logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

A través de un oficio emanado por su consejo directivo, la Institución Educativa Luis Eduardo Calvo Cano, de Circasia, agradeció al gobierno departamental y por su intermedio al secretario de las TIC, Jhon Mario Liévano Fernández, por el compromiso y la gestión llevados a cabo en pro de la comunidad educativa en el gobierno ‘Tú y Yo Somos Quindío’, para el municipio.

En la circular destacan la entrega en 2020 de los 60 computadores portátiles y la inclusión de la I.E. en el proyecto de aulas Steam, además de los proyectos que permitieron sacar adelante la cubierta del polideportivo de la sede IMET y la construcción de aulas y demás áreas comunes en la sede Francisco Londoño.

Exaltó el compromiso del gobierno liderado por Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas y, de manera especial, los esfuerzos adelantados para cerrar la brecha tecnológica en nuestra región, para ofrecer más y mejores oportunidades a nuestras gentes.

Este viernes 23 de julio, la secretaría del Interior de la Gobernación del Quindío se trasladará al municipio de Córdoba, donde se dará inicio a una serie de recorridos que se programarán de manera mensual por todos los municipios, con el objetivo de llevar toda la oferta institucional que desde esta dependencia se tiene para diferentes grupos poblacionales. De esta manera, con las direcciones de Desarrollo Comunitario, Seguridad, Convivencia y Participación Ciudadana; Gestión del Riesgo de Desastres; Protección de los Derechos y Atención a la Población, se busca llevar la institucionalidad a la comunidad, con diferentes campañas de prevención y jornadas de asesoría.

En la mañana se realizará un comando situacional en la zona rural, con presencia del alcalde, secretario departamental del Interior, secretario municipal de Gobierno, inspección de Policía, IDTQ, comisaría de Familia, Ejército Nacional, Policía Nacional, CTI, Fiscalía y Gaula. De manera paralela, se capacitará en gestión del riesgo de desastres y rutas de protección a víctimas y de prevención de la trata de personas y reclutamiento de jóvenes a estudiantes y docentes de la Institución Educativa ‘Ciudadela José María Córdoba’.

Durante todo el día, en la Casa de la Cultura, se brindará asesoría y atención personalizada para población víctima y se hará el cargue del Registro Único Comunal para Juntas de Acción Comunal.

A las 2:00 p.m., se realizará en la Casa de la Cultura una reunión con presidentes de Juntas de Acción Comunal, para brindar capacitaciones en convenios comunales, formador de formadores, programa ‘Enfoca’ y rutas de protección a víctimas, así como prevención de reclutamiento de jóvenes. Paralelamente se capacitará a funcionarios de la alcaldía en la Ley 1523 de 2012 (Ley de Gestión del Riesgo de Desastres); y en establecimientos de comercio y hoteles, se realizará una campaña de prevención de lucha contra la trata de personas, para visibilizar este delito. Como actividad de cierre, a las 4:00 p.m., se llevará a cabo el Consejo Municipal de Seguridad.

Orgulloso y muy complacido por su vinculación al departamento del Quindío se mostró el bolichero Edward Camilo Rey, quien desde 2020 hace parte del grupo de deportistas que la administración departamental e Indeportes llamaron para conformar esa gran familia deportiva que representará a la región en los XXII Juegos Deportivos Nacionales y VI Paranacionales 2023.

El deportista se prepara en Bogotá para representar al país en eventos como el Centroamericano, en agosto en Guatemala; el Suramericano, en agosto en Perú; y el Nacional Élite, el Panamericano Élite y el Mundial de Equipos, en noviembre, en Dubai.

Edward Camilo, que es top 4 a nivel nacional y le entregó una medalla de plata al departamento el año pasado, agradeció al gerente de Indeportes, Fernando Paneso Zuluaga, y a todo el equipo técnico y biomédico del instituto, por el acompañamiento permanente en su preparación, lo que le ha permitido cumplir con sus entrenamientos de la mejor manera y fortaleciendo su compromiso con la región. 

Con una fecha cada vez más cercana para la inauguración de los XII Juegos Deportivos Nacionales y VI Paranacionales en el Eje Cafetero, el compromiso de las administraciones territoriales de sus sedes y subsedes se reafirman, a través de un trabajo que no se detiene.

En diálogo con la oficina de comunicaciones de Indeportes Quindío, el director nacional de los Juegos, John Jairo Velázquez, señaló que se ha reunido con los gobernadores y alcaldes de las cuatro capitales del Eje Cafetero y Valle del Cauca, con resultados positivos en lo que respecta a las obras de infraestructura.

De acuerdo al cronograma de trabajo, en agosto se realizará el comité nacional de los Juegos, en el que se definirán temas referentes a escenarios que aún siguen en estudio, así como lo relacionado con las disciplinas deportivas que, en algunas ocasiones y debido a diversas circunstancias, tendrán que ser cambiadas de sede, como es el caso del voleibol, que se llevará a la subsede del Valle del Cauca.

"Ellos, nuestros campesinos, son los leales descendientes de aquellos arrieros y pioneros llegados a esta geografía, para, con su corazón lleno de esperanza, abrir sendas y caminos de desarrollo a nuevas generaciones que hoy deben aprender de la experiencia, de la entrega, de la capacidad de trabajo y, sobre todo, del compromiso de estos bravos hombres y mujeres para con la vida".

Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, Gobernador del Quindío.

En pocos días, la cuota del Quindío en la adjudicación de recursos de Alianzas Productivas podría aumentar ostensiblemente, con la ejecución de la etapa de encuestas a las asociaciones cuyos proyectos han sido preseleccionados en la fase II de la convocatoria del ministerio de Agricultura. En carrera se encuentran 17 perfiles, que se centran en proyectos productivos de aguacate, cacao, hortalizas, granadilla y plátano, entre otros, y que, de ser aprobados, se sumarían a los 6 que ya se encuentran en ejecución.

El secretario departamental de Agricultura, Julio César Cortés Pulido, explicó en qué consiste el trabajo a desarrollar en los próximos días: “Las encuestas que se aplicarán tienen como objetivo levantar un diagnóstico en el que se evaluará el cumplimiento de requisitos de las personas que hacen parte de cada asociación, para verificar la legalidad de la adjudicación de recursos”.

Se espera que, surtido este proceso, los perfiles aspiren a su viabilización por parte de la comisión intersectorial regional, organismo que aprueba los planes operativos y de inversión de las iniciativas presentadas, así como los informes anuales de ejecución, con el fin de velar por la asignación presupuestal.

Con una propuesta que pretende fortalecer los lazos entre regiones, en aras de crear un desarrollo económico en torno al café, el Gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas y varios alcaldes de los municipios cordilleranos visitarán Caicedonia este miércoles 21 de julio. Así lo confirmó el secretario departamental de Agricultura, Julio César Cortés Pulido.

“La idea del recorrido programado es conocer las instalaciones de la empresa Cocora Coffee, una firma quindiana que tiene sus instalaciones en este municipio vallecaucano. Incluso se ha invitado a la reunión a la Gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán González, teniendo en cuenta la dinámica comercial que desde allí se puede generar con la caficultura de la zona cordillerana quindiana y del norte del Valle”, indicó.

Cabe recordar que esta empresa es la aliada comercial del proyecto apoyado por la Agencia de Desarrollo Rural, ADR, en la que la Asociación de Mujeres Cafeteras de Génova ‘Aroma de Campo’ exportará 120.000 arrobas del grano al año a mercados japoneses, chinos y surcoreanos, una demanda que, sin embargo, tiene proyecciones de crecer, por lo que su rol como intermediario resulta relevante para el sector cafetero de ambos departamentos.

El lunes 19 de julio, en el salón Bolívar de la Gobernación del Quindío, se cumplió el Comité Extraordinario de Seguridad Turística, para evaluar la capacidad de carga del Valle de Cocora en el municipio de Salento.

Jorge Hernán Zapata, delegado del Gobernador del Quindío; en compañía de Carlos Andrés Arredondo Salazar, secretario de Turismo, Industria y Comercio; de Jaime Andrés Pérez Cotrino, secretario del Interior, y de la alcaldesa del municipio ‘Padre del Quindío’, Beatriz Díaz Salazar, dialogaron acerca de la problemática.

En el encuentro, al que asistieron los coordinadores de turismo de los 12 municipios, autoridades y demás actores del turismo, se expuso sobre las problemáticas en materia legal que se generan por la ausencia del documento que permitiría limitar el ingreso de turistas a Salento y el Valle de Cocora.

En cuanto a movilidad, se habló de la limitación de circulación de vehículos y peatones en las calles en temporadas altas, especialmente; el paso excesivo de todo tipo de vehículos por las vías principales del casco urbano y del Valle de Cocora (carros familiares, motos, buses, equinos y guías); la poca oferta de parqueaderos formalmente constituidos y la necesidad de mayor presencia de agentes de tránsito para cubrir las temporadas.

Además, se revisó el impacto ambiental, la infraestructura, las probabilidades de riesgo para los turistas y la importancia de estudios de capacidad de carga para controlar el ingreso.

Al finalizar, el secretario de Turismo del departamento se refirió a compromisos como la creación de una mesa de trabajo de seguimiento; la implementación del plan de contingencia vial para este segundo semestre del año, en el área urbana y rural de Salento, y la definición del alcance de la formulación de la iniciativa de medición e implementación de la capacidad de carga del Valle de Cocora, que se va a presentar ante Fontur.

Con el viceministerio de Turismo se hará la gestión para adoptar como un piloto a nivel nacional un punto de control turístico; y con la Corporación Autónoma Regional del Quindío, CRQ, y demás entidades ambientales, se trabajará en la adopción de medidas en materia de medio ambiente, para la preservación del Valle de Cocora.

A su turno, la mandataria de Salento expresó: “Es satisfactorio que hagamos la trazabilidad a este estudio tan importante. En Salento, estamos aportando para mejorar el territorio, y les pedimos a los quindianos que nos apoyen; estamos agradecidos con la Gobernación del Quindío, por este trabajo que vamos a iniciar para mejorar la movilidad, buscando algunas vías alternas y creciendo en más aspectos, para seguir siendo el destino elegido por los turistas”.

La Gobernación del Quindío, a través de la secretaría de Familia; el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Icbf; y la Corporación Universitaria Empresarial Alexander von Humboldt, realizarán el Foro de Salud Mental, que se cumplirá el martes 27 de julio a partir de las 9:00 a.m., por la plataforma Microsoft Teams.

El evento contará con la presencia de dos panelistas, Ángela Milena Bravo Arcos, psicóloga de la universidad de Nariño, que tratará el tema “¿Qué nos protege de la conducta suicida?”; y Julián David Gerena Guerrero, referente técnico de la dirección de infancia del Icbf, cuya exposición se titula: “Suicidio: lo veo, lo escucho y lo entiendo”.

La secretaria de Familia, Alba Johana Quejada Torres, sostuvo que uno de los objetivos de la administración del Gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas es trabajar para que la ciudadanía sea acompañada por la institucionalidad para atacar flagelos como el que motivó el desarrollo de esta actividad.

El domingo anterior fue diferente para los habitantes del municipio de La Tebaida, quienes, atendiendo el llamado hecho por Indeportes y la alcaldía, participaron de manera activa, por espacio de 5 horas, en el programa Vías Activas y Saludables, VAS, una apuesta por la salud y la recreación de la comunidad.

El alcalde del municipio, José Vicente Young Cardona; el gerente de Indeportes, Fernando Paneso, y sus respectivos equipos de trabajo, estuvieron al frente del evento, garantizando su buen desarrollo y siendo participes de toda la actividad recreo-deportiva que congregó cerca de 1.000 personas de todas las edades, en 11.000 metros cuadrados en los que se dispusieron todas las medidas de bioseguridad, con el apoyo de, la Cruz Roja, Defensa Civil, Bomberos, Tránsito y Transporte y personal del Hospital Pío X.

El programa VAS hace presencia en los municipios quindianos, con la asesoría técnica del Instituto Departamental del Deporte y la Recreación del Quindío, Indeportes. Entrega a los entes municipales las herramientas que les permita desarrollar la actividad físico-recreativa con sus comunidades, para cumplir de esta manera con las directrices del gobierno departamental en materia de salud mental y ocupación del tiempo libre.

La secretaría de Familia, a través de la jefatura de Mujer y Equidad de Género, en cabeza de Valentina López, realiza desde el pasado 19 de julio y hasta este viernes las Jornadas de Solidaridad por la Población con Orientación Sexual e identidad de Género Diverso.

La iniciativa se lleva a cabo en el interior de la Gobernación del Quindío y consiste en la recolección de alimentos e implementos de aseo, entre otros elementos que serán entregados a personas de escasos recursos económicos que pertenecen a estas comunidades y que necesitan del apoyo de todos.

El grupo de trabajo de Familia, en cabeza de la secretaria Alba Johana Quejada Torres, pasará por todos los niveles del Centro Administrativo Departamental, CAD, y en el primer piso ubicará una caja para quienes lo deseen depositen sus ayudas.

Brian Arango Trujillo, director de Poblaciones de la secretaría de Familia, informó que el miércoles 21 de julio se comenzará a organizar el cronograma de implementación de la Política Pública de Comunidades Negras Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras residentes en el departamento del Quindío.

Será un trabajo interinstitucional para atender las necesidades detectadas en un diagnóstico previo a la política. “Se hará con instituciones, secretarías, alcaldías y todos los entes descentralizados que trabajen en pro de estas comunidades. Este miércoles comenzamos a definir cómo será el procedimiento, para que en todo el departamento conozcan detalladamente de qué se trata este importante avance en busca de la equidad y el respeto”, señaló.

Gracias al compromiso del Gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas y de la Asamblea Departamental del Quindío, en 2020 se aprobó el proyecto de Ordenanza que creó la política, lo que fue destacado en esa oportunidad por a líder de comunidades afro en el Quindío, Luz Aída Ibarra.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov