD de Pijao, que fue liderado por el alcalde del municipio, Juan Camilo Pinzón Cuervo, se informó de esta situación con los primeros datos del desaparecido quien responde al nombre de Néstor Álzate Mejía, de 82 años de edad.
Es así como al proceso de búsqueda que al inicio fue realizado por el cuerpo de Bomberos Voluntarios de Pijao se unen la Cruz Roja, Defensa Civil y la Udegerd a partir del miércoles 26 de mayo para articular esfuerzos y ampliar el campo de búsqueda, con el fin de optimizar el tiempo y salvaguardar la vida de este individuo.
Pese a los inconvenientes de última hora con relación a la sede, la Liga Quindiana de Hapkido realizará este sábado 29 de mayo el primer chequeo departamental al que asistirán representantes de Armenia, La Tebaida, Calarcá, Montenegro y Circasia con cerca de 60 deportistas. Inicialmente el torneo se desarrollaría en el municipio de Circasia, pero el aumento de contagios del COVID-19 hizo que se trasladara al Coliseo del Café de Armenia, donde se competirá en la modalidad de combate y salto largo y alto, indicó el técnico Salvador Palacios.
Con la realización de este tipo de certámenes, la liga busca consolidar el grupo de atletas que estará en los próximos Juegos Deportivos Nacionales y Paranacionales, representando al Quindío. Recordemos que por cada departamento podrán asistir a las máximas justas del deporte nacional 18 o 20 hapkidistas. En ambas ramas, la liga local tiene una preselección de 35, y en cada evento irá decantando el grupo hasta definir la selección quindiana que buscará las medallas nacionales.
Según indicó el presidente de la liga, Constantino Botero Sierra, el evento contará con todas las medidas de bioseguridad establecidas por el gobierno nacional, garantizando el bienestar de los participantes, Indeportes, su equipo biomédico y el metodólogo hará el acompañamiento respectivo.
Combate, salto largo y alto serán las modalidades en las que se competirá, los técnicos Óscar Samudio y Salvador Palacios, esperan que todo se desarrolle de la mejor manera y así poder garantizarle a la Federación Nacional de Hapkido, que Armenia está lista para el nacional que esta programado para el mes de junio o julio y del cual es sede.
La deportista apoyada y una de las bolicheras de élite del Quindío, Alexandra Mosquera, decidió dejar su regreso a los Estados Unidos para el próximo mes de julio, para no cortar el plan de trabajo que viene desarrollando con el técnico David Rivera en su estadía en Colombia, para los eventos nacionales e internacionales que aparecen en el calendario federativo y que hacen parte de su preparación para los juegos nacionales.
En el calendario de la Federación Colombiana de Bowling, la ciudad de Medellín es la sede del Nacional sub-35 del 25 al 29 del próximo mes de junio y allí estará Mosquera representando al Quindío, y esta es una de las razones que tuvo la deportista para postergar su viaje, pues quiere participar en tan importante certamen y así medir cual es su estado deportivo actual, pues no es un secreto que la pandemia y el tema social del país no ha permitido cumplir una óptima preparación.
La deportista Salvavidas precisó que después del evento en Medellín estará de regreso a los Estados Unidos donde, con la dirección del técnico David Rivera, continuará su preparación y aparte participará en torneos en la elite del bowling mundial, entre tanto el resto de bolicheros quindianos cumplirán con el cronograma estipulado por su técnico y estarán presentes en lo selectivo nacionales.