Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Al término de la 24ª Mesa Territorial de Vacunación los resultados para el Quindío continúan siendo positivos. El departamento ha recibido un total de 468.659 dosis, de los cinco biológicos que han llegado al país, (Pfizer, Sinovac, AstraZeneca, Janssen y Moderna) y a su vez se han entregado a los municipios 464.807 dosis de vacunas, de las que ya se aplicaron 424.892 dosis en todo el territorio.
El panorama para el departamento también es muy alentador en materia de inmunizaciones contra el virus, con un total de 199.763 personas en el Quindío que ya tienen el esquema completo; además se ha anunciado en el encuentro que ya se ha logrado superar el 70% de aplicación de biológico para los grupos etarios de 65 años en adelante, expresó la referente de vacunación del departamento, Adriana María García Gutiérrez.
“Podemos decir que con esquema completo mayores de 80 años ya tenemos un 85% de vacunados; mayores de 75, un 79%; mayores de 70 años, un 81%; y mayores de 65, un 75%. Es importante porque en el territorio los mayores de 65 años ya tienen más del 70% de las dosis aplicadas”, indicó, subrayando que “todos los municipios a excepción de Armenia y Calarcá están unificados, es decir, toda persona con cedula en mano mayor de 18 años puede acceder al servicio de vacunación, y en Armenia y Calarcá estamos en el quinquenio de 25 a 30 años y niños de 12 a 17 años con comorbilidad demostrada en la historia clínica o priorizados en Mi Vacuna”.
Al momento el Plan Nacional de Vacunación contra COVID-19 en el Quindío avanza en la etapa cinco de la segunda fase, que corresponde a población mayor de 25 años. Adicional a esta población se está vacunando también a madres gestantes a partir de la semana 12 de gestación y hasta el día 40 de lactancia, incluyendo extranjeras en esta condición -así no se encuentren regularizadas en el país-. Desde la secretaría de Salud se dio parte de tranquilidad acerca del abastecimiento de segundas dosis que estaban retrasadas para llegar al territorio, pero que al día de hoy ya se encuentran en cada uno de los municipios.
En la sesión semanal también se instó a los asistentes a que refuercen las campañas de sensibilización para que ahora que se está vacunando contra el COVID-19 no se descuide el esquema regular de vacunación. En este sentido, se recordó que en todos los municipios se cuenta con vacunas suficientes de los 21 biológicos que previenen 26 enfermedades del Plan Ampliado de Inmunizaciones y del esquema regular de vacunación, los cuales se encuentran dirigidos a niños menores de 6 años, mujeres gestantes, niñas de 9 a 17 años para VPH (Vacuna contra el Papiloma Humano), vacunas contra sarampión, rubeola y fiebre amarilla para niños menores de 11 años, así como la vacuna contra la influenza, que es un biológico estacional.
La Gobernación del Quindío junto al ministerio de Vivienda y la Consejería para la Participación de las Personas Con Discapacidad, adelantaron el día 10 de agosto una asistencia técnica en la que se socializó el proyecto ‘Viviendas Dignas para Población en Situación de Siscapacidad en la ciudad de Armenia, Quindío’.
“Esta iniciativa nace de parte de uno de los líderes de la población, quien por muchos años ha procurado que esta idea logre desarrollarse. Desde la secretaría de Familia hicimos una mesa con él, lo escuchamos y lo apoyamos en la formulación de este proyecto. Posterior a eso, hemos venido adelantando unas reuniones con el municipio de Armenia, contemplando las posibles oportunidades de un lote, con el fin de apoyar el proceso”, puntualizó Alba Johana Quejada Torres, secretaria de Familia departamental.
Desde la administración departamental se brindará apoyo en el desarrollo de este proceso, reiterando siempre el compromiso de inclusión y equidad del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, en procura de que este ideal se lleve a cabo cumpliendo con los requisitos arquitectónicos y sin barreras de movilidad para esta población.
El esfuerzo siempre trae recompensas. Eso lo saben muy bien por estos días los 323 menores que fueron certificados como Emprendedores Digitales en tiempos de virtualidad, dijo el secretario departamental de las TIC, Jhon Mario Liévano Fernández, en representación del Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, durante el acto protocolario.
El programa –una de las varias estrategias de inclusión digital pertenecientes al Modelo Integrador TIC- busca capacitar en habilidades tecnológicas a menores desde los 7 a los 14 años de edad. La certificación en esta oportunidad entregó con el reconocimiento de nueve jóvenes que se destacaron con sus destrezas y conocimientos en el concurso de animación en 2D con la temática ‘Mis Vacaciones Soñadas’.
El participante y certificado Sebastián Molano Ávila, expresó: “Me gustó mucho la experiencia con creativos porque pudimos aprender muchas cosas nuevas, como mover los objetos y hasta pude quedar en tercer lugar en esta competencia”. Del mismo modo, el secretario de las TIC concluyo que “el objetivo es continuar con nuestros jóvenes y niños para que se vinculen a este proyecto tan bonito incentivado por el señor Gobernador. Queremos crecer día a día para ser más competitivos a mediano y largo plazo”.
Desde la administración seccional se sigue trabajando para orientar a los talentos juveniles en el mundo digital con actividades productivas y de innovación a través de animación en 2D, brindando un valor agregado y transversal gracias a la transformación de las nuevas tecnologías.
Como resultado de la reunión de los gobernadores con el director saliente del Departamento Nacional de Planeación – DNP, Luis Alberto Rodríguez Ospino y su sucesora en el cargo, Alejandra Botero Barco, el mandatario quindiano, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, anunció la disponibilidad de 26 mil millones de pesos en obras de infraestructura vial en la red terciaria del departamento.
“Muy importante poder estar, la gran mayoría de los gobernadores, hablando de regalías regionales, de ese 40% del fondo de Asignación para la Inversión Regional con el que nos tenemos que poner de acuerdo en cada región -en este caso el Eje Cafetero y Antioquia-. Ya acordamos con los priorizadores, la destinación de este presupuesto en cada departamento, y en el Quindío se emplearán para dar respuesta a un tema que pide a gritos la comunidad: la conectividad, lo que mejoraría las condiciones de sectores como el turismo y la agricultura”, señaló el gobernante regional.
El encuentro hizo parte de la agenda que el gobernador adelanta en Bogotá y que incluye encuentros con varias instancias del ente central, con los que se avanza en la consolidación de diversas iniciativas de desarrollo regional.
"Ellos tienen el derecho natural de vivir en un mundo de juegos, de habitar encumbrados en montañas de risas, de caminar despojados de prevenciones y de soñar con mundos de colores.
En el corazón verde de Colombia, nuestros niños no se tocan, en nuestro Quindío trabajamos todos unidos, para garantizar que ellos sean el presente de nuestra felicidad y el futuro de nuestra sociedad".
Este sábado 14 de agosto, Montenegro se convertirá en el primer municipio en el que Indeportes, Imdera y la Universidad del Quindío ofrecerán el diplomado técnico-practico sobre ‘Actividad Física Dirigida Musicalizada, Hábitos y Estilos de Vida Saludable’, diseñado para brindar a los jóvenes de dicho municipio la oportunidad de iniciar a forjar su futuro.
Este programa de carácter académico se estará cumpliendo, según lo acordado, con la siguiente estructura: Indeportes contara con tres sedes municipales que serán Montenegro, Calarcá y Pijao; mientras que Imdera se hará responsable de Armenia como sede principal.
Profesionales especializados en dichas actividades y adscritos a las entidades ya mencionadas, serán los encargados de brindar la capacitación con la que se espera entregar a la sociedad, la capacidad para prestar un buen servicio a la comunidad en busca de una mejor calidad de vida.
La judoka María Fernanda Zapata Manjarrez y el entrenador Juan Manuel González –como asistente del técnico nacional, Arturo Soler- hacen parte de la convocatoria para la preselección juvenil de judo visual, hecha por la Federación Colombiana de Deportes de Limitados Visuales en Bucaramanga. El encuentro se dio para definir la delegación nacional que participará en el Parapanamericano, en Bogotá en noviembre.
Los convocados estarán en la ‘Ciudad Bonita’ entre el 20 y el 30 de agosto, en una ocasión que es considerado como un hecho histórico al contar por primera vez con quindianos dentro de los preseleccionados. Una vez terminada la cita, tanto el entrenador como la federación estarán dando a conocer los nombres de quienes conformaran la Selección Colombia para el torneo internacional, y se iniciará la planeación y desarrollo de lo que será la fase final de la preparación, buscando llegar en la mejor forma a la competencia.
La secretaría de Familia, en el marco de los proyectos ‘Tú y Yo Comprometidos con la Familia’ y ‘Tú y Yo Comprometidos con los Sueños’, ha desarrollado visitas a distintos municipios del departamento, con el objetivo de socializar las rutas de atención en violencia intrafamiliar y de género, y promover la atención de niños y niñas a través de la protección de sus derechos.
La directora de Desarrollo Humano y Familia, Leidy Johana Jaramillo Santofimio, y la secretaria Alba Johana Quejada Torres explicaron que se han cumplido visitas a los municipios de Buenavista, Filandia, Génova, La Tebaida, Calarcá y Montenegro, y se ha compartido con los integrantes del sector del comercio y personal de supermercados, tiendas y buses para propender por la protección a los menores de edad, atacando flagelos como el trabajo infantil.
Una positiva participación de concursantes, registraron los organizadores del Primer Festival de Cortometrajes de Mujeres Colombianas Directoras y/o Productoras 2021. Igualmente, desde allí se agradeció el amplio apoyo entregado por la Gobernación del Quindío a través de la Secretaría TIC, al evento llevado a cabo en Salento el pasado fin de semana.
Al entregar un reporte sobre los ganadores de la convocatoria, se dio a conocer que en tres categorías distintas se alzaron con los primeros puestos, las siguientes participantes: el cortometraje ‘Bárbara’ en la categoría Sueño, con la dirección y producción de Tomasa Congote; en la categoría Fantasía, el primer premio fue para el cortometraje ‘Dora’, dirigido y producido por Paola Estefanía Cuéllar Arrieta; y el premio del público fue para el cortometraje ‘Tres toques’, de Ana María Cuervo. Hay que señalar que actuaron como jurados del certamen Julián Toro Duque, Clara Inés García y Germán Alberto Echeverry, reconocidos integrantes de la producción cinematográfica en Colombia.
Este ejercicio, realizado por primera vez en el país con el propósito de visibilizar el trabajo de las mujeres en la dirección y producción de cortometrajes, se convierte en el punto de partida para el rescate de múltiples labores que a lo largo y ancho de Colombia se cumplen en ese frente y que le aportan desde el séptimo arte a la sociedad con la mirada especial y particular que ellas tienen sobre el mundo, dijo el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas.
Este viernes, a partir de las 8:30 a.m. en el Centro de Convenciones de Armenia, se darán cita las gestoras sociales del departamento para el inicio de la campaña ‘Mi Colegio, Entorno Seguro de Regreso a Clase’, como apoyo a las administraciones departamental y municipales en el proceso de retorno a las aulas. Como invitados estarán rectores, orientadores, personeros estudiantiles, asociaciones de padres de familia y comisarios de familia.
La agenda académica que se cumplirá en la ocasión, y que dará paso a visitas a los municipios en días posteriores -uno cada semana-, será la siguiente: charla ‘Retorno a la presencialidad, una mirada desde el ministerio de Educación nacional’, a cargo de Patricia Castañeda, quien cumple funciones de enlace para el Eje Cafetero de la cartera nacional; posteriormente, la charla ‘Presencialidad para la salud mental’, a cargo de Jhon Carlos Buitrago, gerente del Hospital Mental de Filandia; acto seguido, la charla ‘Comportamiento del COVID-19 en el Quindío, efecto en población escolar’, dictada por Ana Cecilia López Vidal, coordinadora de Vigilancia en Salud Pública de la secretaría de Salud departamental; Y cierra la jornada la charla ‘Las emociones, la esencia de la salud mental’, a cargo del licenciado en educación y psicoterapia holística Oscar Iglesias Alvis.
Esta iniciativa tiene como finalidad apoyar desde aspectos como la orientación psicológica profesional, el normal retorno a la presencialidad de los estudiantes y la identificación de problemas que haya generado el confinamiento, los cuales pueden resultar traumáticos hoy en el aula de clase.
El gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, asistió este miércoles 11 de agosto a la entrega del pabellón nacional a la representación de Colombia en Expo Dubái, en la que el país exhibirá en su stand ‘El país más acogedor del mundo’, un recorrido por las regiones de Colombia, además de cuatro espacios comerciales: Cacao, Café, Frutas y Tienda Colombia.
La feria, que dará inicio la primera semana de octubre de 2021 y se extenderá hasta marzo de 2022, contará con más de 60 eventos diarios en un ambiente de negocios, colaboración e intercambio de ideas. Se espera la participación de 190 países, empresas globales y organizaciones multilaterales. Para la exposición de este año se esperan 25 millones de visitas con un 70% de público internacional y 30% emiratí.
De acuerdo con el secretario de Turismo, Industria y Comercio del departamento, Carlos Andrés Arredondo, el Quindío espera participar en esta vitrina comercial de talla universal con el propósito de visibilizar su oferta comercial, además de continuar posicionando el ‘Corazón de Colombia’ como destino turístico internacional. “Es una gran posibilidad de reactivación y posibles negocios; el departamento ya tiene adelantados procesos de exportación y de posibilidades de negocio en temas de café, cacao, frutas y derivados. Igualmente la posibilidad de promocionar el Destino Quindío y la búsqueda de atracción de inversión para la región”, aseguró el funcionario.
Con el objeto de probar el sistema de Información de Agua y Saneamiento Rural – SIASAR en su versión 3.0, el ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio – MVCT en alianza con el Plan Departamental de Aguas – PDA (de la Gobernación del Quindío) priorizó a la Asociación de Usuarios del Servicio de Barcelona E.S.P., de Calarcá, para aplicar allí las metodologías exigidas por los componentes de comunidad, prestador de servicio e infraestructura social del esquema.
La actividad se centró en la verificación de la información del prestador de agua potable en relación con la comunidad que recibe el servicio, la estructura organizativa que soporta el servicio y la infraestructura del sistema de acueducto del corregimiento de Barcelona.
Desde el PDA se explicó que la metodología empleada pone a prueba al departamento en estos elementos, como insumo del programa de ‘Agua al Campo’, que Minvivienda lanzó en agosto de 2018 buscando ajustar los procesos y procedimientos asociados al tema para el resto del país.