Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
En el marco de una ceremonia semi presencial y con todos los protocolos de bioseguridad, el pasado fin de semana el gobernador (e) del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, condecoró a un grupo de policías como reconocimiento a su trabajo destacado durante la pandemia, por medio de la Medalla al Mérito Policivo, el gobierno seccional reconoce la trayectoria y exalta las acciones de 37 integrantes de la policía, su compromiso con los quindianos en medio de la emergencia sanitaria, donde la presencia y acción oportuna de estos hombres ha sido fundamental.
“Para el departamento y para el gobernador es muy importante resaltar todo este esfuerzo que hace la Policía, para que hoy podamos ver que con respecto al año 2019 hay 36 homicidios menos, vemos menos hurtos, gracias a los gobernantes que han venido trabajando de la mano de la policía nacional, hoy vemos unos resultados muy importantes para el departamento y no queda más que darle las gracias a la Policía Nacional, a esos 1.800 integrantes del organismo” señaló Galvis Bedoya.
Los condecorados fueron escogidos de las diferentes estaciones del Quindío y de diversas especialidades como representación de todos los policías que están las 24 horas del día, los 7 días de la semana velando por la seguridad del departamento, dando cumplimiento a las disposiciones adoptadas para hacerle frente al COVID- 19.
El Gran Extra Solidario fue la campaña realizada por la Federación de Loterías de Colombia, para ayudar a los 10 mil loteros del país. El resultado de la misma generó la consecución de más de 620 millones de pesos, gracias a la solidaridad de todos los colombianos.
La gerente de la Lotería del Quindío, María del Socorro Mejía Zuluaga informó que en los próximos días se estarán entregado los bonos a la fuerza de venta del departamento, inscrita en las bases de datos de la entidad, a través de bonos para canjear en algunos almacenes de cadena de la ciudad.
Para esto, desde la empresa industrial y comercial del estado se contactarán con cada uno de ellos y después de hacer la verificación de datos, se les explicará el paso a seguir en el proceso.
La Gobernación del Quindío, a través de la Secretaría de Turismo, Industria y Comercio invita a todos los empresarios turísticos del departamento a consultar los protocolos y requisitos para acceder al sello “Check-in Certificado” que tiene como objetivo recuperar la confianza de los turistas y preparar al sector para su reactivación.
Para ingresar, deberán ir al micrositio www.bioseguridad.mincit.gov.co del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, allí los Prestadores de Servicios Turísticos podrán conocer los protocolos de bioseguridad y el sello "Check-in Certificado" ingresando con su NIT y número de RNT. La consulta es personal, por tanto deberá hacerla cada empresario.
El sello es una estrategia del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo reglamentada en la Resolución 576 del 27 de mayo de 2020, que tiene el respaldo de la Organización Mundial del Turismo (OMT) y es el primero de estas características desarrollado en América Latina. Implementarlo representa una gran oportunidad para que el Quindío siga siendo un referente turístico a nivel nacional.
A la espera de nuevos lineamientos desde el ente central, se encuentra la gobernación en cabeza de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, en materia de las disposiciones de bioseguridad para autorizar la reactivación de hoteles en el país. Esto, porque desde la administración y a través de su Secretaría de Turismo, Industria y Comercio, se lleva trabajo adelantado de la mano con el viceministerio de Turismo, para el rápido reinicio de sus actividades.
“…empezamos a trabajar con un equipo interdisciplinario conjunto entre ambas entidades, y ya entregamos los protocolos y el manual que contiene las pautas de prevención que debe cumplir todo tipo de alojamiento para volver a abrir. Ahora estamos en camino de trabajar con el sector de los restaurantes, persiguiendo la misma meta”, indicó María Teresa Ramírez León, titular de la secretaría en mención.
Como se recordará, el Quindío propuso al viceministerio una estructura de mesas de trabajo para concertar los detalles que podrían llevar a que el destino permita la apertura de los negocios relacionados con el turismo tempranamente, siempre bajo una estricta vigilancia y monitoreo continuo con el fin de salvaguardar la salud y la vida, tanto del personal vinculado a estas empresas, como a sus usuarios. “Es una estrategia que podría empezar a implementarse en los municipios que hasta el momento no han presentado ningún caso de coronavirus, como Salento, Filandia, Buenavista, Génova o Pijao, con el consecuente permiso de los alcaldes municipales, que son quienes tienen la potestad para autorizar este ejercicio”, señaló.
Con la inclusión de Armenia en el programa de créditos para la recuperación de empresarios afectados por la emergencia generada por el Coronavirus, esta herramienta de apalancamiento financiero ha logrado una cobertura amplia en la totalidad del departamento. Así lo anunció la secretaria de Turismo, Industria y Comercio, María Teresa Ramírez León, quien adelantó que muy pronto este instrumento quedará a disposición de los sectores económicos y según instrucciones del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas.
“Desde la administración departamental se acogió la propuesta de la alcaldía de la capital, de incluir a Armenia dentro de los municipios que podrían ser beneficiarios de esta línea de crédito, ya que en un principio la mecánica comprendía solo a las localidades de categorías quinta y sexta. Con esta noticia podemos oficializar que estos recursos estarán disponibles para los 12 municipios”, explicó.
Los recursos provienen de un esquema de cofinanciación en el que la gobernación pone la mitad de la suma (de 16.600 millones de pesos), mientras que el gobierno nacional a través de Bancóldex aporta la otra mitad. “Estamos ajustando algunos temas en la actualidad, como la expedición del Certificado de Disponibilidad Presupuestal del aporte de la gobernación, para firmar el convenio. Esperamos que en la segunda quincena de julio ya todo esté listo y podamos dar un parte positivo al respecto, para abrirle las puertas a los empresarios de la región que se han visto tan golpeados por la pandemia y sus correspondientes pautas de prevención del contagio”, concluyó la funcionaria.
Cobijado por las restricciones que impone la crisis de la salud originada por el COVID-19, se llevará a cabo este miércoles el acto conmemorativo por los 54 años de vida administrativa a los que arriba el departamento.
El mandatario Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas presidirá la agenda central, que se cumplirá a cabo a partir de las 10:30 a.m. y que será transmitida de manera virtual por las redes sociales de la gobernación, al igual que por el Canal Regional de TV Telecafé. Previamente a las 9:00 a.m. el señor obispo de la Diócesis de Armenia, monseñor Carlos Arturo Quintero Gómez oficiará el solemne Te Deum desde la Catedral Inmaculada Concepción de Armenia.
De manera particular, la gobernación bajo el lema: “Sembrando esperanzas, cosechando futuro – 54 años”, hará distinción a representantes de distintos sectores que durante la actual pandemia han prestado su apoyo de manera desinteresada e incondicional a las comunidades quindianas en frentes como la salud, la solidaridad empresarial y el trabajo por parte de organismos de socorro, entre otros.
Un sentido mensaje de exaltación y reconocimiento fue entregado a la administración municipal y por su intermedio a todos los calarqueños, por parte del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas este 29 de junio cuando la ciudad arriba a los 134 años de fundación.
El mandatario destacó la tradición cultural que se ha mantenido en la Villa del Cacique, la cual la ha hecho referente para el país y hoy con distintos actos y eventos, se mantiene como antena cultural a partir de la inteligencia y creaciones de destacados poetas, literatos y cultores de otras muestras artístico-culturales de gran aceptación. En este apartado el gobernador en su mensaje institucional, hizo además un alto elogio a los fundadores que liderados por don Segundo Henao y Román María Valencia, trazaron una estela de trabajo y compromiso con su terruño, la cual pervive en los habitantes de la localidad.
La alcaldesa encargada Paula Andrea Huertas Arcila, recibió la Resolución en Nota de Estilo desde el gobierno departamental durante acto protocolario que estuvo enmarcado por la solemnidad y las medidas de bioseguridad en el templo parroquial San José de Calarcá. Invitó el mandatario quindiano, a que todos los calarqueños se unan en torno a los esfuerzos colectivos que hoy se deben hacer para superar las dificultades presentes y lograr que, tanto la segunda ciudad del departamento, como todo el Quindío, salgamos adelante y recobremos el rumbo interrumpido por la crisis actual.
AMALUR “Poblaciones seguras, municipios protegidos”, es el proyecto en el que participa la Gobernación del Quindío a través de la Secretaría del Interior con la UDEGERD, la Cámara de Comercio y el SENA regional Quindío. Esta iniciativa busca la capacitación de los soldados perteneciente al Batallón Francisco Javier Cisneros al igual que las unidades adscritas al batallón de alta montaña General Urbano Castellano Castillo, de Génova, en temas de gestión del riesgo que posteriormente serán socializados con la población civil.
Para el desarrollo del proyecto, se están realizando videos con información pertinente de la gestión del riesgo, el cual es compartido con cada uno de los soldados ubicados en las zonas estratégicas del departamento. Posterior a ello los oficiales profesionales de reserva, visitan las zonas para terminar el proceso de capacitación y por último se socializa el proyecto con la sociedad civil.
Con este proyecto se espera impactar a más de 100.000 personas en todo el departamento, pues solamente los soldados que se beneficiarán, equivalen a 1.000 quienes masificarán este conocimiento llevándolo a habitantes y visitantes del Quindío a través de los puestos de control ubicados en lugares estratégicos.
Es así como la gobernación le apunta a mejorar la capacidad de respuesta de sus habitantes, fortaleciendo los conocimientos en gestión del riesgo de los soldados de estas unidades y así mismo, ellos transferirán sus conocimientos adquiridos a la comunidad en general, que ante cualquier emergencia serán los primeros respondientes.
Se realizó este jueves 25 de junio un encuentro de trabajo interdisciplinario entre el equipo de la RAP del Eje Cafetero y la Universidad Tecnológica de Pereira, UTP (Sistema de Información Regional), a fin de identificar la infraestructura de datos espaciales en el Eje Cafetero, insumo fundamental para la formulación del Plan Estratégico Regional, PER.
La RAP Eje Cafetero realiza todos los jueves encuentros presenciales en Risaralda, con el propósito de escuchar distintos actores, concertar proyectos y en especial acercar la Región Administrativa y de Planificación del Eje Cafetero a los tres (3) departamentos y su población.
Con un sentimiento de gratitud por el aporte que esta comunidad ha hecho en materia de la construcción de la sociedad del departamento, la administración encabezada por el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas conmemorará el próximo domingo 28 de junio el Día Internacional del Orgullo LGTBI. Una fecha en la que se recuerdan los disturbios de Stonewall (Nueva York), cuando se dieron enfrentamientos entre población y agentes de la fuerza pública en 1969, lo que se considera como el inicio del movimiento de liberación homosexual.
La Secretaria de Familia, Johana Quejada Torres, explicó que como un departamento pionero en la construcción de una política LGTBI, la gobernación busca darle el reconocimiento a los líderes de este colectivo en la región. “Trabajamos arduamente con los líderes para visibilizar el liderazgo que han tenido en procesos como la inclusión de estudios y documentos suyos en el Plan de Desarrollo “Tú y Yo” 2020-2023. En este sentido, la secretaría adelanta un trabajo pedagógico con las instituciones, familias, funcionarios y sociedad, para crear consciencia sobre el enfoque diferencial existente”, afirmó.
Como parte de las actividades que se han programado, se incluye una transmisión por el Facebook Live del perfil de la cartera (www.facebook.com/secfamiliaquindio) y que será retransmitido (www.facebook.com/GobernacionQuindio), que contendrá desde las 9:00 de la mañana, presentaciones artísticas, perfiles de los líderes que serán homenajeados e intervenciones sobre las herramientas jurídicas que en sus cuatro años de gobierno, el mandatario pondrá a disposición de esta comunidad.
Como consecuencia del inicio de obras del Paradero Con Espacio Público -PEP-, por parte de la Empresa Amable y la alcaldía de Armenia, el Hospital Departamental Universitario del Quindío San Juan de Dios, modificará a partir del 30 de junio, el acceso vehicular a los parqueaderos de la institución.
El Paradero con Espacio Público, PEP, San Juan de Dios, es un proyecto urbanístico que mejorará las condiciones paisajísticas y físicas del actual paradero de la carrera 14 entre las calles 18 norte y 17 norte. La obra tendrá una duración aproximada de 4 meses y contempla el embellecimiento de los ingresos peatonal y vehicular, la construcción de espacios con wifi y zonas de esparcimiento, además del mejoramiento del túnel que conecta el paradero norte con el paradero sur, entre otros.
Con el fin de prevenir inconvenientes y caos en la movilidad, en el interior del Hospital Departamental Universitario del Quindío San Juan de Dios, se adoptaron medidas como permitir el ingreso unidireccional de los vehículos de los colaboradores, por la carrera 13 con calle 17-N, contiguo a la zona de urgencias. La salida se realizará por la Carrera 14-N (Avenida Bolivar), teniendo como prioridad el servicio de ambulancias y atención de urgencias. Así mismo se implementó la medida de pico y placa para los vehículos tipo automóvil de los colaboradores que usan el parqueadero privado del Hospital. Se exceptúan de la medida las motocicletas y el servicio de ambulancia y atención de urgencias.
Estas medidas se implementarán hasta el día 18 de octubre del 2020, plazo que podrá ser ampliado durante el tiempo de la ejecución de la obra.
Luego de varias semanas de trabajo en las que se hicieron los ajustes necesarios para adecuar la propuesta a las circunstancias generadas por el avance del Covid-19 en el país, la gobernación en cabeza de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas radicó este jueves 25 de junio el proyecto de promoción del destino Quindío ante Fontur, con lo que se espera desarrollar la estrategia de marketing de territorio para la época posterior a la cuarentena.
La secretaria de Turismo, Industria y Comercio del departamento, María Teresa Ramírez León, explicó el alcance y naturaleza de esta iniciativa. “Es una estrategia en la que el Quindío aporta 518 millones de pesos en contrapartida para la suma que pondría el Fondo Nacional del Turismo - Fontur, por otros 518 millones. Con esta bolsa se pretende financiar acciones de promoción enfocadas al mercado doméstico, en las que se priorizarán segmentos como el turismo de aventura, ciclorrutas, senderos para caminatas y turismo comunitario”, ilustró.
Con la puesta en marcha de esta estrategia, el Quindío se adelanta a la situación en un ejercicio de prospectiva que supera la crisis generada por el virus y la consecuente suspensión de la actividad turística en el mundo. Las expectativas están puestas en el anuncio de la caída de las restricciones para viajar, que se estima podrían darse durante el próximo año.