logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

La Fiscalía General de la Nación lideró una Brigada de Promoción Institucional en el municipio de Buenavista, evento al que fue invitada la secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Quindío para presentar sus programas y servicios a la comunidad.
Durante la jornada, el Grupo de Protección y Bienestar Animal (PYBA) adscrito a la secretaría desarrolló actividades de desparasitación y vacunación para caninos y felinos del municipio. Estas acciones forman parte de las estrategias implementadas por el gobierno del Quindío para garantizar el bienestar animal en todo el territorio departamental.
Por su parte, la dirección de Emprendimiento Rural presentó su portafolio de servicios a la comunidad y a los comerciantes locales, identificando la demanda de productos agroindustriales visitando diferentes establecimientos del municipio de Buenavista, con el fin de generar venta de productos a través de circuitos cortos de comercialización, además de dar a conocer la Plataforma Logística de Agronegocios, herramienta clave para fortalecer el crecimiento comercial de los productores a través de la participación en compras públicas y la generación de alianzas estratégicas con gremios, asociaciones y entidades del sector.

Para el próximo jueves 3 de abril, fue programada la audiencia pública de la Oferta Pública de Empleos de Carrera – OPEC correspondiente a las plazas disponibles para docentes de área en el departamento del Quindío. Dichas plazas están disponibles para la lista de elegibles que arrojó el más reciente concurso docente, y serán ocupadas en orden descendente, de acuerdo con la calificación obtenida en dicha evaluación.

Quienes estén interesados en conocer mayor información sobre dichas vacantes y el proceso que se lleva a cabo, puede consultar en la página https://www.cnsc.gov.co/convocatorias/directivos-docentes-y-docentes?field_tipo_de_contenido_convocat_target_id=1530

La audiencia tendrá lugar en la oficina de la dirección Administrativa y Financiera de la secretaría de Educación, ubicada en el piso 11 del Centro Administrativo Departamental – CAD, atendiendo el siguiente horario, establecido de acuerdo a cada una de las convocatorias:

9:00 a.m. – Humanidades y lengua castellana – No rural
10:00 a.m. – Idioma extranjero inglés – No rural
11:00 a.m. - Matemáticas – No rural
2:00 p.m. – Primaria – Rural
3:00 p.m. – Matemáticas – Rural

El secretario de Salud departamental, Carlos Alberto Gómez Chacón participó de un conversatorio liderado por los integrantes de la CUT y el SUTEQ, donde se discutió la situación actual en temas financiamiento del régimen subsidiado, el incremento de la demanda de servicios en instituciones de mediana y alta complejidad y la oportunidad de atención de urgencias y cirugías programadas entre otros.
El secretario socializó las diversas gestiones y mediaciones que se adelantan por parte de su despacho ante el Minsalud, ESP y centros hospitalarios para garantizar la prestación oportuna del servicio a los quindianos.
Al finalizar el encuentro se anunció la creación de varias mesas de trabajo donde participará la secretaría con fines propositivos que permitan presentar al Gobierno nacional, planteamientos de mejora ante la actual crisis de la salud.

Audio Carlos Alberto Gómez Chacón, secretario de Salud dptal, encuentro suteq

En un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas, la Mesa Departamental de Víctimas del Quindío presentó su informe anual 2024 ante la Honorable Asamblea Departamental, destacando los logros alcanzados en articulación con la Gobernación del Quindío, liderada por el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, y otras entidades como la Defensoría del Pueblo.
Durante su intervención, la coordinadora de la mesa, Nora Eliza Vélez, resaltó la importancia del trabajo conjunto con el Gobierno departamental, que ha permitido avanzar en iniciativas en beneficio de las más de 50.000 víctimas del conflicto armado en el Quindío. Entre los logros destacados se encuentran la asignación de recursos para proyectos productivos que fortalecen la autonomía económica de las víctimas, la conmemoración del Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con el evento Alma de Mil Colores, y la realización de espacios de participación como plenarios y encuentros.
Asimismo, se resaltó el impacto de eventos como el Foro Nacional de Paz y Derechos Humanos y El Partido Por La Paz, que reunió a víctimas, firmantes del acuerdo de paz, fuerza pública, defensores de derechos humanos y actores políticos en un acto sin precedentes de diálogo y reconciliación. Vélez agradeció especialmente el acompañamiento del secretario del Interior, Jaime Andrés Pérez Cotrino, y del director de Derechos Humanos y Atención a Poblaciones, Diego Alexander Santamaría Tabares, por su compromiso con la causa.
“La gestión en pro de las víctimas en el gobierno Por y Para la Gente es histórica”, afirmó Vélez, al tiempo que los diputados de la Asamblea reconocieron a la Mesa Departamental como un referente nacional en la defensa de los derechos de las víctimas. Por su parte, Santamaría destacó que “el trabajo articulado ha sido clave para avanzar en la reparación, la memoria y la dignificación de quienes más lo necesitan en el departamento”.


Voz de Diego Alexander Santamaria, Director de DDHH y Atención a la población – Mesa de víctimas

El próximo 5 de abril se realizará en Armenia, la Asamblea Popular Campesina del Quindío; un espacio donde los habitantes del sector rural del departamento podrán postularse oficialmente a las elecciones de representantes al Comité Departamental de Desarrollo Rural y Reforma Agraria.
Este espacio liderado por el CONSEA, la Agencia Nacional de Tierras y el Gobierno del Quindío, es fundamental para garantizar la participación de los campesinos del departamento en la toma de decisiones para el desarrollo agrario. Desde estas entidades se esta haciendo un llamado especialmente a las poblaciones diferenciales como: mujeres campesinas, jóvenes campesinos, poblaciones étnicas y víctimas del conflicto armado para que hagan parte de la Asamblea de manera activa y logren un espacio en el comité.
El evento se tiene programado desde las 8 de la mañana hasta la una de la tarde, este sábado 5 de abril en el Centro de Convenciones de Armenia. El gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, extendió la invitación a todas las asociaciones campesinas, líderes sociales y habitantes de la zona rural de los 12 municipios para que asistan a este evento, fundamental para la protección del campo quindiano.

Natalia Andrea Perez, coordinadora ANT, invitación ASAMBLEA

El sector cafetero del Quindío continúa fortaleciéndose con la reciente entrega de 45 muestras que provienen de productores y cuatro asociaciones de mujeres caficultoras, con el fin de lograr un cupo en en la Feria SCA en Houston, reflejando la diversidad y riqueza del grano en la región. Este proceso es clave para la consolidación del café quindiano en los mercados internacionales.
Por esta razón, el próximo 8 de abril, en el centro de análisis de catación en El Agrado, un equipo integrado por 3 catadores de Caldas, Risaralda y Quindío, certificados por el Coffee Quality Institute, CQI, seleccionarán nueve cafés destacados que representarán al departamento en la feria de la Specialty Coffee Association (SCA), que se llevará a cabo del 25 al 27 de abril en el Centro de Convenciones George R. Brown en Houston, Texas. Además de estos cafés seleccionados, también se llevarán muestras de las asociaciones y cooperativas participantes, ampliando así la oferta y la visibilidad del café quindiano en este importante evento.
Este esfuerzo se alinea con las acciones previas impulsadas por el Gobierno del Quindío, la Región Administrativa y de Planificación (RAP) – Eje Cafetero, y el Comité Departamental de Cafeteros que han trabajado en la promoción del Origen Quindío como café de especialidad.

Un llamado de alerta hace la secretaría de Educación departamental, frente a un nuevo caso de presunta estafa por parte de personas inescrupulosas que estarían cobrando dinero para diligenciar ante este despacho, trámites administrativos correspondientes con nombramientos, traslados o permutas de plazas docentes.

De acuerdo con información conocida por la secretaría, algunas personas habrían sido contactadas por individuos que estarían cobrando alrededor de 8 millones de pesos por la gestión de un traslado, lo que constituiría un fraude en contra de quienes depositen este dinero, debido a que todos estos procedimientos se realizan de manera gratuita y por los canales oficiales dispuestos por la secretaría.

Desde el Gobierno del Quindío se reiteró la invitación a la ciudadanía para que denuncie alguno de estos actos ante las autoridades pertinentes y así evitar la proliferación de este tipo de ilícitos que van en contra del patrimonio de sus víctimas, y del buen nombre de la administración departamental.

En sesión convocada por el Consejo Superior de la Universidad del Quindío, el secretario del Interior del departamento, Jaime Andrés Pérez Cotrino, presentó avances y sostuvo un diálogo interinstitucional sobre las problemáticas que afectan la seguridad en la institución educativa, así como el creciente consumo problemático de sustancias psicoactivas entre la comunidad universitaria.
Durante su intervención, Pérez Cotrino expuso las acciones que desde la Gobernación se han venido implementando para reforzar la presencia institucional en los entornos educativos, con un enfoque preventivo, articulando esfuerzos con las autoridades municipales, la fuerza pública y las entidades de salud. Asimismo, resaltó la importancia de fortalecer los canales de comunicación con la comunidad universitaria para una atención oportuna.
El encuentro permitió abrir un espacio de escucha activa y construcción conjunta de soluciones, donde se destacó la necesidad de trabajar en campañas pedagógicas, protocolos de intervención y la consolidación de redes de apoyo psicosocial. El secretario subrayó la voluntad del Gobierno departamental de acompañar a la universidad en la generación de entornos seguros y saludables para el aprendizaje.
Finalmente, el funcionario reiteró el compromiso de continuar impulsando mesas de trabajo permanentes, en coordinación con el Consejo Superior, las directivas académicas, los estudiantes y organismos de control, para dar respuesta efectiva a las problemáticas planteadas. “La seguridad y la salud mental de nuestros jóvenes son prioridades que debemos abordar de forma integral y colaborativa”, afirmó.

El 80% de los atletas que participaron de la Media Maratón Quindío, MMQ, eran de otras regiones de Colombia y un 20% del departamento, consolidándose como una de las competencias más importantes de atletismo en el territorio. Una iniciativa que une al sector público y privado con el objetivo de dinamizar la economía en temporada baja, potencializar el turismo deportivo y posicionando al Quindío como sede de eventos de talla nacional e internacional.

La MMQ es una competencia atlética que ha contado con el respaldo del Gobierno del Quindío liderado por Juan Miguel Galvis Bedoya, a través de las secretarías de: Interior, Turismo, Industria y Comercio, Cultura, e Indeportes. Este evento deja en su tercera versión una derrama económica importante para más de 13 sectores entre agencias de viajes, restaurantes, parques temáticos, establecimientos nocturnos y hoteles entre otros.
Tatiana Rueda, directora de la MMQ, informó que llegaron atletas de 18 países y 30 departamentos entre ellos Amazonas, Putumayo, toda la Costa, entre otros: “fue una ocupación hotelera total, tenemos datos de comercio como de cajeros sin dinero, centros comerciales llenos, ocupación hotelera en la Tebaida, Circasia y Filandia, porque la población llega con sus familias desde el miércoles anterior para participar de le feria comercial que se tuvo viernes y sábado, es por eso que estamos generando este impacto económico regional”, señaló.
A su vez Sebastián Restrepo, director de la MMQ, se mostró agradecido con el ente seccional frente al crecimiento del 50% del evento en sólo tres años: “Un agradecimiento enorme a la Gobernación del Quindío y a Indeportes por el apoyo y la colaboración este evento es lo que es y ha crecido gracias a la unión Público-Privada”

En nombre del Gobierno del Quindío, Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria de Turismo, Industria y Comercio, indicó: “Con éxito transcurrió la MMQ en el departamento, un evento que sigue posicionando al Quindío como el “Corazón Deportivo de Colombia”, fueron 7.500 atletas que llegaron con alrededor de 15.000 acompañantes para dinamizar la economía en el territorio; con esta carrera se continúa trabajando de forma articulada desde el Gobierno del Quindío con los diferentes los empresarios y gremios, el sector público y privado por el sector de turismo en el departamento”.
Nota Quindío sigue posicionándose como “El Corazón Deportivo de Colombia” con la MMQ

Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria de Turismo, Industria y Comercio, acerca de la MMQ

Voz de Sebastián Restrepo, director de la MMQ, acerca de la MMQ

Voz de Tatiana Rueda, directora MMQ, acerca de la MMQVoz de Tatiana Rueda, directora MMQ, acerca de la MMQ

Con la participación de 7.500 corredores, se desarrolló con éxito la Media Maratón del Quindío – Café Quindío, uno de los eventos deportivos más relevantes del calendario regional. Desde tempranas horas, el Gobierno del Quindío activó el Puesto de Mando Unificado (PMU), con el fin de coordinar la logística de seguridad, movilidad y atención de emergencias, en una jornada que promovió el deporte, el turismo y la integración de los municipios del departamento.
Los cierres viales programados desde las 4:00 a.m. hasta las 10:00 a.m. en tramos estratégicos como Armenia – Club Campestre – Zona Franca y Calarcá – El Caímo – La Tebaida, así como accesos desde el Valle del Cauca, fueron gestionados con rutas alternas para evitar congestiones. La coordinación desde el PMU permitió que el evento transcurriera con normalidad a pesar de las condiciones climáticas adversas.
El secretario del Interior del Quindío, Jaime Andrés Pérez Cotrino, destacó el acompañamiento de entidades como la Cruz Roja, UDEGERD Quindío, oficinas de gestión del riesgo de Armenia y La Tebaida, la Policía, el Ejército, la Dirección de Tránsito y el Comité Organizador. “A pesar de las lluvias, podemos decir que se cierra con un balance muy positivo, sin ningún inconveniente. Fue una jornada chistosa —como decimos coloquialmente—, gracias al compromiso de todos”, afirmó.
El Gobierno del Quindío invitó a la comunidad a continuar fortaleciendo los hábitos saludables a través del deporte y agradeció la comprensión de los ciudadanos por los ajustes viales. La Media Maratón del Quindío se consolida como un espacio de integración y bienestar que reafirma el compromiso institucional con el desarrollo social y deportivo del departamento.


Voz de Jaime Andrés Pérez Cotrino, secretario del Interior. (MMQ)

Fortalecer la cadena agroalimentaria y el intercambio comercial fueron los principales propósitos de la agenda que cumplió el gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, en Expocomer 2025, realizada en Panamá, donde el mandatario contó además con el acompañamiento de la Casa Delegada del Quindío y de empresarios que fueron llevados por el Gobierno departamental.
El objetivo de la participación de los empresarios seleccionados para esta feria, la mas importante a nivel mundial en su categoría, era posicionar productos hechos en el departamento los cuales serán exportados gracias a las alianzas que hayan concretado con proveedores y potenciales clientes.
Según, Cristian Quiceno, representante de FRUDAQUI, aseguró que sus expectativas fueron superadas y que gracias a los contactos realizados en la feria, espera un aumento de ventas entre 30 mil y 40 mil dólares lo que le permitirá ampliar su planta de personal, generando por lo menos 5 empleos nuevos directos y 10 indirectos.
El gobernador aseguró que esta es apenas una muestra de lo que se logró con la participación del departamento en esta plataforma comercial que permitirá posicionar al Quindío en este tipo de escenarios promoviendo la exportación, cooperación internacional y generación de empleo.

Audio, Juan Miguel Galvis Bedoya, gobernador del quindío, conclusiones EXPOCOMER

Cristian Quiceno, empresario frudaqui

La secretaría de Aguas e Infraestructura del Gobierno del Quindío llevó a cabo un recorrido de obra para supervisar los avances del proyecto de construcción y dotación del Centro de Atención Integral para Personas con Discapacidad, el cual tiene una inversión de $4.225 millones. Este centro, que ya presenta un avance del 70,25%, se espera esté finalizado en el mes de mayo de este año.
Este centro ofrecerá una amplia gama de terapias y tratamientos diseñados para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, y estará bajo la administración de la secretaría de Familia, con la supervisión de la secretaría de Salud. La iniciativa tiene como objetivo centralizar los servicios de atención integral, promoviendo una mayor inclusión y bienestar para este grupo de la población quindiana.

El Hospital Departamental San Juan de Dios también será una parte fundamental en la atención médica, brindando el soporte necesario en términos de salud. Con la finalización de esta obra, se espera garantizar un espacio adecuado y accesible que provea atención integral para las personas con discapacidad, no solo en Armenia, sino en todo el departamento del Quindío.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov