Con el convencimiento de que la tan necesaria transición energética hacia fuentes más sostenibles se debe dar sobre una base jurídica sólida y de manera progresiva para no afectar las finanzas territoriales ni amenazar la soberanía del país, el mandatario quindiano Juan Miguel Galvis Bedoya subrayó la importancia del comunicado firmado por los Gobernadores del país, como resultado de la cumbre ‘Caribe energético, oportunidad, sostenibilidad y futuro’, realizada en Riohacha, La Guajira, este viernes 27 de junio.
En el documento divulgado, que recoge las inquietudes y sentires de las administraciones territoriales, se reitera la solicitud hecha al Gobierno central para que no se estigmaticen los proyectos de exploración en un momento en el que no existen las garantías para dar un giro hacia nuevas alternativas de generación energética de manera inmediata. Este panorama, subraya el comunicado, pone en peligro la disponibilidad de las reservas de gas, por ejemplo. Adicionalmente, señala, no se ha estructurado un mecanismo viable y de inmediata ejecución para resolver la dependencia de las regiones a los dineros surgidos de las regalías minero energéticas: recursos que fortalecen la capacidad de los entes territoriales para hacer inversión en sus comunidades.
Galvis Bedoya reiteró las bondades de una progresiva migración hacia energías limpias, pero advirtió que mientras se articula el marco jurídico, las inversiones en infraestructura, los permisos ambientales, y la concertación con las comunidades que alojarían, por ejemplo, parques solares, se solicita prudencia para no causar un desabastecimiento que impactaría fuertemente las dinámicas sociales, industriales y de servicios en todo el país.
El comunicado fue construido luego de una jornada en la que intervinieron, además de las primeras autoridades administrativas de los departamentos, representantes de gremios y el sector privado vinculado con el sector, así como entidades estatales del orden nacional como la Agencia Nacional de Hidrocarburos, Agencia Nacional de Minería y Procolombia.