logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Con el objetivo de capacitar a organizaciones con personas en condición de discapacidad, la Gobernación del Quindío a través de la secretaría de Familia realizó de forma virtual el taller para la creación y fortalecimiento de estas corporaciones. En este espacio de participación ciudadana, se presentaron los parámetros de legalización, trabajo en equipo y proyectos que se vienen adelantando en pro de esta población.

“El Quindío es uno de los departamentos con mayor número de personas con discapacidad. Es por eso que, en articulación con el ministerio del Interior, el área de Discapacidad y la secretaría de Familia, hemos puesto a disposición diversas iniciativas, que posibiliten el desarrollo profesional y personal de estas poblaciones. Este tipo de talleres se seguirán desarrollando”, explicó Alba Johana Quejada Torres, secretaria de Familia.

El apoyo de la Gobernación del Quindío a estas comunidades, reafirma lo consignado en el plan de desarrollo ‘Tú y Yo Somos Quindío’, donde la administración departamental se compromete al fortalecimiento de estos colectivos.

En el día internacional de Adulto Mayor, la secretaria de Familia, Alba Johana Quejada Torres, visitó este domingo 25 de julio el municipio de Génova, donde en reunión con el cabildo de Adulto Mayor del municipio, se realizaron actividades de prevención del Alzheimer y se desarrollaron actividades físicas con el objetivo de fomentar en esta población la práctica de la actividad recreativa.

Durante meses la secretaría no pudo realizar estos encuentros, dadas las restricciones generadas por la pandemia del Covid-19, pero esta fue la oportunidad para reactivar este tipo de integraciones con la ciudadanía, que siente la cercanía de la Gobernación del Quindío en cabeza de Roberto Jairo Jaramillo -para quien los adultos mayores son prioritarios en el desarrollo de su gestión-.

Las labores fueron manejadas por la dirección de Adulto Mayor y Discapacidad de la cartera, haciendo énfasis en los trabajos de fortalecimiento de la salud mental, que apuntan a fortalecer el bienestar de quienes con sus manos construyeron este departamento.

Del plan de desarrollo 'Tú y Yo Somos Quindío' hace parte el programa Atención Integral a Adultos Mayores, desde el cual se hace el giro de la estampilla para los adultos mayores que están institucionalizados y se hacen trabajos con los grupos organizados de los municipios y de las comunas.

Pasar de 11 deportistas apoyados por el departamento a 83 hoy en día, es el positivo balance arrojado actualmente por el programa ‘Salvavidas Deportista Apoyado’, con el que el Gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas e Indeportes Quindío brinda apoyo a los competidores en diferentes disciplinas deportivas con un apoyo económico y el acompañamiento para que puedan entrenar y alcanzar un nivel competitivo de cara a competencias nacionales e internacionales.

El respaldo institucional se ha traducido en constantes logros por parte de los atletas del departamento, que han respondido a esta voluntad protagonizando con creces su participación en diferentes torneos y campeonatos. Por parte de la administración departamental, estos logros son suficientes para aspirar a que terminando el presente año la cantidad de apoyados llegue a 100 deportistas en las filas del programa, señaló el gerente del ente descentralizado, Fernando Paneso Zuluaga.

Desde el ente departamental, se considera que el objetivo de la estrategia se cumple, al evidenciar un crecimiento en todas las disciplinas y un mejoramiento constante tanto a nivel individual como colectivo, lo que lleva a pensar en una sobresaliente actuación del Quindío en los XXII Juegos Deportivos Nacionales y VI Paranacionales a realizarse en 2023.

"Nuestro Quindío exige que trabajemos por él como uno solo, como una familia que quiere tener su casa dispuesta para los suyos y para quienes la visitan. Celebro la conjunción de esfuerzos, la voluntad de trabajo y la decisión de seguir adelante de todos los actores comprometidos con la rehabilitación de la vía Circasia - Montenegro. Con obras de esta naturaleza, seguimos construyendo paz y unidad".

Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, Gobernador del Quindío.

Con presencia de funcionarios del ministerio de Educación, los rectores de las 54 Instituciones Educativas públicas del Quindío discutirán sobre la implementación del Programa de Alimentación Escolar – PAE durante el segundo semestre del año. El encuentro se realizará en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones, con la participación de algunos establecimientos privados, en una convocatoria extendida por la Gobernación del Quindío a través de su secretaría departamental de Educación.

La jefe de la cartera, Liliana María Sánchez Villada, explicó el estado del proceso, con el que se busca garantizar el acceso y la permanencia de los niños, niñas y adolescentes en el sistema: “El pasado viernes 23 de julio se llevó a cabo la mesa pública de seguimiento al PAE durante el primer semestre, con resultados muy positivos frente a la ejecución de las 6 entregas de raciones, y ahora estamos revisando cómo se lleva a cabo el proceso licitatorio para la contratación del nuevo operador que se encargará de las raciones industrializadas que se entregarán hasta final del año”.

El encuentro fue precedido por otro, efectuado el pasado viernes en horas de la tarde en la I.E. Henry Marín, del municipio de Circasia, en la que se trataron otros temas relacionados con la actividad, como el fortalecimiento del bilingüismo en el Paisaje Cultural Cafetero – PCC y la adopción de los protocolos de bioseguridad en las instituciones.

La dirección de Poblaciones adscrita a la secretaría de Familia departamental adelanta importantes avances en la construcción del plan de vida de la comunidad indígena embera chamí del asentamiento Chichaqué. Este documento representa una hoja de ruta donde se visualizan y proyectan sus necesidades y la forma de subsanar cada una de estas problemáticas.

“El plan de vida de la comunidad lo necesitábamos hace mucho tiempo, nosotros llevamos 16 años en este territorio y ninguna entidad nos colaboraba con este tema; en este momento con la Gobernación del Quindío hemos recibido ese apoyo importante que era tan necesario en el cabildo. Hasta este momento vamos por buen camino, revisando algunos temas por corregir y para la otra semana aspiramos terminarlo”, manifestó Wilson Marcial, Gobernador del cabildo.

Por su parte el director de Poblaciones, Brian Arango Trujillo, resaltó: “hemos brindado un acompañamiento al Gobernador indígena y a la comunidad en general para la construcción de este plan de vida, una necesidad importante que ellos manifestaban. Además, venimos adelantando otro proyecto con esta comunidad, que es el tema del agua potable, que en el momento está en proceso con la secretaría de Infraestructura, aspirando que para el mes de octubre se concluya. Adicional a esto, hemos logrado asignar un profesor de lengua nativa y castellana, articulando con la secretaría de Educación el proceso para que pueda adquirir conocimientos y finalmente pueda transmitirlo a su comunidad”.

Este lunes 26 de julio a las 7:00 de la mañana, el Gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas recorrerá la obra de la rehabilitación vial Circasia - Montenegro junto con los consorcios AMQ (constructor) y AGQ (interventor), además de funcionarios de la secretaría de Aguas e Infraestructura, para conocer de primera mano el avance de la obra.

El secretario de Aguas e Infraestructura, Gilberto Gutiérrez Caro, anunció a los medios de comunicación o periodistas que deseen acompañar el recorrido, que deberán contar con los elementos de protección personal requeridos -como botas de seguridad y casco, además del tapabocas elemento de bioseguridad- ya que son requisitos que solicitan ambos consorcios para el ingreso y permanencia en la obra, con el fin de preservar la seguridad personal de todos los asistentes.

Este recorrido se iniciará en el primer kilómetro, es decir, desde el Cementerio Libre de Circasia hacia la denominada curva de ‘Los Quemados’, donde a partir de las 7:30 a.m. empezarán las labores de operarios en la construcción.

Con acciones de acompañamiento, asesoría en temas relacionados con gestión del riesgo de desastres, seguridad, participación ciudadana y derechos humanos que impactaron a aproximadamente 270 habitantes del municipio de Córdoba, la Gobernación del Quindío y la secretaría departamental del Interior realizaron una nueva jornada del programa ‘Quindío Territorio Seguro y de Paz’, que contó con la presencia del alcalde John Jairo Pacheco Rosso, y en el que se hizo entrega de tres motocicletas a la Policía para fortalecer su accionar.

Posteriormente se realizó un recorrido por la vereda La Soledad, donde en compañía del Ejército Nacional, la Policía Nacional y la Fiscalía, se brindó a los campesinos información sobre pautas de autocuidado y de las líneas de atención y de denuncia con la campaña del Gaula ‘Yo no pago, yo denuncio’. En horas de la tarde se llevó a cabo la capacitación para Juntas de Acción Comunal con el objetivo de fortalecerlas y se hizo la entrega al presidente de la junta de Siberia Baja, José Vicente Castro, de un cheque del convenio solidario por un valor de 4 millones de pesos.

Paralelamente en la institución educativa ‘Ciudadela José María Córdoba’ se capacitó a los estudiantes de bachillerato en gestión del riesgo de desastres y en contra de delitos como la trata de personas, reclutamiento de jóvenes, rutas de protección a víctimas y líderes amenazados.

La jornada culminó con el acompañamiento al Consejo Municipal de Seguridad, donde funcionarios de la dirección de Protección de Derechos y Atención a la Población socializaron el decreto 003 de julio de 2021 el cual comprende una seria de acciones importantes para garantizar el derecho a la protesta pacífica en todo el territorio quindiano. Las autoridades entregaron un reporte de la situación de orden público destacándose este municipio como el más tranquilo del departamento del Quindío, 1.414 días sin homicidios.

Con gran atención, se recibió la solicitud expuesta por el Quindío en el Consejo Nacional de Secretarios de Agricultura – Consa, para que se agilice y se facilite el proceso de compras públicas de entidades del Estado a las asociaciones de pequeños y medianos productores de los departamentos; una dinámica que quedó establecida por medio de la Ley 2046 del 6 de agosto de 2020 y que determina que estas instituciones deben comprar hasta el 30% de sus insumos a estos campesinos.

El titular de la cartera en el Quindío, Julio César Cortés Pulido, explicó la respuesta obtenida a esta inquietud, que tiene origen en la administración de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas pero que cobija a todo el territorio nacional: “Aprovechando que pudimos dialogar con altos funcionarios del ministerio y con la presidenta de la Cámara de Representantes, Jennifer Arias Falla, expuse en nombre del departamento la necesidad de que se busque el compromiso de estamentos como el Ejército y las cárceles del país, para que se compren a los campesinos de las regiones. La respuesta fue muy positiva, y como un gesto del buen recibimiento que tuvo la propuesta, nos han avisado que próximamente contaremos con el coordinador de la estrategia a nivel nacional, Felipe Márquez Calle, en la instalación de la mesa departamental de Compras Públicas, en la que se le dará operatividad a este organismo”, señaló.

El escenario fue aprovechado por Cortés Pulido para tratar otro tema complementario con sus homólogos en los territorios y el ente central; si bien, con las compras públicas se estaría cubriendo la parte de la compra de bienes primarios, es necesario revisar también los costos de los insumos agropecuarios, “porque necesitamos que nos den unas soluciones de política pública para poder regular estos precios” que terminan afectando la rentabilidad del negocio agropecuario en el país. Desde la Nación se anunció la creación de la mesa nacional de Insumos Agropecuarios, dándole respuesta a las inquietudes surgidas por parte de los representantes de las regiones.

La Gobernación del Quindío, a través de la oficina de la Gestora Social y la secretaría de Familia, adelanta jornadas de sensibilización y prevención con las comunidades indígenas asentadas en el departamento. En esta ocasión se capacitó a los niños y jóvenes de las comunidades indígenas emberá chamí en los asentamientos de Chichaqué y Tatadrua.

Desde la oficina de la Gestora Social, Liliana Jaramillo Cárdenas, se efectuó la entrega de kits de aseo e higiene oral a los niños de estos asentamientos, apoyando así al programa ‘Sonrisas Brillantes, Futuros Brillantes’ que adelanta la compañía Colgate, y que les instruye sobre técnicas de cepillado y buena higiene oral, promoviendo así la prevención de caries y periodontitis.

Entre tanto, la dirección de Poblaciones abordó a los jóvenes embera chamí con temáticas de prevención y sensibilización sobre sustancias psicoactivas, el impacto de su consumo en sus cuerpos y opciones para mitigar este fenómeno. Estas jornadas se seguirán implementando en el resto de comunidades indígenas asentadas en el territorio con el fin de propender su bienestar e integridad, en un esfuerzo por garantizar los compromisos adquiridos por el Gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas con los pueblos ancestrales.

Con el fin de afianzar el conocimiento de modelos exitosos para el sostenimiento y funcionamiento de los Recintos Gastronómicos, Artesanales y Experienciales que se construirán en Quimbaya, Montenegro y Pijao, una delegación en la que participó el el secretario de Turismo, Industria y Comercio, Carlos Andrés Arredondo Salazar, participó en la jornada de transferencia de conocimientos y buenas prácticas en Intervenciones Urbanas, Plazas de Mercado y Otros en Función del Turismo.

La jornada, realizada este fin de semana en la ciudad de Medellín, también estuvieron presentes los alcaldes de Montenegro, Daniel Mauricio Restrepo Izquierdo; Pijao, Juan Camilo Pinzón Cuervo; y el secretario de Desarrollo Económico de Quimbaya, Joan Manuel Muñoz.

Durante su visita, los funcionarios recorrieron la plaza minorista, el Mercado del Río y otros recintos experienciales, y dialogaron en torno al turismo gastronómico y artesanal con el secretario de Turismo de Antioquia, Sergio Roldán, quien hizo el acompañamiento y retroalimentación del encuentro.

Con el propósito de vigilar la construcción del Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales – STAR, del centro poblado La Silvia de La Tebaida, se han realizado visitas de inspección ambientales y de veeduría visible, para dar seguimiento a las acciones realizadas en pro de la solución a la problemática de saneamiento básico de las 135 familias que habitan el sector.

El primer recorrido a la obra que lidera el gobierno departamental de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas a través de la Secretaría de Aguas e Infraestructura, fue de seguimiento y control ambiental para inspeccionar las respectivas descargas procedentes del centro poblado en compañía de funcionarios del Plan Departamental de Aguas - PDA, la Corporación Autónoma Regional del Quindío – CRQ y la alcaldía de La Tebaida, con el fin de dar cumplimiento a las actividades que se requieren para el acatamiento de la acción popular frente a la problemática de saneamiento básico de la localidad.

La segunda actividad fue la veeduría visible en compañía de habitantes del barrio para resolver inquietudes de la comunidad y conocer el avance de la obra dentro el componente social. El contratista de obra, la interventoría y la Gobernación hicieron llamado a los representantes del centro poblado sobre el adecuado uso de los residuos sólidos y manejo de aguas sanitarias, ya que se han presentado casos de mal uso del alcantarillado, generando dificultades al contratista; en busca de dar una solución, en los próximos días se tendrá una jornada educativa en modalidad puerta a puerta sobre el adecuado manejo y disposición de los residuos sólidos comunes.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov