Con el objetivo de potenciar el rendimiento de los atletas quindianos rumbo a los Juegos Deportivos Nacionales 2027, Indeportes Quindío y la Universidad del Quindío consolidaron una alianza estratégica basada en el acompañamiento científico, el análisis fisiológico y la investigación aplicada. El acuerdo integra el conocimiento del Grupo de Investigación en Fisiología de la Actividad Física y la Salud - GIFAS, con los procesos técnicos del deporte departamental, a través de un trabajo conjunto que beneficiará tanto a deportistas como a entrenadores.
Durante una visita al grupo, el jefe del Área Técnica de Indeportes, Mauricio Rayo, destacó la importancia de este acercamiento. “El proceso tiene un enfoque integral: es educativo para entrenadores y deportistas, ofrece insumos para tomar decisiones junto con la presidencia de la Liga y permite ajustar los planes de entrenamiento con base en evidencia científica. Hay factores que no se pueden percibir a simple vista y por eso necesitamos pruebas con biomarcadores para controlar la evolución de los deportistas”, explicó.
Por su parte, la profesora investigadora Diana María García Cardona, integrante del GIFAS, resaltó el valor de articular la ciencia con la preparación atlética. “Desde nuestro grupo, buscamos poner el conocimiento científico al servicio del deporte quindiano. A través de la evaluación física, la investigación aplicada y el acompañamiento, pretendemos aportar herramientas sólidas y sostenibles para optimizar el rendimiento de nuestros atletas”, aseguró.
La alianza Indeportes–Uniquindío se proyecta como una iniciativa innovadora que fortalece la profesionalización del deporte en el departamento. Ambas instituciones coincidieron en que este modelo permitirá un seguimiento más preciso de los procesos de preparación hacia 2027 y posicionará al Quindío como referente nacional en el uso de la ciencia para el alto rendimiento. Uno de los objetivos primordiales del gerente de Indeportes, Camilo Ortiz, y del gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis, es precisamente lograr que el departamento tenga una brillante participación en las justas nacionales de ese año.
Voz de Diana María García Cardona, profesora investigadora, integrante del grupo GIFAS.