logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer de Mama, mañana martes, 18 de octubre, la Gobernación del Quindío, liderada por Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, y la Secretaría de Salud Departamental, a través de la Dimensión de Vida Saludable y Condiciones no Transmisibles, llevarán a cabo en el Centro Administrativo Departamental, diferentes actividades educativas con el fin de concientizar a todos los trabajadores de planta, contratistas y visitantes de la Gobernación sobre la importancia de realizarse el autoexamen de seno, con el fin de prevenir de manera oportuna la aparición de células cancerígenas que puedan poner en riesgo la salud y aumentar las posibilidades de padecer cáncer de mama.

Según el Ministerio de Salud y Protección Social (MSPS), anualmente en Colombia se presentan aproximadamente 16.000 casos nuevos de cáncer de mama y en el mundo esta patología cobra anualmente cerca de 685.000 vidas, principalmente en mujeres.

Frente a este importante tema, la referente de la Dimensión de Vida Saludable y Condiciones no Transmisibles hizo un llamado a participar de este evento: “Dentro de las actividades que se van a desarrollar tenemos tamizaje clínico de mama, actividades de promoción y prevención en hábitos y estilos de vida saludable, actividades para la socialización de la Ley 1335 de 2009, que está enfocada en los efectos nocivos que causa el consumo de tabaco y sus derivados. Así mismo, vamos a estar desarrollando acciones en pro de concientizar a los participantes de la importancia de realizarse el autoexamen de seno y de acudir de manera oportuna al médico, en caso de notar anomalías mamarias, con el fin de disminuir los índices de morbilidad y mortalidad por esta patología”.

Finalmente, la invitación que se hace desde la Gobernación del Quindío y la red hospitalaria del departamento es a que tanto hombres y mujeres tomen conciencia sobre la importancia de realizarse periódicamente el autoexamen de seno y en caso de presentar anomalías mamarias acudir de manera inmediata al médico para solicitar de manera oportuna el tamizaje clínico de mama y los demás exámenes de rigor que permitan la detección temprana de esta enfermedad que al no ser tratada oportunamente puede comprometer la vida de quien la padece.

Voz de Daniela Cano Villegas, Referente Dimensión de Vida Saludable y Condiciones no Transmisibles.

La Gobernación del Quindío, liderada por Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, y la Secretaría de Salud departamental, a través de la Dimensión de Vida Saludable y Condiciones no Transmisibles, agradecen a todos aquellos niños, jóvenes y adolescentes de la región que participaron de la estrategia “Soy generación más sonriente 2022”.

Esta campaña, que fue liderada por el Ministerio de Salud y Protección Social (MSPS), y que se desarrolló de manera gratuita en todos los hospitales del departamento, tuvo como objetivo aplicar barniz de flúor a toda la población entre los 1 y 17 años de edad, con el fin de prevenir de manera oportuna la aparición de la caries y otras enfermedades bucales.

Estas campañas cobran vital importancia para el departamento, ya que están enfocadas en proteger la salud oral de todos los quindianos y le apuntan a llevar el tema odontológico más allá de la asistencialidad, desde la población más joven hasta los adultos mayores, pues a través de estas actividades se incentiva a tener hábitos y estilos de vida saludable y a cuidar la salud en general.

Frente a esta importante estrategia, la odontóloga Natalia Valencia, de la Dimensión de Vida Saludable y Condiciones no Transmisibles, expresó: “Esta actividad tuvo un balance muy positivo. Cabe recordar que estos eventos fortalecen la salud del departamento; la invitación es a continuar día a día con la implementación de esta estrategia que consiste aplicar barniz de flúor con el fin de prevenir el deterioro de la salud oral”

Finalmente, la invitación que se hace desde la Gobernación del Quindío a todos los padres y cuidadores de los niños, jóvenes y adolescentes del departamento es a que sigan visitando de manera periódica al odontólogo y a los higienistas orales, ya que, según la recomendación de los especialistas, la visita a los servicios de odontología deben realizarse, mínimo una vez cada año, todo esto con el fin de llevar a cabo una valoración constante que permita la detección temprana de diferentes enfermedades orales.

Voz de Natalia Valencia, odontóloga Dimensión de Vida Saludable y Condiciones no Transmisibles.

Buscando resaltar el valor que la guadua tiene para el medio ambiente, pero también para la economía con la recursividad de sus usos, este miércoles 19 de octubre se celebrará en el Quindío el Día Nacional de la Guadua.

Diferentes autoridades ambientales y administrativas se darán cita a partir de las 9:00 a. m. en el Centro Nacional para el Estudio del Bambú y la Guadua en el municipio de Córdoba, para abordar los diferentes temas referentes a este importante recurso en el departamento.

Allí, la Gobernación del Quindío estará presente a través del secretario de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Julio César Cortés Pulido, quien será acompañado por el director del Sena regional, alcaldes, el director de la CRQ, además de diferentes representantes de esta cadena productiva.

Muestras artesanales, así como intervenciones sobre diversas temáticas en cuanto a la producción, comercialización, usos, cuidado e importancia de la guadua se desarrollarán durante todo el día.

La Secretaría de Familia, a través de la Jefatura de Mujer y Equidad, se articula con La Universidad San Buenaventura, para brindarle a las mujeres del departamento del Quindío espacios de empoderamiento. La invitación en esta ocasión es para participar en la charla sobre marketing estratégico para el posicionamiento político de las mujeres.

Esta charla estará orientada al posicionamiento de la marca personal como mecanismo identitario, uso de social media para la visibilidad y relaciones públicas digitales y analógicas. Este es un logro más de la Casa de Mujeres Empoderadas del Quindío en busca de generar más oportunidades a las mujeres articulando en un solo espacio las ofertas de entidades públicas, el sector privado, la academia, mecanismos de cooperación internacional y la sociedad civil.

Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, gobernador del Quindío, continúa comprometido con las mujeres que hacen parte del ‘Corazón de Colombia’ con el objetivo de empoderar, proteger y apoyar a esta importante población que es fundamental para el crecimiento del departamento.

Inscríbete aquí: https://usbmed.limesurvey.net/997876?lang=es-CO

Armenia está lista para ser sede de la Conferencia Latinoamérica de Informática, CLEI, el evento más importante en el campo de la innovación, investigación y las tecnologías, que se realizará hasta el 21 de octubre de 2022. El gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas tomará parte en el acto de instalación el día martes 18 a las 9:00 a. m., en el auditorio Euclides Jaramillo Arango de la Universidad del Quindío.

Durante varias mesas de trabajo con la Uniquindío y delegados del CLEI, la Gobernación del Quindío, a través de la Secretaría TIC, se vinculó para apoyar a la academia para hacer de este evento tecnológico uno de los mejores a nivel nacional.

CLEI XLVIII tendrá como sede la universidad del Quindío, en una edición híbrida, permitiendo la participación de expositores y asistentes tanto de forma presencial como virtual. Este espacio tiene como objetivo el intercambio de ideas, experiencias y resultados de investigación en las áreas de interés de la comunidad, por medio de conferencias, talleres, tutoriales y paneles.

“Es una oportunidad para la región en el sector productivo de las TIC, para apropiarse de los avances científicos y tecnológicos que se vienen realizando a nivel mundial, pero también de articular políticas y estrategias que permitan avanzar a la región en su campo anteriormente mencionado”, agregó José Aguilar, presidente del Centro Latinoamericano de Informática.

Voz de José Aguilar, presidente del Centro Latinoamericano de Informática.

Las jornadas de atención visual y odontológicas del programa Gestión en Acción continúan su desarrollo, gracias al trabajo articulado entre la Gestora Social del departamento y sus homólogas municipales, la Secretaría de Familia y la Corporación Humanitaria Construir. En este sentido, durante la primera semana de la campaña, siete municipios del departamento han sido impactados con la etapa inicial del programa, una fase de evaluación y diagnóstico que determina el acceso a los elementos ofrecidos.

La gestora Liliana Jaramillo Cárdenas ha enfatizado en la importancia de tener en cuenta los términos establecidos por la corporación para el acceso a estos donativos. “La población convocada podrá recibir de manera gratuita estos elementos, tras ser diagnosticados en la primera etapa del programa con una fórmula sencilla para lentes y hasta 4 piezas para prótesis dentales. En caso de obtener una fórmula más avanzada, la persona podrá acceder a un subsidio por parte de la Corporación de $100.000 para lentes y hasta $200.000 para prótesis dentales, teniendo en cuenta que el usuario determinará de manera voluntaria acceder o no a este beneficio”.

La caracterización para este programa integra personas en condición de vulnerabilidad desde los 6 años en adelante. Esta semana se culminará la primera fase, dando inicio a la segunda etapa, que consiste en la entrega de prótesis dentales y lentes de fórmula sencilla.

Con articulación de la Gobernación del Quindío y la DIAN se ha logrado la capacitación con respecto a las obligaciones tributarias de los Organismos de Acción Comunal, OAC, de los municipios de Génova, Pijao, Calarcá y Córdoba. Las jornadas dejan un balance de 56 juntas con Registro Único Tributario, RUT.

Este es el resultado de un proceso de descentralización liderado por la Secretaría del Interior como ente articulador y la DIAN. En él se brinda amplia información a los dignatarios sobre declaración de renta (estos organismos están exonerados), retención en la fuente, información exógena, IVA o consumo al impuesto y generalidades de responsabilidades de los OAC ante esta entidad.

Esto se hace con el fin de que los organismos comunales se fortalezcan y puedan acceder a convenios solidarios con los gobiernos locales y departamental. El próximo sábado se espera llegar al municipio de Salento y, en próximos encuentros con las otras localidades, alcanzar a cubrir la totalidad de los municipios del departamento del Quindío.

Teniendo en cuenta que la política pública de consumo sostenible y gestión integral de aseo para el departamento hace parte de las líneas estratégicas del plan de desarrollo ‘Tú y Yo somos Quindío’, el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, a través del Plan Departamental de Aguas, PDA, de la secretaría de Aguas e Infraestructura, busca socializar ante la Asamblea un proyecto de ordenanza en respuesta a las necesidades del territorio, con énfasis en la actividad de aprovechamiento e inclusión social.

Con el objetivo de disminuir el impacto que genera la disposición final de los residuos sólidos, y teniendo en cuenta que solo el 20% de los mismos en el departamento no se estiman de carácter aprovechable, esta iniciativa de la Gobernación busca aprovechar al máximo ese 80% de material orgánico que dejan los desechos en los municipios.

Se apunta a que, en lugar de seguir contaminando vertientes hídricas o generando gases efecto invernadero, sean aprovechados de forma sostenible por organizaciones informales de recuperadores en prácticas de lumbricultura, compostaje o sistemas de generación energética para el departamento.
Edilberto Alarcón Marín, funcionario del Plan Departamental de Aguas, aseguró que “lo que se pretende es articular todo el aprovechamiento a nivel departamental para que hallan beneficios económicos y sociales y disminuir así el impacto en el relleno sanitario”.

Es así como a dos semanas de iniciado el Tercer Periodo de Sesiones Ordinarias, el diputado Luis Fabián Gutiérrez Buriticá manifestó: “Esta clase de propuesta sumada a las de carácter presupuestal serán analizadas con prioridad durante lo que resta del periodo legislativo 2022 en el recinto”.
Por esta razón, la Administración Departamental insistirá a atreves de la radicación del proyecto ante la Duma para que los componentes de aprovechamiento e inclusión social planteados alcancen los objetivos propuestos en beneficio de los quindianos y la protección del medio ambiente en el ‘Corazón de Colombia’.

Voz de Edilberto Alarcón Marín, funcionario del Plan Departamental de Aguas e infraestructura

Voz de Julián Mauricio Jara, secretario Jurídico.

Voz de Luis Fabián Buriticá, diputado.

En el Quindío se lanzó el proyecto de prevención y atención contra la enfermedad del plátano Fusarium raza 4, que es ejecutado por Asohofrucol; el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA; la Federación Colombiana de Plataneros, Fedeplacol; y la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Agrosavia; con el apoyo de la Gobernación del Quindío a través de la Secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio en articulación en la ejecución de las alianzas productivas.

Teniendo en cuenta que la presencia del hongo es una amenaza latente tras el descubrimiento de los primeros casos en Colombia en 2019, se activó la campaña para mitigar los riesgos de la posible llegada de este a la región.

Al respecto, Álvaro Ernesto Palacio Paredes, presidente ejecutivo nacional de Asohofrucol, dijo que lo que hoy se pone en marcha es un trabajo en equipo para decirle a los productores cómo es el comportamiento del Fusarium raza 4, cómo se puede diseminar, cuál es la sintomatología y cuáles son las prevenciones para poder controlar la llegada del hongo a la platanicultura del departamento.

Por su parte, el gerente seccional del ICA, Jorge Hernán García Sierra, señaló que se trata de un convenio para la prevención y muestreo y que, aunque en el país aún no hay afectaciones en plátano sí se tienen en banano y lo que se está haciendo es la prevención para evitar que llegue, ya que este es uno de los principales renglones productivos del Quindío y esta es una enfermedad devastadora. “Por ello estamos realizando estos procesos de formación, información y demás, para mantener el estatus fitosanitario del departamento promoviendo la bioseguridad en los cultivos”, agregó.

Voz de Álvaro Ernesto Palacio Paredes, presidente ejecutivo nacional de Asohofrucol.

Voz de Gerente seccional del ICA, Jorge Hernán García Sierra.Voz de Gerente seccional del ICA, Jorge Hernán García Sierra.

El pasado viernes 14 de octubre, el gobernador Roberto Jairo Jaramillo acompañó la ceremonia religiosa de acción de gracias y la ofrenda floral en conmemoración de los 133 años de vida administrativa de Armenia, actos en donde el mandatario resaltó los proyectos destinados para la capital del ‘Corazón de Colombia’.

“Desde la Gobernación, el regalo que le vamos a dar a la ciudad es el nuevo Coliseo Multideporte, el Complejo Acuático y la Doble Calzada de Calarcá-Armenia-Montenegro, obras pensadas para el bienestar de sus habitantes, incrementando los hábitos saludables y aportando a la movilidad”, resaltó el mandatario.

En este mismo espacio, Jaramillo Cárdenas anunció que tras una reunión con el Ministerio de Transporte su objetivo es entregar antes de finalizar su gobierno los estudios y diseños del megaproyecto Avenida Guayacanes, una obra que tiene el objetivo de descongestionar la ciudad desde la primera parte desde el sector La María hacia la salida de la terminal de pasajeros terrestre, sector Malibú.

Voz de Roberto Jairo Jaramillo, Gobernador del Quindío.

Desde el inicio del programa Gestión en Acción, liderado por la Oficina de la Gestora Social del Quindío, Liliana Jaramillo Cárdenas, se ha enfatizado en la importancia de que las personas interesadas en acceder a estos elementos cumplan con los parámetros establecidos en el convenio efectuado con la Corporación de Ayuda Humanitaria Construir.

En este sentido, es necesario puntualizar que para el acceso al beneficio de prótesis dentales y lentes el usuario debe ser diagnosticado en la primera fase de la campaña con una fórmula sencilla. En caso de necesitar un tratamiento más complejo en el área visual o dental, la persona podrá acceder al servicio de manera voluntaria, asumiendo el costo total del procedimiento.

Gestión en Acción integra a todas las gestoras del departamento y su desarrollo está contemplado en tres etapas: la primera, de valoración visual u odontológica; la segunda, entrega de los elementos previamente formulados; y la etapa final, de seguimiento. Hasta la fecha los municipios impactados con esta estrategia son Córdoba, Pijao y Génova.

Voz de Natalia Cardona Osorio, secretaria de Familia encargada.

Más de un centenar de personas participaron de la primera jornada de diagnóstico de la campaña Gestión en Acción, una iniciativa liderada por la Oficina de la Gestora Social, Liliana Jaramillo Cárdenas, y la Secretaría de Familia, en convenio con la Corporación de Ayuda Humanitaria Construir, con la que se beneficiarán más de 2.000 personas con prótesis dentales y lentes de fórmula sencilla en el departamento.

Sara Jaramillo Arango, en representación de la Oficina de la Gestora Social del Quindío, manifestó su agradecimiento con la corporación y especialistas, en el desarrollo de estas jornadas, un trabajo que aporta al área funcional y estética de estas personas, mejorando así su calidad de vida.

Por su parte, Fabio Urquijo, director de la corporación humanitaria, explicó que en caso de que las personas evaluadas no sean diagnosticadas con una fórmula sencilla recibirán un subsidio que aporte en un porcentaje a la fórmula total.

Voz de Diana Lida Franco, gestora del municipio de Córdoba.
Sara Jaramillo Arango, delegada de la Oficina de la Gestora Social.
Voz de Natalia Cardona, secretaria de Familia encargada.
Voz de Diana Marcela García, beneficiaría del programa.
Voz de Jhon Jairo Pacheco Rozo, alcalde del municipio de Córdoba.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov