logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Con foro de orientación convivencia y liderazgo de la hinchada el gobernador avanza en la trasformación hacia el barrismo socialCon la participación de más de 250 hinchas del Deportes Quindío, representantes de Coldeportes e investigadores de Colciencias, así como de jugadores y directivas del onceno cafetero, se llevó a cabo el foro ‘El futbol como herramienta de transformación social’, liderado por el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá a través de la Secretaría de Familia, un espacio en el que el mandatario de los quindianos dictó una charla pedagógica en la que abordó el barrismo desde su esencia, como una expresión cultural contemporánea de los jóvenes a partir de sus criterios y distintas formas de actuar, buscando un punto de encuentro con los comportamientos generales de la sociedad, donde ambos se complementen y no riñan.                  

“A través de los acercamientos que hemos tenido con los jóvenes que apoyan al Deportes Quindío, ellos han comprendido que el barrismo es una posibilidad que tienen los jóvenes de hoy de expresar sus sentimientos ordenadamente. Ellos fueron los primeros en cambiar y nos hicieron cambiar a nosotros de concepto, a partir de ahí tenemos una muy buena relación y estamos haciendo un esfuerzo grande para hacer que tengan más posibilidad, que creen empresa y que como grupo tengan desarrollo”, indicó el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, gobernador del Quindío.

El foro en el que además intervinieron estudiosos del comportamiento social alrededor del deporte, investigadores, autoridades, entre otros actores, hace parte del programa de transformación social ‘Barrismo como Influencia en el Desarrollo del Bien Común’ que lidera la Gobernación del Quindío, y cuenta inicialmente con un grupo de 20 líderes de la barra Artillería Verde, quienes han participado en un trabajo psicosocial, de liderazgo direccionado y convivencia, que se ha desarrollado en diferentes escenarios del 05 al 13 de diciembre, el cual se ha convertido en una oportunidad para que los jóvenes aficionados de esta colectividad construyan un manual de convivencia y perfilen sus cualidades de una forma propositiva.

La secretaria de Familia, Liliana Jaramillo Cárdenas, explicó los alcances de esta iniciativa: “Queremos lograr una transformación social en el interior de las barras, pero que el impacto no sea momentáneo sino duradero, que lo que sembremos en estos muchachos pueda permanecer y que la gente del Quindío no tenga miedo cuando hay un partido importante y tengan que refugiarse en sus casas porque las barras van a salir a las calles, eso lo estamos cambiando a través de estos días, donde nos hemos dado cuenta que hay jóvenes muy comprometidos que quieren como opción la no violencia”.

Julián Mesa, arquero del Deportes Quindío, manifestó: “Pienso que es importante que se hagan este tipo de foros, donde se conoce la parte social del hincha, porque nosotros los jugadores a veces somos ajenos a ese sentimiento arraigado que ellos tienen y esas ganas que tienen de que el equipo gane. Aquí podemos conocer toda la parte íntima, lo que anhelan y lo que representamos como jugadores para ellos. Esto ayuda además a erradicar la violencia y a enseñarles que se pueden hacer grandes cosas desde el fútbol”.

Alejandro Villanueva Bustos, del grupo de investigación de Colciencias, dijo: “Se ve una muy buena voluntad política del gobernador y de toda la instancia gubernamental para solucionar los temas del barrismo. Se sientan en un mismo espacio el club, los jugadores, los hinchas, funcionarios públicos y la Policía, y a partir de esta articulación se ven proyectos muy interesantes en un futuro inmediato para construir no solo el ascenso del equipo, sino el mejoramiento de las condiciones de convivencia de los barristas”.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov