Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
En el marco de su participación en el panel ‘Pedagogía por la Paz’, en la Cumbre de Gobernadores que concluyó el viernes anterior en la ciudad de Bucaramanga, el Gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, resaltó el compromiso que hoy los mandatarios regionales tienen con el proceso y el futuro que las regiones que han vivido por más de 60 años en conflicto, pueden tener ahora ante la inminente firma de la Paz.
El mandatario quindiano indicó que si bien los tres departamentos del Eje Cafetero no vivieron las mismas condiciones de violencia que sí han padecido otros departamentos, tampoco se trata de tener oídos sordos ante la realidad nacional: “Debemos contagiar a las otras personas del entusiasmo de la Paz. Nosotros no tragamos entero, no somos corderos de un rebaño que simplemente porque le dicen sí vamos a decir sí, sino que tenemos nuestros propios cuestionamientos frente a todo lo acordado, pero celebramos la Paz”, agregó el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá frente a los demás gobernadores y miembros del panel, entre quienes se destacó la ex senadora Piedad Córdoba.
Igualmente, el Gobernador insistió en que su decisión personal es apoyar el Sí por la paz y llamó la atención de los colombianos para que no permitan que Colombia vuelva a vivir una situación similar. “Este conflicto de 50 años pudo haber sido evitado, pero como no sucedió en Bogotá, es obvio que no hubo un interés muy grande en conversar. Todos los conflictos tienen una causa social, pero nadie quiere pagar el precio de la justicia social que implica tener Paz”, puntualizó el Gobernador del Quindío.
La Gobernación del Quindío y la Alcaldía de Salento articularán sus Planes de Desarrollo en temas como el desarrollo agrícola, pecuario y de medio ambiente, para lo que se reunieron el secretario de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente del departamento, Carlos Alberto Soto Rave; el alcalde de la localidad, Juan Miguel Gálvis Bedoya, entre otros funcionarios.
El secretario de Agricultura afirmó que el objetivo es construir propuestas conjuntas para impulsar el sector. “Dejamos definidos algunos compromisos específicos en torno a los temas de la articulación de la oferta y la demanda para los proveedores de bienes rurales y para los consumidores y demandantes de estos bienes, es decir de hoteles y restaurantes del municipio, y cómo vamos a trabajar el ordenamiento social y productivo para el plan que tengamos en toda esta vigencia”, explicó.
En el encuentro también se habló sobre el desabastecimiento de agua en Salento, para lo que fueron invitados el secretario de Infraestructura, Álvaro José Jiménez Torres, y el director del Plan Departamental de Aguas, PDA, Eiber Arias Calle, quienes relataron que se adelantarán los análisis necesarios para dar una solución definitiva a este conflicto. “Desde la Gobernación tenemos el compromiso de crear el fondo departamental de agua, (…) para eso vamos a traer experiencias del país sobre otros fondos creados (…), de manera que podemos definir cuál es el modelo que vamos a adoptar para el Quindío”, afirmó Soto Rave.
Mientras se encuentra una solución definitiva, se enviarán carrotanques que ayuden a mitigar el desabastecimiento del líquido vital mientras el gobierno departamental continúa trabajando en brindar alternativas para otras dificultades y necesidades de Salento, como la movilidad hacia el Valle de Cocora.
La Gobernación del Quindío a través de la Secretaría Jurídica y de Contratación emitió el segundo Boletín Jurídico, en el que trata temas como los principios de la contratación estatal, requisitos para la elaboración de estudios previos para suscribir convenios, competencia para hacer inspección, vigilancia y control de las entidades sin ánimo de lucro, entre otros.
Este documento se encuentra publicado en la página web del departamento www.quindio.gov.co y está dirigido principalmente a funcionarios de la administración seccional, a los concejos municipales y a quienes laboran en las secretarías de Gobierno, Planeación y Hacienda de las alcaldías.
Cielo López Gutiérrez, secretaria Jurídica del Quindío, afirmó que el propósito es ilustrar a los funcionarios y a quienes contratan con el Estado la información que necesitan para diligenciar de manera correcta los documentos y desempeñar sus labores, además recalcó que la dependencia que lidera está presta a resolver las dudas y preguntas que los ciudadanos tengan con respecto a estos temas.
En el Quindío avanza la entrega de suplemento nutricional a los niños y niñas diagnosticados con desnutrición severa. Entre la población objetivo la gestora social del departamento, Liliana Osorio Buriticá, acompañada de personal de la Secretaría de Salud llegó hasta la comunidad Embera Chamí en Quimbaya, donde se priorizó a menores de edad con 60 cajas de Ensoy para dos dosis diarias durante un mes.
En Pijao también se realizó la entrega del suplemento que fue adquirido en una gestión conjunta entre la Gobernación del Quindío y la fundación Faro, con el objetivo de mejorar las condiciones de peso y talla de la población infantil del departamento.
El programa, que integra el suplemento con un registro y seguimiento del peso antes, durante y después de consumirlo, tiene una cobertura 35 niños y niñas identificados con problemas de talla por el sistema de salud en Armenia, Calarcá, Pijao, Córdoba, Salento, Circasia, Quimbaya y Génova.
La gestora social del Quindío, Liliana Osorio Buriticá, dijo que este es un primer paso en el ejercicio de apoyo a las familias quindianas para que a través de este alimento mejoren las condiciones de sus niños: “Con el corazón vamos haciendo esta labor, la transformación se ve desde el primero y segundo día porque a los niños inmediatamente les cambia el rostro, le brillan los ojitos y les cambia el semblante y para nosotros es algo muy maravilloso, por eso vamos por más”.
Por medio del taller ‘Enfoque Diferencial, Acción sin Daño y Sistemas de Información’, el Ministerio del Interior capacitó a los funcionarios públicos que se encargan de la atención y garantías de los pueblos indígenas en el Quindío. El espacio de orientación en el que participaron la Gobernación, la alcaldía de Armenia, el ICBF, la Policía Nacional, el Ejército, la Defensoría del Pueblo, entre otras entidades, tuvo como fin focalizar la importancia de brindar una atención diferencial a estas poblaciones.
En medio de la jornada los participantes en el taller visitaron la Alcaldía de Quimbaya, donde se expusieron los avances en el cumplimiento del fallo de tutela a la comunidad Embera Chamí y la atención que se ha brindado a los miembros del resguardo.
El Gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, ha manifestado en diversos escenarios que durante su administración se va a realizar todo lo que por ley este estipulado en bien de los 5 mil 500 indígenas pertenecientes a ocho comunidades asentadas en el departamento, e incluso su gobierno irán más allá para que la comunidad indígena tenga garantía de derechos, por eso se está buscando que el Ministerio del Interior sea el que marque la ruta de navegación en los temas étnicos.
Autoridades sanitarias de Caldas, Risaralda y Quindío y de las respectivas ciudades capitales se reunirán desde hoy y hasta el 31 de agosto en Armenia para actualizarse en la nueva norma Invima, mediante un taller liderado por la Secretaría de Salud desde donde socializarán los cambios inmersos en la norma 2674 de 2013 que deberán ser aplicados por los técnicos de saneamiento y profesionales que se encargan de inspeccionar alimentos y bebidas.
El evento que se desarrollará en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones durante los tres días busca unificar criterios al momento de evaluar restaurantes, venta de alimentos en la vía pública y venta de bebidas alcohólicas con base en el nuevo modelo de inspección incorporado luego de 37 años de operar bajo la anterior normatividad, el cual busca la apropiación de instrumentos con enfoque de riesgo.
El coordinador de Inspección de Vigilancia y Control de Alimentos de la Secretaría de Salud del Quindío, Orlando Velásquez Fierro, indicó que previo a esta jornada asesores jurídicos de los tres departamentos se reunieron con técnicos del Invima para armonizar la reglamentación e implementar los procesos sancionatorios frente a la aplicación de la norma.
En las nuevas políticas y planes de atención integrales fueron capacitados los integrantes de la Red de Salud del Quindío por parte del Ministerio de Salud y de la Protección Social. El titular de este ramo en el departamento, César Augusto Rincón Zuluaga, señaló que esta capacitación sirvió de herramienta para avanzar en la reforma que se debe hacer a la red de servicios del departamento y para establecer cómo se va a vincular el sistema público a las redes integrales que serán presentadas por las EPS para la habitación de la Secretaría de Salud, y afirmó que todo el sector está dispuesto a trabajar en equipo para superar los últimos lugares que ha venido ocupando en la implementación de programas nacionales.
El Gobernador (e) del departamento, Héctor Alberto Marín Ríos, dijo que el Quindío quiere ser piloto en todos los proyectos del Ministerio de Salud y que tener un servicio de salud integral y digno es a donde el departamento tiene que llegar: “El Plan de Desarrollo del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá es ‘En Defensa del Bien Común´, y que mejor bien común que la salud; por eso entre todos, los representantes de las IPS, el Ministerio y nosotros como departamento, podemos restablecer ese liderazgo que tenía la salud del Quindío hace años”.
Marín Ríos puso a disposición el departamento ante el Ministerio, invitó a sus representantes a venir de forma constante y a realizar las pruebas que necesiten en este territorio. Además ofreció los recursos y el apoyo necesario desde lo local para volver a figurar de forma integral y solidaria en el contexto nacional por los avances en materia de salud.
En medio de un encuentro intergeneracional y una muestra de talentos, la Gobernación del Quindío a través de la Secretaría de Familia de forma articulada con la administración municipal desarrolló el reinado del Adulto Mayor en Córdoba, donde en medio aplausos y el reconocimiento de los asistentes fue elegida como reina 2016 Lida Alba Acosta, del hogar del anciano Humberto López y el título de virreina fue para Disnarda Rodríguez. La nueva soberana del municipio cordillerano se disputará la corona en el certamen departamental este 31 de agosto en Armenia.
Mandatarios regionales y gobierno firman pacto que asegura mayor autonomía política, administrativa y fiscal de las entidades territoriales en el marco del posacuerdo.
En el marco de la Cumbre de Gobernadores que se desarrolla en Bucaramanga, los mandatarios departamentales reiteraron su compromiso con el acuerdo de paz firmado en La Habana entre el gobierno y las FARC, pero condicionaron el cumplimiento de su aplicación al otorgamiento de los recursos indispensables para hacer realidad los grandes retos que se le avecinan al país.
El Gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, dijo que si bien cada uno de los territorios de la Nación deben ahora prepararse para recibir la paz, los recursos que tienen las regiones no son suficientes para atender las necesidades que traerá el posacuerdo, por lo que es fundamental que los departamentos cuenten con el apoyo del gobierno nacional y eso se logrará gracias al pacto firmado entre la Federación de Departamentos y el Ministerio del Interior que establece el ´Nuevo Sistema de Relaciones Intergubernamentales para la Construcción de Paz´.
Explicó el mandatario quindiano que dicho pacto permitirá unificar esfuerzos para diseñar e impulsar, en el marco del posconflicto, un nuevo sistema“basado en una mayor autonomía y en el fortalecimiento político, administrativo y fiscal de las entidades territoriales a nivel local, departamental y regional”.
Finalmente, dijo que “se creará una comisión conjunta entre el Ministerio del Interior y la Federación Nacional de Departamentos con el fin de preparar propuestas de actos legislativos, leyes, y/o decretos ley, que se aprueben de acuerdo a los instrumentos jurídicos y plazos establecidos en los artículos 1º y 2º del 'Acto Legislativo para la Paz' que en su conjunto materialicen el Nuevo Sistema de Relaciones Intergubernamentales para la Construcción de Paz”.
La comisión se instalará el primero de septiembre en la ciudad de Bogotá y entregará las propuestas encomendadas en un acto público que se realizará en la ciudad de Barranquilla el primero de diciembre del presente año.
El secretario de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente Carlos Alberto Soto Rave y funcionarios de esta dependencia se reunieron con representantes de diversas organizaciones ambientalistas del Quindío y del Consejo Departamental de Planeación para trabajar en la definición del sistema de protección de las tierras que ha comprado la Gobernación cerca a fuentes hídricas o en áreas de conservación, y así dar cumplimiento a la Ley 99 de 1994, que enmarca el Sistema Departamental de Áreas Protegidas.
Durante el encuentro se entregó información sobre 16 predios adquiridos por la administración departamental: ubicación, costo, fecha de adquisición, características y el área que comprende cada uno de los terrenos, para iniciar los procesos pactados entre la Gobernación y las organizaciones presentes como Bosque de Niebla, Proaves, la fundación Cosmos y la fundación Orquídea.
El secretario de Agricultura explicó “Estamos buscando una fórmula entre la administración del departamento, a través de la Secretaría de Agricultura, y este grupo de entidades para garantizar que se cumpla lo dicho en esta Ley, que debe, en primera instancia, proteger las aguas y después promover la educación ambiental, la investigación, temas de bioprospección y en la justa medida y por supuesto en las posibilidades que se tengan, empezar a trabajar temas de ecoturismo”.
Además, se llegaron a tres acuerdos: el primero es que se levantará el inventario completo de las tierras que están cumpliendo esta misma función en los 12 municipios para proponerles a los alcaldes trabajar en un plan de manejo integrado para el departamento en el marco del Sistema Departamental de Áreas Protegidas; el segundo es que se reactivará el comité que administra dicho sistema, y tercero que este grupo traerá una propuesta de cómo se haría dicha administración.
“Esto significa que no vamos a entregar ninguna tierra en comodato, sino que vamos a trabajar con estos grupos y que a la propuesta se sumen las administraciones municipales, de manera que garanticemos que por lo menos todo ese territorio que ya tiene un propósito y un mandato de ley, tenga todas las acciones que corresponden para garantizar la protección ambiental y por supuesto en primer orden la protección de esas fuentes de agua”, explicó el secretario de Agricultura.
El Gobernador (e) del Quindío, Héctor Alberto Marín Ríos, acompañó al alcalde de Armenia, Carlos Mario Álvarez Morales, y al gerente de Empresas Públicas de Armenia, EPA, Julio César Escobar Posada, en el lanzamiento de la campaña ‘Armenia te quiero limpia’, una iniciativa que busca generar cultura ciudadana en torno a las basuras.
Motocarros, una volqueta, el fortalecimiento de los operarios y 1500 basureritos instalados en el centro de Armenia y en diferentes sectores de la ciudad hacen parte de la estrategia de la administración municipal apoyada por la Gobernación del Quindío para fortalecer la cultura ciudadana.
Héctor Alberto Marín Ríos, Gobernador (e) del Quindío, afirmó: “Aprovecho este espacio para decirles a todos los ciudadanos del departamento que empecemos a trabajar por esta convivencia, por la cultura ciudadana, de no tirar basuras, de entender que cada uno de los basureros están prestos para que arrojemos ahí las basuras, que entre todos hagamos a Armenia una ciudad jardín, una ciudad hermosa y sin basuras”.
Por su parte, el mandatario de los armenios, Carlos Mario Álvarez Morales, manifestó la importancia de generar cultura ciudadana, ya que se han encontrado sectores que afectan el ámbito ambiental y estético de la capital quindiana. “Lo que nos hemos encontrado son infinidad de dificultades derivadas de la falta de amor por la ciudad y hemos visto al equipo de EPA al sol y al agua, esforzándose en horas de la mañana y de la noche intentando mantener la ciudad limpia (…) nos hemos encontrado con la incultura ciudadana identificando 70 puntos críticos en la ciudad”, agregó el alcalde.
La Gobernación del Quindío a través de Indeportes desarrolló en el Coliseo del Café el encuentro departamental Nuevo Comienzo: Otro Motivo Más para Vivir, programa de Coldeportes, que bajo la ejecución del gobierno departamental, reunió a 330 adultos mayores de los 12 municipios del departamento alrededor de diferentes deportes, actividades recreativas, juegos tradicionales y muestras artesanales que permitieron una sana competencia que le dio la oportunidad a un ganador por cada municipio de integrar la comitiva que representará al departamento en la versión nacional que se desarrollará del 23 al 30 de septiembre próximo en Cartagena.
El Gobernador (e) del Quindío, Héctor Alberto Marín Ríos, recalcó la importancia que el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá le ha dado a los adultos mayores dentro de su plan de gobierno: “En nuestro Plan de Desarrollo ellos ocupan un lugar privilegiado: su salud, la vida cultural, la vida deportiva es muy importante. Aquí está la sabiduría y todos los jóvenes y los servidores públicos tenemos que aprender de ellos. Por eso es importante que promovamos espacios como este, donde ellos se sienten felices y útiles y eso les ayuda en su vida”.
La gerente de Indeportes, Olga Lucía Fernández, destacó los aportes que hace este programa con 15 años de tradición en el bienestar de los adultos mayores: “Esto permite esparcimiento, compartir entre ellos y que se sientan vivos y productivos porque también sus artesanías son vendidas entre los asistentes, entonces para ellos es como un paseo; además algunos tienen la oportunidad de conocer el mar si clasifican para representar al departamento”.