
El objetivo de la jornada fue brindar un acceso ágil y amigable a los ecuatorianos que residen en Armenia, pues esta es una de las ciudades más pobladas por la comunidad indígena ecuatoriana en el país, además de resolver el tema de irregularidad migratoria y dificultades en cuanto a identificación.
Esta iniciativa nació de la gestión de la Secretaría de Familia a través de la Dirección de Poblaciones, el Consulado de Ecuador, el Registro Civil de Ecuador y la Registraduría colombiana, con el objetivo de garantizar los derechos de esta población y los acuerdos pactados por las dos naciones para velar por la protección de la pervivencia de los pueblos indígenas.
Durante los dos días de jornada, el cónsul de Ecuador, la primera secretaria de la Embajada del Ecuador en Colombia, el gobernador del pueblo indígena Quichua y personal del Registro Civil de Ecuador y la Registraduría colombiana, verificaron la documentación de los ecuatorianos asentados en el Quindío, Risaralda, Tolima, Valle y Antioquia, así como quindianos que tramitaron de manera gratuita el duplicado de la cédula de ciudadanía ante la Registraduría Nacional.
El Registro Civil de Ecuador atendió:
- 48 casos de corrección de segunda identidad.
- 44 entregas de cédulas ecuatorianas.
- 120 atenciones de consulta de problemas migratorios.
- 44 entregas de cédulas ecuatorianas.
- 120 atenciones de consulta de problemas migratorios.
La Registraduría Nacional del Estado Civil atendió:
- 198 duplicados de cédula identificación (90% para colombianos).
- 1 primera vez de cédula de identificación.
- 1 plena identidad
- 1 primera vez de cédula de identificación.
- 1 plena identidad
Elsa Adriana Sánchez Cañas, directora de la Dirección de Poblaciones, indicó que su cartera gestiona este tipo de iniciativas para garantizar la inclusión social y facilitar el acceso a los derechos otorgados por la Constitución Nacional a las comunidades indígenas del país.