Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Con el fin de actualizar sus Planes Escolares de Gestión del Riesgo de Desastres – Pegerd, los funcionarios de la Udegerd -unidad adscrita a la secretaría del Interior de la Gobernación del Quindío- brindan asesoría a Instituciones Educativas del departamento. Para este proceso se han priorizado 70 sedes de instituciones educativas de los municipios de Calarcá, Circasia, Quimbaya, Filandia, Montenegro y Salento.
De la mano de los coordinadores municipales de Gestión del Riesgo de Desastres, se realizan los acercamientos para iniciar este proceso con los rectores de los planteles educativos. “Una de las grandes metas que tiene la Unidad es acompañar a los establecimientos educativos, con el fin de actualizar los Planes Escolares de Gestión del Riesgo, que incluyen todas las medidas preventivas para evitar cualquier accidente que atente contra la integridad física que pueda tener un menor; es por esto que este año se adelantaran 70 Pegerd de la mano con la secretaría de Educación”, afirmó el director de la Udegerd, Cesar Augusto Jaramillo Durán.
Con esto el gobierno departamental, liderado por Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, busca dar apoyo a la preparación, recuperación y respuesta, mientras se busca la articulación con el Sistema de Gestión del Riesgo de Desastres para que estén preparados y articulados de manera que se atiendan estos eventos de forma organizada, eficiente y eficaz, y se lleven a cabo las correspondientes acciones de intervención correctiva frente a eventos naturales o antrópicos.
Con el propósito de promover la inclusión social en la población joven y adolescente, la Gobernación del Quindío por medio de su secretaría departamental de Familia desarrolla en los municipios de Armenia, Calarcá, Buenavista, La Tebaida, Salento y Filandia, jornadas pedagógicas con líderes deportivos, coordinadores de deportes y profesores de estos municipios.
Esto con el fin de estructurar jornadas y proyectos dirigidos a incentivar la actividad física y deportiva como propuesta para el aprovechamiento del tiempo libre de la población a partir de los 14 años, fortaleciendo sus capacidades, oportunidades e incentivando su pertenencia y los sistemas de valores que llevan a su crecimiento como actores activos.
A través de estas acciones en favor de los jóvenes y adolescentes del departamento, la administración departamental continua en su proceso de posibilitar la inclusión social de esta población en diferentes áreas, que forman parte importante de su desarrollo integral y duradero como base de participación en la sociedad.
Después de un largo periodo sin sesionar debido a las dificultades propias de la pandemia generada por el Covid-19, se reactiva el Consejo Departamental de Patrimonio. Este 10 de agosto tuvo su segunda sesión de 2021, esta instancia conformada por un equipo interdisciplinario con facultades para asesorar y dar conceptos técnicos, jurídicos y de orden administrativo para coordinar de manera articulada todos los procesos relacionados con el patrimonio en el departamento, de acuerdo con la normativa y con el fin de velar por su protección y salvaguarda.
Mónica Andrea Rodríguez González, jefe de Patrimonio y Arte del departamento, subrayó: “A partir de ahora el objetivo es sesionar cada mes para seguir trabajando en temáticas tan importantes como las que se trataron hoy: el complejo turístico y cultural La Estación, un bien inmueble de orden nacional por cuya protección debemos velar y garantizar la continuidad del proyecto tras la superación de las limitaciones técnicas, jurídicas y económicas relacionadas”.
La Gobernación del Quindío, a través de la secretaría departamental de Cultura y el Consejo Departamental de Patrimonio ofrecieron acompañamiento continuo frente a los pasos a seguir con esta obra, y de parte de los delegados de la alcaldía de Armenia que asistieron al consejo, hay también un compromiso de reportar informes constantes sobre cómo avanza este proyecto.
Para el martes 17 de agosto, se pospuso el acto de entrega de los laboratorios de calidad sensorial de café que son componente del proyecto ‘Desarrollo Experimental para la Competitividad del Sector Cafetero del Departamento del Quindío’, y que había sido programado inicialmente para este viernes 13 de agosto.
La actividad, que se llevará a cabo en la sede de la Cooperativa de Caficultores de Quimbaya desde las 5:00 de la tarde, servirá además para que se presenten los componentes técnicos y metodológicos de la iniciativa, que es financiada con dineros de regalías por un valor de 10.800 millones de pesos.
Con este recurso, se busca mejorar la infraestructura de la producción de café y transferir el conocimiento a las familias productoras del territorio, con el propósito de elevar la calidad del grano y ubicar el producto quindiano en el segmento de los cafés diferenciados.
"Las buenas alianzas representan progreso, y en usted, señor Presidente, hemos encontrado un aliado incondicional con una tierra que hoy le agradece ese compromiso demostrado con hechos, los cuales están representados en procesos y proyectos que impactarán de manera positiva a nuestras comunidades.
Lo esperamos muy pronto en nuestro Quindío, para que todos estos anuncios queden certificados con su presencia y la de un equipo de trabajo que desde el nivel central se la ha jugado con esta tierra de arrieros, de pioneros y de sol".
A través de la campaña ‘Hoja x Hoja’ de la Gobernación del Quindío, se realizó la entrega de varias semillas de especies forestales de la región al grupo de jóvenes con discapacidad del programa ‘Enamorarte’ del municipio de Quimbaya, quienes recibieron mensajes de sensibilización sobre la importancia de reducir el consumo de papel y de cuidar el medio ambiente.
Durante la actividad liderada por las secretarías Administrativa (a través de su Plan Institucional de Gestión Ambiental - PIGA), Aguas e Infraestructura (con el Plan Departamental de Aguas – PDA) y TIC, se reconoció la importancia de que estas personas puedan ser parte consciente del cuidado de la naturaleza por medio de prácticas pedagógicas ambientales, en este caso sembrando especies como piñón de oreja, frijol guandul y casco de buey, donadas por la fundación Kioncha.
Una vez entregadas, desde la administración departamental se realizará un acompañamiento en la siembra de estos especímenes, inicialmente en Quimbaya y paulatinamente en otros municipios del departamento, en una iniciativa que busca conservar y recuperar especies nativas en varios sectores de la región.
Logros como el que hoy se nos presenta, nos llevan a avanzar en la conectividad vial del país. Así lo expresó complacido por el avance de las obras, el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas en la tarde de este martes desde el tramo vial entre Ibagué y Boquerón, en donde el Presidente de la República, Iván Duque Márquez, habilitó la obra llevada a cabo en el lugar, la cual hace parte del corredor carreteable entre el puerto de Buenaventura y la capital de Colombia, Bogotá.
Allí el mandatario quindiano en compañía del Ejecutivo nacional, conoció detalles sobre los avances en las obras del Túnel de La Línea, la ratificación del compromiso adquirido por el ejecutivo nacional para culminar dicho proyecto en septiembre próximo y los beneficios que ello le dejará al departamento del Quindío y a la región cafetera en general.
Asimismo durante esta jornada, se ratificó la realización del próximo taller ‘Construyendo País’ por parte de la Presidencia de la República, el cual se cumplirá durante la primera semana de septiembre en el Quindío; en el evento se espera, dijo el Gobernador, que sean oficializadas las fechas para el inicio de obras en las dobles calzadas y otros grandes proyectos para nuestro departamento, los cuales cuentan con apoyo gubernamental.
Por su parte el gobernador del Tolima, José Ricardo Orozco Valero, agradeció tanto al Jefe de Estado como a su homólogo del Quindío por la gestión lograda en conjunto para la intervención de un corredor turístico que conectará a ambos departamentos limítrofes por el sector de Toche, con lo que se abrirán puertas para el fortalecimiento del turismo rural de ambos entes territoriales.
Voz Presidente de la República, Iván Duque Márquez
El estadio ‘Guillermo Jaramillo Palacio’ de Calarcá será la sede del primer festival ‘Tu y Yo a la Inclusión’ dirigido a personas en condición de discapacidad; un evento al que han sido invitadas varias fundaciones de la ‘Villa del Cacique’ y el corregimiento de Barcelona, además de los habitantes de las veredas cercanas.
El encuentro está programado para este viernes 13 de agosto, que realizará la Gobernación e Indeportes Quindío en unión con la fundación Abrazar. Allí, metodólogos y entrenadores de los deportes adaptados que hacen parte del equipo técnico del ente descentralizado, buscarán y asesorarán a quienes deseen vincularse a alguna de las disciplinas deportivas adaptadas.
El objetivo, aparte de aumentar el banco de datos de la población en discapacidad en el departamento, es dar la posibilidad de conocer y vincularse a los equipos de boccia, tenis de mesa y de campo, paraatletismo y fútbol sala cognitivo, al igual que detectar talentos que puedan sumarse al proyecto rumbo a los VI Juegos Paranacionales.
Los bolicheros quindianos Miguel Ángel Londoño y Daniel Romero, ganaron la medalla de plata en el Nacional Juvenil disputado en la capital de la república en la Bolera del Salitre, con la participación de las ligas del país.
El oro y el bronce fueron para la representación de Bogotá, que buscaba hacer el uno y dos, pero la excelente presentación de la dupla cafetera les arrebató la plata en un vibrante juego. Una vez más los bolicheros quindianos dejaron en alto los colores del departamento.
Lo que estaba presupuestado por la liga quindiana de bolos se consiguió con los juveniles y el subtítulo nacional en dobles masculino, y se ganó experiencia con el grupo prejuvenil, que por primera vez asistía a un torneo nacional. Las sensaciones son buenas de cara al futuro, recalcó el técnico David Rivera.
En el teatro municipal del municipio de La Tebaida se llevó a cabo la presentación oficial del club Alianza Red Activa, que representa al departamento en el torneo nacional de la Primera C y que contará con el apoyo de la Gobernación del Quindío.
Los integrantes de la institución gerenciada por Felipe Jaramillo compartieron con la comunidad en una actividad que contó con la presencia del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas; el gerente de Indeportes, Fernando Augusto Paneso Zuluaga; el alcalde de La Tebaida, Vicente Young; el presidente de la Liga de Fútbol del Quindío, Ancízar Vera, y el director técnico de la escuadra, Hernán Darío Trejos.
Repetir la gesta que logró en el año 2005 La Tebaida FC -ser campeón de la C- es una de las metas que se ha fijado el onceno, que en cinco salidas en el campeonato ha sumado 9 unidades y que ha convertido al estadio Alpidio Mejía en un verdadero fortín.
Voz de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, Gobernador del Quindío.
Voz de Vicente Young, alcalde de La Tebaida.
Voz de Felipe Jaramillo, presidente del club.
Voz de Ancízar Vera, presidente de la Liga de Fútbol del Quindío.
Voz de Elson Marín, capitán del equipo.Voz de Elson Marín, capitán del equipo.
Adelantando importantes jornadas de inspección, control y vigilancia en el corregimiento de Barcelona, el Grupo Anticontrabando adscrito a la Gobernación del Quindío realizó en un establecimiento comercial, la incautación de 39 botellas de licor; la aprehensión se debió a que estos productos no contaban con el mecanismo de señalización correcto, infringiendo con ello el no pago del impuesto establecido.
Es de resaltar que en el marco del allanamiento se estableció que la mercancía portaba señalización del departamento de Cundinamarca, lo que la hace mercancía de contrabando.
Estos operativos de registro y control ratifican el compromiso de la administración departamental por regular la distribución y consumo de este producto de manera legal.
La Gestora Social del Quindío, Liliana Jaramillo Cárdenas, y las de los restantes municipios del departamento, se unieron para llevar a cabo la campaña ‘Mi Colegio, Entorno Seguro de Regreso a Clase’, como apoyo a las administraciones departamental y municipales en el proceso de retorno a las aulas.
Esta iniciativa académica, lúdica y administrativa, busca que el retorno a clases de las niñas y niños escolares, se cumpla en condiciones de normalidad, seguridad y atención especial. Lo anterior, dado el confinamiento al que los menores estuvieron sometidos durante mucho tiempo y que puede haber generado situaciones de tipo psicológico que hoy los afecten, cuando de nuevo retornan a compartir en el entorno estudiantil.
Por tal motivo, la campaña que se inicia este viernes 13 de agosto con una jornada académica en el Centro de Convenciones de Armenia, busca brindar a rectores, orientadores escolares, personeros estudiantiles, directivos de las asociaciones de padres de familia y otros actores, herramientas que permitan identificar eventuales situaciones problemáticas dentro del aula en los niños como consecuencia del confinamiento.
Se busca así mismo, establecer puentes de comunicación que posibiliten a los menores compartir sus problemas, inquietudes e interrogantes, y contar con personal especializado para atender los posibles casos durante jornadas que se trasladarán a los municipios. La tarea de las gestoras en este proceso es la de brindar los medios a su alcance para que la presencialidad en las aulas de clase resulte lo menos traumática posible para los escolares.