Quedó todo listo para que los 11 municipios no certificados en educación puedan incorporar en sus presupuestos, el aporte que el departamento le gira a las administraciones locales para complementar la bolsa presupuestal con la que se paga el transporte escolar. Un último trámite que faltaba, que se logró en tiempo récord y que constituyó todo un proceso de aprendizaje, si se tiene en cuenta que es la primera vez que un Gobierno departamental recurre a recursos del Sistema General de Regalías para la cofinanciación de este servicio.
La secretaria departamental de Educación, Tatiana Hernández Mejía, calificó como un hito todo el proceso, que culminó este miércoles 2 de julio con la expedición de los Registros Presupuestales (conocidos en el entorno de la contratación pública como RP) a nombre de las Alcaldías, y como paso posterior a la firma de los convenios interadministrativos entre entes territoriales. Fue precisamente este último paso, el que requirió de la articulación entre el Quindío y el ministerio de Hacienda para que habilitara en la plataforma del Sistema de Presupuesto y Giro de Regalías – SPGR, la posibilidad de destinar los RP a los entes territoriales, lo que se considera una excepción a la regla y cuya autorización fue clave para el logro de este procedimiento.
“Esta cofinanciación les permitirá a los municipios llegar a tiempo con sus servicios de transporte escolar a sus territorios. Son más de 2.400 millones de pesos que será ejecutados por cada uno, de acuerdo con las proyecciones y con el promedio que nos marcó el análisis del sector y la definición de los valores de las rutas. Esto nos permitirá garantizar la ejecución de un servicio tan importante, porque como estrategia de acceso y permanencia a la educación básica y media, posibilita que podamos llevar a los niños de la ruralidad al casco urbano de cada localidad”, explicó la titular de la cartera.
Hernández Mejía destacó, además, el papel de las Alcaldías, cuyos enlaces municipales de educación fueron clave para la entrega de la información propia de cada localidad y que fueron los insumos fundamentales para la estructuración del proyecto, el cual empezó su etapa de formulación desde principios de año.
Audio Tatiana Hernández, secretaria de Educación, sobre expedición de RP para el transporte escolar