Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
¿Qué le regalaría usted al Quindío y a Calarcá en su día?
"Yo te regalo, Quindío, y hoy a ti en tu cumpleaños, Calarcá, mi terruño del alma, toda mi disposición y compromiso de trabajo, para que tu territorio sea una tierra donde los sueños renazcan en cada uno de sus hijos, para que el espíritu libre del cacique que dio nombre a tu suelo cabalgué en nuestras mentes y sirva de motor que impulse día a día el deseo de hacer de ti un pueblo pujante que mira al futuro con decisión y esperanza".
Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas
Este lunes 28 de junio a partir de las 9:00 de la mañana, con la presencia del mandatario Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, se llevará a cabo en Génova, el acto de clausura del Plan Integral de Reparación Colectiva -PIRC de Génova, suscrito en el marco del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a Víctimas.
La iniciativa que se inició en el año 2015 cuando fue suscrito dicho plan, ha desarrollado un trabajo amplio para la atención a la población de esta localidad, buscando con ello reparar los daños causados por la violencia que en épocas anteriores la golpearon y dejaron afectaciones y secuelas sensibles a los habitantes. Para ello, organismos como Gobernación, Alcaldía, SENA, Defensoría del Pueblo, la Unidad Para la Atención y Reparación Integral a las Victimas y la corporación Diálogo Democrático, entre otros, han realizado una serie de acciones académicas de capacitación en distintos frentes, así como orientación y apoyo a proyectos que brindan posibilidades sociales y económicas a la población.
De manera particular, dijo el Gobernador: “Se debe hacer mención a las 1.717 víctimas del conflicto armado censadas allí y quienes hoy, como toda la población, trabajan de manera ardua para encontrar los caminos de reivindicación a lo que fue la violación de sus derechos ciudadanos y constitucionales”.
Aunque la marcha que estaba programada fue aplazada debido al alto número de contagiados por COVID-19 en el Quindío, el lunes 28 de junio a partir de las 9:00 a.m. se cumplirá un acto de conmemoración del día internacional del Orgullo LGBT en la plaza Bolívar de Armenia, donde se izará la bandera del arcoíris creada por el artista y activista Gilbert Baker a finales de los 70.
La Gobernación apoyará al Consejo Consultivo de Diversidad Sexual e Identidad de Género del Quindío, que sigue los lineamientos de la política pública de Diversidad Sexual e Identidad de Género ‘Quindío Diverso 2019-2029’. El evento contará con la presencia de la secretaria de Familia, Alba Johana Quejada Torres, y representantes de colectivos. “El que se vivirá en el corazón de esta capital será un encuentro de respeto por la diversidad, valor que se ha fomentado desde la administración departamental, encabezada por el Gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas”, sostuvo la jefa de la cartera.
El mandatario señaló, por su parte, “que no se debe tolerar ningún tipo de discriminación basada en la raza, etnia a la que se pertenece, creencias religiosas, rasgos culturales, ideas políticas o condición sexual”, entre otras. Recordó que, si se llega a presentar un caso, las denuncias correspondientes se pueden instaurar en el observatorio contra la Discriminación y el Racismo - OCDR, del Ministerio del Interior; la Fiscalía General de la Nación, la Personería municipal, la Defensoría del Pueblo y la Procuraduría General de la Nación; así como en las sedes del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar – ICBF, comisarías de Familia y la Policía Nacional.
Después del periodo de vacaciones escolares, que terminará el 15 de julio, todas las instituciones educativas del Quindío recibirán a sus estudiantes en la modalidad presencial, terminado el ciclo de la virtualidad que propició la pandemia del Covid-19 y el posterior modelo de alternancia. Lo harán atendiendo las disposiciones contenidas en la resolución 777 de 2021 del ministerio de Salud y Protección Social.
Para garantizar que el departamento se alinee a las políticas nacionales en la materia, la secretaria de Educación del Quindío, Liliana María Sánchez Villada, asistió a una reunión virtual con el ministerio de Educación, en la que abordaron el tema del retorno a las aulas. “Hicieron grandes aclaraciones sobre la resolución que está orientada a flexibilizar los protocolos de bioseguridad y sobre la necesidad de que nuestros maestros tengan el esquema total de vacunación, de que se continúe con el distanciamiento de un metro dentro de las aulas, que se mantenga el uso del tapabocas, el lavado de manos y la ventilación de los salones”, dijo.
En el territorio quindiano, habrá jornadas más largas, pasando de las 2 horas que se tuvieron en alternancia, a 6 horas, es decir la jornada completa, y se reactivará todo el transporte escolar. “También nos hicieron claridades sobre el Programa de Alimentación Escolar - PAE. En los establecimientos educativos donde no alcancemos el 100% de la matrícula, regresaremos a entrega de PAE para preparar en casa. Donde sí haya el 100%, se les entregará directamente a los estudiantes. Como el PAE se iniciará con una modalidad mixta, se solicitó al ministerio, directrices para el desarrollo del proceso”, agregó.
Otros de los ítems tratados fueron las acciones conjuntas que se tomarán en la región para impartir la Cátedra del Paisaje Cultural Cafetero, así como la organización de la agenda del congreso internacional de Inclusión, que se cumplirá en octubre.
Se mantiene desde la administración departamental, un trabajo constante con los manifestantes que ocupan la Universidad del Quindío, aseguró el Gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, al aseverar que el gobierno seccional ha estado con los organismos pertinentes, acompañando el proceso de atención y contactos con el grupo de jóvenes que mantienen presencia en el interior de la alma mater y con quienes se han desarrollado diálogos continuos en todo momento.
Explicó que los acercamientos han contado con el respaldo y acompañamiento constante del gobierno central a través del director nacional del Invías, la ministra de Ciencia y Tecnología y la asesora para la Juventud de la Presidencia de la República. Con todos ellos, explicó el Gobernador, se han explorado alternativas a partir de las exposiciones y peticiones que han hecho los jóvenes y se espera que esta labor brinde una pronta respuesta a la situación que en la actualidad atenta contra el normal desarrollo de las actividades académicas y administrativas en el principal centro de enseñanza superior del departamento.
A finales de la semana anterior, fue solicitada la presencia del ministro de Justicia para seguir avanzando en los diálogos, a partir del petitorio que los manifestantes han entregado a los voceros de las distintas autoridades con quienes han mantenido el contacto. El ejecutivo regional no descartó que en días próximos se cuente con la presencia del Presidente Duque para reunirse en el Quindío con una comisión de jóvenes, con quienes analizarían de manera directa las inquietudes y necesidades que ellos tienen.
A dos días de celebrarse el día nacional del Café y los 93 años de la fundación de la Federación Nacional de Cafeteros (este 27 de junio), se llevó a cabo en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia la agenda académica enmarcada en los 10 años de la declaratoria que la Unesco entregó a 51 municipios de Quindío, Caldas, Risaralda y Valle del Cauca, como patrimonio inmaterial de la humanidad bajo la denominación de Paisaje Cultural Cafetero; un reconocimiento que el Gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas describió como un articulador de los esfuerzos institucionales en materia de conservación ambiental.
Precisamente en este aspecto (en el que el Quindío tiene la vocería mientras que Caldas lidera el tema de vivienda tradicional, Risaralda la cátedra en las I.E. y Valle del Cauca con la iniciativa ‘Pueblos Mágicos’), el mandatario indicó: “hemos invertido cerca de 50.000 millones de pesos, en temas de reforestación de zonas boscosas con especies nativas como yarumos, guayacanes y palmas de cera, con el fin de preservar las fuentes hídricas que abastecen al departamento”.
Sin embargo, añadió, se registran avances también en los otros ejes del programa, representados en la construcción de los Recintos Gastronómicos, Artesanales y Experienciales en Pijao, Montenegro y Quimbaya, así como la adecuación del ya existente en Salento con una inversión de 350 millones de pesos, así como con la implementación en los currículos de las Instituciones Educativas de la cátedra de PCC, que iniciará labores en julio.
“Ahora es importante reforzar la figura del PCC en los nuevos Planes de Ordenamiento Territorial – POT y Planes de Ordenamiento Departamental – POD; instrumentos que se encuentran en proceso de ser renovados, y para los que estamos pendientes desde la Gobernación para que esto sea una realidad. Venimos de 10 años de conservación, apropiación y protección de este reconocimiento, y como demostramos en reunión con las ministras de Cultura y de Comercio, Industria y Turismo, estamos listos para afrontar un examen en cualquier momento”, reiteró.
Para conocer la oferta de turismo experiencial de la hacienda La Pradera, en el municipio de Calarcá, el Gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas aceptó la invitación de estos empresarios para conocer la terraza de café Ktarte, en la que el visitante puede tener un contacto directo con la cultura cafetera y terminar degustando la taza. Una iniciativa empresarial que el mandatario regional destacó por su naturaleza.
“Desde el gobierno departamental, a través de la secretaría de Turismo, Industria y Comercio, se trabaja en la consolidación y fidelización de un producto turístico de alto valor en el departamento. Queremos potenciar este tipo de emprendimientos y negocios que ofrecen una experiencia diferenciadora a través de la promoción, la fidelización de públicos y el fortalecimiento empresarial, entre otras estrategias de apoyo institucional”, explicó, “por eso estamos haciendo presencia en este establecimiento, que es uno de los candidatos para obtener el sello Bio Check In”.
Su posición fue ratificada por el titular de la cartera departamental de Turismo, Carlos Andrés Arredondo Salazar, quien explicó que, con este tipo de mecanismos, la administración departamental se enfoca en un cliente muy específico: “Buscamos un turista especializado, tanto nacional como extranjero, que a su vez está interesado por destinos bioseguros, sostenibles y accesibles. Vamos a aprovechar que nuestra oferta cuenta con todos los componentes requeridos por este segmento, como lo son la biodiversidad, la cultura cafetera, la gastronomía, la arquitectura y la tradición”, explicó.
Entre tanto, el gerente de la compañía, Luis Eduardo García Morales, explicó su portafolio como una suma de la terraza de catación con la gastronómica, deportes de atracción y aventura, recorridos culturales y proyecciones de cine. “El tema de la pandemia fue una ‘catapulta’ que nos permitió generar un desarrollo interesante del proyecto, aprovechando los espacios naturales y la riqueza representada en el verde propio de esta región”, concluyó.
Con motivo del aniversario número 55 del departamento del Quindío que se conmemora el próximo día jueves 1° de julio, el mandatario seccional Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas viene preguntando a los habitantes de la región, qué le regalarán a su territorio con motivo de esta importante fecha.
El Gobernador ha expresado que es el momento propicio para que todos los que habitan este territorio se pregunten qué pueden hacer por el desarrollo y por la superación de las problemáticas que lo aquejan, de manera concreta y dada la actual coyuntura, lo que tiene que ver con la crisis sanitaria originada por el coronavirus, y las consecuencias económicas y sociales que vienen generando el paro nacional con sus distintos matices.
Llamó Jaramillo Cárdenas, a que los quindianos se unan una vez más en torno al amor por su región y decidan entregar para que de manera unánime y en consonancia con sus deseos, se pueda hacer algo realmente efectivo por el Quindío y se aporte desde las posibilidades de cada uno a que las condiciones del colectivo se mejoren.
Impulsado por la Gobernación del Quindío a través del diplomado en neuro-educatrónica, 189 docentes de 21 sedes educativas oficiales en los 11 municipios no certificados del departamento se formarán en temas relacionados con el aprendizaje de base neurocientífica y la enseñanza de base infotrónica, entre otras temáticas, por medio del proyecto de la metodología ‘Steam’ -por sus siglas en inglés: Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas-.
El diplomado -impulsado a través de la secretaría TIC- tiene una intensidad de 120 horas virtuales y los docentes cursarán seis módulos a saber: globalización y cibersociedad, educación virtual, actores educativos en entornos globales y cibersociales, pedagogía y didáctica, eeuro-educatrónica y herramientas para la apropiación de estrategia didáctica de aprendizaje con enfoque ‘Steam’.
De acuerdo con John Alexander Cuartas, director académico del proyecto aulas ‘Steam’, el objetivo de esta iniciativa es fortalecer la práctica docente por medio de enseñanzas innovadoras y oportunas para el siglo XXl. “Este componente busca dar a conocer cómo el cerebro está aprendiendo y cómo debemos empezar a mediar nuestra práctica docente, ya sea en ambientes presenciales, de alternancia o virtuales, utilizando herramientas y procesos que apunten a que este aprendizaje sea significativo”, explicó.
El Campeonato Nacional de Atletismo sub-20 realizado en Barrancabermeja el fin de semana, le representó al Quindío una destacada actuación ganando para el departamento, oro, plata y bronce. Fue así como Dahyana Marcela Barragán Giraldo obtuvo la medalla de oro en los 3.000 metros obstáculos con un registro de 12 minutos 33 segundos (mejorando su marca personal en 24 segundos), así como bronce en los 5.000 metros planos, y ocupó el quinto lugar en los 1.500 metros planos. Por su parte, Pablo Andrés Castaño Villegas, se colgó dos de plata, en los 1.500 metros planos con un registro de 3.58.8 y en los 800 con 1.55.42.
Luego del balance positivo en el campeonato Nacional de Barrancabermeja al que asistieron cerca de 400 atletas y donde se superó lo presupuestado, el técnico Jorge Beltrán reconoció el apoyo de la Gobernación e Indeportes Quindío, lo que les permitió participar sin afugias y destacó la entrega de sus atletas. Ahora vienen los campeonatos en las categorías sub-16 y sub-18, para lo cual se cuenta con un grupo de atletas importantes y con quienes se está en la última etapa de su preparación con miras a los Juegos Nacionales y Paranacionales 2023.
Con logros como la medalla de oro que ganó Daniel Rodríguez, del club Kayros, en la prueba meta contra meta de la categoría 11 años y Juan Diego Yepes de Halcones Dorados, en prueba de remate de la categoría 13 años (y quien regresaba al patinaje después de dos años), se cumplió la participación del Quindío en el segundo Torneo Nacional Interclubes de Patinaje categoría transición (11, 12 y 13 años).
Cabe destacar que la participación en estos eventos corre por cuenta de los equipos al tratarse de torneos no federativos a nivel de ligas. No obstante, los competidores asumen este compromiso teniendo en cuenta que el nivel logrado en cuanto a medallería les permite aspirar a hacer parte del selecto grupo de representantes apoyados por Indeportes y el gobierno departamental a través de su programa ‘Salvavidas’.
¿Qué le regalaría usted al Quindío?
"Yo te regalo Quindío, un alma abierta y un corazón dispuesto a querer lo mejor para nuestra gente y para nuestro territorio. Que este aniversario nos una en torno a buenos motivos para nuestra tierra y nuestras comunidades".
Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas