logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Ante la Asamblea fue presentado por parte de la Administración Departamental el documento que servirá para la realización de un informe antes de socializar y debatir ante el camisón segunda el Proyecto de Ordenanza N° 24, “Por medio del cual se expide el presupuesto general del departamento del Quindío para la vigencia fiscal 2023, se determinan los ingresos y se clasifica el gasto”.

$434.000 millones es la proyección presupuestal que será socializada en los próximos días ante la Duma, con el fin de dar cumplimiento a las metas establecidas dentro del plan de Desarrollo “Tú y Yo Somos Quindío” 2020-2023. Luis Alberto Rincón, secretario de Planeación departamental, sostuvo que en la propuesta, en cuanto a productos importantes contenidos en las líneas estratégicas a ejecutar durante la vigencia 2023, se encuentran inmersos de manera presupuestal “el Plan Regional de Competitividad, apartes importantes del Plan de Ordenamiento Territorial y necesidades de contratación que tienen que ver con los estudios básicos en materia de gestión del riesgo”.

El proyecto, que luego de esta primera exposición entrará en etapa de estudio entre el diputado ponente ante la comisión segunda, Fabián Buriticá Gutiérrez, y cada una de las secretarias departamentales, deberá ser socializo ante la Asamblea antes del 30 de octubre de 2022.

Voz de Luis Alberto Rincón, secretario de Planeación departamental

Voz de Fabián Buriticá Gutiérrez, diputado ponente ante la Comisión Segunda

Con la participación de aproximadamente 1.000 personas, entre funcionarios, colaboradores y visitantes, se realizó en el Centro Administrativo Departamental el Simulacro de Evacuación por Sismo. Durante la jornada se destacó el comportamiento de los participantes, quienes estuvieron atentos a las indicaciones de los brigadistas para conocer cómo se debe actuar ante una situación de emergencia. En esta oportunidad, la evacuación se logró en 15 minutos, cinco menos que la del año pasado.

En la actividad liderada por el área de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Gobernación del Quindío; con el apoyo de la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, Udegerd Quindío; y el Batallón de Ingenieros y Atención de Desastres número 80 del Ejército Nacional, se preparó al personal de la Administración Departamental con recomendaciones acerca de la forma correcta de evacuación, los puntos de encuentro, las zonas de seguridad, entre otras.

Mónica Camacho Valladares, directora departamental de Udegerd Quindío, contó cómo se desarrolló el simulacro: “Desde el Gobierno Departamental hemos hecho una articulación con la Secretaría Administrativa, teniendo en cuenta que hoy es un día histórico para el departamento. Hicimos un simulacro de evacuación por sismo, con la participación de cerca de 1200 personas. Se coordinó con todos los organismos de brigadistas de cada uno de los pisos. Fue una actividad tranquila, pacífica y responsable”.

Por su parte, el teniente coronel Raúl Arévalo Vargas, comandante del Batallón de Ingenieros y Atención de Desastres número 80 del Ejército Nacional, hizo un balance de la jornada y destacó el comportamiento de los participantes: “El Ejército Nacional, como parte del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo, apoya de manera directa estas actividades. Tuvimos gran convocatoria. Nos vinculamos con diferentes entidades como Bomberos y Cruz Roja dentro de la sala de crisis; toda la gente evacuó de manera organizada y oportuna”.

Voz Mónica Camacho Valladares, directora departamental de Udegerd Quindío.

Voz teniente coronel Raúl Arévalo Vargas, comandante del Batallón de Ingenieros y Atención de Desastres número 80 del Ejército Nacional.

El gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, felicitó a Andrés Felipe Jaramillo Gómez, funcionario de la familia del Gobierno Tú y Yo, quien representó al Gobierno en el programa de formación "Desarrollo de los Gobiernos Locales a Tavés de las Comunidades", que se cumplió en Japón del 21 de septiembre al 18 de octubre de 2022. La beca la recibió a través de la Agencia de Cooperación Internacional JICA, y durante el tiempo de estudio y presentación del ‘Corazón de Colombia’ ante el mundo se destacó por dejar en alto el nombre de la región.

Durante la agenda se compartieron las experiencias de desarrollo turístico con los participantes de otros países latinoamericanos, así como con los maestros y anfitriones japoneses. "Estamos orgullosos de saber que tenemos gran talento humano en nuestro Gobierno; y gracias a su dedicación, recibió los mejores comentarios por parte de los coordinadores de la JICA, con respecto a su proyecto final que será implementado en los próximos meses en el marco del Plan Sectorial de Turismo del Quindío, como parte del compromiso adquirido con la cooperación japonesa. Le deseamos feliz regreso a nuestro Quindío", dijo el mandatario de los quindianos.

A su turno, Felipe Jaramillo, agradecido con el respaldo y la oportunidad, expresó que se viene un trabajo interesante para el desarrollo de la región y que las importantes conexiones creadas con el país nipón traerán nuevos conocimientos y herramientas para seguir aportando a la labor de las comunidades del departamento a través del turismo.

La Liga de Balonmano del Quindío logró el subcampeonato, en ambas ramas, del I Clasificatorio a Juegos Deportivos Nacionales 2023 realizado del 14 al 17 de octubre en la ciudad de Manizales. Como hecho histórico está el triunfo del equipo femenino en la semifinal, por un marcador de 34-15, sobre Valle, rival al que nunca había podido vencer en un clasificatorio o en alguna versión de Juegos Nacionales.

“Fue algo muy positivo, ganamos ampliamente, las niñas mostraron mucha jerarquía, el equipo mejoró mucho con respecto al torneo federado anterior y nos enrutamos a la final. En masculino, nos enfrentamos a un Caldas, que la vez pasada nos complicó más; estuvimos mucho más claros, el equipo estaba muy bien y también ganamos ampliamente para llegar a la final. Las finales contra Antioquia fueron duras, muy físicas, nos faltan detalles que hay que ir puliendo; perdimos 25-24 con las mujeres y 31-28 con el masculino”, informó Juan Alejandro Beltrán, entrenador departamental de la disciplina.

Caldas se quedó con el bronce en la rama masculina y Valle con el de la femenina, sumando puntos importantes para buscar un cupo para Juegos Deportivos Nacionales 2023, dado que en este deporte se otorgan diez puntos al primer lugar, ocho al segundo, seis al tercero, cinco al cuarto, cuatro al quinto, tres al sexto, dos al séptimo y un punto del octavo en adelante. La capital quindiana será la sede de esta disciplina deportiva en las justas nacionales, por lo que el departamento ya tiene su cupo asegurado; sin embargo, este evento sirvió de termómetro para saber cómo está el proceso del Quindío con miras al 2023.

Voz de Juan Alejandro Beltrán, entrenador departamental de balonmano.

Yurani Marcela Marín y Laura Tamayo, integrantes del club Caciques del Quindío y de la selección departamental, integran la selección Colombia que participará en el IV Campeonato Mundial de Fútbol de Salón Femenino, que, del 23 al 30 de octubre en Mosquera, Cundinamarca, reunirá 12 representativos nacionales.

“Me siento muy contenta de que me hayan convocado, creo que es algo muy bonito que no le pasa a todo el mundo. Tuve la oportunidad en el 2015 de pertenecer a una preselección, lastimosamente en esa no quedé. Gracias a todo lo que he venido realizando en estos años y por mis resultados deportivos fui convocada para este mundial y creo que es un mérito que debo aprovechar. Hay que darlo todo, ojalá ser campeonas del mundo”, expresó Marín.

El primer encuentro del seleccionado colombiano será contra Canadá el martes 24 de octubre, luego jugará contra Australia el miércoles 25 y finalizará la fase de grupos contra Uruguay el jueves 26; los tres partidos se jugarán a partir de las 8:00 p. m. en el coliseo municipal. Los siguientes son los equipos en sus respectivos grupos:

Grupo A: Cataluña, Venezuela, Bolivia y Chile

Grupo B: Colombia, Australia, Uruguay y Canadá

Grupo C: Paraguay, Estados Unidos, Francia y Perú

Voz de Yurani Marcela Marín, jugadora de fútbol de salón.

En el marco de la celebración del Día Nacional de la Guadua, el Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, resaltó la fuerza e importancia de este reglón de la economía, siendo el departamento el mayor productor de guadua del país. “Hoy no lloran los guaduales, por el contrario, hoy los guaduales del Quindío sonríen y están de fiesta, al tener en el departamento la primera cadena productiva reconocida por el ministerio de Agricultura y Medio Ambiente y la primera alianza productiva del país, que beneficia a 40 familias de Córdoba y Buenavista”, precisó el mandatario.

Indicó que se va a continuar con el trabajo articulado a través del Comité Departamental de la Cadena Bambú-Guadua y su agroindustria, que permita beneficiar directamente a los productores, cumpliendo con el acuerdo de competitividad de los diferentes eslabones de la misma.

En la celebración, que se llevó a cabo en el Centro Nacional para el Estudio del Bambú y la Guadua en el municipio de Córdoba, se dieron cita actores y expertos del orden nacional y local para abordar los temas más relevantes del sector, así como representantes de los diferentes eslabones de la cadena productiva.

Al respecto, Martha Lucía Castañeda, representante del ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, exaltó el liderazgo que tiene el Quindío por intermedio de la Gobernación, la Secretaría de Agricultura, el Sena, Banco Agrario, alcaldías, la academia y la CRQ, en la conformación del Comité Regional de la Guadua. “Estamos trabajando en la reglamentación y formalización de la producción, y para ello contamos con importantes incentivos del 50% para el costo de establecimiento de cada hectárea plantada y un 50% de los costos de mantenimiento durante los cuatro primeros años”, sostuvo.

Voz del gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas

Voz de Martha Lucía Castañeda, representante del ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

Los municipios del Quindío participaron activamente en el Simulacro Departamental de Evacuación por Sismo, a excepción de Buenavista y Calarcá, que lo realizarán en los próximos días. Este año el ejercicio tuvo gran acogida por parte de las empresas públicas, privadas y organizaciones sociales, y contó con la articulación de los organismos de socorro y el apoyo de las alcaldías, y sus oficinas municipales de gestión del riesgo de desastres para coordinar el ejercicio. 120.000 personas fueron evacuadas en el departamento.

La Gobernación del Quindío, a través de la secretaría del Interior, con la Unidad de Gestión del Riesgo de Desastres, Udegerd, recopiló la información de la participación por municipios por cada sector, registrándose de la siguiente forma 136 entidades públicas, 56 instituciones educativas, 333 entidades privadas y 35 organizaciones sociales.

Desde el Gobierno de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, se hace un llamado a la comunidad para que se vincule y participe de estos simulacros que permiten fortalecer los planes de Gestión del Riesgo de Desastres y los protocolos de actuación frente a emergencias a través del ejercicio práctico de evacuación.

Con ello se pretende evaluar los sistemas de comunicación interna, señalización interna y externa, sistemas de alarma, instrumentos de monitoreo, así como, rutas de evacuación y dotación de brigadistas, todo esto con el fin de mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias desde las entidades estatales, privadas, organizaciones sociales y comunidad en general, con el único fin de lograr salvar vidas en el momento en que ocurra algún sismo real de gran magnitud.

Voz de Mónica María Camacho Valladares, directora Udegerd Quindío

Con la construcción de los cabezales y pocetas de las alcantarillas pluviales que componen el sistema de desagüe de la obra, avanzan los trabajos adelantados en la vía Pijao-Guacas-Génova, que como parte del paquete de intervenciones viales desarrolladas por la administración de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, busca dar respuesta a las necesidades de movilidad de las comunidades de estas poblaciones cordilleranas.

Como se recordará, esta intervención involucra la construcción de 33 alcantarillas que permitirán la evacuación de aguas de escorrentía en este alto sector del territorio, y que representa un paso alterno al principal, que pasa por Río Verde; en este sentido, se ha avanzado en la cimentación de dichos muros. 

Estos elementos ayudarán a darle estabilidad al terreno, al igual que una serie de muros de contención y que también son levantados en el marco de este proyecto, avaluado en más de 6.164 millones de pesos de regalías con una extensión de 26 kilómetros y la expectativa de ser entregado a la comunidad antes de terminar año.

Con un total correspondiente al tercer trimestre de 2022, de 11.642 estudiantes impactados en las Instituciones Educativas del departamento con diferentes programas que buscan mejorar sus competencias comunicativas en inglés como segunda lengua, avanza de manera satisfactoria el proyecto ‘Quindío Bilingüe y Competitivo’, con el que la secretaría departamental de Educación busca elevar el nivel en la materia, de las comunidades académicas del departamento.

Así lo confirmó la titular de la cartera territorial, Ana María Giraldo Martínez: “Con recursos de regalías y a través de este proyecto, se han realizado 14 sesiones en inmersión, lo que busca también trabajar en la metodología de la enseñanza, al haberse vinculado 120 docentes -102 licenciados en lengua extranjera y 18 en básica primaria-. Lo que queremos es mejorar sus prácticas en el aula y así facilitar los procesos de aprendizaje de nuestros estudiantes”. 

Entre las acciones llevadas a cabo durante lo que va de la actual administración, se incluyen jornadas lúdicas con niños, niñas y adolescentes en diferentes establecimientos; actividades de capacitación a los docentes que cuentan con asignaciones académicas relacionadas con la enseñanza del inglés y los modelos pedagógicos; la participación del concurso regional de deletreo en inglés ‘Spelling Bee’ –que foguea a los estudiantes frente a sus homólogos de las secretarias de Educación de Armenia, Pereira, Dosquebradas, Risaralda, Manizales y Caldas-; y eventos como Emprende Picnic y la Cumbre de las Naciones Quimun, que se basan en el manejo de esta segunda lengua para desarrollar su objetivo particular. 

Voz de Ana María Giraldo, secretaria de Educación, sobre programas de bilingüismo

“La ocupación en nuestros hoteles, en algunos casos durante los días centrales, llegó al 99%, y es uno de los balances más positivos que deja la pasada semana de receso, concluida con el puente festivo del lunes anterior”, dijo el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas al entregar cifras oficiales que le allegaron los gremios del sector turístico y proyectar un comportamiento óptimo para fin de año. 

El mandatario celebró la consolidación de nuestro destino turístico, que dijo, ha dejado de ser estacional y durante todas las épocas del año está dispuesto para eventos de distinta índole. Asimismo, resaltó el que no se presentaran homicidios durante el puente festivo, y abogó por que estas condiciones se mantengan para el departamento. Llamó la atención frente a la ocurrencia de distintos accidentes viales y señaló que depende esta situación, no solo de las autoridades sino de los conductores y la responsabilidad con que transiten por las distintas vías.

El Gobernador del Quindío indicó que lo ocurrido en materia de ocupación hotelera y de visitantes al departamento, es auspicioso para el futuro, y muestra que a pesar de las condiciones del clima, se contó con un buen flujo de visitantes, lo que nos debe preparar de manera adecuada para fin de año cuando se espera un flujo similar al observado.

Voz del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas

El gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, y el venezolano José Aguilar, presidente del Centro Latinoamericano de Estudios en Informática - Clei, dieron apertura en la Universidad del Quindío a la cuadragésima octava Conferencia Latinoamericana de Informática, que reúne a expertos del área en 15 países y que tiene al centro universitario del departamento como sede de las conferencias y charlas presenciales y virtuales que se prolongarán hasta el próximo 21 de octubre.

El mandatario quindiano destacó la realización de este evento en la región y señaló que es la ratificación de que, en materia turística está preparada para recibir visitantes de distintas partes del mundo y congregarlos con las condiciones adecuadas en torno a eventos en distintas áreas; invitó a los participantes en esta conferencia a visitar los diferentes atractivos que presenta la región.

A su turno Aguilar hizo un reconocimiento a la Universidad del Quindío por aceptar el reto que implica organizar este certamen y llamó a todos los participantes, para que, a partir de esta convocatoria, se fortalezcan las redes de cooperación científica y se construyen nuevas propuestas en materia de informática que beneficien a la región latinoamericana.

Voz del gobernador Roberto Jairo Jaramillo C.

Voz de José Aguilar presidente CLEI. 

Con una jornada que se realizó un día antes de la conmemoración de la fecha a nivel mundial, la Gobernación del Quindío realizó la conmemoración del día internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, dirigida a los funcionarios, colaboradores y visitantes del Centro Administrativo Departamental con el propósito de dar a conocer los pasos para realizar el auto examen, cuándo realizarse el examen de tamizaje clínico, y cuáles son y cómo practicar los hábitos y estilos de vida saludables. Además, se reiteró la importancia de que ser conscientes de los riesgos y síntomas de esta enfermedad puede ayudar a salvar vidas.

Iván Fajardo Sarmiento, secretario de Salud del departamento, se refirió a la necesidad de hacer este tipo de actividades: “Hoy tenemos un acontecimiento trascendental en beneficio de la salud integral de nuestros quindianos, y en el sentido de promover el autoexamen y todas las acciones que conduzcan a la detección temprana del cáncer de mama. Sea esta la oportunidad para invitar a todos los actores del sistema de seguridad social en salud a que apoyemos y nos involucremos en los procesos de promoción y prevención de esta patología”.

Natalia Buriticá Muñoz, de la secretaría de Planeación y asistente a las actividades, resaltó el llamado al autocuidado: “Es bastante importante porque normalmente nosotros no nos autoconocemos como seres humanos y menos como personas en nuestra parte física; entonces, el hacer una actividad de una forma tan didáctica nos permite darnos cuenta si tenemos una lesión y manejarlo en el momento oportuno”. Entre tanto, la docente, enfermera, especialista en Educación y magíster en Salud Pública, Martha Mora, describió las actividades: “Estamos haciendo algo muy importante, que es tener un espacio educativo, porque nos permite afianzar conocimientos en las personas que ya conocen algo de autoexamen de mama; y en quienes no conocen, nos permite enseñar de una forma fácil y práctica inclusive de salvar su vida. Para saber los síntomas, debemos hacernos el autoexamen una vez al mes. Cuando encontremos algo diferente de lo que ya conocemos en nuestro cuerpo, todo es un signo de alarma”.

Voz Iván Fajardo Sarmiento, secretario de Salud del departamento.

Voz Natalia Buriticá Muñoz, funcionaria de la Secretaría de Planeación.

Voz Martha Mora, docente, enfermera, especialista en Educación y magíster en Salud Pública.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov