
El secretario de Planeación, Álvaro Arias Young, explicó que el lunes 18 de diciembre se realizará la que espera sea la última mesa técnica para poder ingresar el proyecto al OCAD, y así comenzar su ejecución a partir del año entrante. Asimismo, indicó que este instrumento de planificación es fundamental para el Quindío, porque estable directrices de ordenamiento departamental que a la vez aporta acciones para la solución de conflictos que los municipios no han resuelto por medio de sus Planes de Ordenamiento Municipal. “Aspiramos resolver en simultaneo las problemáticas, porque debemos armonizar los tres niveles, si bien estamos trabajando con los municipios, lo vamos a hacer también con el departamento y la región, todo esto debe ser coherente para que no hayan dificultades”.
Asimismo, el jefe de cartera explicó que el POD da línea a los proyectos de orden departamental como las determinantes ambientales. “Cuando nosotros sabemos que en un futuro podríamos tener limitaciones en los suministros de agua, debemos buscar una relación de beneficio mutuo con los diferentes actores participativos y así generar una solución certera. De igual forma, si se quiere hacer una restauración de ecosistemas, debemos consultar modelos que son exitosos para adaptarlos en el territorio para que los propietarios de esas tierras que están buscando rentabilidad a través de iniciativas agrícolas y ganaderas puedan hacerlo por medio de estas actividades de restauración”.
Este proyecto busca generar una visión integral del ordenamiento territorial del departamento a la vez que brinda oportunidades de acceso a los beneficios que ofrece el desarrollo de la región. Asimismo, debe incorporar elementos ambientales, de tenencias de tierras, rentabilidad, propiedad y ver cómo se puede fortalecer las finanzas municipales para que estos tengan mayor autonomía en sus procesos de modernización.