Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Aprovechando que todos los secretarios de Agricultura y sus homólogos en cada uno de los 12 municipios del Quindío aceptaron el llamado de la Gobernación para llegar a acuerdos frente a la aplicación en el territorio de varios proyectos y programas, la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias, UAEOS, se hizo presente para impulsar la ejecución de la Ley 2046 –conocida como Ley de Compras Públicas- en el departamento.
El gestor territorial de la dependencia adscrita al Ministerio de Trabajo, Jorge Eduardo Pérez Velásquez, explicó que la reciente expedición del decreto reglamentario correspondiente –apenas en 2020- ha hecho que sus objetivos aún no tengan un porcentaje importante de cumplimiento: “Por eso venimos a entregarles la información a los secretarios, las Umatas, los productores y asociaciones, porque de nada nos sirve tener una ley en beneficio de los campesinos, cuando ni siquiera les llega. Al exigirles a las entidades del Estado que compren al menos un 30% de sus alimentos a pequeños productores locales, beneficiamos a la economía del departamento, ofreciendo un precio justo por estos bienes al generar un intercambio directo”.
Y para superar el riesgo latente de que la demanda exceda las capacidades de producción de los oferentes, indicó el funcionario, se viene motivando desde la UAEOS un modelo de economía solidaria representado por asociaciones de productores que suplan en algún momento los productos que alguno de sus socios no pueda ofrecer. “Del mismo modo, las minutas de las instituciones que comprarán deben ajustarse para garantizar el porcentaje mínimo a la región. Para eso estamos invitando a las secretarías de Agricultura de los municipios a que construyan listas de oferentes y sus productos para que, desde allí, se armen los planes de acuerdo con la oferta del departamento”.
El empresario cafetero y amigo del Corazón de Colombia Juan Sebastián Mejía visitó la Casa Delegada del Quindío en Bogotá. Para continuar expandiendo su empresa Coffee Life en Miami, Florida, el emprendedor desea incluir los mejores cafés especiales del Quindío en su portafolio de servicios.
En la actualidad, Juan Sebastián comercializa marcas de Cafés Especiales del Líbano, Tolima, y en el estado de California y la ciudad de New York, razón por la cual desea llevar lo mejor de la región, cosechado en diferentes alturas a la capital del mundo.
“Visité la Casa Delegada del Quindío en Bogotá, donde sostuve un encuentro con la asesora de despacho Lina María Duque Ossman, con el fin de analizar posibles alianzas que se puedan realizar para exportación de los mejores cafés especiales del Quindío hacia territorio estadounidense con ideas verdes sostenibles” señaló el empresario.
Este encuentro dejó tareas de ambos lados, con el fin de enlazar al empresario con cafeteros quindianos expertos que puedan asesorarlo y acompañarlo en el proceso de negociación, comercialización y exportación de sus cafés fuera del país.
En el recinto de la Asamblea Departamental se instaló el segundo periodo de sesiones ordinarias vigencia 2022. Juan Pablo Téllez Giraldo, secretario Jurídico y de Contratación (e), como representante del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, fue el encargado de dar apertura al periodo que irá hasta el mes de julio.
Téllez Giraldo aclaró que en este segundo periodo se presentarán por parte de la Administración Departamental proyectos de ordenanza como la creación de la Política Pública para el Deporte, la Recreación y la Actividad Física; igualmente, se atenderá el fallo judicial de la compra del predio para la comunidad yanacona.
Al término de la sesión, los diputados pusieron sobre la mesa algunas sugerencias en temas de invitaciones que se les hará a los funcionarios de la Gobernación con el fin de conocer de primera mano las gestiones realizadas hasta el momento. De igual manera, el secretario Jurídico mostró completa disposición para atender los diferentes llamados por parte de la duma.
Voz de por Juan Pablo Téllez Giraldo, secretario Jurídico y de Contratación encargado.
32 Planes Escolares de Gestión del Riesgo de Desastres actualizados fueron entregados durante el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres de Calarcá, por parte de la Udegerd Quindío, a las instituciones educativas Segundo Henao, Jhon F Kenedy, San Rafael, Antonio Nariño y Baudilio Montoya.
“Estos planes revisten gran importancia porque son la ruta de acción de las comunidades educativas ante cualquier emergencia que se pueda presentar.Constituyen el protocolo de respuesta que ayudará a minimizar las diferentes afectaciones que en caso de un incidente se puedan generar, en especial la afectación a la vida que es el bien más preciado que tenemos”, afirmó Mónica María Camacho Valladares, directora Udegerd Quindío.
Desde el Gobierno Departamental, que lidera Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, se continúa trabajando arduamente y de manera articulada con los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres, con el fin de seguir capacitando a la población quindiana, como primeros respondientes ante cualquier emergencia de gran magnitud que se pueda presentar en el departamento, mientras acuden los organismos de socorro a atender la situación.
En el desarrollo de sus labores de control, inspección y vigilancia, el Grupo Operativo Anticontrabando de la Gobernación del Quindío, adscrito a la Secretaría de Hacienda y promovido por la FND, Federación Nacional de Departamentos, realizó el respectivo despliegue operativo para instalar en conjunto con la Policía Nacional dos puestos de control en las vías del departamento.
Funcionarios de rentas departamentales se movilizaron hasta el puesto de control de pantanillo, ubicado en la vía que de la capital quindiana conduce al municipio de Montenegro; mientras tanto, el otro grupo se desplazó hasta el municipio de Quimbaya e hizo presencia en la vía que comunica del ‘Municipio Luz’ y al departamento del Quindío con el Valle del Cauca. Con el apoyo de la Policía Nacional, se ubicaron estos puestos de control.
Estas actividades están dirigidas a toda clase de vehículos que transitan por estos corredores viales: vehículos de carga, camiones, furgonetas, transportes de alimentos, vehículos de transporte intermunicipal e interdepartamental y, por supuesto, a carros particulares. Se registra el vehículo, se revisa que no transporte cervezas, licores y cigarrillos de contrabando; estos operativos también son aprovechados para realizar una pequeña sensibilización a conductores y acompañantes, quienes aprenden que no deben transportar licores ni cigarrillos de un departamento a otro; de igual manera, se les enseña cómo reconocer los productos legales y cómo diferenciarlos de los ilegales.
Desde la Gobernación del Quindío, se extiende la invitación a todos los quindianos a comprar sus productos en establecimientos reconocidos y legalmente constituidos. De igual manera, se recuerda a toda la población que no está permitido transportar licores o cigarrillos de un ente territorial a otro ente territorial sin su respectiva tornaguía de movilización, ya que esta acción acarrea sanciones administrativas.
El Gobierno Departamental ratifica el compromiso con el bienestar y las rentas departamentales. Los recursos que son percibidos se utilizan fortalecimiento de la salud, la educación y el deporte de todos los habitantes del Corazón de Colombia, porque ‘Tú y Yo Somos Legales’.
En su visita al departamento, la ministra de las TIC, Carmen Ligia Valderrama Rojas, le entregó una positiva noticia al gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, la instalación de 120 puntos para prestación gratuita del servicio de internet zonas rurales de todo el departamento del Quindío. El mandatario de los quindianos celebró la buena nueva que beneficia a toda la comunidad.
Estos espacios hacen parte del proyecto Centros Digitales, estrategia de MinTIC a través del cual se garantizará el acceso gratuito hasta el año 2032 y generará el 98% de las soluciones de conectividad en instituciones y sedes educativas rurales oficiales.
De esta manera, el otro 2% restante se instalará en la modalidad de casos especiales como locales independientes de comunidades étnicas, unidades militares, puestos de salud, espacios territoriales de capacitación y reincorporación, parques nacionales naturales, entre otros.
“Este proyecto es histórico en materia de conectividad. Hoy estamos compartiéndole al Gobernador esta gran noticia; van a ser 120 Centros Digitales los que vamos a ubicar. Para el departamento esto implica que los municipios van a tener conectividad a internet por 10 años totalmente gratis. Estamos llegando al 100% del departamento.”, señaló la ministra TIC.
Los centros digitales estarán distribuidos de la siguiente forma: Armenia (7), Buenavista (5), Calarcá (19), Circasia (12) Córdoba (8), Filandia (11) Génova (11), La Tebaida (5), Montenegro (12). Tras este importante logro, Jaramillo Cárdenas continuará con sus gestiones en favor del Corazón de Colombia.
Voz de la ministra de las TIC, Carmen Ligia Valderrama Rojas
Voz del gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas..
Con la presencia de la ministra de las TIC, Carmen Ligia Valderrama Rojas, este miércoles 1 de junio se llevará a cabo el lanzamiento oficial del Bogotá Audiovisual Market, BAM, el mercado audiovisual más importante de Colombia que tendrá lugar, por primera vez en la historia, en la ciudad de Armenia. El lanzamiento se llevará a cabo en el hotel Mocawa, desde las 9:00 a.m.
El evento, que es organizado por el canal regional Telecafé, gerenciado por María Teresa Ramírez León; el Ministerio TIC, Proimágenes y la Cámara de Comercio de Bogotá, cuenta con el apoyo de la Gobernación del Quindío, en cabeza de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas. “Es un orgullo saber que el Quindío sigue siendo el epicentro de grandes eventos a nivel nacional, el Corazón de Colombia hoy le abre las puertas a uno de los escenarios más importantes en materia audiovisual”, indicó el mandatario departamental.
De igual manera, el secretario TIC, Jhon Mario Liévano Fernández, estará presente en el encuentro del mercado audiovisual para difundir la oferta de contenidos y proyectos que se adelantan desde la Secretaría TIC de la Gobernación del Quindío. Este espacio permitirá realizar alianzas entre la industria departamental, nacional y productores internacionales.
El quindiano David Rivera será el encargado de dirigir la selección Colombia de bowling que participará en el X Campeonato Iberoamericano, que se realizará del 2 al 9 de junio en la ciudad de Armenia. El evento contará con la participación de más de 100 bolicheros de 13 países, como Puerto Rico, Perú, Chile, Uruguay, México, República Dominicana, Guatemala, Colombia, Venezuela y España.
“La selección Colombia va a participar en las categorías juvenil y élite; estarán compañeras de Clara Juliana Guerrero y los mejores juveniles del momento. En mayores tenemos dos exponentes del Quindío, Juan Guillermo Londoño, atleta ‘Salvavidas’ que actualmente ha ganado muchas medallas en la categoría juvenil, y Fabio García, ambos miembros del equipo élite del Quindío”, manifestó, David Rivera, entrenador departamental y nacional de bowling.
La selección Colombia la conforman 16 integrantes: 8 juveniles y 8 mayores, que competirán en las modalidades individual, dobles, dobles mixtos y equipos rama. “En este campeonato los atletas medirán sus fuerzas preparándose para los Juegos Bolivarianos, que se realizarán el próximo mes en Valledupar, para los Juegos Mundiales, y, los chicos, para el mundial juvenil”, agregó Rivera.
Voz de David Rivera, entrenador departamental y nacional de bowling.
Los paratletas quindianos Diego Fernando Cortés Bernal y Edwin Mayorga recibieron invitación formal por parte de la Federación Colombiana de Tenis a la “Concentración Júnior, Concentración Nacional y Campamento Regional”, a realizarse en la ciudad de Bogotá del 1 al 4 de junio y seguidamente participar en el Torneo Nacional ‘Copa Capital’, que tendrá lugar del 5 al 8 de junio. Ambos eventos se realizarán en las canchas de tenis del Centro de Alto Rendimiento, CAR.
“El propósito de la concentración es iniciar un proceso de evaluación y fortalecimiento técnico y táctico con miras al Torneo Nacional y realizar las proyecciones con miras al ciclo del Paralímpico París-2024. En cuanto el objetivo del torneo: es realizar un evento adicional que haga parte del circuito nacional de competencias, para así evaluar la evolución técnica, táctica y física de todos los deportistas nacionales en competencia y del proceso de tecnificación realizado en la concentración previa”, informó Diego Fernando Cortés Bernal, paratleta de tenis de campo en silla de ruedas.
Voz de Diego Fernando Cortés Bernal, paratleta de tenis de campo en silla de ruedas.
Con complacencia, el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas reportó a los habitantes de la región que el mejoramiento de la vía Circasia-Montenegro se acerca al 50% de ejecución física, ya que en este momento el avance es del 41%, es decir, el kilómetro 4 ya cuenta con capa asfáltica, y continúan en labores, según informaron los consorcios AMQ y AGQ (obra e interventoría), responsables de esta importante construcción que impactará a los 540.000 habitantes del departamento.
Respecto a la denominada Curva de los Quemados, dicho tramo vial, que no se ha intervenido debido a las complejidades del terreno, Luis Felipe Zuluaga Puerta, director de Infraestructura Vial, explicó que la presente semana se espera que el consorcio interventor AGQ entregue los diseños del puente a la cartera de construcción de la Gobernación, para, posteriormente, presentarlos ante la Corporación Autónoma Regional del Quindío, CRQ, e iniciar el trámite de los permisos ambientales, y así, desde el Gobierno Departamental, avanzar en la consecución de dineros, bien sea por fuentes propias o vía empréstito.
Por otro lado, el presidente de la Veeduría para el Mejoramiento Vial, Luis Fernando Sosa, manifestó que se siente muy complacido con el avance del mejoramiento de la vía Circasia-Montenegro. Referente a la habilitación de la libre circulación en los primeros 3 kilómetros, permitiendo el ingreso a las veredas La Cristalina, Hojas Anchas, Villarazo y Santa Rita, al momento, los consorcios AMQ y AGQ adelantan las correspondientes gestiones ante el Instituto de Tránsito del Quindío, IDTQ, para, a mediados de junio, poder habilitar este corredor.
Voz de Luis Felipe Zuluaga Puerta, director de Infraestructura Vial.
Voz de Luis Fernando Sosa, presidente de la Veeduría para el Mejoramiento Vial Circasia-Montenegro.
El gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, junto con la Gestora Social del departamento, Liliana Jaramillo Cárdenas, realizaron la conmemoración del Día de las Madres, en el Centro Metropolitano de Convenciones. El evento, que contó con 2 jornadas, logró reunir a más de 1.300 madres del Corazón de Colombia.
Con amor, alegría y admiración, se realizó la primera jornada de celebración, que contó con la participación de 300 colaboradoras y funcionarias de la Gobernación del Quindío. En este espacio se exaltaron a las madres, quienes cumplen un papel fundamental para el correcto funcionamiento del Centro Administrativo Departamental.
En la segunda jornada, liderada por la Secretaría de Familia, en articulación con más de 60 líderes de grupos de adultos mayores, se les realizó la celebración del Día de la Madre a más de 1.000 madres y adultas mayores del municipio de Armenia.
Con este homenaje, el Gobierno Departamental logró el objetivo de honrar y exaltar a las mujeres incansables y llenas de amor incondicional que hacen parte del departamento.
La celebración de esta importante fecha contó con el apoyo de las diferentes secretarías de la Gobernación del Quindío, así como de Facilísimo, Colanta y Ventanilla Verde, como resultado del trabajo articulado de las entidades públicas y privadas del departamento del Quindío.
Voz del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas.
Voz de la secretaria de Familia, Johana Quejada Torres.
Voz de Liliana María Sánchez Villada, Día de la Madre (administrativa).
Voz de Adiela Porras Cardona, madre.
Voz de Isabel Soto, líder grupo de adulto mayor Las Chapoleras.
El viceministro de Turismo, Ricardo Galindo Bueno, llegará este miércoles al Quindío para articular con el gobierno ‘Tú y Yo’, de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, dos jornadas importantes: la Mesa de Conectividad Aérea y el evento de Promoción de Rutas Aéreas, que contará con la participación de las agencias de viajes operadoras del departamento.
El funcionario nacional, en compañía del secretario de Turismo, Industria y Comercio, Carlos Andrés Arredondo Salazar, dialogarán con los medios de comunicación de la región a las 2 p. m. en el Salón Bolívar (4 piso de la Gobernación).