logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Después de 22 años de espera por parte de las 109 familias propietarias del predio ‘Sueños de Libertad’, en Filandia ven como avanza a buen ritmo la construcción del proyecto de alcantarillado que adelanta la secretaría de Aguas e Infraestructura y el Plan Departamental de Aguas – PDA-, con aproximadamente 15 % en su ejecución.

En el desarrollo de las obras, ya se instaló el primer tramo de tubería y se realizó poda, descapote y adecuación del terreno para continuar con la fase dos, la cual consiste en la instalación del viaducto para el descole final del vertimiento sanitario de agua doméstica. Los trabajos ascienden a $222 millones.
Así mismo, se han adelantado labores de gestión social de obra, donde se ha vinculado a la comunidad para recorrer los predios y que puedan estar informados del correcto desarrollo de las labores. Se espera que el proyecto sea entregado a la comunidad en el mes de diciembre del 2022, siempre y cuando el clima lo permita.

Voz Luis Leonardo Bohórquez- Ingeniero PDA 

5 atletas ‘Salvavidas’ del departamento del Quindío participarán en los XII Juegos Suramericanos Asunción 2022, que con la participación de aproximadamente 7.000 atletas de los 15 países miembros de la Organización Deportiva Suramericana – Odesur, se realizarán en Asunción, Paraguay, del 1 al 15 de octubre del 2022.

Lina María Raga Prieto en triatlón, Gerard Nicolás Giraldo Villa en atletismo, Maria Yulieth Pérez Tangarife en bádminton, Clara Juliana Guerrero Londoño en bowling y Sérika Gulumá en ciclismo, serán los representantes del ‘Corazón de Colombia’ en estas justas internacionales, en las que participarán delegaciones de Argentina, Brasil, Ecuador, Chile, Uruguay, Panamá, Curazao, Surinam, Perú, Bolivia, Guyana, Aruba, Paraguay, Venezuela y Colombia.

El ‘Corazón de Colombia’ cerró con broche de oro las jornadas ‘Ágiles Latam 2022’, evento en donde se compartieron experiencias sobre la diversidad para evolucionar y movilizar la agilidad en Iberoamérica; en este marco, las aulas Steam se convirtieron en una experiencia aplaudida por muchos, debido al impacto positivo que ha generado en la educación. 

El proyecto fue recibido con gran asombro por los participantes de los integrantes de las jornadas, quienes aceptaron la invitación del secretario TIC del departamento, Jhon Mario Liévano Fernández, para conocer esta metodología en el municipio de Circasia. Allí, Yoko Pérez, coaching empresarial en Palo Haití, explicó que le significó conocer las aulas Steam: “Me encanto esta experiencia, me trajeron a un lugar maravilloso en donde permiten a los niños, por medio de la tecnología, desarrollarse, crecer y aprender de forma intuitiva, además de cómo integrar estos conocimientos al campo a su día a día, me quede totalmente extenuada”.

Voz de Yoko Pérez, Coaching empresarial en Palo Haití

Con éxito se desarrolló el segundo comité seccional de Estupefacientes del Quindío, en el que se socializaron estrategias en torno a la prevención de consumo de sustancias psicoactivas, tales como las Zonas de Orientación Escolar y la estrategia ‘Familias Fuertes’, además de programas de protección a poblaciones vulnerables como trabajadoras sexuales y mujeres trans.

El programa ‘Familias Fuertes’ es una iniciativa dirigida a los padres de familia y jóvenes que ha demostrado reducir la probabilidad del abuso de sustancias psicotrópicas y otros comportamientos de riesgo asociados a los adolescentes; se estima que se impacta a cerca de 1.080 familias en el departamento y la idea es incluir 280 más. Por su parte, las Zonas de Orientación Escolar son un modelo de inclusión social del consumidor de sustancias psicoactivas, de manera que se puedan establecer redes de apoyo, transformación de condiciones y promoción de hábitos más saludables; su incidencia está localizada en los municipios del plan del departamento, de acuerdo con la alerta temprana expedida por la Defensoría del Pueblo. No obstante, desde la administración departamental se busca ampliar su implementación, con miras a llegar a los municipios de la cordillera que, si bien no están vinculados, también necesitan este tipo de apoyo.

Paula Andrea Huertas Arcila, Gobernadora encargada, destacó que “la proyección es seguir alimentando este tipo de programas con el objeto de que cada vez sean menos las personas que consuman, y generar un interés frente a la salud pública entre la población que consume para que se realice de manera responsable, y que no se originen impactos negativos, como por ejemplo, el contagio de enfermedades por el uso indebido de jeringas contaminadas”. La ocasión fue aprovechada por el ente territorial para hacer un llamado al Gobierno nacional y que se agilice el giro de los recursos destinados a estas estrategias, para que puedan tener mayor alcance en la comunidad. 

Voz Paula Andrea Huertas Arcila, Gobernadora del Quindío Encargada

Una amplia agenda de trabajo se desarrollará en el departamento el próximo martes 27 de septiembre, con la visita de la embajadora de Turquía en Colombia, Beste Pehlivan Sun; junto a Burak Öztepe, jefe de misión adjunto y el representante de la fundación Maarif en Colombia, Öner Buçukcu, quienes serán recibidos por el gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas. En la jornada se presentarán proyectos por parte de la secretaria de Educación departamental, así como la presentación y firma del acuerdo de cooperación académica entre la universidad de Ankara y la del Quindío, que abre oportunidades en áreas académicas y culturales a través de la transferencia de conocimiento en problemas de interés mutuo, el intercambio de estudiantes, proyectos de investigación conjuntos y reuniones científicas en ámbitos de interés, entre otros temas.

Además los delegados visitarán las instalaciones de los emprendimientos quindianos, como la fundación quindiana de Atención Integral -entidad sin ánimo de lucro que ofrece servicios de habilitación y formación integral para la inclusión social y laboral a la población vulnerable y en situación de discapacidad-, donde se hará la presentación del proyecto de cooperación en el que la Asociación de Queseros del Quindío – QQ, resultó beneficiada de recursos de la agencia de cooperación turca – TIKA.

Acciones de cooperación internacional enmarcadas en el plan de desarrollo 'Tú y Yo Somos Quindío', que se vienen ejecutando gracias al equipo técnico de la Casa Delegada en la ciudad de Bogotá con la asesora de despacho, Lina María Duque Ossman, para el desarrollo de emprendimientos y nuevos recursos que aportan al desarrollo del 'Corazón de Colombia'.

Voz de Lina María Duque Ossman, asesora de despacho.

La secretaria de Turismo, Industria y Comercio, Magda Inés Montoya Naranjo lideró durante la semana pasada, mesas articuladas con los coordinadores de turismo de los 12 municipios, los 25 empresarios del club de Producto Turístico Alto Valor del Quindío, Fontur, gremios y los representantes de los parques temáticos, con el propósito de enrutar las estrategias y proyectos de promoción del ‘Corazón de Colombia’ que están en marcha.

La conectividad aérea; los Recintos Gastronómicos, Artesanales y Experienciales; promoción nacional e internacional; la competitividad e innovación empresarial; y la oferta institucional de la secretaría, fueron los temas abordados en la agenda, y en los espacios de diálogo se establecieron nuevas acciones como la visibilidad de los productos turísticos, una feria de empleo para el sector y campañas con quindianos en el exterior para convertirlos en embajadores del territorio.

Por su parte, Fontur expuso los proyectos, avances y portafolio que han permitido consolidar la calidad turística en el departamento. Juan Carlos Zuluaga, enlace de Fontur, agradeció el espacio y reiteró el compromiso de la entidad nacional con el departamento del Quindío que hoy está ejecutando una de las estrategias más importantes con la construcción de los Recintos Gastronómicos, cuya inversión asciende a $8.000 millones para las obras en ejecución en Montenegro, Quimbaya, Pijao y Salento.

Voz de Juan Carlos Zuluaga, Fontur.

Bajo los compromisos de ‘Pongámonos al Tinto’ -una estrategia de las secretarías del Interior y de Turismo, Industria y Comercio- la Gobernación asistió a la rueda de servicios para el sector turístico del municipio de La Tebaida, con el fin de llevar la oferta que tiene el gobierno departamental y entidades cómo la Cámara de Comercio de Armenia y el Quindío, gremios y autoridades, quienes reunieron las necesidades en torno a la seguridad de algunos sectores del municipio.

Las campañas de prevención a la Explotación Sexual y Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes - ESCNNA, estrategias de promoción del destino como la página web www.quindiocorazondecolombia.com (que reunirá toda la oferta), formalidad laboral y demás actividades sumadas al portafolio de servicios de la dirección de Turismo, fueron parte de la agenda. Mónica Andrea Salgado Castro, jefe de esta dependencia, dijo que el recorrido continuará en los 11 municipios restantes del ‘Corazón de Colombia’ y recordó que la cartera departamental -ubicada en el piso 12 del edificio de la Gobernación- está presta al apoyo técnico y de promoción de los empresarios de región. 

A su vez, Gloria Inés Escobar, directora de Turismo de la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, dijo que estas estrategias son necesarias para generar alianzas comerciales y construir el turismo de negocios, descanso y experiencia. "Hemos traído a La Tebaida los servicios institucionales, muchos de ellos gratuitos al servicio del sector turístico".

