logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

En el consejo departamental de Seguridad realizado para socializar y analizar las diferentes marchas convocadas en el departamento por algunos sectores de la sociedad con motivo de la denominada ‘Marcha Nacional’, que tendrá lugar el próximo lunes 26 de septiembre en todo el país, las autoridades decidieron activar el Puesto de Mando Unificado, para brindar el su legítimo derecho a la protesta pacífica.

“Estuvimos revisando el tema para tomar todas las acciones de acompañamiento a las jornadas de manifestación programadas a nivel nacional, la cual tendrá dos concentraciones en el municipio de Armenia y posiblemente en otros municipios del departamento. Igualmente se tocaron temas de inseguridad con los casos de carneo (matar y descuartizar reses) que se han presentado en diferentes municipios, donde con la Policía Nacional se han realizado unos planes de trabajo a través del Fuerte de Carabineros para mitigar nuevos casos en el departamento” explicó Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior encargada. 

Asimismo, la coronel Alba Patricia Lancheros Silva, comandante de Policía del Quindío afirmó: “Planeando ese acompañamiento que vamos a hacer a la ciudadanía, esperamos el mejor comportamiento de las personas que van a realizar la marcha.  Podemos informarles que pueden estar muy tranquilos, estamos seguros que será una manifestación con total normatividad y normalidad, siempre de la mano de las autoridades político-administrativas, su Ejército Nacional y su Policía del departamento del Quindío”. 

Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior Encargada

Voz de coronel Alba Patricia Lancheros Silva, comandante Policía del Quindío

Nada para motivar el interés por la ciencia que compartir con los expertos. Y fue la edición 29 del Congreso Nacional de Física, llevado a cabo en la Universidad del Quindío la semana anterior, el espacio para que 28 estudiantes con capacidades y talentos excepcionales pudieran tener contacto con los investigadores de esta disciplina.

El espacio para que estos alumnos de las diferentes Instituciones Educativas del departamento participaran de la agenda nació de la misma universidad, así como de particulares interesados en la ciencia y la excepcionalidad. La secretaría departamental de Educación acompañó en la jornada –el pasado 21 de septiembre- a los escolares y sus acompañantes. 

Cabe aclarar que los estudiantes con talentos y capacidades excepcionales son aquellos que obtienen resultados más altos que la media en pruebas para medir la capacidad intelectual y los conocimientos generales. A través de este tipo de ejercicios, se busca motivar a las nuevas generaciones con interés en la ciencia y alto rendimiento escolar, para que desarrollen un pensamiento científico y que potencialmente elijan una carrera centrada en la investigación.

“La inclusión de las personas con discapacidad ha sido un compromiso desde todos los escenarios en los que me he desenvuelto a lo largo de mi vida. Como Gobernador del Quindío, he abierto espacios para que ellos puedan trabajar en la Administración Departamental y explorar todo su potencial”.

“Somos ejemplo a nivel nacional como una de las gobernaciones que más funcionarios con capacidades diferentes tiene en su planta; actualmente contamos con 7 personas. El Quindío tiene una tasa de 7.9% de personas con algún tipo de discapacidad, supera la media nacional, que alcanza el 6.5%. He sido promotor de la igualdad y la lucha por la inclusión; admiro a cada uno de ellos, que ponen todo su esfuerzo para crecer día a día, alcanzar sus metas y superar obstáculos”.

Con un aproximado del 50% de disminución anualmente, en mesa de reacción rápida, las autoridades del departamento revisaron cómo se adelantan los procesos de contención y atención de todos los casos de amenazas a defensores de DDHH, líderes sociales, comunales y sindicales, con el fin garantizar de manera efectiva el derecho a la vida, libertad y seguridad.

Esta instancia que creó el Gobierno Departamental de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas el 31 de julio del 2020, mediante el Decreto 0441, para personas, grupos y comunidades en situación de riesgo, tiene el fin de activar de manera oportuna la ruta de prevención y protección, además de aunar esfuerzos para brindar una respuesta a la necesidad de generar mayor seguridad y respaldo a quienes han asumido el liderazgo en la promoción y salvaguarda de los DDHH.

El ente seccional se encuentra comprometido con trabajar de manera mancomunada en pro de la población, y seguir consolidando el ‘Corazón de Colombia’ como un territorio seguro y de paz.

Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior (e).

Como ya están acostumbrados los habitantes del municipio de La Tebaida el último domingo de cada mes, este 25 de septiembre la Vía Activa y Saludable (VAS) estará habilitada de 8 a. m. a 12 m. entre el barrio El Cantarito y la glorieta del aeropuerto El Edén, para que la comunidad en general disfrute en un espacio seguro actividades deportivas, recreativas y una sesión de actividad física dirigida musicalizada.

En esta VAS se llevará a cabo un torneo de banquitas 4 x 4 y un encuentro departamental de skateboarding. Ambas actividades se realizarán en la entrada del barrio el Cantarito; se invita a quienes quieran participar para que se inscriban al número de WhatsApp 301410 5617.

El grupo Anticontrabando de la Gobernación del Quindío, adscrito a la secretaria de Hacienda y promovido por la Federación Nacional de Departamentos, FND, extiende la invitación a todos los habitantes del departamento del Quindío a que se asistan este viernes y el sábado a la celebración del festival gastronómico Quindío Café y Sabor edición Punto y Coma
“Estaremos en el parque recreacional Comfenalco Soledén a partir de las 10 a. m. Esta actividad es dirigida a todos los habitantes del departamento del Quindío y los invitamos a todos de manera cordial a que nos visiten y vivan un día especial, lleno de sabores, gastronomía, cultura y alegría”, señaló Juan Antonio Castaño López, integrante del grupo.

“En nuestro stand podrás conocer las características de los productos legales, las diferencias entre un producto legal y uno ilegal y conocer sobre el consumo legal de cervezas, licores y cigarrillos. A las 12:30 p. m., estaremos brindando la capacitación ‘Tú y Yo Somos Legales, donde les enseñaremos a todos los asistentes cómo reconocer los productos legales y a identificar el mecanismo de señalización utilizado para los productos gravados con el impuesto al consumo en el departamento del Quindío”, agregó.

Y concluyó: “Desde el Gobierno Departamental, extendemos nuestro agradecimiento a todos los quindianos que día a día contribuyen al departamento, promoviendo la legalidad y salvaguardando la salud y bienestar de todos los habitantes de este el ‘Corazón de Colombia’; de igual forma, ratificamos el compromiso con la legalidad y las rentas departamentales, recursos que son percibidos para mejorar la salud, la educación y el deporte de todos los quindianos”

Voz de Juan Antonio Castaño López, funcionario Grupo Anticontrabando.

Desde la Dirección de Prevención, Vigilancia y Control de Factores de Riesgo, PVCF, de la Secretaría de Salud del departamento, se realiza inspección, vigilancia y control a los establecimientos farmacéuticos del Quindío, entre ellos las droguerías, cumpliendo con el Decreto 780 de 2016 y la Resolución 1403 de 2007, que determinan el Modelo de Gestión del Servicio Farmacéutico y adoptan el manual de condiciones esenciales y procedimientos.

Es así que, en la vigencia del año 2022, se han realizado más de 300 visitas, impuesto 30 medidas sanitarias, de las cuales 14 han consistido en cierre total de las actividades del establecimiento farmacéutico y el decomiso de medicamentos fraudulentos, vencidos o alterados.

La referente de medicamentos, Adriana María Murillo Valencia, precisó: “Dentro de los establecimientos se revisa las condiciones técnicas, higiénicas y locativas, y la implementación de los procesos como la adquisición de los medicamentos y dispositivos médicos, el almacenamiento de este tipo de productos, la dispensación y distribución, como también el proceder en la fármacovigilancia”.

Además, la referente destacó que este tipo de establecimientos solo pueden operar con personal debidamente capacitado, personas tituladas en áreas específicas como químico farmacéutico, tecnólogo en regencia de farmacia, expendedor de drogas, técnicos en servicios farmacéuticos y auxiliares en servicios farmacéuticos, registrados ante y avalados por el ente departamental.

El equipo de la Secretaría continuará adelantando todas las acciones desde su competencia para preservar la salud pública del departamento.

Voz de Adriana María Murillo Valencia, referente medicamentos de la Secretaría de Salud Departamental.

El ‘Corazón de Colombia se convirtió en la sede de las XV Jornadas Latinoamericanas de Agilidad. El lanzamiento del evento contó con la participación del secretario TIC, Jhon Mario Liévano Fernández, delegado por el mandatario Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, y alrededor 1.200 participantes de 13 países, con quienes se compartieron experiencias, enseñanzas y aprendizajes en el Centro de Convenciones.

Hasta el próximo sábado 24 de septiembre, habrá experiencias y prácticas de la adopción y transformación de la agilidad a nivel organizacional. En este marco, el secretario TIC resaltó las diferentes gestiones que se han realizado desde el mandato del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas entorno a las tecnologías de la información y las comunicaciones, con el fin de brindar en este frente mayores posibilidades a los quindianos, lo que fue resaltado como ejemplar por los asistentes.

Steven Guerrero, asistente costarricense, resalto: “Escuchar las palabras de Jhon Liévano sobre las diferentes iniciativas que se están planteando para impulsar la innovación y la tecnología y convertir todas estas iniciativas en oportunidades de crecimiento productivo y de desarrollo de habilidades para los chicos es un ejemplo para nosotros, por todo lo que han logrado avanzar”.

A su turno Pablo Velásquez, coorganizador de Ágiles, agregó: “Este es un congreso en donde vinimos a compartir conocimientos sobre software, sobre tecnología; esperamos aportar conocimiento a la región, además de dejar mucho beneficio económico. La Gobernación nos ha acompañado en este ejercicio además de proporcionar el espacio para llevar a cabo este encuentro”.

Voz de Steven Guerrero, asistente costarricense.

Voz de Pablo Velásquez, coorganizador de Ágiles.

Comprometido con dar estricto cumplimiento al plan de desarrollo ‘Tú y Yo Somos Quindío’, el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, a través de la Secretaría de Planeación, brindó apoyo logístico y administrativo para posibilitar el encuentro más importante en materia de discusión ciudadana y administración territorial, de cara a los diálogos regionales planteados en el actual Plan de Desarrollo Nacional.

“Es un espacio de dos días donde se compartirán posturas desde nuestro territorio frente a los diálogos regionales que se desarrollan en la oficina de Planeación”, explicó Luis Alberto Rincón, secretario de Planeación Departamental, al tiempo que señaló que temas como justicia social, económica y ambiental, para hacer realidad el concepto de la Paz Total, serán temas perentorios durante este encuentro, previo al diálogo regional vinculante convocado por el presidente Gustavo Petro.

Durante las exposiciones contempladas en la agenda del XV Encuentro Departamental de Consejeros Territoriales, los asistentes tendrán la oportunidad de escuchar posturas sobre el norte de la Comisión de la Verdad, la gestión de residuos sólidos y la política pública del derecho humano a la alimentación, entre otras ponencias. “Esperamos que los quindianos participen en este encuentro y que lo hagan desde los 12 municipios del departamento”, fueron las palabras de invitación al evento por parte de José Bayardo Jiménez Ordoñez, presidente del CTPD Quindío.

Voz de Luis Alberto Rincón, secretario de Planeación.

Voz de José Bayardo Jiménez Ordoñez, presidente del CTPD Quindío.

Un respaldo decidido, por el impacto que su labor tendrá en la generación de empleo y recursos para la región, así como por su modelo de sostenibilidad, recibió de parte de la Gobernación la empresa Avocados del Quindío, que acaba de estrenar su planta de transformación de aguacate Hass en la zona industrial de Calarcá.

En estas instalaciones se fabricarán productos medicinales, cosméticos y comestibles basados en el fruto, bajo un modelo que incluye paneles solares -cubriendo el 80% de su demanda-, así como una planta de tratamiento de aguas que retornará el recurso descontaminado luego del proceso de fabricación.

“Es una iniciativa que viene a fortalecer la agroindustria del departamento, y desde la Administración Departamental se le ofrecerá todo el portafolio institucional y de las entidades aliadas como el Banco Agrario, Finagro, la inclusión a las plataformas de comercialización de Agricultura por Contrato o su vinculación al Clúster Agroindustrial del Quindío. Tenemos muchas expectativas por las oportunidades que se abren para las segundas y terceras, que son subproductos de los productores aguacateros”, indicó el secretario departamental de Agricultura, Julio César Cortés Pulido.

El fundador de la compañía, Sigifredo Díaz, calculó en 100 toneladas al mes, la capacidad de procesamiento de la planta, que ya trabaja en certificarse en Brcgs (Brand Reputation Compliance Global Standards) para poder exportar con altos estándares de calidad. “Tenemos alrededor de 17 personas contratadas a término indefinido con todas sus prestaciones y salarios por encima del mínimo, y pensamos que a finales de diciembre estaremos por unas 35. Cuando esté funcionando en su totalidad, el personal vinculado alcanzaría los 100 empleos directos”.

Voz de Julio César Cortés, secretario de Agricultura, sobre inauguración de planta transformadora de aguacate.

Voz de Sigifredo Díaz, fundador de avocados del Quindío

Este fin de semana, el viernes 23 y sábado 24 de septiembre, el punto de encuentro es Quindío, Café y Sabor edición Punto y Coma en el Parque Soledén de Comfenalco, de 10 a. m. a 7 p. m. El evento organizado por la Gobernación del Quindío en alianza con Fenalco y el chef Julián Hoyos Vallejo reunirá chefs nacionales e internacionales, en el proceso de la reactivación de esta marca que hace parte del Corazón de Colombia. Serán dos días de música, cocina, tradición y origen, y artesanías; la entrada será gratuita.

La secretaria de Turismo, Industria y Comercio, Magda Inés Montoya Naranjo, estará en el festival con el equipo de la dependencia y funcionarios de la Gobernación. "Estamos emocionados y listos para uno de los eventos más importantes para el desarrollo turístico, gastronómico y económico. Con este festival retomamos esta marca y aquí vamos a ver y a degustar gastronomía quindiana, nacional e internacional, los mejores cafés de nuestro territorio y artesanías. La agenda tendrá también espacios para la formación (conversatorios y espacios pedagógicos), las muestras culturales, comerciales y el disfrute de propios y visitantes".

La oferta de cocina de origen estará enfocada en el maíz, las solteritas, la forcha, los chorizos cocidos y demás productos. Julián Hoyos Vallejo, chef profesional, invitó también a los quindianos a sumarse con la familia y los amigos. "Este espacio será para aprender, probar, descubrir y disfrutar. Esta es una oportunidad maravillosa para recuperar nuestra cocina de tradición. Tendremos una importante cuota de invitados. Los chefs internacionales Óscar Segundo (México), Javier Áviles (Chile); y por Colombia, Zaida Cotes (Colombia), entre otros".

La Gobernación del Quindío, a través de la Secretaría de Cultura, da a conocer los requisitos y pasos que deben seguir los artistas quindianos interesados en hacer parte del proyecto de Profesionalización de Artistas con la Universidad de Antioquia, en las licenciaturas de Artes Escénicas, Artes Plásticas y Música.

A través del siguiente link, los interesados podrán consultar toda la información sobre el proyecto:

Link: https://quindio.gov.co/programas-de-prefesionalizacion-de-artistas

Por otro lado, este es el cronograma de la convocatoria y las fechas importantes dentro del proceso.

ACTIVIDAD

FECHAS

Publicación de la convocatoria

21 de septiembre de 2022

Preinscripción de los aspirantes

Desde el 23 de septiembre de 2022 a las

00:00 horas, hasta el 21 de octubre de 2022

a las 24:00 horas.

Revisión de los requisitos de participación por parte de la comisión evaluadora designada por el Consejo de Facultad

Del 24 al 26 de octubre de 2022

Evaluación de la hoja de vida por parte de la comisión evaluadora designada por el Consejo de Facultad

Del 27 octubre al 2 de noviembre de 2022

Publicación del listado de seleccionados para presentar pruebas de admisión

8 de noviembre de 2022.

Reclamaciones contra el listado de seleccionados para presentar pruebas

Tres (3) días hábiles siguientes a la

publicación de la lista de preseleccionados.

Respuestas a las reclamaciones contra el listado de seleccionados para presentar prueba de admisión

Hasta el 17 de noviembre de 2022.

Registro y pago de derechos de inscripción

Del 18 al 24 de noviembre de 2022

Inscripción a pruebas de admisión por plataforma

Del 18 al 29 de noviembre de 2022

Inducción pruebas de admisión (virtual)

30 de noviembre de 2022

Prueba de admisión en su componente práctico específico (Envío de registro audiovisual). Para los programas de:  Desde el 1 de diciembre de 2022 a las  00:00 horas hasta el 2 de diciembre de  2022 a las 24:00 horas Licenciatura en Música y Licenciatura en Artes escénicas..

Desde el 1 de diciembre de 2022 a las

00:00 horas hasta el 2 de diciembre de

2022 a las 24:00 horas

Prueba de admisión (Componente

específico sincrónico). Para los programas

de: Licenciatura en Artes Plásticas y

Licenciatura en Música.

5 de diciembre de 2022

Prueba de admisión en su componente práctico específico (Envío de registro audiovisual). Para el programa de: Licenciatura en Artes Plásticas..

Desde el 6 de diciembre de 2022 a las 00:00 horas hasta el 7 de diciembre de 2022 a las 24:00 horas

Prueba de admisión teórica, en modalidad

presencial en Armenia (Competencia

lectora para todas las áreas)

10 de diciembre de 2022 (El número de jornadas presenciales para la prueba de competencia lectora se programará según el número de preseleccionados para presentar la prueba. Favor revisar citación

Publicación del listado de admitidos

23 de enero de 2023

Reclamaciones contra el listado de admitidos

Tres (3) días hábiles siguientes a la

publicación del listado

Respuestas a las reclamaciones contra el listado de admitidos

Hasta el 30 de enero de 2023

Es importante mencionar que la lectura de la resolución será primordial para los artistas interesados en el proceso. El documento será encontrado en el siguiente link: https://drive.google.com/file/d/15qmEBBDByTTP_STArR1BzgigMeV2QWtC/view?usp=sharing

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov