Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
La gobernación del Quindío y la Secretaría de Cultura departamental dan apertura a la convocatoria para ‘Resurgiendo’, exposición conmemorativa de los veinte años del terremoto, ocurrido en el año 1999 en el departamento.
La exposición iniciará el día 25 de enero de 2019 en la Sala Roberto Henao Buriticá, ubicada en el Centro Administrativo Departamental, CAD. La invitación está dirigida a artistas plásticos quindianos mayores de 18 años, residentes o no en el departamento, así como a artistas de cualquier región del país o del exterior con residencia en el Quindío.
‘Resurgiendo’ representa las expresiones surgidas de la tragedia, las oportunidades y los sentimientos de la solidaridad, generosidad y el altruismo que permitió avanzar y tener un Quindío vivo y recuperado.
Los artistas podrán postular dos obras para esta convocatoria, que no hayan sido mostradas en ninguna otra exposición o evento. Las técnicas admitidas son: pintura, escultura, grabado, dibujo, fotografía, instalación, arte digital y performance.
La socialización de la convocatoria será el próximo viernes 16 de noviembre de 2018, a las 4:00 p.m. en las instalaciones de la Sala Antonio Valencia de la gobernación del Quindío.
La inscripción se podrá realizar enviando un correo electrónico, hasta el 29 de noviembre, a la dirección cultura@gobernacionquindio.gov.co con el asunto Resurgiendo y el nombre del artista. En el cuerpo del correo deberá manifestar la intención de exponer, de cumplir con los plazos estipulados en la convocatoria y de aceptar acompañamiento por parte de la curaduría, adicionalmente deberá incluir: nombre completo, técnica con la que trabajará la obra, correo electrónico en el que recibirá información y número celular.
Aunque se suspenda la energía eléctrica los bomberos podrán dar la orden de evacuación del municipio ante una emergencia.
El gobernador del Quindío Carlos Eduardo Osorio Buriticá entregó al cuerpo de bomberos voluntario de Pijao un generador eléctrico que permitirá el funcionamiento de la sirena del municipio para dar la orden de evacuación en caso de emergencia, aunque se haya suspendido la energía eléctrica del municipio.
Este generador, en el que se invirtieron $4 millones 800.000 pesos es una acción complementaria a la gestión del riesgo que la gobernación ha implementado en Pijao con la identificación del riesgo, el inventario de remoción en masa, la creación de rutas y planos de evacuación, entre otros procedimientos seguros. En caso de ser necesario, la sirena sería activada y se escucharía en todo el casco urbano, con lo que se disminuye la vulnerabilidad de la población.
El Teniente José Gonzalo Arias Alzate, comandante del cuerpo de bomberos voluntarios, agradeció al gobernador y la Udegerd por la entrega, y afirmó que su institución está atenta las 24 horas del día del nivel del río, para generar la alerta preventiva en caso de que sea necesario y así proteger la vida de todos los pijaenses.
El Consejo de Seguridad se trasladó hasta la cordillera para hacer sentir a los genoveses que las autoridades están con ellos.
El municipio de Génova está libre de grupos guerrilleros y además es uno de los más tranquilos de todo el Quindío, así quedó demostrado en el más reciente Consejo Departamental de Seguridad que se cumplió en el Bello Rincón Quindiano. Hasta allí se desplazaron el gobernador Carlos Eduardo Osorio Buriticá, el secretario del Interior Jorge Andrés Buitrago Moncaleano y los comandantes y directores de los organismos de seguridad para dejarles a los genoveses el mensaje de que están comprometidos con su tranquilidad.
En esta localidad han disminuido los homicidios, hurtos, extorsiones, y en general todos los delitos en comparación con los años anteriores. Las cámaras de seguridad están funcionando y las unidades de Policía y del Ejército recorren calles y veredas para garantizar el orden público. “Gracias al trabajo de las autoridades y en especial del batallón de Alta Montaña, Génova ahora es reconocido por su paisaje, los turistas vienen a hacer caminatas y a disfrutar del avistamiento de aves. Nuestra imagen es positiva ante el mundo”, expresó el alcalde Andrés Campuzano Castro.
El mandatario local agradeció la presencia institucional, lo que hace sentir seguros a los genoveses, según una encuesta aplicada en septiembre pasado por el Observatorio Social del Delito de la Secretaría del Interior. Se acordó no bajar la guardia para que las cifras de delitos continúen en descenso. Asimismo se harán esfuerzos conjuntos para aumentar la presencia del Instituto Departamental de Tránsito del Quindío, IDTQ, para regular el cumplimiento de normas y evitar la realización de piques ilegales de motocicletas.
Apoyar el deporte en todos sus ámbitos es uno de los propósitos del gobernador del Quindío Carlos Eduardo Osorio Buriticá, que a través de la secretaría de Educación departamental le entregó a 49 docentes dotación deportiva para su participación en los Juegos Nacionales del Magisterio 2018.
El acto de entrega se realizó en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones y contó con la participación del secretario de Educación del Quindío Francisco Javier López Sepúlveda, quien le deseó éxitos a la delegación deportiva que participará en las justas que se desarrollarán en Bogotá.
Los docentes que representarán al Quindío en las disciplinas deportivas de ajedrez, atletismo, natación, tenis de mesa y tejo, fueron seleccionados tras su participación en una fase departamental que se realizó en el mes de julio.
Luis Gerardo Zuluaga Muñoz delegado y entrenador del equipo del Quindío expresó su gratitud con el gobernador del Quindío por la entrega de uniformes. “Es una gran responsabilidad y trataremos de hacerlo lo mejor posible, vamos a representar con orgullo al Quindío, estamos agradecidos por el respaldo de la secretaría de Educación departamental”, señaló.
Los docentes también tendrán participación en un encuentro folclórico cultural de danza y música.
Los más de 800 niños pertenecientes a la institución educativa Baudilio Montoya de Calarcá, disminuyeron los riesgos de contaminación y enfermedad, tras el cambio total de sus baños, con instalación de baterías sanitarias nuevas y modernas. El gobernador del Quindío Carlos Eduardo Osorio Buriticá estuvo personalmente en el plantel supervisando la terminación de las obras respectivas.
Los trabajos en los que se invirtieron $64 millones 381.000 pesos consistieron en instalación de baterías sanitarias nuevas, reparación de la cubierta, cerramiento de la institución en malla, instalación de juegos infantiles y pintura de toda la sede educativa. Las baterías sanitarias tenían una antigüedad de 50 años.
Dagoberto Mora Loaiza, padre de familia de uno de los estudiantes de la institución fue uno de los más agradecidos con los trabajos que se realizaron. “Estamos muy contentos con el gran esfuerzo y compromiso de la administración departamental. Hay que exaltar que el gobernador aprecia mucho la juventud, funcionarios de esta calidad deberían ser muchos en nuestro país”, manifestó.
James Yesid Bernal León, rector de la institución educativa Baudilio Montoya destacó que el gobernador del Quindío Carlos Eduardo Osorio no sólo ha intervenido la sede de La Bella, sino las otras sedes, cumpliendo así la promesa de refaccionar todas las escuelas del municipio, que adquirió durante la semana de gobierno Quindío Sí Para Ti que realizó en Calarcá.
“Gracias a la intervención de la gestora del departamento se pudo intervenir la escuela Potosí, luego cuando el gobernador vino con su gabinete en su semana de gobierno se intervino la escuela de La Albania y La Estrella, y dentro de poco se va a entregar la sede Teresa Galindo”, señaló el rector.
Durante su intervención, el mandatario de los quindianos sostuvo que a pocas semanas de finalizar el año más del 90% de las escuelas han sido intervenidas, logrando así cumplir una de sus principales metas en materia de educación.
“Vale la pena todo lo que se haga por la educación de los niños. Tenemos unas escuelas priorizadas y de acuerdo con eso se irá haciendo, pero en este momento en los 10 municipios y en Barcelona todas las escuelas están organizadas y refaccionadas, nos falta una parte de Calarcá y una de Armenia”, indicó el gobernador.
Para destacar
Una calle de honor, bailes típicos y mensajes de agradecimiento, engalanaron la visita que el gobernador del Quindío Carlos Eduardo Osorio Buriticá realizó a la institución educativa Baudilio Montoya sede La Bella en Calarcá para entregar las obras de mejoramiento que se realizaron en el plantel.
Continuando con el acompañamiento que la Gobernación del Quindío a través de la secretaría de Turismo, Industria y Comercio viene haciendo a los pequeños y medianos empresarios del departamento, inició la vinculación a la plataforma digital VendesFácil.
Con esta herramienta, aquellos empresarios que generen productos tangibles y transportables podrán beneficiarse sin ningún costo para comercializar sus mercancías digitalmente.
Nora Isabel Bravo Baeza, jefe de Promoción de la secretaría, indicó que esta iniciativa liderada por el ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, MinTic, fue acogida dentro del proceso de fortalecimiento para la economía quindiana.
“Es una gran oportunidad para fortalecer las ventas a un público que puede alcanzar a través de una plataforma de internet, pasando por todo el proceso desde la promoción y el mercadeo digital”, agregó.
Dijo que quienes accedan tendrán toda la seguridad, el respaldo y asesorías necesarias, con la tranquilidad de que el producto llegará óptimamente al comprador.
Al respecto Carolina Foquen, representante de VendesFácil, indicó que se trata de uno de los operadores para este proyecto de MinTic en el que se llevan 1.800 tiendas aprobadas con unos 600 empresarios que ya han tenido ventas.
“Se inició el proceso con el registro, luego se cargan los documentos y queda pendiente la aprobación del ministerio para iniciar la debida capacitación virtual y ya luego depende que la terminen para proceder con las ventas”, precisó.
Sostuvo que el uso de la plataforma no representa ningún costo para los interesados y que es una oportunidad para generar ingresos para sus empresas.
“Vale la pena resaltar que se tendrá en todo momento un equipo de servicio al cliente con soporte que además brindará la asesoría en temas como por ejemplo tomar y subir las fotos”, agregó.
Quienes estén interesados y no hayan podido asistir a la charla de introducción pueden ingresar a www.vendesfacil.com donde encontrarán toda la información, además de mecanismos de contacto. Quienes deseen realizar la inscripción, deben tener presente que en la opción de referido o cupón deben poner: Quindío.
Adriana del Pilar Rodríguez Rodríguez fue posesionada por el gobernador Carlos Eduardo Osorio, como Magistrada en propiedad de la sala Civil Familia Laboral del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Armenia. Este nombramiento se hace luego de que la abogada obtuviera el cargo a través de concurso de méritos.
La Magistrada tiene 16 años de experiencia en la rama judicial y se ha desempeñado en diferentes cargos a lo largo de su carrera en los departamentos de Cundinamarca y Meta. Todos los puestos que ha ocupado, han sido obtenidos por concurso de méritos.
“Mi objetivo principal es ejercer esta labor desde el derecho, con transparencia integridad y ante todo, bajo el marco de la legalidad y de cara a satisfacer las necesidades de la comunidad en el ejercicio de mi función”, sostuvo la nueva magistrada del Tribunal Superior de Armenia.
Del 2 al 4 de noviembre, mujeres emprendedoras del departamento deleitarán a los quindianos con las mejores muestras de sus proyectos productivos.
Bajo el lema Armenia se viste de rosa, 120 mujeres mostrarán a la ciudadanía sus emprendimientos de arte, gastronomía, moda, así como productos naturales, orgánicos y para el cuidado de la salud, entre otros artículos, en la ‘Feria Armenia, Diseño, Moda y Gastronomía’, una iniciativa que se realizará del 2 al 4 de noviembre en el parque La Aurora de la capital quindiana.
Lina López, una de las promotoras de la iniciativa, destacó que este es un mecanismo de empoderamiento que potencia e impulsa los nuevos negocios que nacen en el departamento y que son el resultado del arduo trabajo de las mujeres quindianas. “En esta feria que abre hoy sus puertas, vamos a tener muestra de artículos de gran calidad, muchos producidos a mano, productos creativos y originales. Estamos orgullosas de concebir esta feria para mostrar lo mejor de nuestra industria local”, agregó.
Ropa, bisutería, marroquinería, artesanías, manualidades, accesorios para el hogar, artículos en cuero, servicios, decoración, comidas típicas de la región, comidas rápidas, muestras artísticas y mucho más, es lo que los quindianos podrán disfrutar y adquirir en esta gran feria que estará abierta desde las 9:00 a.m. hasta las 9:00 p.m, exactamente en el parque La Aurora, carrera 19 # 30 norte.
Para orientar políticas y acciones encaminadas a salvaguardar los bienes culturales y artísticos del departamento, la secretaría de Cultura del Quindío y la dirección de Patrimonio continúan el ciclo de talleres vivenciales ‘Aprehender el Patrimonio’. Esta iniciativa busca formar vigías que difundan las riquezas excepcionales y la importancia de proteger el Paisaje Cultural Cafetero.
‘Patrimonio inmaterial y planes de salvaguarda’ es el taller que se adelantará hoy desde las 2:00 p.m. en el salón Bolívar del Centro Administrativo Departamental, CAD, bajo la orientación del ministerio de Cultura. Allí, los vigías participantes se ilustrarán en la elaboración de planes especiales de salvaguarda y planes especiales de manejo y protección de los inmuebles.
Ana Lucelly Velasco, jefe de Patrimonio y Artes de la secretaría de Cultura explicó que este seminario es un gran aporte para la sostenibilidad del Paisaje Cultural Cafetero, pues en la medida que se formen personas que comprendan cuáles son los elementos estéticos, simbólicos e históricos del patrimonio, se reconocerán las características que hacen de este territorio un paisaje único que merece ser protegido e impulsado ante el mundo.
Promover una sexualidad responsable, fomentar la salud, el respeto de los derechos humanos, la igualdad de género y empoderar a jóvenes para que lleven una vida sana, segura y productiva, es el objetivo del modelo de educación sexual integral adelantado por el gobierno departamental en las instituciones educativas del Quindío.
Maria del Carmen Aguirre Botero, secretaria de Familia del departamento, destacó que su cartera busca brindar a hombres y mujeres una formación estructurada sobre la sexualidad, donde los jóvenes y su futuro sean la prioridad. “Establecimos lineamientos muy claros para que los jóvenes tengan una actitud y un comportamiento más responsable en materia de salud sexual y reproductiva”, aseguró la funcionaria, quien además fue enfática en que este ejercicio pretende empoderar a los hombres en su reponsabilidad de adoptar métodos anticonceptivos.
Estas acciones hacen parte de la iniciativa ‘Por mis sueños planeo mi vida, cuido mi cuerpo’, actividades que permiten avanzar en una política de prevención con un enfoque integral en los 12 municipios del departamento. De esta forma se podría incidir en la reducción de embarazos en adolescentes, a través de la incorporación de comportamientos y conceptos que lleven a una vida sexual y reproductiva plena, segura, digna y responsable.
Ofrecer una atención en salud humanizada basada en la ética profesional y en el respeto por el paciente fueron los temas que convocaron a representantes del sector del Quindío en el VI Foro de Gestión e Innovación en Salud. Este escenario ha sido posible gracias a la gestión del gobierno departamental, hospital San Juan de Dios, la Cámara de Comercio de Armenia y el Comité Intergremial, que han logrado convertir estos encuentros mensuales en una oportunidad para discutir el desarrollo y fortalecimiento de la salud en el territorio quindiano.
Jaime Patiño Santa, experto tanatólogo y quien realiza acompañamiento emocional a personas que pasan por enfermedades terminales o están viviendo un proceso de duelo, explicó la importancia de realizar intervenciones puntuales para humanizar la salud. “Es fundamental que el personal de salud se acerque y entienda la angustia del paciente. Principalmente en los servicios de urgencias y UCI, deben estar capacitados para orientar y apoyar a pacientes en temas de duelo y demás aspectos sensibles para los usuarios.
El panel también contó con la participación de Ingeborg Carvajal Freese, docente investigadora que presentó un estudio frente a la leucemia infantil. La ponente puso en evidencia las brechas existentes para una atención oportuna e hizo un llamado a la humanización del servicio principalmente en pacientes con cáncer, que requieren de un atención rápida y efectiva que apunte a la consecución de tratamientos exitosos, pues el paciente pierde oportunidades de vida en medio de un sistema que no le brinda garantías de atención oportuna.
Por su parte el Dr. Jorge Hernán Betancourt Gómez, auditor médico del hospital San Juan de Dios, socializó el programa de humanización que implementa la institución en el marco de su proceso de acreditación y que hace un abordaje al paciente desde la óptica de la calidez, el respeto por sus derechos y su dignidad, manejo adecuado del dolor e intervención del duelo.
“Queremos dar confianza y tranquilidad a la ciudadanía respecto a la trasparencia en la contratación”, director de la Corporación Autónoma Regional del Quindío.
La Corporación Autónoma Regional del Quindío adoptará los procesos de transparencia en la contratación pública siguiendo el modelo de Urna de Cristal del gobierno que dirige el mandatario seccional Carlos Eduardo Osorio Buriticá. La propuesta se dio a conocer en desarrollo de la junta directiva de la CRQ realizada este miércoles en la entidad.
Desde la Urna de Cristal se adelantan todos los procesos precontractuales y contractuales del departamento, que se rigen por un Manual de Contratación que estandarizó los pliegos de condiciones para darles a todos los ciudadanos las mismas oportunidades de participación, y también igualó los precios de obras físicas de acuerdo con el mercado regional.
El gobernador del Quindío manifestó su complacencia porque esta entidad quiera implementar este procedimiento. “La CRQ quiere montarse en el tren de la transparencia y de la credibilidad, estamos con todos los consejeros buscando el camino para implantar allí todo el concepto de Urna de Cristal. Esto es algo más que una simplemente una caja, son todas las normas de transparencia para que el pueblo quindiano esté tranquilo de que su comunidad y su corporación está en un proceso que con toda seguridad va a dejar ver unos resultados muy positivos para todo el departamento”.
Por su parte, José Manuel Cortés Orozco, director de la Corporación Autónoma Regional del Quindío, explicó que partiendo de las mismas directrices del gobernador de los quindianos, esta entidad quiere dar esa confianza y tranquilidad a la ciudadanía respecto a la trasparencia en los procesos de contratación.
“Vamos a crear una comisión y con el acompañamiento del gobernador Carlos Eduardo Osorio Buriticá a través de su secretaria Jurídica y de Contratación Cielo López Gutiérrez daremos los primeros pasos hasta llegar a la a la Urna de Cristal”, aseveró.
“En la junta directiva de la CRQ participó la secretaria Jurídica y de Contratación del departamento del Quindío, que nos dio orientaciones a la dirección general y al consejo directivo para adoptar la Urna de Cristal. Ella nos planteó que este tema tiene mucho fondo y que genera confianza en la comunidad, pero que adicional a esto teníamos que hacer una serie de trámites como lo es la modificación del manual de contratación y otro tipo de actividades que debemos desarrollar”, concluyó el director de la CRQ.