Voz de Gloria Inés Escobar, directora de Turismo Cámara de Comercio.

Voz de Mónica Andrea Salgado Castro, directora de Turismo Gobernación del Quindío.

La cocina de tradición, las artesanías, la música y la cultura se tomaron el festival ‘Quindío, Café y Sabor’ edición Punto y Coma, en el Parque Soledén de Comfenalco. Durante el viernes 23 y sábado 24 de septiembre más de 2.500 visitantes con entrada gratuita recorrieron los stands y disfrutaron el espacio de formación en gastronomía. El evento, organizado por la Gobernación del Quindío en alianza con Fenalco y el chef Julián Hoyos Vallejo reunió a chefs nacionales e internacionales, y el equipo de la secretaría de Turismo, Industria y Comercio asistió a este importante espacio que reactivó esta marca, que hace parte del ‘Corazón de Colombia’. 

La secretaria de Turismo, Magda Inés Montoya Naranjo destacó que "hacía varios años no se realizaba este festival y nos aliamos para desarrollar esta edición especial con la gastronomía que nos representa. Para el gobierno departamental es fundamental generar este tipo de actividades que nos fortalece en el turismo. Los visitantes degustaron la gastronomía quindiana, nacional e internacional, los mejores cafés de nuestro territorio y conocieron las artesanías".

IMG-20220923-WA0066.jpg

Dentro de la oferta de cocina de origen, productos como el maíz, la forcha, los chorizos cocidos o el sancocho hicieron presencia. Actalio Mira, del emprendimiento quindiano Productos D'Locura -que ofrece la solterita y el solterito- aplaudió esta iniciativa: "Quindío Café y Sabor’ es una maravillosa marca y destacamos la organización y este proyecto maravilloso". A su vez, Julián Hoyos Vallejo, chef profesional del restaurante El Silo y gestor de la iniciativa, dijo que se logró el objetivo de reactivar la marca con un espacio para aprender, probar, descubrir y disfrutar: "Esta fue una oportunidad maravillosa para recuperar nuestra cocina de tradición. Gracias a nuestros chefs internacionales: Óscar Segundo (México), Javier Avilés (Chile); y por Colombia: Zaida Cotes (Colombia), entre otros".

Voz de Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria de Turismo, Industria y Comercio, Quindío, Café y Sabor.

Voz de Julián Hoyos Vallejo, Chef El Silo, Quindío, Café y Sabor.

Voz de Actalio Mira del emprendimiento quindiano Productos D'Locura.

Este martes 27 de septiembre en el día sin carro y sin moto en Armenia, la Gobernación del Quindío invita a los funcionarios y colaboradores del nivel central y entes descentralizados, a participar de las actividades de hábitos y estilos de vida saludables que se llevarán a cabo en el Centro Administrativo Departamental.

Óscar Taborda, líder al interior del ente territorial del Plan Institucional de Gestión Ambiental - Piga, invitó a sumarse a esta iniciativa que contará con el apoyo de Indeportes Quindío: “La idea es que todos los funcionarios y colaboradores hagamos actividad física y también colaboremos con el medio ambiente, vamos a disminuir la huella de carbono. Estaremos realizando actividades como pausas activas, rumbaterapia, y a tener puntos de hidratación en el primer piso del CAD. Este día vengamos en ropa cómoda, y participemos de todas las actividades”, expresó. 

Con estas jornadas deportivas, la administración departamental continúa fortaleciendo el bienestar de la familia ‘Tú y Yo’, aprovechando el día especial para brindar oportunidades que mejoren la calidad de vida de sus empleados. Asimismo, motiva a toda la comunidad para que durante esta jornada que se realizará de 7:00 de la mañana a 7:00 de la tarde en todo el perímetro urbano de la ciudad, utilicen medios alternativos de transporte y hagan deporte, acciones que traerán beneficios para las personas y el medio ambiente.

Voz Óscar Taborda, líder del Plan Institucional de Gestión Ambiental, PIGA.

 

La Asamblea Departamental aprobó en segundo debate de plenaria, el proyecto de ordenanza 018 de 2022 “Por medio del cual se modifica la estructura organizacional de la administración central del departamento del Quindío”, con el que realizarán algunos cambios en la estructura de la entidad, los cuales no suprimirán ni crearán cargos diferentes a los ya existentes dentro del organigrama y la estructura del departamento del Quindío, e igualmente, no generará costos adicionales al ente territorial.

Dentro de estos cambios, están la modificación del organigrama; la actualización del acto administrativo de estructura organizacional donde se establecen las funciones por dependencias; la separación de las funciones de investigación y juzgamiento de los procesos disciplinarios; y la modificación de la dirección de Oficina Privada por secretaría Privada, adicionándole funciones para liderar la formulación y ejecución de estrategias institucionales para la implementación del concepto de felicidad en el departamento. 

Sobre esta aprobación, algunos diputados expresaron: “Se le hizo un estudio minucioso y creemos que el presupuesto del departamento no impactará en lo económico ni en lo fiscal, lo mismo en el personal, pues esta oficina cuenta con 5 o 6 personas nombradas y el resto son por contrato, lo cual no incrementaría el personal ni el presupuesto para esta oficina”, afirmó César Londoño Villegas, presidente de la Asamblea Departamental. Asimismo, el corporado Jorge Hernán Gutiérrez Arbeláez, destacó la implementación de la oficina de la Felicidad: “Estamos muy motivados porque con esta oficina que es muy importante para el departamento se va a hacer un trabajo social, de seguimiento a la problemática que hemos detectado en el Quindío con las enfermedades mentales y con el suicidio”.

Por su parte, Johan Sebastián Cañón Sosa, secretario Administrativo de la Gobernación, habló sobre los beneficios de esta ordenanza: “Esta decisión favorecerá tanto a la parte interna de la administración departamental, como a la comunidad. Primero, nos permite organizar su estructura, lo cual deja competencias muy claras a los funcionarios de planta que se ven inmersos en ésta. Y segundo, la asignación de funciones de la oficina de la Felicidad a la nueva secretaría Privada, permitirá la generación de estrategias con las demás secretarías del ente territorial que impacten en la felicidad de los quindianos”, sostuvo.

 Luego de ser sancionado este proyecto, se espera para la próxima semana iniciar los trámites administrativos pertinentes para realizar dichos los cambios autorizados por la Duma Departamental.

Voz de César Londoño Villegas, presidente de la Asamblea Departamental.

Voz de Jorge Hernán Gutiérrez Arbeláez, diputado.

Voz de Johan Sebastián cañón Sosa, secretario administrativo.

Con éxito cerró este fin de semana en el municipio de Filandia el encuentro departamental de Consejeros Territoriales de Planeación del Quindío, en el que el alcalde Jaime Franco Álzate, agradeció durante su intervención a la administración departamental por el apoyo en su gestión administrativa, y reconoció publicamente que, con la ayuda de estos delegados, este municipio ha logrado llegar a la ejecución de casi el 70% en su plan de desarrollo.

De manera masiva, 23 delegados de nueve municipios en el departamento asistieron al encuentro para socializar y plantear posturas frente al futuro del país y las políticas públicas 2023-2026. El gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, a través de su secretario departamental de Planeación, Luis Alberto Rincón Quintero, hizo extensivo el reconocimiento y el compromiso de los 17 consejeros que componen el equipo de veeduría ciudadana, y que desde el 2020 y hasta la fecha han generado aportes para cumplir con los propósitos del plan de desarrollo ‘Tú y Yo Somos Quindío 2020-2023’ en favor de todos los habitantes del departamento.

Rincón Quintero insistió además ante los asistentes “que su representación en los próximos encuentros de diálogo regional convocados por la presidencia de la República es de gran relevancia para el posicionamiento del Quindío en las prioridades del actual gobierno nacional”.

Voz de Luis Alberto Rincón Quintero, secretario de Planeación departamental

Voz de Jaime Franco Álzate, alcalde de FilandiaVoz de Jaime Franco Álzate, alcalde de Filandia

Desde el Consejo Departamental de Paz, liderado por la Gobernación del Quindío, se acordaron las diferentes actividades académicas, artísticas y culturales que tendrán lugar en el marco del desarrollo de la Semana por la Paz, que se conmemorará del 26 al 29 de septiembre, como cada año se realiza en el departamento del Quindío.

Con personalidades de talla nacional, la Semana por la Paz ‘Los derechos humanos un camino hacia la paz’, se inaugurará el día lunes 26 de septiembre con un conversatorio en la plazoleta del Centro Administrativo Departamental, el martes se realizará allí mismo un día artístico y cultural, el miércoles se tendrá lugar en el salón Bolívar un cine foro con la Agencia de la Reincorporación y la Normalización - ARN, y el día jueves se realizará un conversatorio con el director nacional de la JEP, Giovanni Álvarez Santoyo.

Desde el Gobierno departamental se invita a toda la ciudadanía a participar de las actividades planeadas para la conmemoración de este tema tan amplio, en el cual todos están invitados a aportar aunando esfuerzos en la construcción de un territorio de paz.

Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior Encargada

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov