logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Teniendo en cuenta que una de las premisas fundamentales del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas es ser garante de los derechos de los funcionarios de carrera administrativa, se realizó la Comisión de Personal del Departamento del Quindío como órgano de dirección y gestión del empleo y gerencia pública, en la que se reiteró el compromiso de cumplir con las atribuciones otorgadas en la Ley 909 de 2004.

Durante esta reunión, los representantes de los funcionarios del Gobierno Departamental socializaron asuntos de gran importancia relacionados con el empleo público.
Valentina Arbeláez Camelo, directora administrativa de Talento Humano, encargada de la Secretaría Técnica de dicha Comisión, se refirió al compromiso tras la reunión:

“Nosotros siempre vamos a hacer las revisiones respectivas de los diferentes actos administrativos en los que se vean involucrados los derechos de las personas de carrera administrativa. Buscamos cumplir con las atribuciones otorgadas por ley y con las obligaciones pertinentes. Esta Secretaría tiene muy buenas relaciones con el personal de carrera administrativa, y siempre actuamos bajo el marco de la legalidad y la concertación”, expresó.

Voz de Valentina Arbeláez Camelo, directora administrativa de Talento Humano.

De acuerdo al Decreto 204 del 22 de febrero del 2023 emitido por la Administración Departamental, los días 3, 4 y 5 de abril del 2023, la Oficina de Pasaportes no tendrá atención al público. Dicha medida fue tomada con el fin de contribuir con el bienestar de los funcionarios de la Administración Departamental en esta Semana Santa, una época para reflexionar y compartir en familia.

“Durante los días de Semana Santa no se agendarán citas ni tramitarán pasaportes. Es importante recordarle a la comunidad que normalmente lo puede hacer de lunes a viernes, de manera presencial, de 2:30 a 4:30 p. m. directamente en la oficina de Pasaportes, ubicada en el nivel bajo del Centro Administrativo Departamental, sin

intermediarios ni costos adicionales. Igualmente, a través de la página web www.quindio.gov.co, en la ruta: Trámites y Servicios – Expedición de Pasaportes”, explicó Luz Alba Correa Ocampo, coordinadora de esta Oficina, destacando, además, el compromiso de la Administración Departamental con la celeridad en el trámite y la prestación de un excelente servicio a los quindianos.

Asimismo, reiteró a la comunidad los canales de atención: “En caso de tener una duda, las personas pueden acercarse directamente a la oficina de Pasaportes, escribir al correo pasaportes@quindio.gov.co o llamar al número 606 77359919 ext. 1291 y 1252”, sostuvo. El horario será normalizado, a partir del lunes 10 de abril del 2023, una vez finalice la Semana Santa.

Voz de Luz Alba Correa Ocampo, coordinadora de esta Oficina.

Felices y agradecidos están los más de 20 productores que hacen parte del mercado campesino del municipio de Circasia que este jueves recibieron una importante dotación por parte de la Gobernación del Quindío que lidera Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas.

Son insumos con valor superior a los $16 millones para que estas personas vean crecer sus negocios de la mano de la Administración Departamental, la alcaldía, Asohofrucol y la Agencia de Desarrollo Rural, ADR.

Fueron 40 sillas, 10 mesas, un congelador, una carpa tipo kiosco y un altavoz, lo que recibió Diego Fernando Toro Granada, presidente de la Asociación de Mercados Campesinos de Circasia, Amercacir, quien expresó su felicidad por este aporte. “Con gran alegría recibimos una muy buena dotación por parte de la Gobernación que nos va a beneficiar a todos para mayor comodidad tanto a comerciantes como a clientes y gracias a ello podremos ampliar nuestro espacio, ahora además con la posibilidad de almacenamiento”.

Al respecto, Miguel Ángel Mejía Díaz, director administrativo de Desarrollo Rural Sostenible, precisó que esta es la manera de aportar ese granito de arena al esfuerzo que hace la alcaldía y los productores en este gran proyecto. “El mercado campesino es una ventana para esos pequeños productores y emprendedores que no tienen para un local o espacio para darse a conocer y a futuro podrán pensar en grandes empresas o marcas”.

La alcaldesa Ana Yulieth Díaz Ubaque agradeció los aportes para esta apuesta productiva que tiene el municipio. “Tenemos el mercado campesino cada 15 días los sábados y estas entregas son muy importantes para fortalecer esas asociaciones que hay en Circasia”.

Voz de Diego Fernando Toro Granada, presidente Asociación de Mercados Campesinos de Circasia.

Voz de Miguel Ángel Mejía Díaz, director administrativo de Desarrollo Rural Sostenible.

Voz de Ana Yulieth Díaz Ubaque, alcaldesa de Circasia.

En el marco de su visita al Quindío, la embajadora de Alemania en Colombia, Marian Schuegraf, recorrió las instalaciones de la Casa de Mujeres Empoderadas Lucella Ossman de Duque, con el propósito de conocer el funcionamiento y oferta académica desde este espacio de integración.

“Con la agradable visita de esta diplomática, nuestras mujeres pudieron exhibir sus productos, dando a conocer cada uno de los talentos que han sido potencializados desde este lugar. La idea es poder seguir trayendo personalidades como estas, para que más personas puedan brindar su apoyo a este proyecto. La embajadora quedó muy contenta con lo que estas mujeres están haciendo a favor de sus familias, aportando, además, con sus emprendimientos a la economía del territorio”, indicó Alba Jhoana Quejada, secretaria de Familia departamental.

Cabe resaltar que la Casa de Mujeres Empoderadas cuenta, dentro de sus ofertas institucionales, con orientación jurídica, apoyo psicológico para activación de rutas de atención, fortalecimiento del liderazgo y asesorías en emprendimiento.

Voz de Alba Jhoana Quejada, secretaria de Familia departamental

El presidente de la corporación, Juan Camilo Cárdenas Luna, instaló en compañía del delegado del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, Julián Mauricio Jara Morales, el primer periodo ordinario de sesiones correspondiente a la vigencia 2023 en la Asamblea Departamental del Quindío, última del actual mandato constitucional en el departamento.

El dignatario de la duma promulgó por unos debates serios, de interés para las comunidades y bajo las premisas de respeto y juicio al estudiar los temas que respondan a las necesidades de los habitantes del departamento del Quindío; así mismo. anunció que se hará control político a los diferentes estamentos de la Administración Seccional.

Por su parte, el delegado del gobernador, al dirigirse a los corporados, indicó que en este momento cada secretaría está revisando los temas que deben ser motivo de proyectos de ordenanza, para cumplir con los objetivos trazados en el Plan de Desarrollo desde cada dependencia; asimismo, señaló que por instrucción del Gobernador del Quindío se tendrá una disposición del ciento por ciento por parte de todos los funcionarios para atender las inquietudes, preguntas, y demás, que tengan sobre las labores de trabajo y estudio conjuntos los integrantes de la Asamblea Departamental.

Voz de Juan Camilo Cárdenas Luna, presidente Asamblea.

Voz de Julián Mauricio Jara Morales, delegado del Gobernador.

Arranca el tercer mes del año y este es el momento oportuno para programar el pago del impuesto v, que para la presente vigencia maneja una sola fecha límite para todos los automóviles, motocicletas y motocarros con cilindraje mayor a 125 c.c. que estén registrados en alguno de los 5 institutos de tránsito del departamento.

Como se recordará, en el Estatuto Tributario del departamento quedó establecido el 30 de junio de 2023 como cierre para el cobro de esta obligación, lo que lleva a que desde la medianoche del 1 de agosto se empiece a generar una sanción de 212.000 pesos que se suma a unos intereses moratorios que se incrementan en la medida en la que pasan días sin cancelar el monto.

Con el recaudo de este impuesto, los contribuyentes aportan al buen estado de las vías en el territorio, con una destinación del 80% de lo recogido para las obras ejecutadas por la Gobernación en todo el departamento, y el 20% para los trabajos efectuados por las Alcaldías para el mismo fin.

En el desarrollo de sus labores de control, inspección y vigilancia, el Grupo Operativo Anticontrabando del Quindío, promovido por la FND y adscrito a la Secretaría de Hacienda departamental, realizó este miércoles un operativo interinstitucional; el cual contó con el apoyo de la Policía Fiscal y Aduanera, Polfa; y el Ejército Nacional de Colombia.

Durante el operativo, que se desarrolló en el puesto de control vial de La Herradura, corredor vial que comunica el departamento del Quindío con el Valle del Cauca, se inspeccionaron 230 de vehículos de todo tipo: camiones, furgones, vehículos de transporte interdepartamental, carros particulares, entre otros.

En medio de los operativos, los funcionarios de rentas departamentales, en compañía de sus aliados estratégicos, inspeccionaron los vehículos y, a la vez, transmitieron información a conductores y acompañantes sobre cómo reconocer los productos legales (licores, cervezas y cigarrillos). De igual manera, se les informó que no se debe transportar estos productos de un ente territorial a otro sin su respectiva tornaguía de movilización y transporte.

“Con estos operativos interinstitucionales buscamos fortalecer el trabajo y articular las labores realizadas por el programa Anticontrabando en el departamento, donde se generan más de 20 empleos, integrando los equipos operativo, administrativo, jurídico y de comunicaciones. Todos los integrantes trabajamos en pro de la legalidad, las rentas departamentales y, lo más importante, la salud y el bienestar de todos los quindianos, porque en él #CorazondeColombia #TúyYosomoslegales”, señaló Juan Antonio Castaño López, integrante del equipo de comunicaciones.

Voz de Juan Antonio Castaño López, contratista del Grupo Anticontrabando.

Buscando la garantía de derechos de los pacientes con discapacidad, con el acompañamiento de la Supersalud Nacional, se llevó a cabo la Mesa de Discapacidad Departamental, que tuvo como objetivo principal socializar ante las EAPB, las EPS, los enlaces municipales de discapacidad y la oficina de Dirección de Calidad y Prestación de servicios las circulares y las normas vigentes que garantizan la totalidad de derechos de la población con estas condiciones.

Durante la reunión se socializaron los casos específicos en los que los pacientes hacen requerimientos a las diferentes entidades públicas y privadas prestadoras de servicios de salud en el departamento, a fin de que les garanticen una atención integral y un servicio de salud completo y oportuno, principalmente, en todo lo que tiene que ver con asignación de citas, entrega de medicamentos, remisión a especialistas, insumos y demás necesidades específicas de cada uno de los pacientes.

“Lo que se espera es que a partir de esta mesa de trabajo se le entregue a cada EPS la información sobre las necesidades de los usuarios que tienen afiliados, para eliminar estas barreras. La Supersalud se unirá a nosotros para apoyarnos en el estudio de las barreras que no se logren despejar esta semana”, dijo Rosi Salazar Vigoya, referente departamental de Discapacidad.

Finalmente, todas estas actividades obedecen al compromiso que tiene el Gobierno Departamental, en cabeza de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, de fortalecer la prestación de servicios de salud para las personas en condición de discapacidad del departamento, buscando una mejor calidad de vida para cada uno de los habitantes de esta región.

Voz de Rosi Salazar Vigoya, referente departamental de Discapacidad.

Este miércoles 1 de marzo, en conferencia de prensa, fue presentado ante los medios de comunicación de la región el plan de acción para la vigencia 2023 de la Lotería del Quindío. Rocío Acosta Jiménez, gerente de la entidad, expuso las estrategias comerciales previstas para un aumento en el número de ventas, representadas en transferencias a la salud de los quindianos.

Entre las promocionales presentadas, está el kit de la legalidad, una estrategia que inicia a partir del sorteo de este jueves. “La mecánica para ganar el kit es la siguiente: los apostadores deberán comprar sus billetes de los sorteos del 2 hasta el 30 de marzo, guardar estos billetes e inscribirse en nuestra página web entre el 1 y 11 abril. De esta manera, podrán participar por 3 de los kits que contienen un computador portátil, un maletín, una cartuchera y una lonchera”, explicó Acosta Jiménez.

Desde el Gobierno Departamental, se hace un llamado a los compradores de los billetes para que sigan acompañando a la Lotería de la región: “El objetivo primordial es aportar recursos a la salud, por eso compremos legal y juguemos legal”, concluyó la gerente.

Voz de Rocío Acosta Jiménez, gerente de la Lotería del Quindío.

Indeportes Quindío, en articulación con la Universidad Antonio Nariño, realizará la jornada Atleta Saludable, un espacio donde 33 de los 48 deportistas que pertenecen a la estrategia Salvavidas (apoyo económico, biomédico y metodológico) recibirán atención odontológica preventiva por parte de estudiantes de noveno y décimo semestre de odontología.

De igual manera, se llevarán a cabo otras actividades con las que se busca fortalecer el proceso de este grupo de deportistas prioritarios, proyectados a conseguir logros en los Juegos Deportivos Nacionales y Paranacionales 2023. La jornada tendrá lugar este sábado 4 de marzo a partir de las 8 a. m. en el alma máter.

“Con el equipo biomédico y metodológico, vamos a hacer unas pruebas físicas para evaluar algunas condiciones de nuestros deportistas como su estado nutricional, capacidad de movilidad y el nivel de flexibilidad También se tiene dispuesta una charla con un psicólogo deportivo y la firma de los acuerdos económicos de los atletas, que adquieren compromisos para responsabilizarse de las actividades que se desarrollarán en 2023, en cuanto a las competencias, controles y chequeos, así como el compromiso del pago del incentivo por parte del Instituto”, informó David Alberto Rojas, técnico de deporte asociado.

La jornada académica estará a cargo del magíster en Psicología del Deporte, Mag. en Neuropsicología Clínica y Mag. en Informática Aplicada a la Educación Sergio Humberto Barbosa Granados, quien dictará una conferencia virtual a partir de las 11:00 a. m. sobre el “Manejo psicológico en deportistas de alto rendimiento”.

Voz de David Alberto Rojas, técnico de deporte asociado.

5 emergencias se presentaron en los últimos días en el territorio quindiano, debido a las lluvias acompañadas de fuertes vientos, los cuales ocasionaron, de acuerdo con el reporte entregado por los coordinadores municipales de gestión del riesgo de desastres ante la Udegerd, dos accidentes de tránsito, en Salento y Buenavista, y 3 vendavales que causaron pérdida de cubiertas en algunos barrios de los municipios de Génova, Montenegro y Armenia.

Las novedades más significativas se presentaron por las lluvias de la tarde del 28 de febrero, las cuales ocasionaron pérdida de cubiertas, caída de árboles e interrupción del servicio de energía, dejando viviendas afectadas en el municipio de Armenia, en los barrios La Fachada, La Patria y El Poblado; en Montenegro, en las Veredas La Montana, San José y Guatemala, y en Génova, en la vereda El Dorado.

De acuerdo al informe suministrado por la Udegerd, se logró la atención por parte de los organismos de socorro de cada una de las novedades presentadas y el apoyo de los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres; al momento, se espera la evaluación de daños y análisis de afectación, así como los debidos formatos para iniciar la entrega de ayuda humanitaria si los municipios así lo requieren.

“Pese a que hemos tenido días de calor, se pueden presentar lluvias esporádicas, por lo que las recomendaciones siguen siendo, además de evitar permanecer bajo el sol, no arrojar basuras ni realizar quemas que puedan salirse de control y ocasionar incendios; así mismo, evitar hacer paseos a ríos y quebradas, asegurar techos y limpiar canales y canaletas para evitar inundaciones”, informó Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior. Al cierre de la edición, se entregaba reporte de afectaciones por el vendaval que se presentó este miércoles.

Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior

Gracias al programa de Creativos Digitales, perteneciente al Modelo Integrador de la secretaría TIC del departamento, 16 estudiantes de la Institución Educativa Ramón Messa Londoño y sus sedes de la vereda Pueblo Rico, del municipio de Quimbaya, fueron certificados con nivel B1 en Robótica Educativa. Con lo aprendido en este semillero, los estudiantes tienen la capacidad de reconocer cuáles son los componentes de un robot, la importancia de los sensores y dónde se pueden apreciar en la cotidianidad. Además, adquieren conocimiento sobre su programación.

Héctor Fabio Hincapié Loaiza, secretario TIC departamental, manifestó que desde la secretaría TIC se sigue avanzando en la capacitación para niños, niñas y adolescentes como creativos digitales, además agregó que “este es un espacio muy importante para generar inquietud, oportunidades y conocimiento en temas básicos, en este caso en particular, de robótica”.

Por su parte, Orlando Ramírez Rubio, rector de la institución educativa, expresó su agradecimiento a la Gobernación del Quindío, que orienta Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, a la secretaría TIC y su líder de cartera y a los profesores vinculados en este proceso, por brindar la oportunidad a los estudiantes del área rural a tener conocimiento sobre las nuevas tecnologías. Asimismo, manifestó la necesidad “de darle continuidad a la capacitación”.

Con la visita que la Secretaría TIC realizó a esta sede educativa, se ratifica el compromiso que tiene Gobierno Departamental de continuar con el desarrollo de este semillero, avanzar en nuevas tecnologías y continuar entregando en diferentes municipios del Quindío aulas STEAM, las cuales son tomadas como piloto en los demás departamentos de Colombia.

Voz Héctor Fabio Hincapié Loaiza, secretario TIC.

Voz Orlando Ramírez, rector I.E. Ramón Messa, Quimbaya.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov