logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Una estrategia para evitar el colapso de las Unidades de Cuidados Intensivos, UCI, del Quindío, se definió este martes para que la atención a los pacientes COVID-19 se centralice en el Hospital San Juan de Dios de Armenia, mientras que las otras patologías sean recibidas en las demás IPS de la capital quindiana.

“Nos estamos preparando para este tercer pico de la pandemia y para atender otras patologías. No queremos que ocurra lo que ha pasado en otras regiones que están con altos porcentajes de ocupación de camas UCI e intermedias, por eso con el liderazgo del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, nos reunimos con las clínicas y el gerente del hospital para coordinarnos en talento humano, infraestructura y medicamentos, y así trabajemos de la mano para atender pacientes COVID-19 y de otras patologías”, expresó la secretaria de Salud seccional, Yenny Alexandra Trujillo Alzate.

Destacó la funcionaria que los directores de las clínicas Sagrada Familia, del Café Dumian Medical y Central manifestaron su compromiso y disposición para que la atención COVID-19 se centralice en el hospital departamental y ellos se concentren en la de otras patologías, medida que mitiga el riesgo de colapso.

“Con el liderazgo de la Secretaría de Salud hemos coordinado con las IPS para evitar un colapso del sistema. Nuestras 74 camas están disponibles y se avizora un pico importante que se adelantó desde el último fin de semana del mes de marzo. En el hospital estamos al 64%, pero cualquier paciente que esté afuera y sea positivo se convierte en potencial paciente de UCI, para eso nos estamos preparando, tenemos capacidad de respuesta”, insistió Rubén Darío Londoño Londoño, gerente del hospital seccional.

Por su parte, José Alfredo Echeverri Giraldo, director médico de la Clínica del Café Dumian Medical, destacó la labor de la Secretaría de Salud departamental y su titular para armonizar las labores y garantizar la atención a la población. “Como clínica somos el apoyo en todas las patologías no COVID-19, y es una forma de apoyar la crisis, pues en la medida de darle espacio al San Juan de Dios para atender la contingencia de la pandemia podemos optimizar la atención en este tercer pico que se aproxima. Ya tenemos la experiencia de los otros dos picos”, manifestó el profesional.

Finalmente, la secretaria de Salud aseveró que entre las tareas para evitar la propagación y la celeridad del contagio, se recomendó en el último Puesto de Mando Unificado, PMU, que se incremente el control al espacio público, de los protocolos de bioseguridad de los establecimientos comerciales, el cumplimiento de la estrategia Pruebas Rastreo Aislamiento Sostenido y Selectivo, PRASS, y los operativos de la fuerza pública para que se respeten las medidas como el toque de queda.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov