Para afrontar las exigencias del contexto actual en el departamento, desde la secretaría departamental de Educación se llevó a cabo una reunión con los delegados de los rectores de los 11 municipios no certificados, en una reunión periódica que se está llevando a cabo desde este año y que busca dar respuesta a inquietudes frente al ejercicio propio de las Instituciones Educativas; inquietudes que derivaron en propuestas como la necesidad de flexibilizar los modelos educativos para los jóvenes extra edad, es decir, aquellos cuya edad no corresponde con la de sus compañeros en caso de ingresar al grado lectivo en el que se encuentren.
“Ellos son los mayores desertores del sistema, y son quienes frecuentemente caen en modelos de bachillerato por módulos; una figura que no está permitida en el departamento, pero que les ofrece cursar dos grados en un semestre y que, por la necesidad de inmediatez de esta población, termina convenciéndolos de obtener un título falso. Por eso es inminente que flexibilicemos los modelos educativos en las IE para generar confianza en el sistema y saquemos de la ilegalidad a estos jóvenes”, indicó la secretaria departamental de Educación, Tatiana Hernández Mejía.
La reunión se convirtió, además, en el escenario para explorar alternativas de aplicación del decreto 0277, y que estableció una jornada laboral docente más corta que el horario de los estudiantes de la Jornada Única, generando incertidumbre entre las comunidades académicas. “Haremos mesas individuales por Institución Educativa que presente algún inconveniente con el tema, para lograr una adecuación, de conformidad con el Proyecto Educativo Institucional, con la planta docente, las necesidades de proyectos pedagógicos y las medias técnicas. El problema no lo tienen las IE de jornada regular (solo por la mañana o la tarde), sino las que tienen Jornada Única, con mayores implicaciones para las que este modelo se encuentra establecido en la totalidad de su población, y será con ellas con quienes empezaremos, porque no podemos desmontar una estrategia que es una garantía para la formación integral de los alumnos, pero que además representaría con su desaparición, la disminución de la planta docente y de la priorización del Programa de Alimentación Escolar”, reiteró.
Voz Tatiana Hernández, secretaria de Educación, sobre reunión con delegados de los rectores