Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
34 niños y niñas menores de 5 años que padecen desnutrición recibieron el suplemento nutricional tipo Ensoy líquido que el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá consiguió gracias a gestiones que ejecutó junto con la fundación Faro. La donación fue llevada a los menores por la gestora social del Quindío, Liliana Osorio Buriticá, en coordinación con la Secretaría de Salud, para dar cumplimiento al programa de Complementación Nutricional. Para esta segunda fase se logró ampliar la cobertura a 41 niños y niñas.
El balance y la evolución de los 34 niños y niñas mayores de 1 año de edad y menores de 5 años a los que se les entregó el suplemento hace un mes es positivo, pues de acuerdo con el reporte de las nutricionistas, se evidencia una mejoría en su peso, excepto en una de las niñas que no asimiló bien el producto por su intolerancia a la lactosa y por eso con ella se adelantará un trabajo especial.
Los niños priorizados dentro del programa son seleccionados según las notificaciones del Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública, Sivigila, y de las IPS públicas del departamento. A cada uno de ellos se les entregan raciones para dos tomas diarias durante un mes, con un seguimiento cada 15 días por parte de profesionales de la Secretaría de Salud, quienes comparan talla y peso para verificar la efectividad del suplemento de acuerdo con su mejoría.
“Nuestro objetivo como gobierno es darnos a la comunidad. Necesitamos que nuestros pequeños estén bien alimentados para que esa deserción escolar que ha estado relacionada con la mala alimentación, desmayos y mareos disminuya o se desaparezca. Si nosotros damos una buena alimentación y una buena nutrición desde pequeñitos, entonces más adelante los vamos a tener niñas y niños más guapitos y les va a gustar más estar en el colegio porque se van a sentir mejor para ir a estudiar”, manifestó Liliana Osorio Buriticá, gestora social del departamento.
Dentro de la integralidad que se busca con el programa, la entrega de las cajas de Ensoy se complementa con la verificación de vacunación, desparasitación, suplementación con hierro, vitamina A y zinc, y el seguimiento de educación nutricional para los padres o acudientes con el fin de contribuir al mejoramiento del estado de los menores. La población priorizada hace parte de los municipios de Calarcá, Circasia, Salento, Quimbaya y Armenia.
Con la presencia del Gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá; la primera dama, Liliana Osorio Buriticá; el secretario de Cultura, James González Mata, y la asistencia de decenas de quindianos se llevó a cabo en el hall del Banco de la República la primera presentación de 2016 de la Asociación de Músicos Profesionales del Quindío, como parte del desarrollo cultural que tiene previsto el mandatario departamental para la región.
En esta oportunidad, quién dirigió la banda musical fue el maestro español Javier Miranda Medina, que llegó al Quindío como parte de la investigación enmarcada en su doctorado. “Estamos muy contentos con el regreso de la Asociación de Músicos Profesionales, además con la compañía de un grande del arte, por primera vez en territorio colombiano se escucha esa melodía que conforma la partitura escrita en 1932 y ahora descubierta por el maestro Javier Miranda que involucra a nuestro departamento”, indicó el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá.
Por su parte, la presidenta de la Asociación de Músicos Profesionales del Quindío, Yurany Olaya Velásquez, manifestó: “Estamos felices, era una necesidad de los quindianos quienes necesitaban estos espacios culturales. El Gobernador siempre estuvo buscando la manera legal para darle continuidad a este proceso cultural para nuestro departamento y hoy podemos decir que estamos de regreso en este concierto tan especial”.
Asimismo, el secretario de Cultura James González Mata, afirmó que desde la administración se tiene toda la disposición para generar proyectos culturales en el departamento, por ello la asociación estará brindando conciertos en diferentes sectores del Quindío con el fin de promover el arte y la cultura. “Volvimos a escuchar esta gran agrupación y Armenia lo estaba pidiendo, para nosotros la banda departamental liderada por la Asociación es muy importante y de gran calidad, los vamos a llevar a los centros educativos, barrios y a los municipios para que la gente respire arte y cultura”, agregó el funcionario. La Asociación de Músicos del Quindío seguirá realizando sus presentaciones los viernes a partir de las 6:30 p.m. en el hall del Banco de la República.
“Armenia se merece esto y mucho más”, con esta frase, el mandatario de los quindianos, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, dio apertura en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones a la presentación de la Compañía Nacional de Danza de Siberia ‘Severnay Raduga’, traída al departamento como parte del regalo de la administración departamental a la ciudad milagro en sus 127 años y al Quindío por su Cincuentenario.
Durante la ceremonia, los asistentes disfrutaron del show de los 25 bailarines que con su vestuario y puesta en escena demostraron por qué poseen uno de los espectáculos más importantes del mundo. Por otro lado, el Gobernador del Quindío recalcó la importancia de que en el departamento los eventos culturales de esta índole no sean esporádicos, sino parte de la cotidianidad. “Soñamos un Quindío donde podamos algún día tener una zarzuela o una ópera, tenemos derecho a tener actos culturales como el mejor departamento del mundo. Los quindianos debemos acostumbrarnos a darnos permisos culturales de este tamaño”, indicó el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá.
Asimismo, el alcalde de Armenia, Carlos Mario Álvarez Morales, afirmó: “Gracias al Gobernador y al secretario de Cultura por este regalo que abre con broche de oro las fiestas de Armenia con expresiones artísticas y culturales de la máxima importancia y de calidad internacional, nosotros lo merecemos. Hoy vino a enriquecer nuestro espíritu la danza de Siberia, qué bonito que nosotros como cuyabros tengamos la posibilidad de engrandecer nuestro espíritu por medio de estas actividades.
Por otra parte, la Compañía Nacional de Danza de Siberia le obsequió al Gobernador del Quindío y al alcalde de Armenia artículos propios de su cultura como símbolo de recordación y agradecimiento en su paso por el departamento verde de Colombia.
En el marco de la celebración de los 127 años de Armenia, la Gobernación del Quindío, a través de la Secretaría de Turismo, Industria y Comercio, apoya el Desfile del Yipao en versión número 29, que se llevará a cabo el sábado 15 de octubre con un recorrido por la capital quindiana, iniciando a las 2:00 p.m. en el parque Los Aborígenes hasta la plaza de Bolívar.
El desfile, organizado por la Corporación de Cultura y Turismo de Armenia y la Fundación Territorio Quindío con el apoyo del gobierno departamental, contará con un homenaje especial al Quindío por su Cincuentenario, donde habrá una muestra de Jeep clásicos y de guerra, además de los emblemáticos de la cultura cuyabra.
Asimismo, la Secretaría de Turismo del departamento organizó para esta ocasión un paquete turístico con el apoyo de la Alcaldía y la Corporación de Cultura y Turismo de Armenia, Linatours y Anato Eje Cafetero, que consta de 3 a 4 días denominado ‘Armenia Festiva y Cultural’, en el que se encuentran varias opciones de alojamiento y actividades para realizar en el Quindío y ofrecen al turista un palco para el tradicional Desfile Cuyabro donde podrán disfrutar de los populares piques de Jeep.
De esta manera, Rocío Acosta Jiménez, jefe de Promoción y Calidad Turística de la Gobernación del Quindío, manifestó: “Consideramos al Desfile del Yipao uno de los atractivos que puede aumentar la afluencia de turistas en la semana de receso al Quindío, ese día estaremos acompañando a todas las agencias de viajes que están comercializando el paquete en Bogotá y también a nivel local”.
Esta estrategia turística tiene como objetivo potencializar las diferentes actividades que se pueden realizar en el departamento, para que en años futuros las Fiestas de Armenia con su tradicional “Yipao” generen más turismo.
La Secretaría de Salud del Quindío realizará este miércoles 5 de octubre la audiencia pública de Rendición de Cuentas, en la que se darán a conocer las acciones ejecutadas durante el primer semestre de 2016 y en la que podrán participar todos los ciudadanos interesados. El objetivo de este espacio es que los quindianos conozcan de primera mano qué tipo proyectos y programas se han adelantado desde el comienzo de la administración del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá para el mejoramiento de la salud.
El secretario de Salud, César Augusto Rincón Zuluaga, resaltó la importancia de que los pacientes, asociaciones de usuarios de la salud, representantes de las IPS y ciudadanía en general se enteren de primera mano sobre los avances, inversiones y ejecutorías que el gobierno liderado del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá viene desarrollando desde este frente en bien de la población y de la consolidación de un mejor sistema de atención médica y hospitalaria.
El evento de rendición de cuentas se llevará a cabo en el salón Bolívar, ubicado en el piso 4 del Centro Administrativo Departamental entre las 10:00 a.m. y las 12 m. y las inscripciones para participar pueden realizarse en la oficina de Servicio de Atención a la Comunidad en el piso 4 de la Gobernación.
Como positiva calificó el secretario de Cultura, James González Mata, la visita de gestión al Ministerio de Cultura, en la que se reunió con coordinadores de las diferentes áreas artísticas con el fin de socializar los proyectos de danza, música, teatro, patrimonio y artes plásticas presentes en el plan de gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá para el año 2017.
La realización del Encuentro Nacional de Planes de Música en el Quindío para retroalimentar experiencias, así como el acompañamiento del Ministerio de Cultura en las escuelas de formación para el desarrollo artístico de la región, fueron algunos de los resultados de la visita que sostuvo funcionario, quien indicó que desde el gobierno nacional reconocen la gestión y la inversión en el departamento.
James González Mata manifestó: “Estuvimos con las siete áreas artísticas en donde hay posibilidades de realizar talleres y seminarios para las escuelas de formación del departamento, y en donde a partir del 2017 tendremos acompañamiento del Ministerio de Cultura. Además logramos que el Plan Departamental de Música se realice en el Quindío para que nuestras instituciones y entes territoriales conozcan las experiencias de otros planes de desarrollo”.
Asimismo, el funcionario afirmó que se planteó la posibilidad de la realización de un diplomado de teatro, un taller de reparación de instrumentos y el fortalecimiento en escuelas de pedagogía y producción en los municipios del Quindío.
El gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, en su compromiso con el empoderamiento ciudadano, socializó a los personeros de las instituciones educativas del Quindío el Plan de Desarrollo 2016-2019 'En Defensa del Bien Común'.
La Secretaría de Educación fue la responsable de explicar las iniciativas que lidera la administración departamental que son: calidad y cobertura educativa, cultura, arte y educación para la paz, seguridad alimentaria y nutrición y atención integral a la primera infancia. Además, los funcionarios gubernamentales explicaron a los jóvenes la importancia de su participación en la implementación de estas estrategias que beneficiarán las comunidades donde habitan.
Personeros de los colegios José María Ocampo, Antonio Nariño, Tecnológico de Calarcá, Robledo, Santander, Campestre, Boquía, Segundo Henao, Camilo Torres, San José de Calarcá, General Santander, San Bernardo, entre otros del departamento, asistieron a este evento y serán replicadores en sus instituciones de los programas y subprogramas que lidera el gobierno departamental.
A dos días de la cita con la democracia, el Gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, invitó a los ciudadanos a participar de la jornada electoral este domingo 2 de octubre teniendo en cuenta que sumada al plebiscito de 1957, es la segunda vez en la historia del país que un presidente de la República llama a consulta al pueblo en un hecho transcendental, y en ese sentido la decisión del plebiscito por la paz está en el derecho constitucional de cada uno de los colombianos.
“Esto no es un capricho político sino una necesidad pública, tenemos muchas razones para apoyar el plebiscito y esas razones van en todo orden: filosófico, teológico, sociológico y práctico, cuando las razones para no apoyarlo son solamente históricas. Nosotros necesitamos un Quindío nuevo, una mentalidad nueva y una democracia nueva, madura y consciente y la forma de conseguirla es ahora, ya lo hicimos el 25 de octubre y lo vamos a repetir, por eso le estamos pidiendo a los colombianos: hay que salir a votar en masa y los quindianos no nos podemos quedar atrás”, resaltó el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá.
El mandatario de los quindianos, quien invitó a votar a conciencia y a no caer en la publicidad tendenciosa y mal intencionada, acompañó al ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas; al alto consejero para las regiones, Carlos Eduardo Correa Escaf; al caricaturista Vladimir Flórez ‘Vladdo’, y a la actriz Natalia Durán en el recorrido pedagógico que se realizó en diferentes municipios y sectores de la capital quindiana sobre los acuerdos de paz. La apertura de la jornada electoral será este domingo a las 7:45 a.m. en la plazoleta de la Quindianidad, ubicada en el Centro Administrativo Municipal, CAM.
Como parte de la jornada pedagógica que vienen realizando actores políticos, sociales y artísticos de Colombia, arribaron al Quindío el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas; el alto comisionado para las Regiones, Carlos Eduardo Correa Escaf; la actriz Natalia Durán y el caricaturista Vladdo, quienes en compañía del Gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, estuvieron presentes en diferentes sectores de Armenia realizando actividades pedagógicas con el fin de promover el voto a conciencia el próximo 2 de octubre, día del plebiscito.
Durante la jornada, la comitiva le explicó en rueda de prensa a los medios de comunicación la importancia de contar con la participación de los ciudadanos el domingo próximo. Asimismo, el ministro de Hacienda indicó que las elecciones del plebiscito serán con el más alto rigor, en las que se tendrán observadores internacionales, lo que permitirá la transparencia en el proceso. “La Registraduría es una entidad seria y profesional que es capaz de mostrarnos los resultados rápidamente con representantes del sí y del no”, afirmó el jefe de cartera de Hacienda.
Otra de las actividades realizadas dentro de la jornada pedagógica, fue la visita a los barrios La Adiela y El Paraíso, en donde los altos funcionarios compartieron con la comunidad y aclararon las inquietudes frente al plebiscito. “Me parece muy importante que vengan porque hay mucha gente que no sabe si va salir a votar, ni por qué votar, es bueno que nos resuelvan tantas dudas, por eso estamos aquí”, indicó Elsa Irene Ramírez, habitante del barrio El Paraíso.
Por otro lado, durante su intervención, la actriz Natalia Durán recalcó las múltiples actividades realizadas por los líderes comunitarios para explicarles a los quindianos lo referente a los acuerdos entre el gobierno nacional y las Farc, además convocó para que de manera masiva los quindianos salgan a las urnas hacer efectivo el derecho al voto. “Me sorprende mucho que la paz se ha enfocado en el castigo. Viendo las estadísticas, las acciones violentas de los grupos armados se han reducido 97%, eso se traduce a cientos de familias que han dejado de morir (…) Creo en Colombia, creo en nuestra población civil, la paz es nuestra, como dice Gandhi: no hay un camino hacia la paz, la paz es el camino”, manifestó la actriz colombiana.
Mientras el ministro de Hacienda hacía el recorrido por Armenia, agregó que el presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim, anunció que para financiar la paz en Colombia, esta institución reducirá la tasa de interés del 4% al 0.5%. “El mundo entero está respaldando la paz en Colombia, tenemos que trabajar todos en equipo. Hemos recibido muchos ofrecimientos de la Unión Europea, Estados Unidos y varias entidades importantes para el mundo”, puntualizó Mauricio Cárdenas.
La jornada pedagógica por la paz que se desarrolló ayer en el Quindío quiso ser interrumpida por la lluvia, pero esto no fue impedimento para que los quindianos se sumaran a la comitiva liderada por el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, y por el Gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, quienes ‘pedalearon por la paz’ desde el parque Sucre hasta la plaza de Bolívar de Armenia.
Tanto el Gobernador como el ministro coincidieron en que se debe seguir trabajando por la paz del país, y que la campaña ‘Pedalea por la Paz’ es otra forma de hacerlo. “Me parece muy importante todo lo que se haga para promover la paz (…) vamos a pedalear para la paz, esto no es solo firmando un documento, hay que hacer algo más que votar, al otro día debemos empezar a trabajar para hacerla posible”, expresó el Gobernador, Padre Carlos Eduardo Osorio.
“Esta campaña quiere decir que hay que seguir trabajando, que la paz es un paso más, y sobre esa paz tenemos que construir un país que va a lograr avanzar más rápidamente, vamos a poder transformar toda esta energía que tenemos en un mejor país”, aseguró el ministro Cárdenas durante el evento.
Mientras tanto, la plaza de Bolívar se llenó de ciudadanos que disfrutaron del concierto ‘Quindío le canta a la paz’, donde Fausto y Mike Bahía fueron los artistas que amenizaron una noche cargada de buena energía enviando un mensaje de paz a la comunidad quindiana.
Como parte de la celebración que el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá continúa realizando por el Cincuentenario del departamento y por el aniversario 127 de Armenia, llegará al Quindío la Compañía Nacional de Danza de Siberia, Rusia, para brindar un espectáculo de talla mundial, según lo dio a conocer el secretario de Cultura, James González Mata, quien agregó que dicha presentación se realizará este viernes a las 7:00 p.m. en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones.
Este evento que es traído a los quindianos de forma gratuita contará con la participación de 25 bailarines reconocidos por su puesta en escena, su vestuario, diseño coreográfico y originalidad, aspectos que han posicionado a la Compañía de Danza Rusa ‘Severnay Raduga’ como una de las mejores instituciones artísticas del mundo. Por otra parte, el secretario de Cultura, James González Mata, indicó que estos espectáculos de talla internacional están enmarcados en el Plan de Desarrollo ‘En Defensa del Bien Común’, para fomentar y promover el progreso cultural de la región.
González Mata manifestó: “El departamento del Quindío se merece todo esto porque tenemos un gobierno comprometido con el arte y la cultura. Vamos a tener un espectáculo internacional, ya que esta compañía rusa está de gira por Centroamérica y llega a Colombia para brindar en diferentes partes del país este gran show. Sin duda alguna la Secretaría de Cultura quiere que los quindianos se deleiten con estos actos que nos hacían tanta falta en el departamento”.
Asimismo, el secretario de Cultura convocó a los quindianos para que se programen para asistir al evento de manera puntual, ya que se permitirá el ingreso hasta completar aforo, además invitó a los ciudadanos a participar de las demás actividades artísticas que viene realizando la administración departamental.
Según el funcionario la fortaleza del Quindío es la asociatividad de los productores, por lo que se podría acceder de manera más fácil a los recursos.
El presidente de la Agencia de Desarrollo Rural de Colombia, ADR, Carlos Eduardo Gechem Sarmiento, visitó ayer al Quindío para revisar los proyectos que aún están en ejecución del Incoder (en liquidación) y para conocer las iniciativas que presentarán los productores en lo que resta de este año y para el próximo.
El funcionario nacional destacó que el Quindío tiene la ventaja de ser fuerte en asociatividad, por lo que tiene la posibilidad de presentar proyectos que cumplan con los requisitos exigidos y así podrá acceder de manera más fácil a los recursos. Se espera que la próxima semana se comiencen a recibir estas iniciativas para ser estudiadas y luego definir la cofinanciación y ejecución.
“En Quindío hemos hablado con el señor Gobernador y el secretario de Agricultura para dos temas específicos: uno que busca hacer unas cadenas para vender en los mercados campesinos a través de cultivos con una tecnología adecuada y novedosa. También hemos hablado de los problemas que hubo con los vendavales y una caída importante de hectáreas de plátano”, agregó el presidente de la ADR.
Gechem Sarmiento explicó que esta agencia, creada hace seis meses, tiene la obligación de garantizar que los productores que deseen vivir del campo puedan hacerlo a través de los Planes Integrales de Desarrollo Rural, que es la fórmula por medio de la cual pueden tener realmente injerencia en la producción agrícola, y que están basados en asociatividad, asistencia técnica, adecuación de tierras y comercialización.
Asimismo insistió en que el objetivo es asesorar y en algunos casos cofinanciar los proyectos. “En Colombia las tierras son fértiles y se cree se puede producir de todo en todas partes, pero hay estudios de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria, UPRA, que definen qué productos deben darse en qué sitios y con base en eso se puede invertir para garantizar que lo que se está produciendo es de muy buena calidad y tiene comprador, nacional o internacional, así el campo será un buen negocio”, aclaró.