logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación invirtió $2.520 millones en el laboratorio de la Universidad del Quindío y $2.000 millones en el laboratorio de Salud Pública del Quindío, a través del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación, CTeI, del Sistema General de Regalías, proyectos aprobados por el Órgano Colegiado de Administración y Decisión, OCAD.

La necesidad de esta inversión se evidenció porque las pruebas de COVID-19 se demoraban entre cuatro y ochos días para ser entregadas a los pacientes, puesto que las realizaba el Instituto Nacional de Salud en Bogotá, y ahora con el fortalecimiento en equipos médicos y reactivos el laboratorio de Salud Pública del Quindío procesa 100 pruebas diarias que son entregadas en 4 horas.

De esta manera, Minciencias avanza en el fortalecimiento de laboratorios públicos y privados de Colombia, como parte de la estrategia Más Labs en Región. Este fin de semana, durante una nueva jornada de la ‘Ruta Territorial’, Minciencias inauguró las dos áreas de biología molecular, especialidad de la que carecía el departamento debido a que la última inversión en el laboratorio de Salud Pública del Quindío se realizó hace 29 años.

Para la ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, Mabel Gisela Torres Torres, la ciencia, la tecnología y la innovación son instrumentos de transformación social que se deben poner al servicio de los colombianos. “Estamos dotando 91 laboratorios en todo el país con una inversión histórica cercana a los 300 mil millones de pesos. Con estos recursos generamos confianza en las regiones porque tener laboratorios con infraestructura, equipos profesionales y reactivos permite devolverle la esperanza a las comunidades al ver que podemos superar la pandemia”, manifestó Mabel Torres.

Para la modernización científica, tecnológica y la contratación del recurso humano calificado del laboratorio de Salud Pública del Quindío se invirtieron 2.000 millones de pesos permitiendo que el 'Eje Cafetero' pudiera procesar sus propias pruebas de COVID-19 y pasar de diagnósticos que se realizaban en Bogotá por el Instituto Nacional de Salud (INS), a realizarlas de manera automatizada en la región logrando una respuesta, oportuna y veraz del diagnóstico de los pacientes.

“Hace un año los laboratorios de salud pública del país estaban en cuidados intensivos y hoy tenemos capacidad de respuesta. En el departamento se respira vida porque podemos tratar la pandemia. Hoy, con la capacidad de respuesta para diagnosticar el COVID-19, entendemos la magnitud de lo que significa tener dos laboratorios para el departamento, pero si quitamos la pandemia nuestros investigadores podrán aportar a la salud de todos los quindianos y del mundo su conocimiento e investigación”, manifestó Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, Gobernador del Quindío.

DATOS DE INTERÉS

Laboratorio de Salud Pública del Quindío: tiene capacidad para procesar 100 pruebas PCR, COVID-19, diariamente con una respuesta inferior a cuatro horas. La dotación científica y tecnológica del laboratorio permitirá que se adelanten estudios en enfermedades por infecciones respiratorias, tuberculosis, meningitis, infecciones gastrointestinales y enfermedades de transmisión sexual.

Laboratorio de biología molecular Universidad del Quindío: se han procesado más de 3.200 pruebas de COVID-19, tiene capacidad para diagnosticar 94 pruebas por día y servirá como centro de investigación, tratamiento, contención y monitoreo de agentes biológicos de alto riesgo para la salud humana que causan enfermedades como el Zika, Chikungunya, además de realizar análisis de toxoplasma.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov