logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Con el propósito de tener en competencia a los nuevos talentos en la disciplina deportiva del BMX, este sábado 21 de agosto se estará realizando el Festival de Semilleros en la pista Alejandro Suárez, de Armenia, con la participación de niños y niñas entre los 2 y los 8 años que hacen parte de las escuelas de formación.

El encuentro incluirá en la competición modalidades como Strider, donde participan los competidores en bicicletas sin pedal, y Mini Rider, en la que los competidores conducen bicicletas normales en un recorrido especial en la pista. 

Y para continuar hablando del BMX, el domingo 22 de agosto se reactiva después de año y medio, la Copa de Occidente con su primera válida, que se estará cumpliendo en el municipio de Chinchiná con la participación de deportistas quindianos de las diferentes escuelas, así como los preseleccionados a Juegos nacionales.

 Voz STEVEN TREJOS - TECNICO BMX

Al término de la Mesa Covid número 25 en el Quindío, la encargada del proceso de vacunación en la secretaría de Salud departamental, Adriana María García Gutiérrez, hizo un llamado perentorio a todos los quindianos que tienen pendiente la aplicación de la segunda dosis contra el coronavirus.

Explicó la profesional de la salud que son cerca de 70.000 personas las aptas hoy para recibir su segunda dosis y les invitó a acudir de manera urgente a los centros de salud y lugares dispuestos para la vacunación ya que añadió la profesional, la región no se puede dar el lujo de perder un solo biológico por vencimiento del mismo y menos cuando se han tenido tan buenos indicadores dentro del proceso.

El llamado, indicó, está soportado en números que registra el departamento a la fecha 18 de agosto, cuando han llegado 488.159 vacunas de los distintos laboratorios. De ellas se han entregado a los municipios 469.523, lo cual permite observar un 93.87% en cumplimiento de aplicación, pues 233.572 han sido puestas como primeras dosis, y 163.336 como segundas; allí radica la diferencia de alrededor de 70.000 inoculantes pendientes que están en la región para ser aplicados a los beneficiarios.

Audio encargada del proceso de vacunación en la secretaría de Salud Departamental, Adriana María García Gutiérrez

A las 9:00 de la mañana del jueves 19 de agosto en el salón Roberto Henao Buriticá -primer piso del Centro Administrativo Departamental-, se cumplirá una reunión de socialización y capacitación sobre Fundamentos de la Ciudadanía en el Ejercicio del Control Social y la Veeduría.

La actividad, dirigida a los enlaces de adulto mayor de los municipios y los cabildantes que son integrantes del cabildo departamental de Adultos Mayores ‘Cabildo de Sabios del Quindío’, contará con la presencia de César Augusto Ramírez Cuartas, representante de la Defensoría del Pueblo, por solicitud de la secretaría de Familia, en cabeza de Alba Johana Quejada Torres.

“La reunión se cumple con el objetivo de que elijan quiénes van a ser los veedores. La Defensoría los capacitará en la conformación de las veedurías”, informó Liz Belcka Castro, de la dirección de Adulto Mayor y Discapacidad, de la secretaría de Familia.

Por su parte, el viernes la cartera hará una asistencia de acompañamiento jurídico en Córdoba. “Se ha evidenciado que la población en situación de discapacidad tiene dificultades en temas de salud, educación y conocimiento de la oferta institucional, y buscaremos aclararles sus dudas y confirmarles que estamos listos para darles el acompañamiento que requieran”, agregó Castro. El encuentro se desarrollará en la caseta La Española, de 9:00 a.m. a 12:00 m.

La secretaría de Salud departamental en coordinación con el Sena, dio inicio a la primera clase del curso de ‘Atención y Servicio al Ciudadano’ en la modalidad de formación complementaria a los funcionarios, orientado a los procedimientos de atención al usuario que se orientan a una cultura del mejoramiento continuo del servicio. 

Luz Marina Grajales López, profesional universitario y referente de Participación Social de la secretaría departamental de Salud, resaltó la importancia de este proceso de formación en el sector y precisó que “ para este gobierno y para la secretaría es supremamente importante la calidad en la prestación en los servicios de salud, y esa calidad se mide desde el primer contacto con la institución; es por eso que se ha decidido organizar este curso de ‘Servicio y Atención al Ciudadano’ con los funcionarios de los servicios de información y atención a usuarios en salud. Iniciamos la primera fase de este curso con 44 funcionarios que equivalen a igual cantidad de instituciones; se hace de manera virtual y terminará el 30 de septiembre hasta completar un total de 48 horas de trabajo”. 

Desde el quehacer de la cartera se subraya la importancia de la formación del talento humano en todo lo relacionado con la atención y servicio al usuario bajo estándares de calidad y eficiencia; en este caso, en concordancia con el decreto 1757 de 1994 y la circular 008 de 2018 de la Superintendencia Nacional de Salud.

Voz Luz Marina Grajales López Profesional Universitario y Referente de Participación Social de la Secretaría de Salud Departamental

Representantes del Consejo de Artes Plásticas y Visuales destacaron el trabajo de la secretaría de Cultura, en un encuentro donde fueron socializadas sus necesidades como sector y los diferentes proyectos que pretende activar esta área cultural, que busca ser respaldada por la Gobernación a través de la cartera.

Al respecto, el reconocido artista plástico y líder del organismo, Mayo Mejía, señaló en sus redes sociales, que la dependencia gubernamental -en cabeza de Juan Manuel Rodríguez Brito- se mostró receptiva y escuchó con atención las propuestas de reactivación para este sector de la cultura.

Entre tanto el secretario de Cultura explicó: “Nos estamos reuniendo con los consejos de área, delegados y las demás poblaciones que hacen parte de ese consejo, con el objetivo de escuchar sus necesidades, saber en qué les podemos ayudar, cuáles son sus frustraciones, sueños, y además contarles lo que estamos haciendo en la secretaría y lo que podemos hacer por ellos”. El funcionario añadió que se explora la posibilidad de ofrecer sus obras por medio del modelo de subastas, que servirían como un ejercicio para la reactivación del sector, en una iniciativa que vincularía a la Gobernación por medio de la secretaría y el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones.

Un hecho concreto en el avance del proyecto ‘Desarrollo Experimental para la Competitividad del Sector Cafetero en el Departamento del Quindío’, se dio este martes 17 de agosto con la entrega de equipos para el fortalecimiento de dos laboratorios de calidad sensorial de café que estarán ubicados en la sede de la Cooperativa de Caficultores del Quindío, en Quimbaya y el centro de análisis y catación ‘El Agrado’, en Pueblo Tapao. 

El gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas explicó que con esta dotación se pretende abrir mercados internacionales especializados en granos diferenciados, para mejorar de esta forma la rentabilidad de los productores quindianos. “Estoy convencido de que el trabajo articulado entre la administración departamental, el Comité de Cafeteros, la Cooperativa de Caficultores, Cenicafé y la Universidad del Quindío dará sus frutos, logrando que los cafeteros de la región logren un mejor ingreso a través de esta iniciativa, que con un valor de 10.800 millones de pesos provenientes de regalías, garantiza las condiciones requeridas para un mejoramiento general de la taza en el departamento”, indicó.

El impacto de estos nuevos equipos será inmediato, reveló el gerente del Comité de Cafeteros, José Martín Vásquez Arenas: “Una vez instalados estos equipos, podemos empezar a hacer los análisis para identificar si hay una taza limpia, y cuál es el elemento que hay que mejorar desde la capacitación y el mejoramiento de infraestructura –las próximas fases a ejecutar-”. Entre tanto, la gerente de la Cooperativa de Caficultores, Lilia Inés Cardona Vargas, reiteró la importancia de la infraestructura requerida para identificar los perfiles sensoriales del grano quindiano: “Todos celebramos el empeño de esta gobernación para reactivar la caficultura en el departamento con acciones como esta, enfocada en la calidad, o en aumentar las áreas sembradas, de un producto que ha sido fundamental para la economía en los últimos 55 años”, expresó. 

Voz Roberto Jairo Jaramillo, Gobernador del Quindío

Voz José Martín Vásquez, director del Comité de Cafeteros

Voz Lilia Inés Cardona, gerente de la Cooperativa de Caficultores

Pese a que un diagnóstico oficial en torno a la presencia de caracol africano en el Quindío se encuentra en construcción, desde la Gobernación se teme que esta especie se haya extendido a todo el territorio. Así lo expresó el director de Desarrollo Rural Sostenible, Miguel Ángel Mejía Díaz, quien recordó que anteriormente solo se reportaba la existencia este animal foráneo en el casco urbano de los 6 municipios, pero que ahora parece haber registro del mismo en las 12 localidades, incluso en las áreas rurales.

“Gracias al trabajo de cuadrillas que se lleva a cabo entre la secretaría de Agricultura de la Gobernación, la CRQ y el ICA, se ha podido evidenciar que es un problema que crece de manera exponencial en el departamento, con la inclusión de municipios como Buenavista o Córdoba en un listado donde antes solo aparecían Montenegro, Quimbaya, La Tebaida, Calarcá, el corregimiento de Barcelona o las inmediaciones del aeropuerto El Edén”, afirmó.

Aparte del diagnóstico en el que se avanza por parte de estas tres entidades, se buscará el respaldo de otras instancias como las alcaldías, los propietarios de los predios rurales o las Juntas de Acción Comunal – JAC. Incluso, se espera la citación de una reunión de la Procuraduría Delegada para Asuntos Ambientales y Agrarios, en la que se sumaría a este frente.

“Mientras tanto, el llamado a la comunidad tiene dos mensajes: el primero, uno de advertencia, de que este animal no se puede manipular sin un traje que evite el contacto directo con la piel, por ser vector de parásitos peligrosos para la salud humana; y el segundo, para que se haga una disposición adecuada de los residuos sólidos, porque hemos visto que en los sitios donde se depositan basura y chatarra, y que hay calor y humedad –como es el caso de algunas quebradas- se genera un ambiente propicio para que prospere la especie”, concluyó.

Audio Miguel Ángel Mejía, director de Desarrollo Rural Sostenible

 

La secretaría de Familia, en cabeza de Alba Johana Quejada Torres, realiza visitas a los municipios con el objetivo de promover entre los jóvenes la adecuada utilización del tiempo libre. El grupo de trabajo se dirigió al municipio de La Tebaida, donde avanzó en su labor de fortalecimiento de los entornos protectores, con una positiva participación de los barristas del departamento. 

Con charlas, talleres y otras herramientas pedagógicas, la cartera apunta a que los jóvenes digan ‘No al consumo’ de sustancias psicoactivas (SPA) y a flagelos como el alcoholismo. Para ello cuentan con la disposición del equipo de la oficina de Juventud, dirigida por Manuel Alejandro Patiño, que ha hecho presencia igualmente en las distintas comunas de Armenia, así como en las Fundaciones Faro y Hogares Claret, en donde se explican los factores protectores y de riesgo dentro de sus contextos biológicos, psicológicos y sociales.

Otra de sus prioridades es el fortalecimiento del Sistema de Responsabilidad Penal Para Adolescentes – SRPA, la enseñanza sobre la resolución pacífica de conflictos y la comunicación asertiva. Para avanzar en este objetivo, se desarrollan labores en las sedes de los operadores con los que trabaja el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF, entre ellos ‘Despertares’, que tiene un programa con los menores que han salido del SRPA, y con quienes se busca que tengan un proceso de inclusión social adecuado.

Voz de Manuel Alejandro Patiño, director Oficina de Juventud.

En representación de la administración departamental, el secretario departamental de Planeación, Luis Alberto Rincón Quintero, viajó a Bogotá para participar de una importante mesa de trabajo junto a la Federación Nacional de Departamentos - FND, con el fin de concretar las evaluaciones y criterios a manejar en los proyectos que aspiran a ser financiados con la bolsa del 40% de regalías del fondo de Asignación para la Inversión Regional.

“Esta reunión es muy importante, dado que el departamento del Quindío tiene inscrito ya en la plataforma del SUIFP-SGR un proyecto de 26.000 millones de pesos para placa huella, el cual aspira ejecutarse en los 12 municipios del departamento. Es por eso, que el Gobernador nos comisionó para asistir a esta reunión, donde aspiramos traer información relevante para que estos recursos sean efectivos y así podamos darle un parte positivo a la comunidad”, puntualizó el jefe de la cartera departamental.

Cabe resaltar que el proyecto de placa huella se dividió en tres módulos, un primero para los municipios del norte (Armenia, Filandia, Circasia y Salento), que en su conjunto asciende a un total de $8.824 millones, un segundo que comprende los municipios del plan (Montenegro, Quimbaya, La Tebaida) por un valor de $8.505 millones, y los municipios del sur (Buenavista, Pijao, Génova, Calarcá y Córdoba) con una inversión de $8.556 millones, para un total de $25.987 millones.

La administración departamental aspira que cada instancia se cumpla en el tiempo esperado, beneficiando con ello la seguridad vial de los habitantes de estas zonas.

El Parque Nacional Natural los Nevados (PNNN), la Gobernación del Quindío y la Alcaldía Municipal de Salento informan que:

De acuerdo a la situación presentada en el Parque Nacional Natural los Nevados, en la jurisdicción del departamento del Tolima donde se encuentra extraviado el señor Juan Camilo González Oñate, es pertinente informar que, el municipio de Salento y la Gobernación del Quindío  a través de la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo –UDEGERD-, han estado en contacto permanente con la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo del Tolima, para estar al tanto en el desarrollo de las operaciones de búsqueda y rescate de la persona en mención, además de esto a través de Parques Nacionales y la Unidad Departamental se llevó a cabo reunión extraordinaria con el fin de evaluar la situación y establecer líneas de acción desde el departamento del Quindío.

De igual manera se hace un llamado especial para que no se realicen convocatorias a montañistas para iniciar la búsqueda en esta zona de difícil acceso y que pueden generar situaciones de riesgo que agraven la emergencia.  Por consiguiente es importante que todas las acciones de respuesta estén articuladas con las entidades de respuesta a emergencias y unidades departamentales y municipales de gestión del riesgo de la jurisdicción, a fin de desarrollar un trabajo en equipo y coordinado con el fin de optimizar los recursos existentes. 

Es importante resaltar las condiciones climáticas extremas que se presentan por este tiempo en la zona de búsqueda, donde se están presentando nevadas constantes y bajas de la temperatura que pueden afectar las condiciones de salud de las personas que se desplacen al lugar.

"Con aliados como el SENA, seguimos adelante en el apoyo a la reactivación económica de todos los quindianos. Firmamos un importante pacto para acompañar a nuestros emprendedores en sus iniciativas, un pacto que no es sólo de palabra sino de acciones y de hechos concretos, que permitirá a muchos de estos esforzados quindianos, lograr sacar adelante su propuesta de negocio, que a la vez, es su iniciativa de vida y que se convierte en un apoyo más para el sustento de un departamento que busca fortalecerse con el esfuerzo, dedicación y trabajo de sus gentes"

La secretaría de Hacienda, desde su dependencia Dirección Tributaria del departamento del Quindío, hizo presencia en varios de los  principales centros comerciales de la capital quindiana, con orientación sobre tributos a los contribuyentes.  

En el Portal del Quindío, Unicentro, Centro Comercial Calima y en momentos en que se acerca el cierre del calendario tributario de la presente vigencia, cuya fecha límite es el próximo 31 de agosto, se entregó información importante a las personas en torno al pago para el Impuesto Vehicular vigencia 2021. Se insistió sobre los beneficios que los usuarios obtienen por la cancelación oportuna de esta obligación e igualmente, el evitar sanciones por mora en los casos que se presente. 

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov