
La secretaria de Hacienda, Luz Elena Mejía Cardona, indicó: “Los diputados han estado muy receptivos para conocer cada una de las metas que se tienen en el Plan de Desarrollo. Cada uno de los secretarios ha hecho solicitudes: que haya más presupuesto para la Secretaría de Familia y que algunos rubros necesitan traslados presupuestales. Todo será analizado por el gobierno departamental el cual debe tomar la posición de aceptar o no las solicitudes de los diputados para la aprobación del presupuesto de la vigencia 2018”.
La funcionaria recordó que el presupuesto aproximado de $360 mil millones de pesos tiene un incremento en comparación con el año anterior del 25% y del cual el 74% va para inversión. Esto se debe a que hubo mayor proyección en impuestos de registro y de consumo de cigarrillo y tabaco, así como al aumento en el porcentaje de la contribución por la Ley 1819, en el impuesto vehicular y de los ingresos corrientes. Además, en los recursos para educación hubo un incremento por mayor valor apropiado de la Nación para el departamento y en el fondo de Salud también hubo mayor valor por apropiación de parte del Ministerio de Salud y Protección Social.