Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Ante el incremento del consumo de licor en la temporada navideña y como estrategia alterna a los operativos, visitas de inspección y controles operativos en vías, la secretaría departamental de Hacienda ha lanzado una campaña de prevención que busca generar el conocimiento suficiente para que los consumidores de licor identifiquen la legalidad en estos productos.
El primer componente de la campaña consiste en la verificación de elementos de seguridad en las botellas, como una etiqueta sin defectos ni decoloración; una botella sin rayones o defectos; y un líquido sin partículas ni impurezas. Apartado especial tiene la estampilla, que debe estar en perfectas condiciones y que debe contener los códigos de barra y QR, la palabra Quindío como departamento de consumo, el número del acta, la numeración consecutiva de impresión, la fecha de solicitud, el grado alcoholímetro, la capacidad del envase y la empresa distribuidora.
La estampilla también cuenta con otros dos datos que permiten verificar la legalidad del licor: el código del producto y la URL de la página web donde consultar este número: la website www.syctrace.org. Ingresando en este link se puede consultar si este número corresponde con una unidad expedida legalmente. Igualmente, en la app Syctrace –disponible en la App Store de iPhone y Play Store de Android-, se puede escanear desde el celular el código de barras de la estampilla para el mismo fin.
En el propósito de impulsar la adopción del inglés como segunda lengua con la suficiencia que requieren las comunidades académicas actuales, la Gobernación por medio de su secretaría de Educación ha decidido unir el bilingüismo con el conocimiento del Paisaje Cultural Cafetero, siendo este último el vehículo mediante el cual se generen estrategias inmersivas en las que sus participantes practiquen el habla, el escucha, la lectura y la escritura.
Precisamente este será el modelo del conversatorio ‘Let’s talk about the Coffee Cultural Landscape’ o ‘Hablemos del Paisaje Cultural Cafetero’, que con transmisión en vivo en Facebook de la secretaría este miércoles 17 de noviembre desde las 10:00 a.m., reunirá a los líderes del proyecto de bilingüismo en el Quindío con los directivos y docentes con certificación C1 y los estudiantes de los últimos niveles con B1 en el Instituto Tecnológico de Calarcá.
“Igualmente se encuentra en proceso de avance la plataforma interactiva con temas del Paisaje Cultural Cafetero, que contendrá 1.500 contenidos pedagógicos u Objetos Virtuales de Aprendizaje – OVA, los cuales estarán disponibles tanto on-line u off-line, gracias a un convenio interadministrativo por 2.400 millones de pesos provenientes de regalías”, explicó la secretaria departamental de Educación, Liliana María Sánchez Villada. La funcionaria estableció que el desarrollo de la herramienta y del proceso de apropiación de los docentes es de responsabilidad de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD, como entidad elegida por su experiencia en estos productos.
“Se espera que el trabajo con la comunidad docente para su formación respecto al trabajo con esta plataforma se dé entre 2023 y 2024. Será un recurso que cubrirá desde nivel preescolar hasta grado 11, que cuenta con licencias perpetuas —no será necesario renovar anualmente su pago— y que esperamos aporte en la adopción del inglés como segunda lengua, principalmente en los municipios con mayor enfoque en el turismo”, afirmó.
En una actividad previa a la creación por decreto de la instancia territorial que monitorearía el tema de las compras públicas en el Quindío, la secretaría departamental de Agricultura convocó a entidades como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar u organismos como la agencia logística del Ejército —encargada de la contratación de alimentos para los batallones del suroccidente del país — para socializar el alcance del marco normativo que obliga a las entidades estatales a comprar mínimo un 30% de sus insumos a pequeños productores.
El secretario de Agricultura, Julio César Cortés Pulido, explicó: “Las expectativas desde el ente departamental son altas porque de esta manera se garantiza una cantidad importante de tratos comerciales a este grupo de empresarios. Esto, en el marco de la Ley 2046 de 2020 o Ley de Compras Públicas Locales, así como su decreto reglamentario, el 248 de 2021. Por eso decidimos, desde la Gobernación y a través de la mesa nacional de Compras Públicas, extenderle la invitación a todos los estamentos del Estado que deben comprar bienes agropecuarios y agroindustriales —como cárceles y hospitales— para que conocieran el alcance de esta normatividad”.
La reunión también fue aprovechada para socializar el borrador del decreto que, de ser aprobado, daría nacimiento a la mesa departamental de Compras Públicas Locales, en la que participarían el Gobernador, las secretarías que consumen este tipo de productos, representantes de los 12 municipios y otros organismos, con el fin de revisar el cumplimiento de esta Ley en el Quindío.
Sigue el avance en las obras que se realizan actualmente en el Hospital San Juan de Dios. Hasta el momento desde el área de Infraestructura ya se completó en un 100% la primera fase: esta constó de la adecuación de espacios para 10 camas de hospitalización y urgencias de la unidad de salud mental, 13 camas de urgencia obstétrica y 17 camas de la hospitalización general de adultos. La segunda fase lleva ejecutada un 63% y en ella se hará entrega de 14 camas de hospitalización obstétrica y 17 camas para la pensión general de adultos.
Este miércoles 17 de noviembre el Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, con el alcalde Quimbaya, Abelardo Castaño Marín, presidirán la rueda de prensa para entregar los detalles del Festival de Velas y Faroles, que este año se desarrollará nuevamente en presencialidad.
El encuentro con los representantes de los medios de comunicación de la región será a las 10 a.m. en el Salón de Exgobernadores en el piso 19 de la administración departamental.
El festival es uno de los más tradicionales de Colombia y se ha convertido en uno de los símbolos del departamento ante el país y el mundo. El ‘Municipio Luz’ espera la visita de turistas tanto nacionales como extranjeros, para lo que prepara su atractiva oferta, con el acompañamiento de la secretaría de Turismo, Industria y Comercio, en cabeza de Carlos Arredondo.
En la selección oficial de la categoría REDvolucionarias TIC, del Smartfilms, festival de cine hecho con celulares más grande del mundo, compite un grupo de jóvenes quindianos que pasó a la semifinal presentando la historia “Del Campo a TIC”, en la que destacan el trabajo de Ángela María Mejía y de la marca de Café Anzhel.
La emprendedora, que en su formación ha sido apoyada por la secretaría TIC de la Gobernacion del Quindío, ha utilizado su conocimiento adquirido con la dependencia para dar a conocer sus productos y dinamizar la cadena productiva del grano en el mundo virtual, garantizando el sustento de su familia y el de otros cultivadores.
Este miércoles 17 de noviembre, a la 1:00 p.m. se proyectará la historia en la sala Cinema Paraíso en Bogotá, y a partir de ese momento, los quindianos podrán ver el corto y tendrán 24 horas para votar a través de la página www.congresosmartfilms.com y apoyar a este grupo de jóvenes que esperan llegar a la final con una historia de café y paisaje.
Es así como se proyectan las capacitaciones ofrecidas por el gobierno seccional a emprendimientos liderados por mujeres, dentro de la finalidad de promover la igualdad y la inclusión de ellas en el sector de la tecnología.
(Foto: Portada de Film “Del Campo a TIC” )
La delegación de ciclismo del departamento del Quindío logró que cuatro de sus pedalistas se ubicaran en el top cinco de la microvuelta al Valle, realizada el fin de semana en Yotoco.
Mariana Burgos fue la quindiana más destacada al coronarse campeona en la categoría Infantil Damas, luego de una impecable carrera en la que, según la misma deportista, ganó en fuga las tres etapas, dos circuitos cortos pero rápidos y una etapa que eran cuatro kilómetros planos y tres subiendo.
Sara Ramos se quedó con la medalla de plata en la categoría Prejuvenil Damas; Johnnie Castañeda obtuvo el cuarto lugar; y Josué López, el quinto, ambos en la categoría Infantil Varones.
Caciques del Quindío venció a Milagrosos de Buga, por un marcador de 5-3 en el partido de vuelta de la semifinal de la Copa BetPlay de fútbol de salón en la rama masculina. El partido, que se jugó en el Coliseo del Sur de Calarcá, dejó como resultado un marcador global de 10-7 a favor de los quindianos, que según expresó el técnico Yolby Hernández, enfrentarán en la final al ganador entre los quintetos de Dosquebradas Vista Hermosa y Faraones de Pitalito.
Por su parte Caciques femenino jugará por el tercer lugar contra Zipaquirá Tierra de Campeones, una vez que no les alcanzó para llegar a la final. Las quindianas perdieron 5-4 en el partido de vuelta, en el municipio de Buenavista, contra P&Z Futsal City Plus en Bogotá.
“Cabe resaltar la buena presentación que han hecho las muchachas, es un proceso quindiano, a ese proceso le deben dar continuidad para Juegos Nacionales”, expresó el técnico Hernández.
En apoyo a la capacidad de respuesta de varios municipios que han sido afectados por las fuertes precipitaciones de los últimos días, el gobierno departamental liderado por Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas ha dispuesto de la maquinaria amarilla de la secretaría de Aguas e Infraestructura y los carrotanques de la Udegerd para atender los deslizamientos presentados en las siguientes vías terciarias de la siguiente manera:
• Salento: Veredas San Juan, Llano Grande, Palestina, Palo Grande Alto, Chagualá y La Nubia, así como en los puntos los Limones y los Capachos.
• Calarcá: 4 deslizamientos en el ramal La Esperanza habilitando la vía, en la vereda Planadas y en el punto Monte de Jazmín. Se dispuso de un retrocargador para deslizamientos en Planadas.
• Pijao: Mantenimiento de la vía que conduce de Las Guacas a La Maizena.
También se atendió la emergencia por abastecimiento de agua potable en el municipio de La Tebaida con carrotanques de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres – Udegerd y se intervinieron algunos puntos en Filandia con maquinaria amarilla.
Se cumplió en el salón Bolívar de la Gobernación del Quindío una reunión convocada por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - Icbf y Naciones Unidas para avanzar en el proceso de implementar mejoras en la política pública de la Prevención del Delito, en específico la herramienta denominada ‘La Previa’, que es utilizada en España para diseñar políticas fundamentadas en el conocimiento de la realidad de los adolescentes.
La actividad contó con la presencia de representantes de las secretarías de Familia, Salud e Interior, fundación Hogares Claret, fundación Faro y centro de desarrollo comunitario Versalles. En la misma, el psicólogo del Icbf, Julio Velasco Morales, informó que en el componente teórico del proceso, los convocados fueron los operadores de los programas que en el Icbf se encargan de adolescentes infractores de la ley, en el rango de mayores de 14 años y menores de 18.
“‘La Previa’, que aquí en Colombia podría recibir otro nombre, les va a permitir a entidades como la Fiscalía, la Policía y el Icbf tener los insumos y los datos de la población para poder diseñar unas políticas públicas que tengan en cuenta lo que viven los adolescentes: su realidad social. El proceso se inició con una capacitación en Bogotá, continuó con la visita a campo de una profesional de las Naciones Unidas y avanza con este encuentro”, declaró Velasco.
Las capacitaciones se cumplieron desde el miércoles 10 de noviembre hasta el viernes 12 de noviembre. Estas dieron paso a un trabajo de campo que se inició el sábado y que tendrá una duración de 10 días en Faro San Ignacio, Faro San Gabriel, CAE La Primavera, Despertares y centro de desarrollo comunitario Versalles. Se espera que para julio de 2022 esté implementada la herramienta.
La gobernación del Quindío realizó visitas técnicas de seguimiento y monitoreo a puntos afectados por las lluvias constantes de este fin de semana, en los municipios de Salento, Calarcá, Circasia, Filandia, Buenavista, Córdoba y Pijao.
Es así como la Unidad Departamental de Gestión de Riesgo de Desastres – Udegerd -en cumplimiento a la Ley 1523 de 2012 bajo el principio de complementariedad y subsidiaridad- desplegó profesionales en ingeniería civil y geología para visitar vías terciarias y diferentes barrios afectados por deslizamientos de tierra, inundaciones y caídas de árboles.
Ante los pronósticos del Ideam que informan que tendremos presencia de lluvias en el territorio hasta los primeros meses del próximo año, el gobierno seccional que lidera Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, insta a la comunidad quindiana a tomar medidas preventivas que permitan mitigar los riesgos inherentes a esta segunda temporada de lluvias. Se recomienda
-No permanecer en zonas propensas a deslizamientos e inundaciones.
-Revisar el estado de las vías antes de hacer desplazamientos.
-Evitar manejar mientras llueve para evitar el riesgo de accidentes.
-Asegurar techos para evitar pérdidas de cubierta en las viviendas
-Mantener a la mano los números de emergencia: Bomberos 119, Policía 123, Defensa Civil 144, Cruz Roja 132, Transito #767.
Voz de César Augusto Jaramillo Durán, director Udegerd, secretario del Interior E.
El XIV Encuentro Departamental de Consejeros Territoriales ‘Desafíos y Retos del Cambio Climático en el Quindío’, tuvo lugar en la finca hotel San José ‘Avanza’ de Montenegro los días 12 y 13 de noviembre, con la asistencia de aproximadamente 55 personas, con el fin de reencontrarse como consejeros, tanto desde el ámbito municipal como departamental, para dialogar y discutir temas fundamentales en lo que implica el acompañamiento a los procesos de desarrollo.
Jonathan Rojo, consejero Territorial Departamental y parte del comité organizador, hizo referencia a que:¬ “Esta sea una ocasión para seguir fortaleciéndonos como estancias de participación ciudadana, que son eje central dentro del desarrollo de este evento, y hacer un llamado a la ciudadanía para que sigan integrando y fortaleciendo los espacios dentro de los cuales podamos hacer un control social, tener incidencia en los territorios, ser un apoyo y acompañamiento a la gestión pública”.
Así mismo, el Consejo Territorial Departamental se prepara para recibir en el mes de diciembre alrededor de 1.000 delegados de los diferentes partes del país en el Encuentro Nacional de Consejeros, en donde el departamento será anfitrión de este importante evento en el que se reunirán para analizar y visionar el territorio desde diferentes perspectivas y enfoques.
Voz de Jonathan Rojo, Consejero Territorial Departamental.