logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Este miércoles 17 de junio desde primeras horas de la mañana, el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas y parte de su equipo de trabajo dieron inicio a los encuentros programados con los alcaldes quindianos en cada una de sus localidades, para darles a conocer los proyectos que serán apoyados en los municipios por la gobernación y escuchar las propuestas de trabajo conjunto desde cada uno de los burgomaestres.

A primera hora en La Tebaida, con el mandatario local José Vicente Young revisaron iniciativas en materia de infraestructura, agro, escenarios deportivos, la adecuación para la cárcel de sindicados y proyectos turísticos, que ya cuentan con el visto bueno del gobierno departamental para ser puestos en marcha en el Edén Tropical.

Posteriormente se llegó hasta la cordillera y el periplo se inició en Génova. El gobernador fue recibido en la alcaldía por el mandatario Jorge Iván Osorio Velásquez quien le entregó un completo paquete de proyectos que necesitan del acompañamiento seccional en materia de gestión. Así mismo referenció Jaramillo Cárdenas, que hay dispuestos apoyos para pavimentos de vías urbanas y atención a vías rurales, cubiertas de instituciones educativas, mantenimiento de escenarios deportivos, intervención en el Batallón de Alta Montaña e impulso a los cafés especiales.

En Buenavista con el alcalde Alexis Gómez Gómez, se analizó el abastecimiento de agua potable para sectores rurales, el manejo de aguas residuales, el impulso al fomento que necesita el turismo de naturaleza en la zona, lo mismo que la inclusión de esta localidad en la red de municipios de la esperanza con localidades de Tolima y Valle del Cauca. De la misma manera se habló allí del impulso a las Alianzas Productivas, el mantenimiento a escenarios deportivos y se anunciaron recursos cercanos a los 200 millones de pesos para el hospital local.

A su turno en Pijao con el alcalde Juan Camilo Pinzón Cuervo, se habló de la recuperación y puesta en marcha, en aproximadamente dos meses, de la vía principal que conduce al municipio, así mismo de los proyectos viales en otros sectores y los muros de contención sobre el río Lejos, también de la posibilidad que existe de gestionar mejoramiento de vivienda urbana y rural, lo mismo que del apoyo requerido para el Centro de Bienestar Animal y el Centro del Adulto Mayor, entre otros temas.

Finalmente el recorrido culminó en horas de la noche en Córdoba, donde el alcalde John Jairo Pacheco Roso compartió aspectos de su Plan Municipal de Desarrollo donde dijo, que hay propuestas susceptibles de ser ejecutadas, si se cuenta con el apoyo del gobierno de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, quien a su vez señaló, que con recursos de la gobernación, la alcaldía, regalías y los que se logren gestionar con organismos de distinta índole, será posible dar vida a los múltiples proyectos que allí se contemplan.

El mandatario del departamento Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, envió un mensaje de confianza y tranquilidad a los quindianos, al referirse a las actuaciones que su administración está realizando para enfrentar la pandemia por COVID-19 y expresar que él no tiene requerimiento alguno en lo fiscal, penal o disciplinario por parte de los organismos de vigilancia y control, en torno al manejo de recursos públicos.

La manifestación la hizo, luego de la rueda de prensa este miércoles en donde los titulares nacionales de la Fiscalía, la Contraloría y la Procuraduría, dieron cuenta de las investigaciones que adelantan sus organismos a lo largo y ancho del país, sobre las actuaciones, inversiones y uso de los recursos públicos para enfrentar desde las administraciones, la pandemia por el COVID-19.

“Los quindianos nos eligieron para hacer las cosas bien hechas y eso es lo que estamos haciendo” expresó el mandatario, quien recordó que internamente en la gobernación, cuenta con un Comité de Vigilancia y Control que hace seguimiento detallado a cada peso que se invierte y que cuida de los interese colectivos de los quindianos, los cuales él, se ha dado a la tarea de administrar de manera proba y eficiente.

17 proyectos que suman aproximadamente 9.000 millones de pesos, fueron recibidos dentro de los términos de referencia, para la primera convocatoria de Alianzas Productivas del año en el Quindío. La recepción de las propuestas se cerró, de acuerdo con el cronograma del ministerio de Agricultura el pasado sábado 13 de junio y se espera que esta semana pasen por el proceso de verificación de requisitos mínimos, para ser enviados el próximo viernes 19 a Bogotá.

El secretario departamental de Agricultura, Julio César Cortés Pulido, estimo que con la suma de estas iniciativas se verán beneficiadas cerca de 600 familias vinculadas a la producción primaria en el departamento. “Fue un trabajo coordinado en compañía con las 12 alcaldías del departamento y que contó con el acompañamiento de entidades como el Sena, ICA, Asohofrucol, Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, asociaciones y gremios de estas cadenas de la producción”.

Subrayó que esta es la primera convocatoria del año e incluso del periodo de administración de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, lo que abre muchas posibilidades tanto a las asociaciones que no hayan alcanzado a presentarse en esta versión, como a las que ya estén en el listado, pero que no pasen a futuras etapas del proceso por el incumplimiento de algunos requisitos, “en cuyo caso haremos las correcciones pertinentes para que se pueda postular a la siguiente edición. Es decir, es un esfuerzo que no se va a perder”, precisó.

En jornada celebrada este martes en la Cámara de Comercio de Armenia, se reunieron el nuevo Gerente de la RAP Eje Cafetero, Luis Guillermo Agudelo Ramírez y Uriel Orjuela Ospina anterior directivo del organismo, quienes por espacio de hora y media intercambiaron conceptos frente al “deber ser” de la Región Administrativa y de Planificación del Eje Cafetero.

En compañía del director ejecutivo de la Cámara de Comercio de Armenia, Rodrigo Estrada Revéiz, Agudelo Ramírez expresó “…agradecimiento a los 3 gobernadores, convencido de que la única manera en que podemos obtener beneficios es trabajar como región y esto es lo que hace la RAP”.

El gerente de la RAP realizó además ronda de medios por el Quindío y confirmó agenda de trabajo este miércoles en Manizales y el jueves en Pereira, como un ejercicio de descentralización administrativa, de manera dijo, que la región reconfirme que RAP, es región.

Educación, desarrollo rural, aseo, movilidad y asistencia a comunidades, son los temas de los ocho proyectos que la gobernación, en cabeza de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, adelanta con el propósito de radicarlos ante la Asamblea Departamental en el presente periodo de sesiones ordinarias.

El Secretario Jurídico del departamento, Julián Mauricio Jara Morales, explicó que en la actualidad se trabaja de la mano con la Secretaría de Hacienda para garantizar la viabilidad financiera de estas iniciativas. “Es la voluntad del señor gobernador verificar la disponibilidad de recursos para hacerlos posible. Esto con el fin de no generar falsas expectativas en las comunidades que se beneficiarán”, indicó.

Los proyectos

1. Política Pública de Educación para la RAP del Eje Cafetero.
2. Aumento salarial de Ley, para la planta central y gobernador.
3. Plan Departamental de Extensión Agropecuaria.
4. Política Pública de Aseo (será ejecutada por el Plan Departamental de Aguas).
5. Plan Vial Departamental.
6. Creación de Comité Departamental de Discapacidad.
7. Adaptación estampilla Pro-adulto Mayor para aumentar los hechos generadores de recursos
8. Política pública para la población Afro

Desde la gobernación, el ejecutivo seccional Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas celebró los esfuerzos que continúan adelantando cada una de las alcaldías locales con el fin de reactivar la productividad en sus territorios, sin dejar de lado las normas y medidas de bioseguridad que a través de distintos protocoles exige el gobierno nacional para el sector comercial.

En esa línea la alcaldesa de Circasia, Ana Yullieth Díaz Ubaque, confirmó que en su localidad se dio inicio al pilotaje de apertura a cafés especiales, previa presentación y aprobación de los protocolos del caso. Son varios los locales autorizados para recibir usuarios bajo todas las normas exigidas en atención, distanciamiento y asepsia entre otras. Se destacan varios establecimientos localizados en la plaza principal cuyos propietarios, coincidieron en señalar que aspiran no solo cumplir con lo exigido para que se obtengan los resultados esperados, sino que llamaron a la ciudadanía para que los apoye de manera integral, observando las medidas y acompañándolos en lo comercial.

Desde la gobernación, el mandatario departamental anunció que el acompañamiento dado a las administraciones desde el inicio de la declaratoria de crisis sanitaria, continuará ahora en la reapertura de actividades con el ánimo de contar con un Quindío activo y dinámico en lo social y económico, sin descuidar la atención que exige la coyuntura sanitaria que nos agobia.

Solicitar al alcalde de la vecina ciudad para que modifique el eslogan: “Pereira capital del Eje”, es la propuesta planteada por el gobernador de Caldas, Luís Carlos Velásquez Cardona y acompañada por el mandatario quindiano Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas.

El motivo de la iniciativa según su proponente, es el de buscar temas y procesos de desarrollo conjunto que generen consenso, unidad y equidad en las condiciones de trabajo hermanado que desde el inicio de las actuales administraciones ha imperado en el Eje Cafetero.

“Aquí no es de peleas ni de contradicciones, yo creo que son mensajes que no han generado unión sino división…queremos vender el Eje Cafetero como Triangulo del Café y las tres regiones unidas como una sola” dijo a su vez el gobernador del Quindío, quien ha sido artífice desde inicio de los mandatos, en el llamado para que la unidad impere y de esta manera alcanzar objetivos comunes que beneficien a todas las comunidades que habitan los tres departamentos.

Promovida por el mandatario Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas se llevó a cabo la reunión con los alcaldes del departamento, el director de la CRQ, José Manuel Cortés Orozco; y los gerentes de la EDEQ, Jorge Iván Grisales Salazar y EPQ, John Fabio Suarez Valero, quienes analizaron en conjunto las condiciones en que se están prestando los servicios correspondientes a los usuarios en el marco de la pandemia por el COVID-19.

El encuentro fue calificado por el gobernador como positivo para los quindianos y para las mismas empresas, puesto que les permitió conocer los interrogantes que se manifiestan sobre cobertura, prestación de sus servicios y beneficios entregados en los actuales momentos. Por iniciativa del ejecutivo departamental y dado que muchas de las medidas que han aplicado estos organismos son desconocidas por las comunidades, se dará inicio a una estrategia informativa desde los organismos de manera mancomunada, para llegar a todos los ciudadanos del departamento.

Dentro del desescalamiento progresivo que se adelanta de las medidas extremas de confinamiento, obligadas por la pandemia y como una manera de ratificar la presencia de la institucionalidad departamental en las localidades, además de retomar muchos de los proyectos que en un principio quedaron paralizados por la actual coyuntura sanitaria, el directivo seccional Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas inicia desde este 17 de junio un periplo que lo llevará a todos los municipios del Quindío en el trascurso de la presente semana.

La idea explicó el mandatario, es que en cada localidad y en un trabajo de campo, pueda reunirse con los alcaldes y sus equipos de trabajo para analizar los proyectos que requieren apoyo regional y absolver las inquietudes que haya en torno a ellos, con el fin de reactivarlos y poner en marcha aquellos susceptibles de ejecutarse en el marco de los protocolos correspondientes.

Así mismo se hará un balance de los avances que se han registrado en el trabajo conjunto gobernación-alcaldías, al igual que se entregará a los burgomaestres un informe sobre los proyectos que vienen a futuro para la región, a través de recursos destinados vías regalías. Este miércoles el recorrido se inicia por la zona cordillerana del departamento.

Con el objetivo de identificar a nivel nacional los mejores proyectos de turismo comunitario, ProColombia, Colombia Productiva y Acotur lanzaron una convocatoria que busca crear el mapa con la oferta de turismo comunitario con potencial exportador y acompañarlos en su proceso de internacionalización.

El turismo comunitario consta de una serie de servicios turísticos ofrecidos por una comunidad organizada. Esta actividad busca generar desarrollo equitativo y sostenible en dichas comunidades para que mejoren su calidad de vida, además de proteger su territorio y mantener vivo su patrimonio.

¿Cuáles son los requisitos para postularse?
• Ser una organización comunitaria y/o de origen comunitario, que consolide y opere experiencias turísticas en su territorio.
• Tener al menos 2 años de constituida.
• Tener implementada una estrategia de buenas prácticas en el desarrollo de sus actividades:
1. Buenas prácticas ambientales: no generar ningún impacto ambiental negativo en el entorno y/o en el atractivo turístico en el cual opera.

2. Buenas prácticas sociales: integrar a miembros de la comunidad en su iniciativa de manera directa o indirecta como proveedores de productos y/o servicios y se preocupa por el desarrollo de su comunidad en general.

3. Buenas prácticas culturales: se respetan y se promueven las tradiciones y valores culturales de su entorno.

4. Buenas prácticas de gestión empresarial y administrativa: se forma, educa y especializa para ofrecer productos y servicios de buena calidad

• Presentar un video en el que explique su modelo de negocio, experiencias que ofrece y quienes hacer parte de su iniciativa.

Hasta el 19 de junio hay plazo para que empresas operadoras de turismo receptivo con oferta comunitaria, que cumplan con criterios de calidad y sostenibilidad, se presenten sin ningún costo. Las postulaciones deben ser dirigidas a ProColombia y Colombia Productiva a los correos electrónicos:
andrea.parrado@colombiaproductiva.com, mmunozr@procolombia.co.

Para más detalles de la postulación:
https://procolombia.co/noticias/sites/default/files/abce-convocatoriaturismocomunitario.pdf

Luego de cumplir con todas las disposiciones de bioseguridad exigidas por la alcaldía en el marco de los decretos expedidos por el gobierno nacional, la sede administrativa de Empresas Públicas del Quindío - EPQ, han abierto sus puertas de nuevo al público desde la semana anterior.

Así lo confirmó el gerente de la entidad John Fabio Suárez Valero, quien explicó cómo con este aval, dicha sede vuelve a operaciones de manera presencial luego de que sus puntos en cada uno de los nueve municipios en los que la institución tiene presencia hubiera abierto de modo preliminar. "Es así como se puede evidenciar el procedimiento de asepsia en manos y zapatos al ingreso del edificio, así como la ubicación de dispensadores de gel antibacterial en áreas de atención al usuario, tesorería y ascensores", declaró.

En este mismo sentido, se han dispuesto turnos para los funcionarios, de modo tal que ningún área quedé sin al menos un encargado, siempre conservando la distancia social y apoyado por el resto de sus compañeros bajo la modalidad de teletrabajo. "De esta manera, todos los trámites ante EPQ quedan vigentes de manera presencial, lo que se suma a nuestros canales virtuales", concluyó.

Con el ánimo de fortalecer la cadena productiva de especies menores en el departamento, la gobernación liderada por Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas y a través de la Secretaría de Agricultura, gestionó e hizo entrega de 392 bultos de materia prima para la elaboración de concentrado para la porcicultura, la avicultura, la piscicultura e incluso para iniciativas ganaderas.

El secretario de agricultura y medio ambiente Julio César Cortés Pulido, reveló que: "Con estos insumos, provenientes de los excedentes de un proyecto ya ejecutado por el Ministerio de Agricultura en el Quindío, se pretende fortalecer las actividades ya mencionadas, y cuyos costos de producción se han elevado por el precio en el mercado del alimento para los animales". La idea, complementó el funcionario, es contribuir al mejoramiento de las condiciones de tres plantas productoras de concentrado en el departamento en Finlandia, Génova y Pijao.

La entrega se hizo en compañía de otros actores como las alcaldías, gremios y la Universidad del Quindío. Esta dotación hace parte de otras actividades realizadas desde la cartera departamental en respaldo a este renglón de la producción, en los que se han beneficiados productores de Filandia, Salento, Circasia, Quimbaya y Calarcá.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov