logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

La secretaría de Familia de la Gobernación del Quindío, en enlace con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, invitan a todos los ciudadanos a participar de manera virtual, este martes 23 de noviembre a las 9:00 am, de la mesa de trabajo de la Política Pública de Primera Infancia, Infancia y Adolescencia del municipio de Buenavista.

Este evento tiene como finalidad establecer un diálogo alrededor de la política pública mencionada, para conocer los avances que ha tenido su implementación en el municipio.

El espacio permite brindar a la comunidad departamental conocimiento y participación en una política pública relevante para los infantes de Buenavista. Esta mesa de trabajo se encuentra dentro del plan del desarrollo “Tú y Yo Somos Quindío”, liderado por el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas.
De esta manera, Alejandra Rincón, psicóloga de la jefatura de Familia, encargada de los seguimientos a los municipios, frente a la política pública de primera infancia, infancia y adolescencia, invita a la ciudadanía a que participe en este evento.

Voz de Alejandra Rincón, psicóloga de la Jefatura de familia

En el marco del compromiso de la Gobernación del Quindío con la prevención de todo tipo de violencia, se realizó en articulación con la secretaría de Familia, desde su Jefatura de Mujer y Equidad, el taller “Buenas Conductas para Erradicar la Violencia en Contra de la Mujer”, que tuvo como objetivo dignificar a las mujeres y formarlas como protectoras, brindándoles los conocimientos necesarios para estar en capacidad de percibir el maltrato y actuar frente a este, acogiéndose a las rutas de acción y diferentes mecanismos que ofrece el Estado, para así erradicar la violencia de género.

Este taller es el primero que se realiza específicamente dirigido a erradicar la violencia en contra de la mujer. Sin embargo, desde la Jefatura de Mujer y Equidad se han desarrollado otras actividades que enmarcan el mismo propósito y que además buscan visibilizar a la mujer a través de su valor.

“Desde la Gobernación del Quindío, venimos desarrollando varias acciones, no solamente acompañamiento psicosocial, jurídico, sino fortalecimiento de los emprendimientos de aquellas mujeres que durante la pandemia han desarrollado en sus casas y hemos querido cada día formarlas y empoderarlas”, dijo la secretaria de Familia, Alba Johana Quejada Torres.

El taller benefició a 28 mujeres del departamento. No obstante, desde la Gobernación del Quindío, en articulación con la secretaría de Familia, se han realizado talleres que dignifican y visibilizan a la mujer en todos sus roles y que han beneficiado alrededor de 2.000 mujeres durante este año.

Voz de Alba Johana Quejada Torres, secretaria de Familia.

"Que gran respuesta la de todos los calarqueños a la Caravana de Reactivación con que llegamos para acompañarlos en esta recuperación social y económica. Para el Quindío es un compromiso de unidad, fortaleza y convicción, a todos ustedes ¡gracias! por la disposición demostrada y por creer que en la unidad encontraremos la respuesta a todos nuestras necesidades"

La Caravana de la Reactivación Económica se abrió con una rueda de prensa de las participantes en el XXXVIII Reinado Nacional del Café, que contó con la presencia del gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, y del alcalde de Calarcá, Luis Alberto Balsero.

Después de la pandemia, el evento regresó para quedarse y el mandatario les dio la bienvenida a las 9 candidatas que en la noche del domingo 21 de noviembre estan en la velada de coronación. “Estas hermosas mujeres hicieron un verdadero esfuerzo para estar aquí y valoramos su entrega y disposición, como es el caso de la señorita Chocó, que se desplazó durante más de 20 horas en bus para llegar. Sé que se llevarán la mejor imagen del Quindío y serán embajadoras de todo lo bueno que tiene nuestro departamento. Suerte para todas”, destacó el mandatario.

Las participantes son las señoritas Antioquia, Laura Valentina Pineda Londoño; Atlántico, Briana Carolina Fernández Miranda; Bogotá, Danna Yaritza Gonzales Guzmán, Caldas, Manuela de los Ríos Sánchez; Chocó, Yulfary Alexandra Hurtado Coime; Risaralda, Manuela Ríos Rueda; Sucre, Paula Andrea Olivo Aldana; Valle del Cauca, Mariana Loaiza Cifuentes, y la anfitriona: Quindío, Johana Alexandra Ramírez Merchán.

En el marco de la Caravana de la Activación Económica, María Alejandra Jaramillo, integrante del equipo de trabajo del empredimiento Decollantas, hizo presencia al lado de su hija Keidy Michel Navarrete, en una muestra de la iniciativa con la que ponen su grano de arena en el proceso de cuidado del medio ambiente en el departamento del Quindío.

Laboran en el corregimiento de Barcelona hace 2 años, protegiendo las bondades del Paisaje Cultural Cafetero, el verde que tan famoso ha hecho al ‘Corazón de Colombia’ ante el mundo. Espacios como este, impulsado por la Gobernación del Quindío con el acompañamiento de la alcaldía de Calarcá, le da la oportunidad a personas como ella de dar a conocer sus productos.

Adornos, materos y variados productos conforman un catálogo que bien vale la pena observar para apoyar, de paso, a las familias que con trabajo honesto hacen mucho por engrandecer el nombre del Quindío.

Voz de María Alejandra Jaramillo, Decollantas.

En el desarrollo de una exhibición demostrativa de la disciplina ante los niños del municipio de Calarcá, los integrantes de la liga quindiana de Judo participaron en la Caravana de la Activación Económica que se cumplió en la ‘Villa del Cacique’.

El entrenador Juan Manuel González, que dirigió a la selección Colombia en el campeonato panamericano Sub-13 y Sub-15 desarrollado en República Dominicana, así como Zharick Gómez Mosquera y Sara Sofía Quintero Arias, que obtuvieron medallas en la cita internacional, entrenaron en la plaza de la localidad.

Mosquera, de la categoría sub-15, división +64 kg., y Quintero Arias, categoría de la sub-13, división -38 kg, invitaron a los calarqueños a vincularse al equipo de trabajo y caminar juntos en busca de la gloria, con el acompañamiento de Indeportes Quindío.

Voz de Juan Manuel González, entrenador de judo.

Con dos goles de Sebastián Rentería, uno de Sebastián Orjuela y otro tanto de Johans Nieto, el equipo Caciques del Quindío derrotó 4-1 al club Faraones Futsal Pitalito en el primer partido por la final de la copa BetPlay de fútbol de salón.

El equipo, dirigido por el profesor Yolby Hernández, hizo respetar la casa marcando la diferencia en el coliseo del Sur de Calarcá, la cual deberá mantener en el juego de vuelta, que se desarrollará en Pitalito.

Por su parte, el equipo femenino disputará el tercer lugar contra Zipaquirá Tierra de Campeones, en el partido de ida el próximo sábado 27 de noviembre en la ciudad de Tunja, informó el técnico quindiano, quien resaltó la buena labor de ambos equipos.

Voz del profesor Yolby Hernández de Caciques del Quindío

El presidente de la liga de Fútbol de Salón del Quindío, Luis Elías Montaño, fue elegido como delegado, por parte de la federación colombiana de esta disciplina deportiva, para acompañar a la selección Colombia en el campeonato mundial Sub-15, que inició el sábado 20 de noviembre en Paraguay.

El combinado nacional disputó su primer partido frente a la selección de Bolivia, obteniendo un empate de 5-5. Su segundo encuentro se jugaba contra Argentina al cierre de esta edición.

Indeportes Quindío llevará a cabo este lunes 22 de noviembre en el coliseo municipal de Montenegro a partir de las 8:00 de la mañana, la fase departamental del programa dirigido a las personas mayores ‘Nuevo Comienzo’, del ministerio del Deporte en convenio con los entes departamentales.

De acuerdo con Luz Patricia Hoyos Valencia, gestora departamental del programa de recreación en el Quindío, en el evento participarán los ganadores de la fase municipal de los doce municipios. Los ganadores de la fase departamental representarán al Quindío en el XXII Encuentro Nacional Recreativo por y para la Persona Mayor, a realizarse en Rivera, Huila, en el mes de diciembre con la participación de 160 personas de 33 delegaciones de Colombia.

Con iniciativas llamadas ambientes -entre las que están ‘Colombia se Recrea’, ‘Colombia Expresa’, ‘Colombia Turística’, ‘Colombia Deportiva’ y ‘Colombia Unida’, el programa trabaja durante todo el año en el desarrollo de las fases municipal, departamental y nacional, atendiendo a personas mayores de 60 años y a integrantes de comunidades indígenas de los 55 años en adelante. Con esto se busca rescatar, valorar y dignificar a la persona mayor, expresó la gestora de recreación departamental.

Voz de Luz Patricia Hoyos Valencia, gestora departamental del programa de recreación en el Quindío.

En Calarcá y con diversas actividades, Indeportes Quindío dijo presente en la Caravana de Activación Económica, llevando un despliegue humano lleno de talento, risas, recreación, deporte y mucha actividad física, bajo la consigna del festival de recreación, deporte y actividad física, en el que participaron personas de todas las edades en disciplinas como judo, hapkido y karate, fútbol 5 sonoro, tenis de campo en sillas de ruedas y voleibol sentado.

Como actividades especiales, Indeportes realizó el mini festival de Patinaje por las calles del municipio, que contó con premiación, medallas y certificados; pero además contó con la participación del programa de Adulto Mayor en el primer torneo recreativo de Voleibol.

Los jóvenes, niños y niñas también disfrutaron del evento con los diferentes circuitos recreativos instalados para ellos y dirigidos por los profesionales Salvavidas. “Fue un día lleno de alegría y diversión para toda la comunidad calarqueña, gracias a la organización colectiva, el trabajo de la Gobernación del Quindío y la participación de los profesionales de Indeportes Quindío, que siempre están prestos a brindar lo mejor en cada actividad”, aseguró Mauricio Rayo, jefe del área Técnica.

Voz de Mauricio Rayo, Jefe del área técnica.

Con el firme propósito que los calarqueños puedan acceder a los diferentes programas gratuitos del modelo integrador TIC, la secretaría del ramo en la Gobernación estuvo presente con un stand informativo en desarrollo de la Caravana de Activación Económica en el municipio de Calarcá, iniciativa del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas.

Buscando fortalecer las habilidades digitales y creativas de los ciudadanos, y con ello que tengan más probabilidades de aportar a la reactivación económica de sus hogares y del departamento, los funcionarios de la dependencia estuvieron explicando el plan de estudio de los programas 50 Plus, Creativos Digitales, Emprendedores Digitales, Mujeres TIC y Población Digital.

Con un balance positivo, la secretaría TIC logró inscribir alrededor de 15 personas, que decidieron emprender su recorrido en el mundo de la Tecnología de la Información y las Comunicaciones.

La iniciativa liderada por el gobernador Roberto Jairo Jaramillo de acercarse a Calarcá con su Caravana de Activación Económica contó con la cuota artística a cargo de la secretaría departamental de Cultura. Desde muy temprano, la Biblioteca de Autores Quindianos instaló su stand, en el que se realizaron actividades de promoción de la lectura, la escritura y la oralidad, y se entregaron ejemplares a los transeúntes, que pronto se divisaron leyendo en los alrededores.

Brahian Sotelo, carlarqueño que se integró a las actividades de lectura y se llevó consigo ‘Náufragos del Horizonte y otros Relatos’, de Jaime Buitrago Cardona -publicado en esta iniciativa- aseguró: “Me parece muy importante que estas actividades se estén realizando porque benefician a la comunidad. También es muy importante que brinden estos espacios para incentivar la lectura… este fue el libro que me compartieron hoy y vamos a leerlo a ver qué tal”.

También llamó la atención la exposición de las obras de arte realizadas por estudiantes de ‘La Ruta de la Felicidad del sistema de Responsabilidad Penal del departamento. Liliana Monroy, maestra del programa, explicó que esta es una muestra de cómo los niños y adolescentes, a través de la lectura y la pintura, plasman sus emociones y resaltó cómo estos espacios de exhibición los incentivan en su proceso.

Además, en el parque principal, calarqueños y visitantes se reunieron en torno a presentaciones de danza y a los conciertos realizados por los estudiantes de la escuela de música Palosanto, apoyados por el programa departamental de Concertación Cultural. El cierre estuvo a cargo de la infaltable banda departamental del Quindío, en fusión con la banda juvenil de Calarcá, que puso a bailar al público al ritmo de música propia de las vísperas decembrinas.

Voz de Liliana Monroy Cobaleda docente de La Ruta de la felicidad

Voz de Brahian Sotelo, asistente a la caravana

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov