logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

El gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, entregó hoy la distinción 'Botón Institucional' al periodista de amplia experiencia Jaime Tobon Naranjo, quien se destacó como hombre creativo e ingenioso que se desempeñó por más de 40 años en el gremio periodístico regional y nacional.  El decreto 465 de 2021 'Por medio del cual el departamento del Quindío exalta una labor en el campo periodístico', es entregado a aquellos personajes que fueron notorios por su aporte profesional a la región.

 

Como ejemplo digno de laboriosidad, esfuerzo y constancia, fue destacado don Jaime, quien manifestó su agradecimiento a la administración departamental por reconocer décadas de trabajo dedicadas a informar a las comunidades y a visibilizar la historia del Quindío a través de sus letras y narraciones.

 

"Este reconocimiento es especial para mí, porque mi trabajo ha hecho tributo a la verdad, al respeto por la diferencia, al debate para construir sin favorecer a nadie. Y lo dedico con respeto y nostalgia a mis compañeros periodistas de esa generación, quienes dejan un legado de profesionalismo", fueron las palabras del homenajeado, quien en su casa recibió de manos del mandatario este homenaje en vida, además de un apoyo económico al periodista.

Con satisfacción y dando cumplimiento a la transparencia y buena administración del recurso, la Gobernación del Quindío celebró que durante este gobierno, en lo relacionado con proyectos de regalías, el departamento no registre alertas por el manejo de este tipo de recursos. 

Este comunicado se presentó luego de conocerse un reporte de la Contraloría General de la República, donde en un trabajo de la dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata – Diari, se generaron 211 alertas por 4,78 billones de pesos, de los 3.834 proyectos en ejecución en el territorio nacional con esta fuente de financiación. 

De manera complementaria, indicó el secretario de Planeación departamental, Luis Alberto Rincón Quintero, se revisó la plataforma de Gesproy -que es el aplicativo que el sistema de seguimiento evaluación y control que el Departamento Nacional de Planeación maneja para revisar las alertas de cada proyecto- “y solo aparecemos con cuatro alertas, tres de proyectos que estamos pendientes por cerrar (es decir, ya se cumplió con su ejecución) y la otra de un proyecto que está por terminarse, que consiste en el proyecto de Tarapacá; es decir, son situaciones que estamos subsanando”.

Este informe es un parte de tranquilidad para los quindianos, pues desde la administración departamental se ratifica que la administración de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, no está incursa en ninguna de las investigaciones de las que hoy se habla a nivel nacional, luego del reporte emitido por la Contraloría General de la República.

Voz secretario de Planeación departamental, Luis Alberto Rincón Quintero

En un 52% de ejecución se encuentra el proyecto ‘Construcción de Obras de Urbanismo Complementarias y Movilidad del Campus de la Universidad del Quindío – Módulo 2’, liderada por la Gobernación del Quindío a través de la secretaría de Aguas e Infraestructura, que busca garantizar que el plantel educativo cuente con espacios cómodos y funcionales para los estudiantes y personal administrativo.

 

La jefatura de Infraestructura Social de la administración departamental es la responsable de la supervisión a la obra, la cual consta de la construcción de la portería de entrada al Coliseo, el parqueadero de automóviles y motos, módulos comerciales y de esparcimiento junto a obras complementarias de movilidad y urbanismo; dicha intervención reinició el pasado 30 de junio, luego de un periodo de suspensión de los trabajos como consecuencia del desabastecimiento de materiales que se vivió en la región en una situación relacionada con el paro nacional.

 

Dicha obra tiene un costo superior a los 4.588 millones de pesos y está programada para concluir en el mes de noviembre del presente año.       

Este martes 24 de agosto el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas llevará a cabo una entrega importante de equipos médicos al hospital San Vicente de Paúl, en Circasia, en cumplimiento del proyecto denominado ‘Fortalecimiento de la Prestación de Servicios de Salud y las Acciones de Salud Pública frente a la Pandemia’.

 

Esta iniciativa se da gracias a las gestiones de la gobernación a través de las secretarías de Salud y Planeación, y compromete recursos del Sistema General de Regalías –SGR, además del acompañamiento del ministerio de Salud y Protección Social. Se propende así por mejorar las condiciones de prestación de los servicios con modernos equipos biomédicos y garantizar una atención adecuada a los usuarios en dónde la humanización del servicio, la calidad y la oportunidad, sean los puntos de partida en la oferta dispuesta por el hospital.

 

Entre otros elementos, se entregarán flujómetros, equipos de órganos portátiles, fonendoscopios, tensiómetros, termómetros, 10 camas eléctricas hospitalarias, desfibriladores y monitores de signos vitales. Esta dotación permite suplir en parte, algunas de las necesidades que tiene el San Vicente de Paul, y a partir de la misma, se anuncia a través de la cartera departamental la gestión de un nuevo proyecto que se presentará en los próximos días por poco más de 733 millones de pesos con la misma finalidad.

 

Audio Yenny Alexandra Trujillo Alzate, Secretaría de Salud del Quindío

Una vez se cumpla con las exigencias establecidas por la secretaría de Salud del departamento, la morgue adscrita a Medicina Legal podrá ser reabierta y puesta al servicio de la comunidad en el Quindío. Así lo manifestó Joan Manuel Camacho Duque, referente departamental de residuos peligrosos de la secretaría, quien señaló que a finales de la semana anterior -una vez se presentó el problema de fluido eléctrico en la morgue- se llevó a cabo la inspección y vigilancia del lugar procediéndose a entregar varias recomendaciones, las cuales una vez sean suplidas en su totalidad, posibilitarán su reapertura.

 

Dichas recomendaciones tienen que ver con el retiro de los cadáveres que había en el recinto -hoy sólo queda uno de ellos-, la limpieza y desinfección de todo el espacio que comprende la morgue, el restablecimiento del fluido eléctrico -lo cual ya se hizo- y la implementación de un plan de contingencia encaminado a suplir a futuro situaciones similares a las que ahora obligaron al cierre y otras de diversa índole.

 

Añadió el funcionario departamental, que la secretaría de Salud y el gobierno del Quindío siguen al tanto de la situación para que, en el menor tiempo posible con el apoyo dispuesto, se pueda restablecer el servicio y permitir que este servicio continúe cumpliendo con sus labores desde la ‘Villa del Cacique’.

 

Audio Joan Manuel Camacho Duque, referente departamental de residuos peligrosos de la secretaría

"No se necesita correr más rápido, saltar más alto o impulsar con mucha fortaleza el lanzamiento de objeto alguno. Para ser salvavidas solo se requiere contar con un gran espíritu de superación, con un desarrollado sentimiento de solidaridad y ayuda a los demás y el compromiso de querer buscar siempre una sociedad mejor para todos. Gracias mis 'Salvavidas' porque ustedes nos están enseñando el camino que todos debemos recorrer en la búsqueda diaria de ser mejores como personas y aportarle con ello a la comunidad"

El patinaje quindiano participó con varios deportistas en la primera Válida Nacional de Velocidad categoría Mayores, en el municipio de Guarne, Antioquia del 19 al 22 de agosto. El evento, que marca el inicio de la temporada 21-22, cuenta con la participación de 844 deportistas de 196 clubes adscritos a 22 ligas colombianas, así como nueve países invitados (Canadá, Cuba, Ecuador, Guatemala, México, Panamá, Paraguay, Venezuela y El Salvador), y es un certamen puntuable para el ranking nacional e internacional.

Entre tanto el bowling del departamento hace presencia con 12 representantes en el campeonato nacional categoría Menores en la ciudad de Cali; el torneo reúne a 61 bolicheros de las principales ligas del país como parte del calendario de la Federación Colombiana y estará terminando el próximo 24 de agosto.

A nivel regional se cumplió el Campeonato Departamental de Gimnasia Artística en el coliseo de gimnasia de la Villa Deportiva Ancizar López López. Gimnastas de los municipios que conforman la geografía quindiana cumplieron la cita, en un torneo que resultó exitoso tanto en lo organizativo como en lo deportivo.

Tras la implementación de los hogares de paso en Calarcá, Montenegro y un tercero que podría quedar en Circasia o Salento), la dotación de los mismos será entregada por la Gobernación del Quindío. Así se concertó en el III Comité Departamental para la Primera Infancia, Infancia, Adolescencia y Familia, que se desarrolló de manera virtual.

 

En el encuentro también se habló de las rutas de acción que se implementan en el ente seccional para la protección los derechos de quienes se encuentran en grupos de edades y de los núcleos familiares, con el fin de prevenir todo tipo de violencia.

 

Alba Johana Quejada Torres, secretaria de Familia, informó que ha realizado un trabajo en equipo con la gestora social del Quindío, Liliana Jaramillo Cárdenas, y las gestoras de los municipios, en procesos de socialización para contrarrestar los riesgos que amenazan a quienes son el futuro de Colombia. La idea es que todos los funcionarios que atienden lo social hablen un mismo idioma para actuar oportunamente ante cualquier alarma de vulneración de derechos.

 

Participaron en el encuentro los representantes de las instituciones como las alcaldías, la Procuraduría General de la Nación, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF, y organizaciones sociales.

 

Voz de Alba Johana Quejada Torres, secretaria de Familia.

En cumplimiento de los lineamientos trazados en torno a las nuevas tecnologías por el plan de desarrollo ‘Tú y Yo Somos Quindío’, la secretaría de las TIC visitó la Institución Educativa Pijao para exponer ante los estudiantes de noveno y décimo grado sobre el Modelo Integrador TIC.

La jornada abordó detalles sobre este modelo, con el propósito que los alumnos conozcan todos los programas que la secretaria ofrece alrededor de las nuevas tecnologías y hagan parte de ellos. En la visita el jefe de la cartera, Jhon Mario Liévano Fernández evaluó las condiciones de los equipos del Vive Digital Plus que se encuentra en este establecimiento educativo.

La actividad hace parte del trabajo del gobierno departamental para disminuir la brecha digital e incentivar a los jóvenes a que se apropien de los espacios que garantiza el acceso a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.

A punto de terminar el proceso de revisión y aprobación de los estándares sobre los que se construirán las 150 guías requeridas contractualmente por la Gobernación al contratista Unión Temporal Quindío Interactivo, avanza la implementación de la estrategia de Aulas Steam, en un proceso en el que la administración departamental es representada por las secretarías de las TIC y Educación.

 

El trabajo se llevó a cabo en reuniones con la participación de docentes líderes en el departamento. Los encuentros tienen como propósito aprobar y definir un formato estándar para las guías del aula y del modelo Steam, además de evaluar los alcances que tendrían los formatos para la educación. Para el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, es fundamental hacer un seguimiento al contenido y avance de este proceso, para cumplir con los referentes de calidad educativa que requiere el ministerio de Educación.

 

“Trabajamos para poder articular y poder crear unas guías que estén acordes a esta metodología, que queremos implementar en el departamento del Quindío, enfocados y direccionados a un mismo norte: el beneficio de nuestros jóvenes y niños” explicó el secretario departamental de las TIC, Jhon Mario Liévano Fernández. Entre tanto el director académico de la U.T. Quindío Interactivo, Alexander Cuartas, señaló que “a partir de esta reunión y con otras tres previas que se han tenido, se logra la revisión y aprobación de esos estándares que estaremos trabajando para la construcción de las 150 guías que debemos estar entregando, y a partir de este momento empezar el desarrollo y finalización de lo requerido contractualmente en el proyecto”.

 

Audio Secretarío de las TIC Jhon Mario Liévano.

Audio Director Académico de Unión Temporal Quindío Alexander Cuartas.

Desde este jueves 19 de abril está abierta al público en la Ruta del Patrimonio Cultural de la plazoleta de la Asamblea Departamental la exposición de arte propuesta por el municipio de Salento, denominada ‘Camino del Quindío’.

Esta antología de obras relacionadas con los caminos del Quindío, las travesías de los arrieros y los paisajes cafeteros, contempla diferentes técnicas pictóricas empleadas por artistas como Edouard Riou, José María Gutiérrez de Alba y Ramón Torres Méndez, acompañadas por textos de Isaac Holton, Edouard André, John Potter Hamilton, Jean Baptiste Boussingault, Charles Stuart Cochrane y Friedrich von Schenk. 

La Gobernación del Quindío, a través de la secretaría departamental de Cultura y la oficina de Patrimonio y Cultura, extiende una cordial invitación a visitar la exposición, que estará disponible hasta la última semana de septiembre.

Dentro de la misionalidad del Plan Departamental de Aguas – PDA, se encuentra la capacitación de los habitantes en el uso eficiente y ahorro del agua, además del cuidado y recomendaciones para el cuidado de las redes de alcantarillado; obedeciendo a esto y gracias a una articulación interinstitucional entre la secretaría de Aguas e Infraestructura del departamento, la alcaldía de Salento, la Corporación Autónoma Regional del Quindío - CRQ y Empresas Públicas de Armenia – EPA, se realizó una jornada educativa para las cerca de 220 casas que se ubican en el centro poblado Boquía, en Salento. 

Alrededor de 10 funcionarios públicos y contratistas de las cuatro instituciones estatales brindaron información sobre el nuevo código de colores para los residuos sólidos; así como en vertimientos de aguas residuales y uso eficiente y ahorro del agua, en busca de garantizar la preservación del líquido vital y el mejoramiento de los sistemas de alcantarillado en la localidad. 

Desde el PDA se puntualizó en la importancia de contar con una red de alcantarillado y hacer un adecuado uso de los desagües, sifones y tuberías internas, al igual que la adecuada disposición de los residuos sólidos, para que las plantas de tratamiento se desempeñen con la efectividad esperada. 

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov