
El pasado 8 de noviembre, el Ministerio de Educación Nacional lanzó la cuarta convocatoria del programa ‘Ser Pilo Paga’, que estableció como requisito 348 puntos en el resultado de las pruebas Saber 11 que fueron aplicadas el 27 de agosto de 2017, y que dio lugar a que estudiantes de Quimbaya, Calarcá, Salento, Montenegro, La Tebaida, Pijao, Circasia, Filandia y Armenia, por su disciplina y dedicación, sean beneficiarios hoy de esta iniciativa.
Andrés Marín López estudiante de la institución educativa San Bernardo ubicada en el corregimiento de Barcelona, fue el estudiante más destacado de las Pruebas Saber 11 del departamento, con un puntaje de 393.
El secretario de Educación del Quindío, Álvaro Arias Velásquez, indicó que el próximo 27 de noviembre se realizará una reunión con un funcionario del Ministerio de Educación, quien orientará los trámites que deben adelantar los estudiantes para poder acceder a la beca para vincularse a una universidad. “Está claro que ellos son beneficiarios, pero primero deben inscribirse a una institución acreditada y de alta calidad, y ser admitidos en un programa para poder hacerla efectiva”, agregó.
¿Cómo funciona Ser Pilo Paga?
El Gobierno Nacional, a través de créditos 100% condonables, cubre el valor total de la matrícula y además brinda un apoyo de sostenimiento durante todo el periodo académico a los estudiantes beneficiados.