logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Por no contar con la tornaguía de movilización que es requerido para el transporte de licor en las carreteras del país, la Dirección de Tránsito y Transporte – Ditra, de la Policía, se incautaron varias unidades de cerveza importada y alcohol en el sector de La Herradura, que comunica al departamento del Quindío con el Valle del Cauca. 

El hecho se presentó el pasado fin de semana en horas de la madrugada, al verificar un automotor tipo furgón en el que fueron hallados los productos. Ante el llamado de la Ditra, integrantes del grupo Operativo Anticontrabando de la Gobernación del Quindío, se desplazaron hasta el lugar para verificar la mercancía incautada por parte de los uniformados, su documentación, llevar el respectivo registro fotográfico y continuar con el proceso. Al pedirle al conductor la tornaguía -que es el documento que permite transportar licor de un ente territorial a otro-, el conductor manifestó no portarlo, por lo que se procede a la incautación y se deja el producto a disposición de la secretaría de Hacienda y la dirección Tributaria del departamento para continuar con el respectivo proceso administrativo y sancionatorio.

La invitación desde la Gobernación del Quindío, es a adquirir estos productos en establecimientos reconocidos, autorizados y legalmente constituidos, para proteger de esta manera la salud y aportar directamente al desarrollo del departamento en materia de salud, educación y deporte con el recaudo legal que se hace con la distribución y comercialización legal de esta mercancía, cuyos recursos aportan a la inversión social de la administración departamental en sus comunidades. 

Voz Daniela Alvis H Directora Tributaria Departamento del Quindío..

Con base en el presupuesto general del departamento para la vigencia fiscal 2023 -cuyo proyecto de ordenanza fue radicado ante la Asamblea- la administración departamental buscará destinar parte de estos recursos para garantizar los derechos humanos al interior del sistema penitenciario y carcelario del Quindío. 

Bajo el nombre ‘Quindío respeta derechos penitenciarios’, el programa -dirigido a la construcción integral de la seguridad humana de la población reclusa en el departamento-, está contemplado dentro de una vasta lista de objetivos en el sector de justicia y derecho. Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior (e), aseguró que “la preocupación por el hacinamiento en el departamento es una constante; por eso desde el Gobierno departamental y en articulación con los municipales, venimos  trabajando en la ejecución de acciones que mitiguen este fenómeno, y comprometiendo al Gobierno nacional para que se viabilice la construcción de un  nuevo pabellón, que requerirá de recursos de hasta 2.000 millones de pesos; una solicitud constante de esta administración durante dos vigencias seguidas”. 

Por su parte, y consciente de la importancia que genera la suma requerida por el Quindío para la vigencia, el presidente de la Duma, Cesar Londoño Villegas, manifestó que sin duda “la proyección presupuestal del departamento deberá ser socializada con la comunidad para que haya equidad y participación total de todos los municipios”. Cabe aclarar que este proyecto de ordenanza (el número 24) se pasó a reparto por parte de la secretaría general de la corporación el pasado viernes 14 de octubre, y se espera que en los próximos días sea expuesto por parte de las secretarias de Hacienda y Planeación departamental.

Von de Cesar Londoño Villegas, presidente de la Asamblea

Voz de Juana Camila Gómez Zamorano secretaria del Interior encargada

Cifras alentadoras en cuanto a la seguridad presentada durante la semana de receso escolar que cierra en el departamento del Quindío, presentaron en rueda de prensa, el coronel William Alberto Zubieta Pardo, comandante departamental de la Policía Quindío (e),   y Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria departamental del Interior (e). El balance subraya la carencia total de homicidios durante el periodo.

“En articulación con las autoridades, logramos la captura de más de 15 personas; asimismo la incautación de 6 armas de fuego y más de 500 kilos de diferentes alucinógenos como marihuana, bazuco y otros; y 346 comparendos fueron impuestos por diferentes comportamientos contrarios a la sana convivencia. Nuestra seccional de Tránsito impuso 213 comparendos por los diferentes corredores viales, 15 de ellos por conducir en estados de embriaguez”, afirmó Zubieta Pardo. 

Además, explicó que desde la administración departamental se hizo un trabajo articulado con el Ejército, Policía y Fiscalía, lo que permitió dar un resultado satisfactorio a la comunidad, al lograr no solo una reducción del 100% en los casos de homicidio, sino una importante disminución en lesiones personales. 

Por su parte Gómez Zamorano exaltó el buen comportamiento de los quindianos que ante esta temporada vacacional con festividades en municipios como Armenia y Circasia, y agradeció al Ejército y la Policía por todo el despliegue y la disposición de un mayor pie de fuerza para garantizar la seguridad y el orden público en estas festividades.

 

Este miércoles 19 de octubre se llevará a cabo el simulacro departamental de evacuación por sismo; un ejercicio en el que deben participar activamente no solo las entidades públicas y privadas sino las organizaciones sociales, Juntas de Acción Comunal, instituciones educativas, conjuntos residenciales y sociedad civil, para poner a prueba todos los planes municipales, escolares, empresariales, comunitarios y familiares de emergencias. 

Frente a la autonomía de las regiones participantes en el simulacro, para direccionar las acciones en torno a un evento catastrófico en particular, desde el Gobierno departamental se ha sugerido manejar un escenario potencial de sismo, debido al histórico y a la ubicación geográfica. Para ello, desde la secretaría del Interior y la Udegerd, se ha prestado asistencia técnica a los municipios para que a través de estos se inscriban las instituciones, y se realice el ejercicio en las Alcaldías consolidando el reporte de todas las entidades, empresas, organizaciones sociales y familias que participaron.

La directora de la Udegerd, Mónica María Camacho Valladares, explicó la importancia de este ejercicio y la necesidad de que participe activamente toda la comunidad. En este sentido, afirmó que después de la trágica experiencia del terremoto de 1.999, es de suma importancia reforzar y seguir preparando la respuesta ante una eventual ocurrencia de un nuevo hecho como este: “Estamos invitando a la comunidad quindiana a prepararse desde sus casas y empresas, para disminuir la vulnerabilidad de las personas frente a cualquier emergencia; tener planes actualizados en nuestra familia, colegio o empresa; y tengamos los elementos del kit de emergencia listos”. Desde el gobierno departamental les compartimos el link para que realicen su respectiva inscripción:   https://forms.gle/bQiHc1eWjwcHP4ry7

voz de Mónica María Camacho Valladares, directora Udegerd Quindío

Con la posibilidad de que la Casa Delegada sea un punto de encuentro en Bogotá para los secretarios de Agricultura de la región Andina del país, la asesora de despacho, Lina María Duque Ossman, recibió en las instalaciones de la Casa Delegada del Quindío a la directora ejecutiva del Consejo Ejecutivo de Secretarios de Agricultura – Consa, Sandra Patricia García García.

La ejecutiva recordó que el pasado 12 de agosto se le entregó, de parte de la instancia, a la ministra de Agricultura, Cecilia López Montaño, un documento de empalme con varias propuestas para mejorar el sector de la agricultura en Colombia, ratificando su invitación para discutir el futuro del sector con miras a incluir varias iniciativas en el Plan Nacional de Desarrollo. 

Cabe recordar que el Consa tiene 32 representaciones, una por cada departamento, y está organizado por las 5 regiones que integran a Colombia, por lo que su conocimiento sobre las necesidades del sector está más que probado. “Llevamos 20 años trabajando en el territorio. Queremos decirle a la ministra que somos sus soldados y que vamos a estar para ella y para apoyar al campesino colombiano”, dijo García García.

Voz de Sandra Patricia García García, Directora Ejecutiva del Consejo Ejecutivo de Secretarios de Agricultura (Consa),

Una destacada actuación tuvieron los atletas Salvavidas Nicolás Morales y Sergio Zapata, en la III Válida Mayores de Bádminton que se realizó en la Universidad del Quindío y que contó con los mejores exponentes de esta disciplina del país.

La pareja masculina obtuvo la medalla de plata, tras un apretado encuentro contra Antioquia, que finalizó dos set a uno a favor de la dupla paisa, ambos integrantes de la selección Colombia mayores que participó en los Juegos Bolivarianos Valledupar 2022.

“El balance es algo agridulce. Esperábamos que con los mayores llegáramos más adelante en las llaves, nos encontramos rivales directos y fuertes como Antioquia y Valle del Cauca, que desafortunadamente nos sacan del camino en las primeras rondas. La parte dulce es el avance que tuvimos con Nicolás Morales y Sergio Zapata, en el contexto del individual masculino y dobles masculino, teniendo en cuenta que son deportistas júnior, de 15 años, que ya están jugando en la categoría mayores, gracias al nivel y vemos cómo se meten a la final. Es algo importante para nosotros y nos permite soñar a futuro con lo que se viene para Juegos Nacionales con esa dupla”, manifestó Hugo Morales, entrenador departamental de bádminton. A continuación, los resultados en las diferentes modalidades:

Individual femenino

Oro: Sara Ávila Tirado, de Antioquia.

Plata: Hilda García, de Valle.

Bronce: Antioquia y Risaralda

Individual masculino

Oro: Juan Felipe Noguera, de Antioquia Plata: Juan Manuel Noguera, de Antioquia Bronce: Valle y Antioquia

Dobles femenino

Oro: Sara Ávila Tirado y Manuela Restrepo, de Antioquia

Plata: Hilda García y Valentina García, del Valle

Bronce: Antioquia y Antioquia

Dobles masculino

Oro: Jhon Berdugo y Dainne Marulanda, de Antioquia

Plata: Nicolás Morales y Sergio Zapata, de Quindío Bronce: Quindío y Valle

Dobles mixto

Oro: Dainne Marulanda y Laura Londoño, de Antioquia

Plata: Yamid Gironza y Tatiana Caicedo, del Valle

Bronce: Risaralda y Antioquia

Sub 15 femenino individual

Oro: Mónica Rodríguez, de Quindío

Plata : Sara Sofía Peña, del Valle Bronce:

Lucía Barrios Fernández, del Quindío

Voz de Hugo Morales, entrenador departamental de bádminton

Después de tres años sin correr la prueba de 3.000 m obstáculos, el atleta “olímpico” Gerard Giraldo, adscrito a la Liga Quindiana de Atletismo, se coronó campeón de los Juegos Suramericanos Asunción 2022 en esta prueba, al parar el cronómetro en 8:40.28. Con este resultado Giraldo ratifica su buen nivel para seguir representando al país y queda automáticamente clasificado a los Juegos Panamericanos Santiago 2023.

La medalla de plata fue para el también colombiano Carlos Sanmartín, con 8:52.46, y Didier Rodríguez, de Panamá, se quedó con el bronce con un tiempo de 8:54.61.

El gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas y su equipo de gobierno de las secretarías de Turismo, Industria y Comercio, Interior e IDTQ recibieron a los turistas en este territorio seguro, turístico y de paz durante la semana de receso, que cerró con el puente festivo y una ocupación por encima del 85 %.

Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria de Interior, destacó: "Articulados con Policía Nacional, de Turismo, Ejército e IDTQ, se desplegaron en los 12 municipios campañas de seguridad, prevención frente a la Explotación Sexual y Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes ESCNNA, no a la limosna y el trabajo infantil, la campaña Quindiando Seguro y la promoción de la página https://www.quindiocorazondecolombia.com/ y los puestos de control e información en puntos de ingreso al departamento para garantizar la movilidad y seguridad de propios y visitantes fueron las acciones desplegadas".

Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria de Turismo, Industria y Comercio del departamento, dijo que en la recta final de la semana de receso se reportó una gran afluencia turística, en su mayoría de turismo cercano. "El Quindío cuenta con 31.000 camas y 1.789 alojamientos rurales, presentándose una ocupación por encima del 85 %. De los alojamientos y hoteles afilados a Cotelco la ocupación fue del 99 %, los parques temáticos tuvieron sus aforos completos y una amplia movilidad para los diferentes municipios. Salento y Filandia reportaron el mayor número de visitantes, pero con gran despliegue a los municipios de la cordillera".

Además, informó que las actividades alternas, como fiestas de Armenia, Circasia, eventos en La Tebaida, entre otros, se desarrollaron con tranquilidad.

"Agradecidos y un mensaje de reconocimiento a las autoridades y organismos de socorro, alcaldías y gremios, que acompañaron a los turistas de manera decidida esta semana y convencidos que el trabajo articulado cada día nos permite dar una repuesta oportuna a los diferentes retos y desafíos que tenemos en el ‘Corazón de Colombia’ para tener un turismo responsable, sostenible que permita vivir una experiencia inolvidable".

El pasado sábado 15 de octubre, el equipo del Gobierno ‘Tú y Yo Somos Quindío’ hizo parte del Festival Gastronómico en el municipio de La Tebaida, una actividad realizada con el fin de recolectar fondos para la construcción del parque infantil para niños y niñas de preescolar del Instituto Tebaida. La comunidad y los funcionarios tuvieron la oportunidad de disfrutar de una gran variedad de platos típicos colombianos realizados por 23 emprendedores, logrando así alrededor de 2.000 ventas.

“El gobierno seccional de Tú y Yo le cumple hoy al municipio de La Tebaida. Acompañamos hoy el Festival Gastronómico, una gran labor social realizada por la comunidad, principio de corresponsabilidad que nos invita a todos a aportar y que podamos entre todos solventar las necesidades de las diferentes comunidades. Hoy atendimos a los niños y niñas, y esperamos una próxima invitación para poder seguir construyendo el departamento que todos queremos”, dijo Jorge Hernán Zapata Botero, secretario privado de la Gobernación del Quindío.

Este festival tuvo una excelente acogida por parte de la comunidad y funcionarios de la entidad, logrando así generar unión y crecimiento en el departamento.

Voz de Jorge Hernán Zapata Botero, secretario Privado del Quindío.

El Grupo Anticontrabando de la Gobernación del Quindío, adscrito a la secretaria de hacienda y que es promovido por la Federación Nacional de Departamentos, FND, estuvo presente este fin de semana en el municipio de Circasia y la ciudad de Armenia por motivo de las festividades aniversarias para realizar sus tradicionales visitas de control, inspección y vigilancia a establecimientos comerciales.

El Grupo, en su labor de fiscalización a los productos gravados con el impuesto al consumo y/o monopolio de participación, realizó 2 aprehensiones, una en Armenia, donde el producto no contaba con mecanismo de señalización ni registro sanitaria, y otra en Circasia, donde diversas unidades de diferentes licores, contaban con mecanismo de señalización del departamento de Risaralda.

Esto último es considerado contrabando técnico, ya que evade los impuestos para el consumo en el departamento. Se procedió con la debida aprehensión del producto, el material aprehendido se transportó cumpliendo con su debida cadena de custodia a las bodegas ubicadas en el CAD y se comenzó con el respectivo proceso administrativo y sancionatorio para este acto.

La Gobernación invita a todos los quindianos a adquirir y vender sus productos en establecimientos reconocidos y legalmente constituidos para evitar sanciones como multas económicas, cierres a establecimientos, cancelación de la matricula mercantil e incluso procesos penales.

Desde el Gobierno Departamental, liderado por el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas se ratifica el compromiso con la legalidad, protegiendo las rentas departamentales, recursos que son percibidos para la salud, la educación y el deporte de todos los habitantes del departamento. Lo más importante para esta Administración es salvaguardar la salud y el bienestar de todos nuestros quindianos y visitantes.

Voz Juan Antonio Castaño, comunicaciones Anticontrabando.

La Alcaldía de Armenia realizó la ceremonia del Día del Deportista, en la que homenajeó a las figuras más destacadas de la ciudad. De los 9 premiados, 8 están vinculados a Indeportes Quindío o al programa deportista apoyado, en el compromiso de la administración departamental de impulsar los talentos de todos los municipios.

Estos son la bolichera Clara Juliana Guerrero, la triatleta Alejandra Raga, el traceur Héctor Murillo Obando, la atleta Valeria Sofía George López; el maestro Salvador Palacio Arango, de hapkido; el tenista en silla de ruedas Diego Cortes Bernal, el entrenador de parkour Gustavo López, el bolichero Miguel Ángel Londoño Mora. También fue destacado el nadador Leonardo Bohórquez Martínez.

La Alcaldía le entregó a cada uno 3 bonos: uno de $1.000.000 para implementación deportiva; uno educativo para estudiar inglés en American School Way ($3.500.000) y uno más para 3 meses para rehabilitación deportiva en Sport Medical Center. Los 2 últimos fueron gestionados por el concejal Felipe Villamil, creador de la iniciativa. La modalidad mejor equipo fue declarada desierta.

Día del Deportista
• Mejor equipo en modalidad deporte de conjunto:
Desierto

• Gloria del deporte o deportista retirado:
Salvador Palacio Arango, hapkido.

• Mejor deportista en condición de discapacidad:
Diego Cortes Bernal (limitado físico), tenis de campo en silla de ruedas.

• Mejor entrenador deportivo:
Gustavo López, parkour.

• Mejor deportista juvenil y/o prejuvenil, promesa del deporte:
Miguel Ángel Londoño Mora, bolo.

• Deportistas categoría individual
Clara Juliana Guerrero, bolo.
Alejandra Raga, triatlón.
Leonardo Bohórquez Martínez, natación.
Héctor Murillo Obando, parkour.
Valeria Sofía George López, atletismo.

El Gobierno nacional eligió al departamento del Quindío para la implementación del modelo piloto de Atención Primaria en Salud, así lo dio a conocer el jefe de cartera en Salud del departamento, Iván Fajardo Sarmiento, quien se refirió a la noticia: “Es muy gratificante para nosotros contar con que el Ministerio de Salud y Protección Social, desde la Dirección de Promoción y Prevención, incluye al territorio dentro de la prueba piloto del país para probar el modelo de Atención Primaria en Salud, APS, que de acuerdo a los resultados permitirá hacer los correspondientes ajustes y la versión definitiva para que en todo el país se empiece la implementación y desarrollo del programa, con una efectiva cobertura”, afirmó.

La implementación del piloto en el territorio asegura un equipo interdisciplinario básico que identificará las características y los determinantes de la salud en las poblaciones, y a partir de allí, se establecerán las rutas de intervenciones colectivas e individuales que apunten a la gestión del riesgo y al mejoramiento de la atención de manera oportuna y más integral, con mayor cobertura y recorriendo los destinos rurales y urbanos, entendiendo las dificultades que pueden tener las poblaciones para acercarse a las instituciones para ser atendidas.

Cabe destacar que, para el modelo, están asegurados los recursos y los equipos de trabajo que se situarán en los municipios de Filandia y de Génova, definiendo los microterritorios que trabajarán en la circunscripción de 400 a 500 familias, con un grupo básico de enfermeras, auxiliares y médicos que van a hacer la caracterización, la canalización y la demanda inducida al sistema.

El ente territorial cuenta con los parámetros definidos, y el formato de caracterización con su respectivo aplicativo y software, que fue verificado con el apoyo de la secretaría de las TIC. La Secretaría de Salud del Quindío trabajará articuladamente con el Ministerio de Salud y Protección Social en aras de mejorar la calidad de vida de la población y el fortalecimiento de la red pública de los hospitales en el territorio.

Voz Iván Fajardo Sarmiento, Secretario de Salud Departamental

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov