logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Como una muestra de lo que busca para toda la administración seccional, el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas exaltó el logro de la secretaría de Educación del Quindío que ocupó el primer puesto en el “Ranking nacional de radicación y oportunidad” para la atención de las comunicaciones oficiales radicadas en el Sistema de Atención al Ciudadano durante el mes de marzo de 2020.

Para ese mes se recibieron 1.767 requerimientos de los cuales todos fueron finalizados a tiempo, con una oportunidad de respuesta del 100%, cumpliendo con los requisitos básicos estipulados por ley y por lo que el Ministerio de Educación Nacional resaltó el trabajo del equipo de la secretaría, por la labor realizada en pro de la transparencia de la información y por el cumplimiento del deber de atender con oportunidad y calidad, claridad y precisión las peticiones, quejas, reclamos y sugerencias de los ciudadanos.

Este trabajo en equipo realizado por los funcionarios de la secretaría ha sido exitoso ya que lleva varios años ocupando el primer lugar en este ranking nacional y ha logrado mantenerse en este puesto.

De esta manera lo anunció el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas al referirse al cumplimiento de la directriz nacional de activar los sectores de la construcción y las manufacturas en la época de pandemia.

En lo que respecta a otras obras, desde la gobernación del Quindío el mandatario anunció que este lunes 27 de abril el gobierno del Quindío se prepara para el inicio de las acciones en lo que tiene que ver con adopción de los protocoles exigidos de cara al reinicio de las mismas.

Explicó que, de manera particular desde la Secretaría de Infraestructura y el Fondo de Vivienda, se realizará la implementación de acciones para acoger los protocolos de bioseguridad exigidos por el gobierno nacional, los cuales deberán ser presentados para revisión y aprobación por la Secretaría de Salud y la ARL correspondiente. Finalmente, quien define si autoriza el inicio de trabajos es la respectiva alcaldía municipal.

Una vez se surta este procedimiento, el paso a seguir será el de socializar con los contratistas e interventores dichos protocolos para que ellos los acojan y pongan en marcha con un seguimiento exhaustivo a cada uno de los pasos establecidos.

Dentro de las obras susceptibles de reinició, se encuentran 7 frentes de trabajo en la zona cordillerana Vía Pijao – Córdoba, sectores Carniceros y Tarapacá. Así mismo las labores para terminar los procesos de entrega de los planes habitacionales Villa Flor y Ziruma; al igual que pavimentos en vías urbanas de Circasia y La Tebaida

Preservar nuestra salud de manera responsable es acudir a completar los esquemas de vacunación durante los próximos días, llamó el odontopediatra Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas gobernador del Quindío, al inicio de la semana de vacunación desde este sábado 25 de abril y que va hasta el 2 de mayo, como parte de la estrategia “AMA, CONFÍA, PROTEGE, VACÚNATE” implementada por varios países para prevenir, proteger e inmunizar a la población.

La secretaria de salud Yenny Alexandra Trujillo Alzate, explicó que para los quindianos contamos con 21 biológicos que ayudan a prevenir 26 enfermedades e invitó a acudir al punto de vacunación más cercano, centro de salud o EPS respectiva. Dada la contingencia por COVID-19, se está vacunando con cita previa y acatando las medidas de seguridad e incluso, se está llegando a domicilio por parte de las autoridades de salud a los lugares más retirados.

Por tal motivo, se invita a los adultos responsables para que vacunen a sus niños menores de 6 años, a las niñas de 9 a 17 años, a las mujeres en edad fértil de 10 a 49 años, a los adultos mayores de 60 y a las personas con comorbilidades identificadas. Las vacunas son desde el nacimiento, una manera eficaz de prevenir enfermedades y por ello desde la gobernación, existe un compromiso total con la Décima Octava Jornada de Vacunación de las Américas “AMA, CONFÍA, PROTEGE, VACÚNATE”.

El próximo miércoles a partir de las 10 de la mañana se llevará a cabo la audiencia pública virtual de la gobernación del Quindío, con el mandatario Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas y las secretarías de Planeación y de Hacienda. Allí se dará a conocer como quedó estructurado el Plan de Desarrollo TÚ Y YO Somos Quindío 2020 – 2023.

Desde la administración seccional se invita de manera especial a todos los quindianos que deseen hacerlo, para que se unan a esta jornada a través del Facebook live por la red social de la administración e igualmente por medio de la página quindio.gov.co.

En la oportunidad se dará conocer la estructura que finalmente se definió para el documento que será radicado el día jueves 30 de abril ante la Asamblea Departamental, donde será debatido en sesiones del organismo durante el mes de mayo. 

Durante la Audiencia Virtual se presentará la conformación del documento y lo correspondiente al Plan de Inversiones para los años 2020 al 2023. Cabe señalar dijo el titular de Planeación Departamental, José Ignacio Rojas Sepúlveda, que la pandemia por el COVID-19 ha generado variaciones en la conformación del Plan, por lo que se va a compartir el documento correspondiente y a partir de este primer contacto virtual, se establecerá con la ciudadanía, un mecanismo de comunicación continua con encuentros posteriores por la redes, que deben servir para responder las inquietudes ciudadanas y aplicar a esta hoja de ruta los conceptos y propuestas que desde la misma ciudadanía sean válidos y resultantes de esa interacción.

Recital virtual internacional, actividades de promoción de lectura dirigidas por bibliotecarios de los municipios y lectura en prosa y poesía en La U FM Estéreo, radio de interés pública de la Universidad del Quindío, hicieron parte de la programación de la Gobernación del Quindío, a través de la Secretaría de Cultura.

Desde ayer y hasta el próximo 25 de mayo estará abierta la convocatoria nacional para colombianos mayores de 25 años, buscando que escriban sobre las vivencias que se tienen en el aislamiento. El Magazín, de El Espectador, publicará los 10 mejores textos y La U FM realizará un audio libro con los 30 finalistas, lo mismo que un libro digital editado por la Red de Bibliotecas Públicas del Quindío.

Los colombianos mayores de 25 años pueden enviar su texto al correo: poeticadelaislamiento@gmail.com, así:
En un solo mensaje: un archivo PDF, el texto con título y seudónimo, en letra calibri 12, interlineado 1,5, márgenes de 2 cm. En otro archivo PDF envía el título, seudónimo, nombre, foto de la cédula, correo electrónico y teléfono.

En lo que va del año 2020 se han reportado 456 casos de violencia de género, una cifra alarmante si se tiene en cuenta que en los 12 meses de 2019 la cifra fue de 508. Uno de los factores determinantes más frecuentes podrían ser los desórdenes de salud mental, en los que el acceso a la atención por parte de las EPS sería uno de los mayores inconvenientes.

El dato fue expuesto por la gobernación de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, a través de su secretaría de familia Johanna Quejada Torres que participó en una reunión convocada por la Mesa Directiva de la Comisión Legal de Derechos Humanos y Audiencias del Senado de la República, que contó como ponente a la senadora quindiana Aydeé Lizarazo Cubillos, con el fin de tener un panorama de esta situación en las diferentes regiones del país.

De acuerdo con la jefe de la cartera en algunos de los eventos de este tipo, la intervención al paciente de salud mental llega hasta la puerta de la EPS porque no se encuentra afiliado o porque la cita se programa mucho tiempo después, pese a que son problemáticas que requieren de más inmediatez.

Otros tropiezos evidenciados en la ruta de atención a la violencia de género, es la carencia de elementos de bioseguridad destinados a evitar el contagio de coronavirus para el personal encargado de verificar y restituir los derechos; y la falta de presupuesto para Casas de la Mujer (que servirían como refugios para las mujeres violentadas), por lo que una de las propuestas incluidas en el Plan de Desarrollo 2020-2023 consiste en la apropiación de recursos para la adecuación de estos espacios.

La gobernación del Quindío en cabeza de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas y a través de la Secretaría de Turismo, Industria y Comercio, ha dispuesto para todos los empresarios turísticos, comerciales e industriales del departamento una estrategia de promoción para visibilizar los servicios y productos que se ofertan en el territorio.

La jefe de la cartera, María Teresa Ramírez León, resaltó que a través de #JuntosSaldremosAdelante, se ponen a disposición los canales digitales de la Secretaría de Turismo, Industria y Comercio para difundir y promocionar las marcas, productos y servicios con los que cuenta el departamento, destacando la gran importancia que han tomado los medios digitales en esta crisis de salud pública.

Para los empresarios interesados en participar, la ruta es la siguiente:

- Tener un video (1-3 minutos) o pieza gráfica donde se promocione su producto y/o servicio

- Enviar el contenido al correo electrónico promociondestinoquindio@gmail.com

- Participar activamente en el Fan Page de la Secretaría de Turismo, Industria y Comercio para viralizar los contenidos porque #JuntosSaldremosAdelante
(https://www.facebook.com/SecretariaTurismoIndustriaComercioQuindio/

En concordancia con los lineamientos del Ministerio de Cultura establecidos en la Resolución 0630 de abril 21 de 2020, la gobernación del Quindío a través de la Secretaría de Cultura, prepara la convocatoria para que artistas, creadores y gestores culturales, se inscriban y reciban un incentivo económico en el marco de la emergencia por COVID19.

Con la implementación del Decreto 561 del Ministerio de Cultura, que destina transitoriamente los recursos del impuesto nacional al consumo con destino a cultura girados desde la vigencia 2019 y que no se encontraban comprometidos ni ejecutados, se contribuirá a la subsistencia de artistas, creadores y gestores culturales que demuestren su estado de vulnerabilidad.

De la mano de las alcaldías municipales y de los subsecretarios o encargados de la cultura en cada localidad, se trabajará para que los artistas se inscriban en la convocatoria y posteriormente, el Ministerio remita el listado de los priorizados. Los beneficiarios serán artistas, creadores y gestores que lleven mínimo 5 años viviendo en el Quindío, sean mayores de edad, tengan 10 años de experiencia en el sector y que no hayan sido beneficiarios de otros subsidios del gobierno nacional.

Se entregarán recursos de manera transitoria: 3 pagos de $160.000 cada uno, y como mínimo el 3% del total disponible del departamento se destinará prioritariamente entre los gestores, artistas o creadores culturales en situación de discapacidad.

El mandatario de los quindianos Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas anunció de manera oficial que, ante la suspensión proferida por el Procurador Provincial de Armenia, Juan Carlos Sandoval Izquierdo, suspendiendo por 3 meses al alcalde de Calarcá, Luis Alberto Balsero Contreras, ha procedido con su equipo jurídico y acatando la norma para el caso, a definir el nombre de la persona perteneciente a la administración departamental que ocupará esa posición en calidad de encargo, mientras se surten las diligencias correspondientes por parte del organismo de control autónomo.

Por lo anterior el gobernador anunció que se ha acordado con soporte en la ley y las normas, a designar como alcaldesa encargada a la profesional del derecho Paula Andrea Huertas Arcila, quien en la actualidad se desempeña como Secretaria de Representación Judicial y Defensa de la Gobernación del Quindío.

La mandataria municipal encargada, es abogada de la Universidad La Gran Colombia, especialista en Derecho Penal, Criminalística, Sistema Acusatorio y Derecho Administrativo. Acumula experiencia de 27 años en el sector público como funcionaria judicial, juez, en la Fiscalía, Defensoría del Pueblo y como Jefe de Contratación de la alcaldía de Armenia.

El pasado viernes 17 de abril el municipio de Tebaida sufrió afectación en 14 barrios, donde 72 viviendas sufrieron pérdida de cubierta debido al fuerte temporal ocurrido en la fecha.

En lo que va de la temporada de lluvias que inició en el mes de marzo se han presentado 5 temporales, que han afectado 17 viviendas más en los municipios de Circasia, Génova y Quimbaya.

Desde la Gobernación del Quindío a través de la Secretaría del Interior con la UDEGERD, se ha coordinado la atención de estas emergencias y se ha brindado apoyo a la capacidad de respuesta de los diferentes Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres de los municipios afectados, donde con el acompañamiento del Ejercito Nacional y la Policía Nacional, se entregaron tejas de fibrocemento y zinc, amarres, caballetes, colchonetas y cobijas, como ayuda humanitaria de emergencia a las personas afectadas en estas emergencias.

La temporada de lluvias es un fenómeno natural inevitable, pero está en nuestras manos tomar medidas de precaución, para reducir las afectaciones en nuestra comunidad y en nuestros hogares.

Para este viernes 24 de abril se programó la reunión entre Indeportes Quindío y los presidentes de algunas ligas deportivas con asiento en el departamento, con miras a redefinir el cronograma de trabajo que la entidad, dependencia de la gobernación en cabeza de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, tuvo que aplazar por motivo del confinamiento originado con la llegada del coronavirus.

Así lo señaló el gerente de Indeportes, Fernando Panesso Zuluaga, quien señaló que de acuerdo con el plan de acción presentado inicialmente, se continuará adelante para el mismo sin importar que se hayan modificado sus tiempos de ejecución. Entre las acciones pendientes se encuentra, por ejemplo, el nombramiento de entrenadores para cada deporte, que en una primera etapa atendería a las disciplinas que han alcanzado logros nacionales e internacionales gracias a su solidez organizacional, entre ellas Atletismo, Triatlón, Fútbol de Salón, Hapkido, Badminton y Bolos.

“Durante este periodo de aislamiento, nos hemos enfocado en la revisión de varios temas que hacen parte del objeto misional de la institución, como lo es la estructuración y caracterización de las ligas y sus entrenadores y la priorización de otros deportes que compondrían la apuesta departamental ante futuras competiciones”, declaró el funcionario.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov