logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Bajo la coordinación de la Gobernación del Quindío, se llevó a cabo una reunión con los rectores de las instituciones educativas del departamento con el fin de promover, dinamizar y adelantar acciones en la organización de las elecciones de los Consejos Municipales de Juventud 2021.

La actividad fue coordinada por las secretarías de Educación y Familia del departamento a través de la oficina de Juventudes en la Gobernación. Contó con el acompañamiento del programa presidencial para la juventud ‘Colombia Joven’ y la Registraduría Nacional del Estado Civil, organismos que buscan en conjunto, una masiva participación de las nuevas generaciones en este proceso eleccionario que busca convertir a los adolescentes en protagonistas y gestores de su presente y futuro.

Las elecciones -que se cumplirán el próximo 28 de noviembre- tienen un calendario que se inicia este 1 de junio con la inscripción de jóvenes electores; posteriormente -desde el 28 de julio- se abre la inscripción de candidatos; el 28 de septiembre se estarán designando y notificando los jurados de votación; y el 28 de octubre -un mes antes de las elecciones- se designarán curules adicionales, representantes de las comunidades étnicas, campesinas y víctimas. Cabe recordar que los Consejos de Juventud son mecanismos de participación, concertación, vigilancia y control de la gestión pública, al igual que de interlocución de los jóvenes ante la institucionalidad.

Como resultado de las mesas de trabajos desarrolladas con la presencia de los alcaldes del departamento, la Gobernación decidió implementar tres hogares de paso en red que quedarán ubicados en Calarcá, Circasia y Montenegro. Así lo informó la secretaria de Familia, Alba Johana Quejada Torres, al cierre de la reunión.

A estos espacios llegarán los niños, niñas y adolescentes que se encuentren en condición de vulnerabilidad o de riesgo y que son retirados de sus familias para brindarles protección por parte del Estado. El tema ha sido priorizado por el Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas.

“Esta iniciativa es de vital importancia dentro de las metas del plan de desarrollo ‘Tú y Yo Somos Quindío’. La labor en red permite que se dé un trabajo en equipo, una tarea interinstitucional que les dará la oportunidad a los menores de tener mejores oportunidades, alejados de flagelos como la violencia intrafamiliar”, señaló Quejada Torres.

La Federación Colombiana de Balonmano convocó a cinco damas y cinco varones quindianos –la mayoría que han sido parte ya del equipo nacional- a la convocatoria de la preselección Colombia categoría Junior, con la que se busca definir, entre 36 mujeres y 36 hombres, la nómina del seleccionado nacional de cada a los Juegos Panamericanos de la Juventud que se estarán cumpliendo en la ciudad de Cali en noviembre del presente año.

Este será el primero de tres microciclos que ha programado la Federación en procura de realizar una buena selección; el segundo y tercer microciclo están programados para la primera y última semana de agosto, fecha en la que se conocerá el listado de quienes compondrán las delegaciones femenina y masculina.

Los convocados por el Quindío en femenino son María Camila Galeano Chávez, Karen Sofía Ariza Becerra, Laura Daniela Ariza Becerra, Tatiana Mercedes Herrera Giraldo y Laura Daniela Preciado Mosquera. Entre tanto, la representación masculina está compuesta por Santiago Valencia Walteros, Miguel Ángel Rojas González, Juan Sebastián Mercado Bermúdez, Juan Alejandro Beltrán Ortiz y Sebastián Nasayo Largo. El técnico del Quindío Alejandro Beltrán será asistente del seleccionador nacional. Cabe anotar que mientras ellas terminan este primer microciclo el domingo 25 y los deportistas lo iniciaran el miércoles 28 de julio.

Dos medallas de oro y dos de plata ganó el Quindío en el campeonato Nacional de Semifondo y Fondo que se realizó el fin de semana en la pista ‘La Flora’ de la ciudad de Bucaramanga; la delegación quindiana conto con el apoyo de la Gobernación del Quindío e Indeportes para su desplazamiento a la ‘Ciudad bonita’, sede del torneo que hace parte del plan de preparación a los XXII Juegos Deportivos Nacionales y VI Paranacionales.

Los quindianos fueron protagonistas de primer orden en este torneo de atletismo, en el que Pablo Andrés Castaño Villegas se colgó el oro en los 800 metros planos en la categoría U20, mientras que Miguel Antonio Cifuentes logró la dorada en los 800 metros planos en la categoría mayores. Por su parte, Yeimi Tatiana Echeverry obtuvo la medalla de plata en los 800 metros planos damas categoría mayores, y Brayan Suárez cerró, consiguiendo la plata en los 3.000 metros con obstáculos.

El técnico Jorge Beltrán entrego su parte de victoria, señalando que el grupo de atletas quindianos que hacen parte de la preselección -entre ellos los cuatro medallistas en Bucaramanga- van por buen camino en busca de llegar a las justas nacionales en su mejor forma. En este sentido, es de subrayar que el cronograma de entrenamiento y la participación en los campeonatos federativos se han cumplido hasta la fecha en un 100%, con una respuesta positiva.

"El estudio, como vehículo para superar nuestras ignorancias ante la vida y los retos en los procesos de capacitación profesional, es el único medio que nos permitirá salir adelante como sociedad y como individuos.

Invito a todos los quindianos a que apoyemos los procesos educativos en nuestra región, hoy la presencialidad ha regresado para quedarse y para ello hemos adoptado las medidas necesarias que protejan a nuestros estudiantes y profesores".

Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, Gobernador del Quindío.

El departamento del Quindío se sumó al evento virtual de promoción ‘Rumbo al Paraíso Colombia’, organizado por el consulado nacional en Perú y al que asistieron los representantes de turismo del Valle del Cauca, San Andrés, Medellín y Quindío, este último representado por Carlos Andrés Arredondo Salazar, secretario de Turismo, Industria y Comercio.

Durante la agenda virtual –en la que participaron los consulados de varias partes del mundo y actores del turismo de estas cuatro regiones de Colombia- el Quindío expuso los proyectos de promoción del destino aprobados, que apuntan a la promoción nacional e internacional del Paisaje Cultural Cafetero, los atractivos de aventura y los diferentes parques temáticos y actividades del ‘Corazón de Colombia’.

El jefe de la cartera departamental dijo que esta es una de las oportunidades positivas para seguir posicionando al Quindío a nivel mundial en materia turística, para que los visitantes, cuando lleguen al destino, siempre encuentren una oferta atractiva en hotelería, gastronomía y entretenimiento.

Un total de cuatro proyectos, que se presentarán ante el Sistema General de Regalías, fueron analizados entre la Gobernación del Quindío y el Departamento Nacional de Planeación, los días 21 y 22 de julio, en el marco de la asistencia técnica.

El primer proyecto en revisión fue el de mejoramiento de vías terciarias mediante el uso de placas huellas en los municipios de Quimbaya, Montenegro y La Tebaida, proyecto por $8.200 millones que participará por los recursos de la bolsa de la asignación para la Inversión Regional del 40%. A esta misma bolsa se presentará un proyecto de áreas forestales, que busca beneficiar al gremio cafetero mejorando las zonas cultivadas de café en el departamento, brindándoles a las familias productoras una opción de cultivos de pancoger que les garantice un flujo de caja permanente.

En tercer lugar se expuso una iniciativa para la construcción de obras que mejoren la movilidad en vías terciarias en el departamento, con lo que se le da cumplimiento a una acción popular orientada a una intervención en los sectores de La Fachada y Puerto Espejo, en Armenia, así como un puente y unas obras de mitigación en la vereda El Agrado, en el municipio de Salento. El último proyecto en revisión fue el del mejoramiento y rehabilitación de la vía Pijao - Guacas - Génova etapa II, una obra que le apuesta al anillo turístico cordillerano.

José Andrés Corredor, coordinador regional para Eje Cafetero de la Dirección Nacional de Regalías –adscrita al DNP-, concluyó: “Reafirmamos nuestro compromiso en el acompañamiento de todo el flujo de los proyectos, para que estos den cumplimiento a los requisitos que establece la normativa y de esta forma tengan el mayor impacto posible para nuestras regiones”.

Una gran campaña lúdico-pedagógica se llevará a cabo, en articulación con las gestoras municipales, la Gestora Social del departamento, Liliana Jaramillo Cárdenas, y el apoyo de diversos organismos regionales.

Esta iniciativa se presentó durante el encuentro departamental de Gestoras Sociales convocado por la dignataria del Quindío, al que asistieron las y los responsables de esas dependencias en 10 localidades del departamento. Allí se expuso la necesidad de continuar desarrollando, por su parte, un trabajo en unidad y de apoyo a cada una de sus administraciones: se escucharon las inquietudes desde cada municipio, se valoraron sus dificultades y se planteó la posibilidad de acompañamiento que a nivel de gestión se puede desarrollar desde el gobierno seccional que lidera Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas.

La campaña para apoyar el retorno a clases presenciales, luego del confinamiento por la pandemia, comenzará el día 13 de agosto próximo con una charla dirigida a rectores, orientadores académicos, personeros estudiantiles y líderes de padres de familia de la región. Expertos en el tema entregarán herramientas para que en clase haya una acertada atención a las problemáticas que pueden presentar los escolares por el prolongado aislamiento del aula escolar. Posteriormente se plantea que en cada municipio haya semanalmente una gran actividad lúdica, pedagógica y de atención, con el fin de identificar posibles problemáticas y se destine la atención correspondiente.

Para el mejoramiento de la calidad de vida laboral de los servidores públicos y contratistas de la administración departamental, la Gobernación del Quindío realizó el lanzamiento de la aplicación 'VIK’, una plataforma que cuidará la salud y el bienestar de todas las personas que desarrollan sus funciones en la entidad.

Para participar en el programa, los funcionarios deberán inscribirse a través de un embajador asignado por cada secretaría, descargar la aplicación e iniciar el desafío en grupo o individual. Allí encontrarán varias opciones para realizar actividad física en cualquier lugar y hora; las personas que acumulen más puntos serán las ganadoras de varios premios, como ropa, elementos deportivos y alimentos saludables, entre otros.

La actividad, liderada por las secretarías Administrativa, Privada e Indeportes, ayudará a fortalecer el estado físico y mental de cada uno de estos individuos, generando comportamientos de integración, tolerancia y trabajo en equipo, y posibilitando, además, el afianzamiento de valores institucionales y personales.

30 emprendimientos liderados por jóvenes adscritos al programa ‘Tu emprendimiento a otro nivel’ recibieron una licencia por un año del software administrativo y contable Abax, con el que se pretende generar mayores competencias en sus iniciativas de negocio. Este es el más reciente aporte que la oficina de Juventud de la secretaría departamental de Familia ha hecho a este grupo, cumpliendo con el compromiso del gobierno de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas con la juventud.

El programa informático les ofrece a sus usuarios 6 módulos centrados en contabilidad y presupuesto, inventario, facturación, cartera, cuentas por pagar, producción y facturación electrónica (un requisito de la Dian). Las licencias fueron donadas por la compañía, con vigencia de un año, gracias a la gestión del gobierno departamental y la fundación Valle de Cocora; próximamente la empresa desarrolladora ofrecerá una capacitación sobre el manejo de la herramienta, que le permitirá a los empresarios darles orden a sus procesos.

Con la entrega de este instrumento, se complementa un sólido proceso de diagnóstico y fortalecimiento ofrecido por la administración departamental a estos emprendimientos, que abordó temas como la identificación de brechas, el análisis del entorno de la idea de negocio o el fortalecimiento de habilidades gerenciales.

En el salón Bolívar de la Gobernación del Quindío, se llevó a cabo el jueves 22 de noviembre la elección de los representantes por el departamento al Consejo Nacional de Personas Mayores, CNPM, que sigue los lineamientos del decreto 163 de 2021 del ministerio de Salud.

William Parra Posada, del municipio de Montenegro, como titular, y Jaiver Antonio Rico Amaya, de Córdoba, como suplente, serán los encargados -tras evaluación de sus propuestas y votación de los representantes de los municipios- de participar en el órgano consultor de carácter permanente, en su labor de coordinación del desarrollo y ejecución de la política nacional de Envejecimiento y Vejez.

“Este consejo tendrá como fin realizar el seguimiento y verificación de la puesta en marcha de las políticas, estrategias y programas que garanticen la protección e integración social de los adultos mayores, y apoyar y fortalecer la participación de la comunidad, la familia y el mismo adulto mayor en las acciones necesarias para su desarrollo físico, psíquico, económico, social y político”, explicó el ministerio.

Alba Johana Quejada Torres, secretaria de Familia, sostuvo que el compromiso con quienes construyeron con sus manos el departamento es grande, lo que ratificó Liz Belcka Castro Jaramillo, directora de Adulto Mayor y Discapacidad –adscrita a la misma cartera- que solicitó a los elegidos la documentación requerida para oficializar su participación en el consejo.

En manos de cuatro atletas, se depositan las esperanzas del Quindío, en el marco del Campeonato Nacional de Atletismo en Fondo y Semifondo, que se celebrará en la pista La Flora, en Bucaramanga, entre el 23 y el 25 de julio. Con la dirección técnica del profesor Jorge Beltrán, los representantes del departamento competirán en las siguientes pruebas:

Yeimi Tatiana Echeverri – 800 metros.
Pablo Andrés Castaño – 800 y 1.500 metros.
Brayan Suárez – 3.000 metros obstáculos.
Miguel A. Cifuentes – 800 y 1.500 metros.

De acuerdo con la convocatoria hecha por la Federación Nacional de Atletismo, el campeonato de la ‘Ciudad Bonita’ será clasificatorio para eventos internacionales como el Suramericano Sub-23 y los Juegos de la Juventud (en Bolivia), y de paso servirá para medir las fuerzas de cada liga y de sus atletas, con miras a los Juegos Nacionales.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov