Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Con el fin de cumplir de manera efectiva con las labores de seguimiento y evaluación en tiempo real, a la gestión administrativa de la entidad, la Gobernación del Quindío adoptó el Tablero de Control Gerencial de Metas Estratégicas, denominado también TCG. La herramienta informática permite llevar a cabo estos procesos en línea, orientados a mejorar cambios en la cultura organizacional.
El tablero fue adoptado por medio del decreto 358 del 7 de julio de 2021 por parte del gobierno departamental, y busca estructurar procesos y procedimientos sistematizados en las secretarías y entes descentralizados. La metodología incluye instrumentos que le permiten al gobernante definir, decidir, interrogar, proponer y supervisar a los secretarios de despacho y al equipo de la alta dirección responsable de las metas estratégicas, mientras que estos hacen lo mismo hacia sus equipos de trabajo.
Gracias a la ejecución del modelo, en la administración departamental se podrán identificar metas estratégicas, elaborar unas rutas críticas y un cronograma, generar reportes de avance, prender alertas, establecer restricciones y consultar recursos jurídicos, financieros y administrativos relacionados de manera transversal con las metas definidas.
Al respecto de la habilitación del TCG, el Gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas se mostró complacido por contar con este desarrollo, al que calificó como una fortaleza, en el objetivo por la eficiencia y eficacia de la entidad; un propósito en el que ya ha sido reconocida a nivel nacional (con instituciones como Colombia Líder, FND, la Función Pública, la Contraloría Departamental y el DNP) por factores como la inclusión de los niños, niñas y adolescentes, así como de la discapacidad, en la construcción de su plan de desarrollo; la prontitud de su aprobación; sus buenas prácticas en planeación y gestión; el correcto desempeño institucional; o la adecuada utilización de los recursos de regalías.
La Gobernación del Quindío y la Defensoría del Pueblo certificaron a 18 líderes y lideresas que culminaron el curso “Creciendo como líder de víctimas en el territorio”, una iniciativa que busca fortalecer los conocimientos de esta población en materia de liderazgo, normatividad y rutas de atención establecidas por la Ley.
“Durante este curso se desarrollaron temáticas que tienen que ver con liderazgo, trabajo en equipo, la Ley 1448 y protocolo de participación, entre otros aspectos importantes que consideramos desde ambas entidades, que deben dominar y reconocer los líderes de las víctimas en el territorio quindiano”, informó Juana Camila Gómez Zamorano, directora de Protección de los Derechos y Atención a la Población.
La funcionaria seccional añadió que desde el ente departamental se espera este sea el primero de varios encuentros, los cuales próximamente podrían dar apertura de manera presencial, siempre y cuando el contexto de pandemia lo permita.
Con todo éxito se cumplió el domingo anterior en el coliseo del Club de Leones de Quimbaya, el Campeonato Departamental de Hapkido categoría mayores, con la asistencia, como invitadas, de las ligas del Huila, Valle del Cauca y Risaralda. En esta ocasión, el Quindío se coronó campeón al ganar cinco medallas de oro; segundo, Huila con cuatro; y el tercero fue el Valle del Cauca con tres. Por su parte la delegación de Risaralda se llevo dos medallas de oro ocupando el cuarto lugar.
Los ganadores de las cinco preseas doradas que obtuvo la representación quindiana, y sus respectivas categorías, se relacionan a continuación:
Karen Parrado, 55 kilogramos.
Ana Escandón, 60 kilogramos.
Lady Miranda, 75 kilogramos.
Heoveida Mosquera, 80 kilogramos.
Carlos Zorrilla, 85 kilogramos.
El cuerpo técnico quindiano -conformado por los profesores Óscar Zamudio y Salvador Palacios- se mostraron satisfechos por el rendimiento de sus dirigidos, ya que este torneo, a pesar del nivel presentado, se tomó como preparación para el Campeonato Nacional Interligas que cumplirá los días 31 de julio y 1 de agosto en la ciudad de Armenia, y al que asistirán los mejores exponentes de esta disciplina deportiva en todo el país.
Se inauguró este lunes 12 de julio en el Coliseo del Café de la capital quindiana, el Campeonato Nacional Femenino de Voleibol categoría mayores, que irá hasta el 18 del mismo mes en su versión 57. En la ocasión, contará con la asistencia de 7 selecciones de igual numero de departamentos luego de que, a última hora, declinara la selección de Bolívar, (considerado uno de los más destacados seleccionados del país ya que cuenta con la mayoría de jugadoras de la selección nacional).
Por este motivo, se encuentran en competencia los seleccionados de Atlántico, Antioquia, Caldas, Risaralda, Cundinamarca, Valle del Cauca y el anfitrión, Quindío; esto garantiza la participación de un número importante de jugadoras que hacen parte de la selección Colombia y que militan en varias de estas selecciones.
La Federación Colombiana y la Liga de Voleibol del Quindío expresaron su agradecimiento a los gobiernos departamental y municipal, al igual que al Imdera e Indeportes, por el apoyo para la realización de tan importante certamen en la reactivación del deporte nacional pese a tantas dificultades, así como al pueblo quindiano por la acogida y respaldo. Este martes 13 de julio se jugarán los siguientes partidos en cumplimiento de la segunda jornada:
Risaralda vs Cundinamarca, 2:00 p.m.
Valle del Cauca vs Caldas, 4:00 p.m.
Quindío vs Atlántico, 6:30 p.m.
"No importa la procedencia, no importa la creencia, no importa la condición especial de su ser; en el Quindío acogemos campesinos de todo el país que quieren cuidar la tierra, que creen en un turismo responsable con el medio ambiente, y que creen que en el campo está el horizonte de nuestro desarrollo. Saludamos a los 160 colombianos que se graduaron en turismo sostenible gracias al compromiso del gobierno nacional y de la Fundación Panaca; hoy los reconocemos como líderes en esa materia".
Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, Gobernador del Quindío.
Este lunes 12 de julio en el hotel Mocawa Plaza de la ciudad de Armenia, el gobierno de Roberto Jairo Jaramillo realizará el lanzamiento oficial del proyecto ‘Aulas Steam para el Corazón de Colombia’, una iniciativa que busca fortalecer la calidad educativa a través del mejoramiento de los ambientes interactivos con enfoque ‘Steam’ (que engloba en sus siglas en inglés, los campos que interviene: Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas).
Durante la jornada se realizará una charla de contextualización sobre la educación para el siglo XXl, el recorrido por un aula interactiva que se instalará en el lugar con la dotación de las herramientas tecnológicas y el mobiliario que se suministrará a cada Institución Educativa beneficiada, y se contarán dos experiencias significativas nacional e internacional sobre educación ‘Steam’.
Más de 13 mil estudiantes matriculados en establecimientos educativos oficiales de municipios no certificados del departamento del Quindío, serán beneficiados de estos nuevos ambientes a través de jornadas de acompañamiento y transformación virtual en el aula, implementando en el año 2021 la estrategia didáctica correspondiente con la metodología ‘Steam’.
La agenda -que será presidida por la ministra María Ximena Lombana Villalba y el Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas- se desarrollará en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones. En este escenario se hará el lanzamiento de la política nacional de Infraestructura Turística; se contará con stands de servicios de Mincomercio y sus entidades para dar asesoría a empresarios, emprendedores, promotores turísticos; y habrá un espacio destinado a la exhibición de productos de emprendimientos locales, bajo la sombrilla del programa ‘Compra lo Nuestro’.
La administración que lidera el Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, obtuvo buenos resultados en el Índice de Gestión de Proyectos de Regalías – IGPR, indicador que hace el Departamento Nacional de Planeación a través del sistema de Seguimiento, Evaluación y Control de los Recursos de las Regalías, según informe dado a conocer por el secretario de Planeación departamental, Luis Alberto Rincón Quintero.
El jefe de la cartera manifestó que el gobierno departamental logró para este primer trimestre del 2021 una puntación de 70, superando con ello el puntaje anterior obtenido para diciembre 31 de 2020 que estaba en 55 puntos. Estos 15 puntos adicionales, le permiten al departamento posicionarse en rango medio.
Además, señaló que “la proyección es que, a 30 de junio de 2021, alcancemos el rango alto, que está por encima de 80. Nos faltan 10 puntos y creemos que con lo que hemos trabajado este segundo trimestre vamos a llegar a rango alto o vamos a quedar muy cerca. Resulta altamente satisfactorio para la administración departamental lograr esta sobresaliente puntuación, con eso le cumplimos al equipo de seguimiento y evaluación y control del DNP, pero queremos ir más allá, este gobierno debe ir más allá para beneficio de todos los quindianos”, puntualizó Rincón Quintero.
En el marco de la primera ‘Feria de la Reactivación’ del país que inició en el Quindío, se hicieron presentes más de 1.400 visitantes entre empresarios, emprendedores, promotores turísticos y otros. El evento bioseguro contó con stands de servicios en los que hicieron presencia entidades nacionales como Fontur, ProColombia, InnPulsa, Colombia Productiva, Bancóldex, Fondo Nacional de Garantías, Artesanías de Colombia y otras, las cuales brindaron asesoría y dieron a conocer la oferta de programas y servicios para la reactivación.
De manera simultánea, se dispusieron 6 stands con artesanos y emprendimientos de ‘Quindío Corazón de Colombia’, quienes tuvieron la oportunidad de exponer y vender sus productos hechos a mano. Este espacio se dispuso bajo la sombrilla del programa ‘Compra lo Nuestro’, el cual recorrió la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana en compañía del Gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas y los representantes de las entidades nacionales.
Visita a Yolis
Adicionalmente la ministra Lombana hizo una visita a la empresa Yolis, la cual lleva más de 15 años fabricando snacks y otros productos de la industria de alimentos.
Esta firma comenzó hace seis meses su proceso exportador a Estados Unidos y a Europa. También ha contado con el respaldo de Colombia Productiva, de ProColombia y de Bancóldex, aseguró la ministra, quien resaltó cómo el apoyo de estas entidades ha sido importante para que la empresa avance en productividad.
Según la funcionaria, con estas visitas a las empresas regionales se quiere conocer cuáles son las necesidades de estas compañías para poder atenderlas con los distintos programas y así lograr una reactivación segura.
En la agenda que cumplió en la región, la ministra de Comercio y el Gobernador del Quindío dialogaron con empresarios, autoridades, gremios y academia en torno a la reactivación económica. En este escenario el mandatario de los quindianos, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, presentó ante el ministerio propuestas como:
-Consultoría, medición e implementación de capacidad de carga de un área delimitada de valle de Cocora (gestión ante el viceministerio de Turismo)
-Certificación de 3 destinos turísticos sostenibles de la cordillera: Génova, Buenavista y Córdoba.
-Bolsa de recursos (para capital de trabajo) con Innpulsa, con el fin de fortalecer los emprendimientos de los 3 sectores económicos: industria, comercio y turismo.
-Acompañamiento para la creación del fondo departamental de Emprendimiento.
-Programa para otorgar certificaciones de calidad con Colombia Productiva, para las empresas exportadoras de los sectores agroindustrial y agropecuario del departamento.
-Acompañamiento en la gestión para la ampliación del régimen Zese.
-Promoción en mercados internacionales de las empresas quindianas.
-Acompañamiento en la implementación de la ventanilla única de Atención al Inversionista.
-Promoción del departamento del Quindío como destino de inversión.
Al cierre del encuentro la ministra María Ximena Lombana se refirió a tres compromisos puntuales:
-El avance en proyectos con las fábricas de productividad, con las que se intervendrán más de 70 micro, pequeñas y medianas empresas en el Quindío enfocadas en internacionalización. La apuesta es lograr una integración con cerca de 5.000 de ellas, al cierre del gobierno.
-Una adición al proyecto de Mujeres Tenderas apoyadas por Fenalco, el cual se extenderá de 80 a 100 más.
-En materia de infraestructura turística y los proyectos de Fontur, se hará una inversión por más de $10.200 millones con una contrapartida de la Gobernación del Quindío de $2.000 millones. Los recursos se dispondrán para el fortalecimiento del turismo gastronómico.
“La reactivación económica segura de las regiones es nuestra prioridad. Entender las necesidades de cada departamento, de sus empresarios, emprendedores y promotores turísticos nos permite aunar esfuerzos con las autoridades locales para priorizar la inversión estatal en esta fase”, dijo.
Por ser un referente en el aprovechamiento de la obra civil enfocada en el turismo y la buena gestión conjunta entre los gobiernos y el departamental –liderado por Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas- el Quindío fue elegido para el lanzamiento oficial de la política pública de Infraestructura Turística por parte de la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana Villalba.
La presentación de este nuevo instrumento jurídico se hizo en el marco de la ‘Feria de la Reactivación’, con el que la cartera nacional puso a disposición de los empresarios del Quindío la oferta institucional de todas las dependencias adscritas a la entidad. “Como ejemplo del alcance que esta normatividad puede tener en los territorios, registramos un aporte al Quindío de más de 10.300 millones de pesos, que están consignados en proyectos como la construcción de los recintos gastronómicos artesanales de Pijao, Montenegro y Quimbaya, así como las obras complementarias del recinto de Salento, y la construcción y adecuación del corredor gastronómico y artesanal de La Tebaida”, enumeró la ministra.
Precisamente estas iniciativas, fueron abordadas por el Gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas en su intervención: “El mensaje desde la administración departamental es de gratitud: por ejemplo, para los recintos gastronómicos aportamos 2 mil millones y el gobierno nacional nos apoya con 10 mil millones. Estas obras representan un componente muy importante para la reactivación del sector, al permitir que las plazas de mercado se modernicen y ofrezcan una gastronomía de origen con la mejor calidad y a buen precio”, indicó, subrayando que el elemento culinario de las regiones es uno de los atractivos más solicitados por los visitantes en algún destino.