
Durante su encuentro, el representante japonés indicó que de los 25 municipios que están siendo intervenidos en el país 10 son quindianos, por lo anterior y por la diversidad de productos para ofrecer al turista fue el Quindío el elegido para trabajar una prueba piloto con un enfoque departamental, que permita ampliar las experiencias de municipio a municipio. Takashi Aoki además afirmó que se prevé que en 2018 la comunidad de las nueve localidades restantes identifiquen sus productos así como lo hizo Filandia con el Festival Camino del Quindío.
Por su parte, el gobernador, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, destacó que el departamento no solo es reconocido por su café, sino por otros elementos que han hecho de esta región un rincón con grandes atractivos turísticos y culturales, y agregó: “Este proyecto es muy importante porque nos enseña que cada pueblo tiene su tesoro y debemos aprender a valorarlo. Qué bueno ser colombiano y qué bueno ser quindiano y más aún tener estos referentes y riquezas inmateriales”.
El proyecto Ovop es una iniciativa de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón, Jica, que se ejecuta en el departamento desde 2016 y que busca mejorar la competitividad y participación ciudadana, es así como la comunidad se ha reunido constantemente para elegir sus tesoros y capacidades locales en busca de un mayor aprovechamiento de los recursos que consoliden a sus pueblos como un destino turístico con enfoque comunitario.