Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Con el fin de fortalecer el sector artístico y cultural del departamento y adelantar gestiones en beneficio de los quindianos, la Gobernación del Quindío, a través de su secretaría de Cultura, congrega en un gran pacto a las casas de la cultura de los 12 municipios, al Consejo Departamental de Cultura, la Red Departamental de Bibliotecas Públicas y otras entidades artísticas y culturales de la región.
Para lograr este cometido, el secretario de Cultura, Juan Manuel Rodríguez Brito, su equipo de trabajo y los encargados del tema en cada municipio, iniciaron este 3 de agosto el primer acercamiento, en el que se firmaron compromisos con las localidades para garantizar el trabajo mancomunado en pro del sector, así como para identificar metas por cumplir, necesidades, propuestas y posibles proyectos que puedan adelantarse de manera articulada entre los diferentes niveles del gobierno como columna vertebral de este acuerdo.
Al respecto, Mónica Andrea Rodríguez González, jefe de Patrimonio y Artes de la cartera departamental, aseguró: “Hemos tenido la oportunidad de escuchar las diferentes necesidades que tienen las casas de la cultura de cada uno de los municipios. Buscamos unirnos en torno a esto e iniciar diferentes procesos en pro del desarrollo cultural del departamento. Se llevaron a cabo una serie de compromisos de parte y parte, y se busca articular los planes de desarrollo locales con el departamental para apuntar a la obtención de recursos nacionales mediante los proyectos que puedan derivarse de este pacto”.
El próximo 9 de agosto continúan las reuniones con la red departamental de Bibliotecas Públicas del Quindío y el Consejo Departamental de Cultura, para consolidar este trabajo.
Ante el Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, tomó posesión como profesional universitaria Ángela Patricia León Trujillo, quien durante 10 años se desempeñó como auxiliar de servicios generales en la administración departamental.
Destacándola como un ejemplo de vida y constancia, el mandatario departamental expresó su satisfacción al poder contribuir al desarrollo personal y profesional de esta mujer: “Ya graduada, tuvimos la oportunidad de darle un cargo mucho más importante. En este momento se va a desempeñar en funciones propias de un administrador público. Ángela nos demuestra que con capacidad y perseverancia se puede salir adelante; su caso no solo es un reto para todos los que trabajamos en la Gobernación, sino que es un testimonio hermoso de una mujer valiente y berraca”.
Desde ahora, la nueva administradora pública de la ESAP desempeñará sus labores en la secretaría de Cultura, con la responsabilidad y el compromiso que siempre la han caracterizado. “Hoy agradezco al Gobernador y a Dios por esta oportunidad de vida. Mi labor seguirá siendo trabajar por nuestro departamento, antes alegrando las mañanas y tardes de mis compañeros, llevándoles el café con el mejor sabor de mi tierra; ahora junto a ellos continuaré trabajando por el desarrollo del Quindío, administrando los bienes públicos de manera responsable y logrando que todo se ejecute de acuerdo a la Ley”, añadió.
"Una mente sana en un cuerpo sano solo se logra con disciplina, constancia y, sobre todo, con mucha responsabilidad. Esa responsabilidad no es únicamente con nosotros mismos, es con todos aquellos que nos rodean, con un colectivo conformado por nuestras familias, amigos y conocidos. Por eso, hoy de nuevo los invito a que seamos responsables, acojamos la vacunación contra el coronavirus como único medio para contener la expansión de esta pandemia que tantas tristezas nos ha causado. Derrotemos entre todos y en unidad al COVID-19".
Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas - Gobernador del Quindío
El bolichero quindiano Juan Guillermo Londoño Mora (integrante del programa Salvavidas, de deportistas apoyados por la Gobernación del Quindío, a través de Indeportes, brilló con luz propia en el Campeonato Iberoamericano de Bowling, que tuvo como sede a la ciudad de Lima, Perú. En el evento, como parte de la Selección Colombia categoría juvenil, obtuvo cuatro medallas.
En el inicio de la participación nacional, Londoño Mor alcanzó la medalla de plata en individual masculino, fue cuarto en dobles masculino, medalla de oro en dobles mixto, medalla de plata en equipos y medalla en todo evento. Esta suma de reconocimientos lo convirtió en subcampeón en todo evento, en una selección nacional que fue la ganadora del Iberoamericano.
El bolichero suma a su palmarés los siguientes logros: subcampeón en individual, campeón en dobles mixto, subcampeón por equipos y subcampeón en todo evento. El competidor continuará como uno de los más destacados en su categoría a nivel regional, nacional e internacional, y es carta segura del departamento del Quindío para estar en el podio de los XXII Juegos Deportivos Nacionales y VI Paranacionales 2023, que se realizarán en el Eje Cafetero.
Con el objetivo de incentivar la práctica deportiva entre la población joven con limitaciones físicas, el equipo de metodólogos y entrenadores en deportes adaptados de Indeportes Quindío realizará, en alianza estratégica con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, un festival deportivo este viernes 6 de agosto en la Villa Olímpica Ancízar López López, de la ciudad de Armenia.
En este encuentro se dará a conocer la oferta deportiva de la administración liderada por Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, a través del ente descentralizado, así como poder brindarles un acompañamiento y reclutar nuevos talentos de cara a las competiciones nacionales e internacionales.
La dinámica contempla un trabajo de intervención de entrenadores en disciplinas de tipo adaptado como boccia, tenis de campo y de mesa, paraatletismo y fútbol cognitivo, quienes realizarán un ejercicio de inducción en cada deporte para identificar el que mejor se acomode a la condición del futuro deportista. A partir de estos datos, el metodólogo determinará en qué deporte podría quedar inscrito, fortaleciendo la cantera departamental a la vez que ellos encuentran un mejor aprovechamiento del tiempo en una práctica que puede convertirse en su estilo de vida.
Con la participación del equipo de Cooperación Internacional de la Casa Delegada del Quindío en Bogotá y la secretaria de Turismo, Industria y Comercio de la Gobernación del Quindío, se llevó a cabo una jornada en la que se establecieron los procesos para fijar las rutas de trabajo que tienen que ver con las áreas de turismo, industria y comercio.
Así mismo, se socializaron los servicios de los que se encarga el equipo de Cooperación Internacional, que tienen que ver con el acompañamiento técnico y operativo en las fases de postulación de las convocatorias, enlaces institucionales entre el postulante y los entes nacionales e internacionales, y asesorías generales y específicas en aspectos relacionados con este tema.
Por otra parte, se expuso el proceso de priorización de las líneas estratégicas que la agencia presidencial de Cooperación presenta a los cooperantes y que determinan el enfoque en materia de formulación y postulación de proyectos como el desarrollo rural, la conservación ambiental, la economía naranja y el turismo comunitario.
En esta última línea, los proyectos que se presenten deben estar encaminados a fomentar mecanismos de cooperación que fortalezcan procesos endógenos de las comunidades prestadoras de servicios turísticos, aquellos que busquen la adopción de prácticas sostenibles con el medio ambiente, y los que promuevan el emprendimiento de las comunidades con vocación turística y que desarrollen prácticas culturales.
Con el objetivo de explicar todo el proceso con el que las empresas obtienen sus permisos para producir bebidas embriagantes, representantes nacionales del Invima impartieron en la mañana de este miércoles 4 de agosto la capacitación ‘Autorizaciones de comercialización de bebidas alcohólicas’, dirigida a funcionarios de las secretarías de Salud departamental y municipal; productores de bebidas artesanales, vinos, cervezas y aperitivos vínicos; y al grupo operativo Anticontrabando de la secretaría departamental de Hacienda.
Mónica Andrea Salgado Castro, directora tributaria del Quindío, manifestó: “Es muy importante para nosotros conocer este proceso, pues todos los permisos de introducción de licor de distribución e inscripción de productos que otorga el departamento requieren de los permisos expedidos por esta autoridad. Esto hace relevante que, como departamento y dirección, conozcamos todo el procedimiento y requisitos que exige la entidad para poder otorgarles los permisos a estos productores, garantizando que los productos que llegan al departamento cumplan con todas las garantías para que el consumidor final pueda ingerirlos”.
La jornada aportó importantes herramientas a la administración departamental, dando a conocer la parte técnica y jurídica necesaria que permita la producción y distribución de productos legales y seguros en el Quindío.
Se encuentra en desarrollo en las instituciones educativas de los municipios la estrategia ‘Tú y Yo Unidos por la Vida’, en la que la Gobernación del Quindío, a través de su secretaría de Familia, ofrece a la población estudiantil del departamento, talleres de salud sexual y reproductiva con temáticas como ‘Me amo, me acepto y me valoro’, toma de decisiones y sexualidad.
Estos encuentros tienen como objetivo fomentar la autoestima de los adolescentes, ayudándolos a evidenciar sus capacidades, potencialidades, debilidades y limitaciones, mientras reconocen la importancia en la toma de decisiones en la construcción de sueños, metas y propósitos, abordando la sexualidad como un componente natural del ser humano, desde lo afectivo, reproductivo y comunicativo.
De esta manera, la Gobernación del Quindío, en cabeza de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, sigue llevando a cabo actividades lúdicas y de reflexión colectiva, con el fin de promover cambios actitudinales que logren generar cambios positivos en los adolescentes, como integrantes de la sociedad y de sus núcleos familiares.
Un equipo interdisciplinario de ingenieros y geólogos de la Gobernación del Quindío y la alcaldía de Salento visitaron las veredas El Agrado y Llanogrande, para revisar los diseños del puente que se construirá en este sector, que ha sido afectado por un deslizamiento tiempo atrás, dejando a sus habitantes incomunicados con el casco urbano de este municipio.
El director de la Udegerd Quindío, César Augusto Jaramillo Durán, explicó: “Durante la visita se contó con un equipo de profesionales con los que estuvimos examinando algunas situaciones específicas, con el fin de avanzar en la elaboración de la obra, que está siendo presentada por la Gobernación a regalías”.
Esta tiene una asignación presupuestal de 2.500 millones de pesos y hace parte del proyecto ‘Mejoramiento de Vías Terciarias en el Departamento del Quindío’. La iniciativa se encuentra en fase 3 en cumplimiento de requisitos, en evaluación realizada por el Departamento Nacional de Planeación, DNP.
Hasta el 8 de septiembre estarán abiertas las inscripciones para que los estudiantes del departamento midan su conocimiento del inglés como segunda lengua, en la décima versión de ‘Spelling Bee’. Este año, el evento se llevará a cabo de manera virtual y contará con tres categorías: la júnior, para alumnos de 6 y 7; la semisénior, para inscritos en 8 y 9; y sénior, para matriculados en 10 y 11.
Los niños, niñas y adolescentes interesados en participar deberán contar con un dispositivo electrónico con cámara y micrófono habilitados, una conexión a internet superior a los 5 Mbps y el tiempo o permiso otorgado por la institución educativa para participar. Los estudiantes podrán inscribirse junto a su docente de inglés en la página www.spellingbeevirtualeje.com, una plataforma que recibe hasta tres inscripciones por establecimiento. Posteriormente, deberán pasar por una preselección que determinará quiénes pasarán al concurso público y cuyos resultados se darán a conocer el 12 de octubre.
La competición de deletreo llega este año en un esfuerzo conjunto entre las secretarías de Educación del Quindío, Armenia y Pereira, con sus homólogas de Risaralda y Dosquebradas, como invitadas. Como aliado de la empresa privada interviene la academia American School Way. Más información puede ser consultada vía WhatsApp a los números 322 639 9517 y 318 206 1796.
Iniciativas relacionadas con transferencia de tecnología, investigación, modernización y mejoramiento de la infraestructura relacionada con el agro son financiadas por el ministerio de Agricultura, a través de dos convocatorias actualmente abiertas en todo el país y que se encuentran al alcance de las instituciones quindianas, por medio de la secretaría de Agricultura de la Gobernación del Quindío.
El jefe de la dependencia departamental, Julio César Cortés Pulido, explicó detalles sobre esta convocatoria: “La cartera nacional ha dispuesto de una bolsa de 100.000 millones de pesos, y se han abierto dos líneas: una para el fortalecimiento de actividades de transferencia de tecnología, de investigación y de modernización del sector agropecuario; y una segunda para el mejoramiento de la infraestructura productiva física y social en las áreas rurales. Para cada proyecto ganador, el ente nacional está aportando un 80% del total en un esquema de cofinanciación”, señaló.
Por otra parte, se mantiene abierta la invitación para participar en la convocatoria de Ciencia, Tecnología e Innovación, que cierra este 16 de agosto y ofrece recursos por 500.000 millones de pesos para las universidades y los centros de investigación del país. El funcionario reiteró que, para garantizar el buen desempeño de estas iniciativas en su evaluación, la Gobernación, a través de la secretaría, ofrece a los gestores de estas investigaciones y desarrollos el apoyo para diligenciar su inscripción y formulación.
Voz de Julio César Cortés, secretario de Agricultura, sobre las convocatorias del ministerio.
Con el conversatorio ‘Cultura y Desarrollo Local’ en el que participará, entre otras ponentes, la escritora taiwanesa Elena Li Chow, se dará inicio este jueves 5 de agosto el primer festival de Cortometrajes de Mujeres Colombianas Directoras y/o Productoras, en el que la Gobernación del Quindío, a través de su secretaría TIC y su oficina de Comunicaciones, interviene como coadyuvante del encuentro liderado por Corpofomento Pijao y el comité organizador.
A su instalación, programada para las 10:00 de la mañana en el alto del Mirador, en Salento, asistirá el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, quien destacó la importancia del evento como “un escenario importante que abre alternativas de acceso de la mujer a la producción cultural, en particular en la cinematográfica; un espacio que posibilita la narrativa vista desde una óptica femenina que tradicionalmente no ha tenido tanta participación en la oferta audiovisual”.
A través de su programación, que se extenderá hasta este domingo 8 de agosto, se tendrá una muestra de producciones colombianas en las que los roles de dirección y producción estuvieron a cargo de mujeres; hasta llegar al último día de la agenda, en la que se realizará la premiación, que contará con el crítico de cine Germán Ossa, la productora audiovisual Clara Inés García y el artista Julián Toro Duque.