
Orlando Velásquez Fierro, coordinador de inspección vigilancia y control de alimentos y bebidas en el Departamento del Quindío, indicó que durante la temporada navideña se dispara el consumo bebidas alcohólicas, carnes como el cerdo, que es muy susceptible a la ilegalidad, además de pollo, pavo y productos cárnicos procesados que requieren cadenas de frío y que podrían representar riesgos si no cuentan con un adecuado almacenamiento y conservación de frío.
Por eso, y para evitar Enfermedades Transmitidas por Alimentos, ETA, o intoxicaciones alimentarias en el Quindío, la Secretaría de Salud formuló las siguientes recomendaciones especiales en el consumo de licores y alimentos en temporada de Navidad y Fin de Año:
• Comprar en establecimientos de comercio formal y autorizado por el fabricante o distribuidor oficial.
• No comprar licores que evidencien alteración en el envase, tapas, bandas de seguridad, sistemas de cierre y etiquetas; apariencia y color que no sean característicos.
• Desconfiar de licores con precios muy bajos respecto a los ofertados en establecimientos reconocidos.
• Por su seguridad, siempre destape usted mismo las bebidas alcohólicas.
• No reciba licor de personas extrañas y controle el consumo, evitando el exceso de las mismas.
• Después de consumir bebidas alcohólicas destruya las etiquetas, los envases y las tapas.
• Buscar asistencia médica inmediata si al consumir bebidas alcohólicas llega a presentar síntomas como alteraciones visuales o respiratorias como: visión borrosa, intolerancia a la luz, visión de manchas luminosas o colores alrededor de los objetos, pérdida de algún segmento del campo visual, aumento de la frecuencia respiratoria, disminución de la presión arterial o hipotensión, alteraciones en el sistema nervioso caracterizadas por adormecimiento o debilidad muscular.
• Denuncie ante las autoridades competentes como la Policía Nacional, Invima, secretarías de Salud u otras entidades de control, cualquier irregularidad sobre la producción y comercialización ilegal de bebidas alcohólicas.
• Absténgase de consumir carne de cerdo sacrificado en condiciones informales.
• Los productos que requieran refrigeración o congelación, se deben mantener durante la comercialización la cadena de frio.
• Comprar los productos cárnicos, en establecimientos confiables que cumplan las condiciones higiénicas, sanitarias, de almacenamiento y de conservación adecuadas.
• El pollo congelado nacional o importado debe mantener la cadena de frío hasta su consumo final. Está prohibido descongelar y comercializar como pollo fresco refrigerado.
• Adquirir los productos en lugares reconocidos y donde se observen las buenas prácticas higiénicas y de manipulación de alimentos.
• Revisar las etiquetas de los alimentos a fin de corroborar la declaración del lote de producción, ya que a través de este se puede realizar toda la trazabilidad del producto en caso de presentarse un evento epidemiológico o cualquier tipo de denuncia.
• Se recomienda leer las etiquetas de alimentos, ya que pueden contener algunos componentes que pueden generar alergias en personas sensibles a estos.
• Revisar las condiciones y estado del envase de los alimentos de manera que brinde una adecuada protección y evite su contaminación.
• No comprar licores que evidencien alteración en el envase, tapas, bandas de seguridad, sistemas de cierre y etiquetas; apariencia y color que no sean característicos.
• Desconfiar de licores con precios muy bajos respecto a los ofertados en establecimientos reconocidos.
• Por su seguridad, siempre destape usted mismo las bebidas alcohólicas.
• No reciba licor de personas extrañas y controle el consumo, evitando el exceso de las mismas.
• Después de consumir bebidas alcohólicas destruya las etiquetas, los envases y las tapas.
• Buscar asistencia médica inmediata si al consumir bebidas alcohólicas llega a presentar síntomas como alteraciones visuales o respiratorias como: visión borrosa, intolerancia a la luz, visión de manchas luminosas o colores alrededor de los objetos, pérdida de algún segmento del campo visual, aumento de la frecuencia respiratoria, disminución de la presión arterial o hipotensión, alteraciones en el sistema nervioso caracterizadas por adormecimiento o debilidad muscular.
• Denuncie ante las autoridades competentes como la Policía Nacional, Invima, secretarías de Salud u otras entidades de control, cualquier irregularidad sobre la producción y comercialización ilegal de bebidas alcohólicas.
• Absténgase de consumir carne de cerdo sacrificado en condiciones informales.
• Los productos que requieran refrigeración o congelación, se deben mantener durante la comercialización la cadena de frio.
• Comprar los productos cárnicos, en establecimientos confiables que cumplan las condiciones higiénicas, sanitarias, de almacenamiento y de conservación adecuadas.
• El pollo congelado nacional o importado debe mantener la cadena de frío hasta su consumo final. Está prohibido descongelar y comercializar como pollo fresco refrigerado.
• Adquirir los productos en lugares reconocidos y donde se observen las buenas prácticas higiénicas y de manipulación de alimentos.
• Revisar las etiquetas de los alimentos a fin de corroborar la declaración del lote de producción, ya que a través de este se puede realizar toda la trazabilidad del producto en caso de presentarse un evento epidemiológico o cualquier tipo de denuncia.
• Se recomienda leer las etiquetas de alimentos, ya que pueden contener algunos componentes que pueden generar alergias en personas sensibles a estos.
• Revisar las condiciones y estado del envase de los alimentos de manera que brinde una adecuada protección y evite su contaminación.