logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

La secretaría de Salud del Quindío, a través del programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores (ETV), refuerza las acciones de vigilancia y prevención contra la fiebre amarilla, en cumplimiento de la circular 012 de 2025 emitida por el ministerio de Salud. Esta medida busca fortalecer la respuesta intersectorial frente al riesgo de ingreso del virus al territorio, articulando esfuerzos entre diferentes niveles del sector Salud y otras entidades. La circular fue presentada durante el Puesto de Mando Unificado Nacional, realizado de forma virtual el pasado 3 de abril, con participación de autoridades del ramo, Gobernadores y representantes técnicos.

Durante la reunión, convocada como respuesta prioritaria a estos lineamientos, se revisó la situación actual del departamento y se actualizaron las estrategias de contención. “Se llevó a cabo en la secretaría departamental de Salud la reunión del grupo funcional de Enfermedades Transmitidas por Vectores, con tema fiebre amarilla, en donde se insta a convocar a todas las entidades del departamento que tienen funciones de seguimiento y control de esta enfermedad y que puedan aportar desde su competencia para poder hacer una gestión integral de la enfermedad para prevenir el ingreso de esta enfermedad al territorio”, explicó Luisa Fernanda García, médico veterinario zoonotecnista y referente de ETV. Añadió que “no tenemos fiebre amarilla en este momento en el departamento. Sin embargo, de acuerdo con la circular, tenemos que activar toda la ruta de promoción y prevención”.

La jornada contó con la participación del referente de Sanidad Portuaria, delegados de la secretaría de Turismo, personal técnico del programa ETV, ingenieros especializados en georreferenciación, representantes de la CRQ y el ICA, entre otros actores pertinentes. Entre los temas tratados estuvieron la actualización del plan de contingencia, el fortalecimiento de la capacidad operativa y la garantía de acceso a la vacunación para la población entre los 9 meses y los mayores de 60 años. Con esta articulación interinstitucional, el Quindío busca estar preparado ante cualquier eventualidad y proteger la salud de sus habitantes.

Voz de Luisa Fernanda García, médico veterinario zoonotecnista y referente de ETV

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov