Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Con el propósito de garantizar las elecciones por el plebiscito el próximo 2 de octubre, el Gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá lideró el Comité de Garantías Electorales que contó con la participación del secretario del Interior, Héctor Alberto Marín y de los representantes de entidades como CTI, Procuraduría, Ejército, Policía, Defensoría del Pueblo, Misión de Observación Electoral; Contraloría, y los registradores delegados para el departamento.
Durante el Comité, se socializó el estudio hecho por autoridades electorales en Bogotá, donde se determinó que el Quindío, Vaupés, Bogotá y Vichada no poseen ningún riesgo electoral. Según el secretario del Interior, Héctor Alberto Marín manifestó: “Este proceso es muy parecido a una segunda vuelta presidencial, en el plebiscito se tienen las condiciones para escoger un sí o un no. Se están dando las garantías necesarias para el departamento del Quindío, esto nos llena de mucha alegría y satisfacción por el trabajo que se viene realizando”.
Por otro lado, Claudio Pulido, registrador delegado para el Quindío, destacó la organización y articulación con las entidades departamentales afirmando que las 1068 mesas de 118 puestos de votación para el Quindío ya se encuentran dispuestos para que todo transcurra con legalidad. “Estamos haciendo la capacitación de todos los registradores y la otra semana empezamos con sorteos de jurados. La Registraduría Nacional está lista para el proceso electoral y estamos solicitando el apoyo de todas las autoridades y los organismos de control” agregó.
Asimismo, la coordinadora de la Misión de Observación Electoral, MOE, Betty Martínez, afirmó que durante el día de votación, serán 12 los observadores internacionales quienes estarán presentes en cada municipio del Quindío. “Son 12 observadores de 10 países los que participaran en el marco del respeto en estas mesas, les garantizamos a todos los votantes que se van a respetar los derechos y que podrán expresarse con absoluta libertad y respeto. Tendremos todas las garantías para que el proceso de refrendación de los acuerdos se cumplan satisfactoriamente”.
Con un acto simbólico de bendición del recinto el Gobernador Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, acompañado del gabinete departamental, además de las directivas del hospital San Juan de Dios y de veedores, dio apertura oficial a la nueva Unidad de Cuidados Intensivos, UCI, construida y adecuada con tecnología de punta gracias a la inversión de 10 mil millones de pesos destinados al grupo de obras de modernización del hospital; 6 mil millones de pesos provenientes de Regalías y 4 mil millones de pesos adicionales de recursos propios del San Juan de Dios.
Con la ampliación tras las obras, la UCI queda con un área de 1500 m2, pasó de 8 a 18 camas con cambio electrónico de posición de los pacientes, botón de seguridad y readecuación automática para la reanimación cardio cerebro pulmonar, punto de monitoreo con pantallas led, sistema de aire acondicionado que permite el recambio de aire constantemente para filtrarlo y evitar el recubrimiento de bacterias, paredes con pintura especial y piso de seguridad importando que dispersa las descargas eléctricas también en caso de reanimación.
Wilder Castaño Osorio, coordinador de la UCI, indicó que con estas características que dejan al San Juan de Dios al nivel de las más destacadas clínicas y hospitales de Antioquia, Cundinamarca, Valle y el Eje Cafetero, se reducen los riesgos de infección en los pacientes, no solo con las mejoras locativas, sino con la ampliación del personal con 11 nuevos especialistas en cuidados intensivos, más enfermeras, auxiliares y profesionales en terapia respiratoria, entre otros.
El Gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, dijo que ésta inversión reaviva el orgulloso de los quindianos y permite avanzar en la recuperación de la confianza de los ciudadanos en sus líderes, al tiempo que agradeció el esfuerzo de quienes sacaron adelante la obra: “Hoy tenemos esta unidad al servicio del pueblo con lo más moderno, y lo mejor es que se hizo de una forma eficiente. No son aparatos pintados, son máquinas con tecnología de punta que le van a dar a nuestro población una garantía de calidad de vida”.
Por su parte el gerente del hospital San Juan de Dios, Jaime Gallego López, dijo que conseguir una unidad de cuidados intermedios en la región era difícil hasta hoy: “A los pacientes había que llevarlos a Pereira, Manizales o a Cali, entonces esto le da una tranquilidad al Quindío para tener una oferta integral y completa de acuerdo con las necesidades del perfil epidemiológico del departamento”.
El Gobernador Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, fue el encargado de dar apertura oficial a la Feria Escudos del Alma Quindío 2016 organizada por la Red de Padres y Madres, RedPaPaz, con el objetivo de brindarle herramientas a los padres de familia y docentes para afrontar las situaciones sociales con los niños, niñas y adolescentes y aportar al mejoramiento de la crianza de los hijos, además de abrir el espacio para que expertos respondieran preguntas que los padres se hacen a diario.
El escenario de reflexión y orientación desarrollado con el apoyo del gobierno departamental a través de la Secretaría de Familia mediante un convenio firmado con esta entidad, contó en su agenda con temas relevantes tales como el rol de los abuelos en la crianza de los niños, el manejo de los permisos y de los castigos, ¿cómo ayudar a los hijos a alcanzar sus metas y sueños?, mitos y verdades sobre la marihuana, alimentación saludable, educación para la paz y estilos de vida que promueven el bienestar, entre otros conceptos que fueron compartidos con más de 2 mil asistentes al Centro Cultural Metropolitano de Convenciones entre padre de familia y docentes.
El Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, compartió reflexiones con el auditorio sobre las alertas de atención que lanzan los hijos al interior del hogar: “Nosotros tenemos que ser los primeros en cerrar filas, estar atentos a las actividades de los niños, niñas y jóvenes, con quiénes hablan, qué compran, qué traen nuevo, saber quién les está regalando cosas etc. Yo creo que RedPaPaz tiene una intencionalidad de gran importancia en la sociedad puesto que del cuidado que los papás presten en los 9 primeros años, dependerá la tranquilidad de los años que siguen”.
Por su parte Carolina Piñeros Ospina, directora ejecutiva de RedPaPaz agradeció el respaldo del gobierno departamental en esta segunda versión de la feria Escudos del Alma en el Quindío y se refirió a lo que busca la organización en la sociedad: “Nuestra misión es fortalecer las capacidades de los adultos para proteger y garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Los expertos dicen que en los tres primeros años de vida se define el futuro de las personas y del diálogo en los seis siguientes años, entonces si tenemos mejores padres, madres, cuidadores y educadores vamos a garantizarles un mejor futuro”.
Las comunas más vulnerables del departamento contarán con la intervención social que liderará la administración que orienta el Gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá en un trabajo conjunto con la Diócesis de Armenia, así se determinó en una reunión adelantada entre el mandatario departamental y Monseñor Pablo Emiro Salas Anteliz, la secretaria de Familia, Liliana Jaramillo Cárdenas y el secretario de Educación, Álvaro Arias Velásquez.
De acuerdo con el manifestó el Gobernador, los municipios en los que se iniciará el trabajo social serán Filandia, Montenegro, Génova y Armenia y destacó la importancia de la unión entre la institucionalidad y la iglesia: “La Diócesis siempre ha sido el gran aliado de la Gobernación en el sentido de la obra social, es muy importante que lleguemos a conversaciones para mirar toda la descomposición de la familia y ver qué podemos hacer en conjunto”.
Por su parte, el Obispo de la Diócesis de Armenia declaró: “La Gobernación y la Alcaldía nos han pedido cooperación a la Diócesis desde Pastoral Social y Familiar para contribuir a la respuesta de las urgentes necesidades, con el fin de que cada uno, desde nuestras competencias, podamos aportar y solucionar las problemáticas que afectan a la comunidad”.
Uno de los barrios en los que comenzará la intervención será Ciudad Alegría del municipio de Montenegro, ya que es uno de los sectores con más problemáticas sociales, teniendo como eje principal a la familia. Liliana Jaramillo Cárdenas, secretaria de Familia enfatizó en la importancia que tiene para esta administración contrarrestar las dificultades de los quindianos. “Desde el gobierno departamental a través de la Secretaría de Familia habrá una intervención para buscar un efecto positivo en poblaciones específicas como jóvenes, adolescentes niños y niñas en condición de vulnerabilidad”.
Según se anunció durante el Consejo, durante los 4 años de la presente administración se tiene previsto una inversión de $8.000 millones en actividades culturales
Como parte del proceso que adelanta el Gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, en compañía de la Secretaría de Cultura, dirigida por James González Mata, se realizó el Consejo Departamental de Cultura con el objetivo de socializar el avance, las necesidades e inquietudes de los miembros del Consejo en el ámbito artístico.
El mandatario de los quindianos indicó que entre las metas propuestas en el Plan de Desarrollo ‘En Defensa del Bien Común’, está el fortalecimiento de la cultura como parte esencial del rescate y el desarrollo del ser humano. “Ellos tenían el temor de que al hacer la reforma, la cultura del Quindío pudiera sufrir, pero nosotros siempre haremos un trabajo para mejorar y no para desmejorar el arte en el departamento”.
La biblioteca departamental, el museo y el teatro municipal son los proyectos que desde el Consejo Departamental de Cultura se trabajarán durante la administración del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, así lo ratificó el secretario de Cultura James González Mata. “El departamento del Quindío tiene un Consejo articulado y el primero que fue conformado. Al Gobernador se le explicó todo el proceso y los sueños que tiene el sector. Encontramos con muy buena voluntad, algo fundamental para nosotros porque la cultura es integración social, es familia, sabemos que el señor Gobernador nos acompaña en todos los procesos”.
Por su parte, Juan Diego Gaspar, presidente del Consejo Departamental de Cultura, manifestó: “Muy positiva la reunión con el Gobernador, ya que nos da dos razones fundamentales que queríamos oír y es que recuperamos la capacidad de inversión que tenía la Secretaría de Cultura con recursos propios de la Gobernación, inversión que se había perdido en los últimos años y la segunda es que en el proceso de restructuración la Secretaría no se va a tocar, sino que se va a fortalecer. Salimos muy satisfechos afortunadamente”.
En medio de un encuentro de autoridades liderado por el Gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, acompañado de los secretarios de Familia, Liliana Jaramillo Cárdenas; de Salud, César Augusto Rincón, y el director de la Oficina Privada, Carlos Alberto Gómez Chacón, y en el que participaron organismos de tránsito de Armenia y del departamento, ICBF, Procuraduría de Familia, Secretaría de Desarrollo Social de Armenia y representantes de varios municipios, fueron expuestas las cifras del Instituto Nacional de Medicina Legal que indican que el Quindío tiene la tasa más alta en accidentalidad y en lesiones en tránsito del país.
El informe señala que en el territorio quindiano la tasa de muertes por accidentes de transporte es de 17.3 por cada 100 mil habitantes y de lesionados es de 215 personas por cada 100 mil habitantes. El año 2015 dejó 97 muertes y 1.206 lesionados donde más del 50% está relacionado con motocicletas y de esos casos 389 de los afectados son menores de edad.
“La cifra es inmensamente superior al promedio nacional en lesionados en accidentes de tránsito. Estas cifras las obtenemos directamente por las personas que han sufrido el accidente de tránsito y que van a Medicina Legal, no a través del SOAT, hospitales u otros medios, lo que da muestra de la veracidad del primer lugar que ocupa el Quindío”, indicó Carlos Hernán Collazos Gamboa, director seccional Quindío de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
Ante este panorama, el Gobernador, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, dijo que los niveles de accidentalidad hacen parte de una realidad inocultable que exige acciones inmediatas: “Inicialmente vamos tomar medidas para hacer que se cumplan las normas en materia de movilidad, para eso vamos a revisar cómo están distribuidos los agentes de tránsito a través del IDTQ, posteriormente haremos que en los municipios haya 2 o 3 agentes que estén de planta, que vivan en la localidad y que desde allá cumplan su misión, unos en el día y otros en la noche”.
Por su parte, la secretaria de Desarrollo Social de Armenia, Mayden Rocio Rojas Vásquez, explicó una de las alternativas de restricción que surgieron del encuentro de autoridades: “La estrategia consistiría en una probable restricción al transporte de pasajeros de la primera infancia en motocicletas, esto se haría mediante decreto y se replicaría en los demás municipios, sin embargo aún es una propuesta que vamos a presentar al alcalde y que será revisada en cada administración municipal”.
El Gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, se reunió con el director regional del Sena sede Quindío, Carlos Fabio Álvarez Ángel; el secretario de Turismo, Industria y Comercio, Carlos Alfonso Rodríguez Orozco; directivas de la Cámara de Comercio y de los sectores del turismo, tics y agroindustria con el fin de generar estrategias para minimizar el alto índice de desempleo que presenta el departamento.
El mandatario de los quindianos afirmó: “Seguimos preocupados por ese tercer lugar de desempleo, pero no nos estamos quedando quietos, seguimos buscando estrategias para contrarrestar esta problemática. En realidad hay muchas empresas que quieren abrir espacios pero algunas personas no quieren trabajar, se trata de algo cultural, vamos a trabajar en esto, nosotros necesitamos que todo el que este en edad de producir, lo haga”.
Durante este comité también se determinó la importancia de la articulación de las empresas del sector público y privado con las entidades educativas, con el objetivo de capacitar y utilizar métodos de empleo desde la academia y se destacó la importancia del priorizar el sector de la agroindustria.
Por su parte, el director regional del Sena indicó: “Desde que empezó esta administración departamental nos hemos integrado empresarios e instituciones para que todos, desde diferentes perspectivas, podamos aportar para solucionar las necesidades de los ciudadanos y participar en el desarrollo del departamento, aspecto importante para sacar al Quindío de los altos índices de desempleo”.
Por último, el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, envió un mensaje de tranquilidad a los ciudadanos afirmando que su administración está trabajando de manera ardua para generar empleo por medio de las empresas del departamento.
Ante el distanciamiento existente entre el gremio de areneros del Quindío y la Mesa de la Construcción y la Infraestructura del Quindío, MCI, por inconformidades relacionadas con los precios del material de río, entre otros aspectos, el Gobernador, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, acompañado del secretario Privado del departamento, Carlos Alberto Gómez Chacón, el secretario de Aguas e Infraestructura, Álvaro José Jiménez, y el asesor de despacho Jamid Alzate, atendió la explicación de los pequeños mineros que aclara las versiones de precios injustificados, monopolio y baja capacidad de producción que estarían llevando a los constructores a comprar estos materiales en Risaralda.
Líderes del sector minero indicaron que los precios actuales obedecen a la responsabilidad social empresarial con los areneros artesanales que tienen a cargo la explotación de los materiales en el cauce de los ríos Barragán y La Vieja sin la utilización de maquinaria amarilla, al sistema que ellos implementan de explotación en terrazas en predios adquiridos, el cual permite una recuperación ambiental y a los compromisos tributarios que van de la mano con la legalidad.
El mandatario de los quindianos indicó que la división que se ha generado es producto de la desinformación y que para dar claridad sobre la realidad, él servirá de interlocutor en un encuentro con los areneros y la Mesa de la Construcción y la Infraestructura para buscar un punto de equilibrio en medio de las necesidades de ambos sectores. Agregó el Gobernador que las cosas se están haciendo como se deben hacer, respetando los ríos, haciendo que no se mueran los
El secretario de Turismo, Industria y Comercio del Quindío, Carlos Alfonso Rodríguez, se reunió con funcionarios del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo con el fin analizar cómo se va a trabajar de manera articulada para la transformación y diversificación de su aparato productivo hacia bienes y servicios que contribuyan con el crecimiento de las exportaciones en el departamento.
Gustavo Vélez, asesor de la Dirección de Competitividad del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, manifestó: “Nosotros tenemos una propuesta a nivel nacional para trabajar con las regiones en la focalización de las cadenas de valor para impulsar el crecimiento económico. Es un ejercicio con todos los empresarios de los departamentos para articular fuerzas y proyectarnos en todo el país”.
El funcionario del Ministerio también afirmó que en el Quindío emprenderán acciones a partir de los sectores de agro y alimentos, con productos como el aguacate, los cítricos y el plátano; el sistema moda, con el cuero; metalmecánica, productos para uso estructural; industrias 4.0, químicos y ciencias de la vida; software y turismo que abarca Paisaje Cultural Cafetero.
Por su parte, el secretario de Turismo afirmó: dada la situación actual del país, el cambio de ingresos, a través de unos estudios, decidió cuáles eran las cadenas en que se enfocaría el gobierno para dar un salto que contribuya al desarrollo económico”
Durante el encuentro en donde estuvieron presentes entidades como la Cámara de Comercio, se escucharon recomendaciones y propuestas para realizar las estrategias y poner en marcha este plan que promoverá el desarrollo económico en la región.
Con la apertura oficial del Punto de Información Turística de la Casa Delegada del Quindío en Bogotá, se visualizaron los proyectos que harán que el desarrollo económico del departamento aumente, al igual que el consumo de los productos turísticos en los 12 municipios.
Durante la inauguración en la que estuvieron presentes el secretario de Turismo, Industria y Comercio, Carlos Alfonso Rodríguez Orozco; la directora de Calidad y Desarrollo Económico del Viceministerio de Turismo, María Amalia Vásquez y agencias operadoras interesadas en los productos turísticos del Quindío, se conoció que el departamento, por poseer gran variedad de especies de aves, tendrá una ruta de avistamiento, lo que proporcionará grandes ingresos para el país.
El secretario de Turismo indicó: “El avistamiento de aves beneficia enormemente al departamento del Quindío, este producto puede representar ingresos importantes para Colombia como lo son los ingresos petroleros, por lo tanto tenemos una actividad turística que va a representar un alivio económico para la nación y para el departamento del Quindío por estar incluido en este proyecto”.
Otro de los proyectos presente en el Punto de Información Turística de Bogotá es el primer Corredor Turístico, que comprenderá los departamentos incluidos dentro del Paisaje Cultural Cafetero, PCC, siendo el Quindío uno de los más beneficiados por tener la mayor cantidad de municipios que podrán promover sus productos en el ámbito nacional e internacional.
´De la Calcografía al Intaglio´ será la nueva exposición que engalanará la sala Roberto Henao Buriticá a partir de este jueves 8 de septiembre cuando se abran sus puertas al público quindiano.
La esposa del maestro Rayo, la poetisa Águeda Pizarro, será la invitada especial a este evento cultural que destaca las gestiones adelantadas por la Secretaría de Cultura para generar espacios para el disfrute de los quindianos en los diversos campos de la cultura.
Para el mismo jueves a las 3:00 p.m., en el salón Bolívar de la Gobernación del Quindío, se tiene prevista una rueda de prensa donde se socializará con los representantes de los medios de comunicación, los pormenores de esta gran exposición y se invitará a toda la ciudadanía quindiana a disfrutar de ella.
El Gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, acompañado de su equipo de asesores y secretarios de despacho, lideró una mesa técnica con la Empresa de Energía del Quindío, Edeq, donde se socializó el Plan de Desarrollo 2016 – 2019, “En Defensa del Bien Común”, y se logró avanzar en la consolidación de un intercambio de apoyo encaminado a formalizar futuras Alianzas Público Privadas, APP, en pro del desarrollo del departamento.
Desde la Edeq aceptaron la invitación de Gobernador a sumarse a los convites municipales, mientras que desde el gobierno departamental se planteó la necesidad de que el Quindío sea realmente verde a partir del impulso de nuevos modelos de energías limpias, la reducción de las cargas contaminantes, la descontaminación de las aguas residuales, los avances en la construcción del embalse y la necesidad de aprovechar las corrientes de aire de la cordillera central como energía eólica, además del fortalecimiento de la Edeq en la Zona Franca con la puesta en marcha de más actividades, al igual que el desarrollo conjunto de la biblioteca departamental.
El Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, destacó no solo la cordialidad con la que se desarrolló el encuentro, sino los avances dentro del mismo: ”Ambos equipos tanto de la Edeq como de la Gobernación mostramos hacia dónde vamos, cual es la meta final que perseguimos todos y la importancia de ponernos de acuerdo para lograr los objetivos conjuntos. La intensión nuestra es lograr que EPM a través de la Edeq se asocie como entidad privada a los proyectos que nosotros tenemos. Bienvenida la inversión extranjera pero también la de las grandes compañías dentro del país”.
La gerente de la Empresa de Energía del Quindío, Edeq, Carolina Alexandra Quintero destacó la importancia de que la compañía esté alineada con el Plan de Desarrollo departamental, de contribuir a alcanzar las metas y de establecer alianzas para consolidar el desarrollo de la región: “La idea es que veamos en cuáles iniciativas nos podemos articular y en cuáles nuestro grupo empresarial puede recibir apoyo. Así mismo ver cómo desde las competencias empresariales que tenemos podemos apalancar muchas de las iniciativas que tiene el departamento, lo importante es que de nuestra parte hay interés en aportar”.