Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
¡Grandes noticias para el sector cultural del departamento! Gracias al convenio entre la Universidad de Antioquia y la Secretaría de Cultura, de la Gobernación del Quindío, 100 artistas quindianos tendrán la oportunidad de profesionalizarse con el alma máter antioqueña como licenciados en artes plásticas, artes escénicas y música. Además, la Administración Departamental, mediante el proyecto de profesionalización de regalías, financiará el 100% del valor de la matrícula de los cinco semestres académicos que tienen los programas artísticos. La inversión es de $3.200 millones.
En el marco del proyecto de “Implementación de un programa de educación superior para la profesionalización de los artistas como proceso de fortalecimiento del sector artístico en del departamento del Quindío”, se informa a la ciudadanía que oficialmente se da apertura a la convocatoria para artistas, que irá desde el 23 de septiembre de 2022 y hasta el 21 de octubre del mismo año.
La convocatoria para profesionalización de artistas se encuentra abierta para los programas académicos de Licenciatura en Artes Escénicas, Licenciatura en Música y Licenciatura en Artes Plásticas; sin embargo, es importante resaltar que una vez se cuente con la autorización y/o aprobación por parte del Ministerio de Educación se realizará la apertura de la convocatoria del programa académico de Licenciatura en Danza.
Son 135 cupos de pregrado los que serán entregados a los artistas empíricos del departamento, los cuales se encuentran divididos así:
Licenciatura en Artes Escénicas (35 cupos)
Licenciatura en Música (30 cupos)
Licenciatura en Artes Plásticas (35 cupos)
Licenciatura en Danza (35 cupos) (En espera de aprobación del Ministerio de Educación)
Más información: https://quindio.gov.co/programas-de-prefesionalizacion-de-artistas
Dando cumplimiento a la sentencia de unificación 122 de 2022 de la Corte Constitucional, que está relacionada con el estado de cosas de inconstitucionalidad respecto a la población carcelaria, este jueves 22 de septiembre se realizó el Comité de Seguimiento Penitenciario y Carcelario, liderado por la Gobernación del Quindío con presencia de autoridades, alcaldes, Fiscalía, Defensoría del Pueblo, Inpec, Procuraduría y directores de centros penitenciarios, con el fin de revisar la problemática de hacinamiento y buscar la garantía de los derechos de esta población.
Paula Andrea Huertas Arcila, Gobernadora encargada afirmó: “Vamos a realizar brigadas de salud odontológica y psicológica. Por parte de Infraestructura se realizará la intervención de los calabozos de la Sijín, se mantendrá la vinculación al sistema de seguridad en salud de los detenidos con medida de aseguramiento preventiva, se revisará con el Gobernador titular la generación de convenios con el Inpec, y por parte de las secretarías de Representación Judicial y del Interior se entregarán unas colchonetas y kits para dormir en la permanencia de Calarcá”.
Explicó que adicional a esto se revisará con la Procuraduría el proyecto del pabellón modular en el centro penitenciario de Calarcá, para retomar una iniciativa que viene desde hace año y medio con el Gobierno Nacional, y se elevará la consulta al Ministerio del Interior para la revisión de una posible inversión de unos recursos del Fonset para mitigar la problemática de hacinamiento que hoy tiene el departamento.
Luis Alberto Balsero Contreras, alcalde de Calarcá, aseguró. “Es importante esa solicitud que hacen la Gobernación y la Procuraduría porque la Uspec se había comprometido en la construcción de un módulo en el centro penitenciario de Calarcá para llevar allí a todas las personas que se encuentran en las estaciones de Policía del departamento. Nosotros, como alcaldes, y la Gobernación mostramos buena voluntad para entregar los recursos; la Uspec dijo que la construiría, pero hasta el momento no tenemos ninguna solución”.
El defensor del Pueblo, Juan Camilo Mesa, afirmó: “El día de hoy los compromisos por parte del Inpec, Uspec, las alcaldías, la Gobernación, Procuraduría y de nosotros son muy importantes para ir aportando a soluciones. Nosotros nos hemos comprometido a hacer las brigadas jurídicas; las venimos haciendo y nos hemos comprometido a revisar que las brigadas de salud por parte de las alcaldías y Gobernación se realicen”,
Ante la Asamblea Departamental fueron socializados procesos de gran envergadura para la Gobernación del Quindío y que requieren autorización de vigencias futuras para apropiar presupuesto en la vigencia 2023 por un valor aproximado de $9.520 millones, con el fin de garantizar el normal funcionamiento de los procesos del ente territorial.
Dentro de estos, se encuentran los de servicios de vigilancia y seguridad privada, transporte terrestre automotor especial, programa de seguros, y la administración del patrimonio autónomo de los recursos correspondientes al pasivo pensional del sector salud del departamento del Quindío. “A parte de los recursos de la Secretaría Administrativa, se encuentra el aporte económico de las secretarías de Salud, Infraestructura, Educación y Hacienda, por ser parte del proceso de bolsa común para garantizar el normal desarrollo de las actividades propias de estos despachos”, dijo Johan Sebastián Cañón Sosa, secretario administrativo del Quindío.
Con el fin de dar cumplimiento a la constitucionalidad y legalidad, la Asamblea Departamental escuchó atenta el requerimiento para dar viabilidad a las solicitudes presupuestales que demanda la ejecución del plan de desarrollo ‘Tú y Yo Somos Quindío’; por esta razón, el diputado Luis Fabián Gutiérrez Buriticá sostuvo, en medio de un clima positivo para las pretensiones de administración, que “lo importante es que exista la partida presupuestal que asegura el 15% del valor del contrato y de esta manera, posibilitar el desarrollo de las funciones propias de la entidad departamental”.
Voz de Johan Sebastián Cañón Sosa, secretario Administrativo departamental
Como un escenario más y muy importante para apoyar a la mujer quindiana y brindarle alternativas de desarrollo en distintos frentes calificó la Gestora Social del Quindío, Liliana Jaramillo Cárdenas, la apertura de la Primera Escuela de Mujeres Empoderadas, realizada durante la presente semana.
Esta iniciativa, liderada por la Gobernación del Quindío, a través de las secretarías del Interior, Familia, TIC, Turismo y la Oficina de la Gestora Social, funciona en la sede de la Casa de la Mujer Empoderada, que lleva el nombre de Lucella Ossman de Duque. Allí se busca fortalecer el empoderamiento de las mujeres en todos los frentes, a través de capacitaciones en áreas como marketing digital, herramientas digitales, nuevos modelos de negocios virtuales, herramientas contables, nociones básicas de empresas, visión de impuestos y planes de negocios, entre otros.
La secretaria del interior encargada, Juana Camila Gómez Zamorano, expresó, por su parte, que esta búsqueda de nuevas y mejores alternativas para las mujeres en el departamento es un compromiso del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, el cual está enmarcado en el plan de desarrollo que lidera bajo la designación ‘Tú y Yo Somos Quindío’.
Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior (e)
La Gestora Social del departamento, Liliana Jaramillo Cárdenas, hizo una extensiva invitación para que personas naturales o jurídicas, entidades sin ánimo de lucro o particulares, participen de la convocatoria abierta para la ejecución del proyecto Hogar no convencional/ Hogar Nocturno para niños y niñas de 18 meses a 5 años.
“El Gobierno Departamental, a través de la Secretaria de Familia, ha querido cumplir con un deber moral en la protección de nuestros niños. En esta ocasión, se ha tomado la decisión de crear un hogar no convencional, un espacio diseñado para que las mujeres que trabajan en las noches para llevar el sustento a sus casas puedan trasladar a sus hijos hasta este lugar como medida de cuidado y protección para los menores. Para esta convocatoria queremos apuntar a que el operador de este proyecto les brinde a estos niños una protección integral”, indicó Liliana Jaramillo Cárdenas, Gestora Social del Quindío.
La convocatoria estará disponible hasta el próximo 12 de octubre. Las personas o entidades que cumplan con estos requisitos podrán acercarse al centro administrativo departamental, piso 1 Secretaría de Familia, Jefatura de familia.
Voz de Liliana Jaramillo Cárdenas, Gestora Social del Quindío.
Con el fin de mejorar las condiciones de vida de las personas con discapacidad y que se encuentran en situación de vulnerabilidad, la Gestora Social del departamento, Liliana Jaramillo Cárdenas, hizo una extensiva invitación a la postulación en el banco de ayudas técnicas que dispone el Gobierno Departamental para esta población.
“Queremos hacerle una invitación muy especial para que las personas con discapacidad puedan acceder a estos elementos. Las inscripciones pueden realizarlas en el primer piso de la Gobernación del Quindío, presentando la documentación requerida, teniendo en cuenta que ya no es necesario presentar el certificado de discapacidad para acceder a estas ayudas”.
Sillas de ruedas, bastones guías, sillas para ducha, cojines y colchones antiescaras, hacen parte del banco de ayudas técnicas, cuyos elementos aportan a esta comunidad en su proceso de inclusión familiar y social. Acciones que reiteran el compromiso del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas con la población con discapacidad
Voz de Gestora Social del departamento, Liliana Jaramillo Cárdenas.
El Corazón de Colombia obtuvo 15 medallas en el I Abierto Nacional de Paranatación Cali 2022, realizado en las piscinas Hernando Botero O Byrne de la capital vallecaucana del 12 al 18 de septiembre, evento en el que participaron cuatro paratletas del Quindío, con el objetivo de prepararse con miras a los Juegos Paranacionales Eje Cafetero 2023.
“La delegación del Quindío participó con Juan Ángel Arévalo Tulande, Leonardo Favio Sánchez y Jhonkarly Álvarez Pantoja, atletas con discapacidad física; y Sarah Mayorga Castro, con discapacidad auditiva. En total logramos conseguir 6 medallas de bronce, 7 platas y 2 oros. Con este evento nos preparamos para paranacionales”, manifestó Juan Ángel Arévalo Tulande, ‘salvavidas’ de paranatación.
A continuación, los resultados obtenidos por la delegación y las categorías en que compitieron:
Jhonkarly Álvarez (S10): 3 platas, 2 oros (categoría júnior)
Sarah Mayorga (S15): 2 bronces y 2 platas
Juan Ángel Arévalo (S8): 4 bronces y 2 platas
Leonardo Fabio Sánchez (S9): aunque no alcanzó medalla, mejoró en todos los tiempos de las pruebas que compitió
* La categoría S8 es para los nadadores que tienen la coordinación ligeramente limitada, el movimiento de las piernas moderadamente limitado, el uso de un solo brazo o la ausencia de extremidades.
La categoría S9 es para los nadadores que tienen la coordinación ligeramente limitada de los brazos y de las piernas, una limitación considerable en una pierna o la ausencia de extremidades.
La categoría S10 es para los nadadores que tienen un movimiento ligeramente de las piernas, un movimiento moderadamente limitado de la articulación de la cadera o de los pies, y en un alto grado de un pie, o la ausencia de una parte de la extremidad.
La categoría S15 es para la pérdida de audición de al menos 55 db en el mejor oído (frecuencia en 500, 100 y 2000 Hertz, ISO 1969 Standard).
Voz de Juan Ángel Arévalo Tulande, ‘salvavidas’ de paranatación
De acuerdo a una evaluación realizada por la nutricionista del equipo biomédico de Indeportes Quindío, Luisa Fernanda Arias Tobón, 18 atletas ‘salvavidas’ recibirán un apoyo nutricional continuo, de lunes a viernes, a partir del 21 de septiembre hasta el mes de diciembre de 2022.
“Hemos revisado el tema con la nutricionista y vemos la necesidad de empezar a darles unos complementos, específicamente con unos refrigerios reforzados y unos almuerzos, para empezar a complementar todas estas situaciones de orden nutricional tan importantes para su desarrollo integral en los procesos deportivos”, informó Fernando Augusto Panezzo Zuluaga, gerente de Indeportes Quindío
Voz de Fernando Augusto Panezzo Zuluaga, gerente de Indeportes Quindío
El viernes 23 de abril se vence el plazo para las inscripciones al Ciclo de Formación en Metodología del Entrenamiento Deportivo, dirigido a todos los actores del deporte del departamento del Quindío y que impartirán los metodólogos de Indeportes Francisco Villarroel y Cristian David Torres.
Este ciclo de formación tendrá una intensidad de 36 horas y se desarrollará en los municipios de Armenia y Montenegro. Las personas interesadas pueden inscribirse sin costo alguno en el siguiente enlace: https://forms.gle/5gKxLWDCiocs6yvn7
La Gestora Social del departamento, Liliana Jaramillo Cárdenas, hizo una extensiva invitación para que personas naturales o jurídicas, entidades sin ánimo de lucro o particulares, participen de la convocatoria abierta para la ejecución del proyecto Hogar no convencional/ Hogar Nocturno para niños y niñas de 18 meses a 5 años.
“El Gobierno Departamental, a través de la Secretaria de Familia, ha querido cumplir con un deber moral en la protección de nuestros niños. En esta ocasión, se ha tomado la decisión de crear un hogar no convencional, un espacio diseñado para que las mujeres que trabajan en las noches para llevar el sustento a sus casas puedan trasladar a sus hijos hasta este lugar como medida de cuidado y protección para los menores. Para esta convocatoria queremos apuntar a que el operador de este proyecto les brinde a estos niños una protección integral”, indicó Liliana Jaramillo Cárdenas, Gestora Social del Quindío.
La convocatoria estará disponible hasta el próximo 12 de octubre. Las personas o entidades que cumplan con estos requisitos podrán acercarse al centro administrativo departamental, piso 1 Secretaría de Familia, Jefatura de familia.
Voz de Liliana Jaramillo Cárdenas, Gestora Social del Quindío.
El Plan Departamental de Aguas viene implementando en los municipios del departamento la estrategia Clubes Defensores del Agua, en la cual se empodera a niños y jóvenes sobre el uso eficiente del recurso hídrico y la protección del medio ambiente a través de la educación, la lúdica y despertar científico.
Cerca de 200 estudiantes de los colegios rurales y municipales conforman los 15 clubes en 10 municipios del Quindío: Buenavista, Calarcá, Circasia, Filandia, Génova, La Tebaida, Montenegro, Pijao, Quimbaya y Salento. Los defensores del agua tendrán en próximos meses el encuentro departamental de experiencias significativas.
Para los docentes y alumnos de la Institución Educativa Río Verde Bajo –en Buenavista-, espacios como estos son necesarios, pues enriquecen los saberes por medio de las vivencias, el conocimiento y particularmente la conciencia del cuidado del agua, un recurso finito y vital para la vida humana, animal y de todo el planeta, y que, gracias a estos jóvenes que tienen edades entre los 8 y los 17 años, mantiene viva la esperanza de su conservación.
Voz de Octavio Marín Giménez, docente Institución Educativa Río Verde Bajo, Buenavista.
Voz de Dayana Zapata García, estudiante Institución Educativa Río Verde Bajo– Buenavista.
Voz de Blanca Cecilia Franco, profesional a cargo de los CBA del PDA.
Un mensaje de bienvenida y disposición por parte del Quindío, para aportar a las áreas de trabajo que conforman el evento, será entregado este jueves 22 de septiembre por el secretario TIC, Jhon Mario Liévano Fernández, quien representará como delegado al gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, en desarrollo de la 15° Jornada Latinoamericanas de Agilidad, evento que escogió como sede al Quindío este año y que se cumplirá en el Centro de Convenciones de Armenia.
La actividad, que durante los próximos días espera reunir alrededor de 1.200 inscritos, fomenta la participación colectiva y genera experiencias de crecimiento inigualable a partir de metodologías ágiles, con prácticas y técnicas de inclusión entre los asistentes. Son diversos los temas que se abordan y las labores se desarrollan en torno a 6 ejes básicos: agilidad organizacional, agilidad en lo social, agilidad en tecnología y artesanía del software, agilidad en la academia, coaching ágil y agilidad eje libre.
La Gobernación del Quindío, conjuntamente con empresas como Avianca y organismos como Convention Bureau, entre otros, apoyan esta iniciativa que no solo brinda espacios de desarrollo personal y social, sino que disponen de nuestro departamento para la realización de grandes eventos, fomentando el turismo en distintas facetas.