logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

El viceministro de Trabajo Carlos Alberto Baena López lanzó en el Quindío, junto con autoridades departamentales, la segunda parte de la estrategia de prevención y atención de violencia en niñas, niños y adolescentes que hace parte de la campaña de la política pública de trabajo infantil y adolescente.

La gobernación del Quindío a través de la secretaría de Salud del departamento realizó una capacitación en hipertensión pulmonar, enfermedades huérfanas y manejo de dispositivos médicos para la aplicación de insulina, evento que contó con la asistencia de 80 médicos y enfermeras de las diferentes EPS y IPS del departamento.

Martha Patricia Pineda, contratista enfermera del programa de Vida Saludable y Condiciones no Transmisibles, explicó que el objetivo es brindar un espacio de actualización y concientización de la importancia de adoptar estilos de vida saludables para prevenir estas enfermedades, así como de la detección temprana de estas patologías para brindar un adecuado y oportuno manejo.

 

Julián Marín, médico del hospital La Misericordia de Calarcá y de Red Salud Armenia, expresó que existe una pandemia de enfermedades metabólicas y cardiovasculares que afectan de manera importante los indicadores de salud del departamento y del país, por lo que destacó la importancia de estos eventos adelantados por la gobernación para trabajar de la mano en lograr una detección temprana de estas enfermedades y un impacto positivo en el seguimiento, el tratamiento y prevención de complicaciones en esta población.

Con esta capacitación se busca también que los profesionales del sector salud del departamento fortalezcan sus conocimientos sobre las rutas de atención de estas enfermedades.

El gobernador del Quindío Carlos Eduardo Osorio Buriticá señaló que la mesa de Alianza por el Quindío terminó de consolidar los temas que se le presentarán al presidente Iván Duque durante el Taller Construyendo País que se realizará en la ciudad de Armenia el próximo 2 de noviembre.

En total serán cinco grandes propuestas que tienen ver con saneamiento básico, infraestructura vial y aérea, seguridad, empleo y turismo. El mandatario seccional explicó que la Alianza por el Quindío busca articular el sector público, el bloque parlamentario, gremios y fuerzas vivas del departamento en torno a iniciativas para el desarrollo y el fortalecimiento de la competitividad del Quindío.

Lograr un trabajo colaborativo y articulado de los profesionales que intervienen en la planeación, ejecución y puesta en marcha de los proyectos de infraestructura, ha sido el secreto del éxito para que el hospital San Juan de Dios sea referente en el plano internacional. Así quedó corroborado durante el 30° Congreso Latinoamericano de Arquitectura e Ingeniería Hospitalaria que se llevó a cabo en la ciudad de Buenos Aires, Argentina.

Al término de los comicios electorales que se adelantaron este domingo 27 de octubre en todo el territorio colombiano, el gobernador del Quindío Carlos Eduardo Osorio Buriticá felicitó a las personas que obtuvieron el triunfo en las urnas especialmente en el departamento.

La secretaría de Salud del departamento está recibiendo las postulaciones del concurso de experiencias exitosas en salud, para incentivar y reconocer las buenas prácticas en Participación Social en Salud, PSS, de las instituciones, instancias sociales, funcionarios y ciudadanos en el departamento del Quindío.

Una Jornada de votación caracteriza por el orden y la tranquilidad se vivió en los 12 municipios de departamento del Quindío. El gobernador del Quindío Carlos Eduardo Osorio Buriticá manifestó que se encuentra muy contento y agradecido con la institucionalidad que permitió llevar a cabo en orden y en paz esta jornada, brindando garantías electorales a todos los candidatos y a los ciudadanos que pudieron ejercer su derecho sin ningún contratiempo.

Mediante el Decreto 00571 de la fecha, el gobernador del Quindío Carlos Eduardo Osorio Buriticá “Por el cual se adoptan medidas necesarias para la conservación del orden público, la seguridad y la protección de los derechos, las libertades públicas en la elección de gobernador, alcaldes, diputados, concejales y ediles o miembros de juntas administradoras locales del periodo constitucional 2020-2023”.

La secretaría de Educación departamental socializó ante la Honorable Asamblea Departamental el proyecto de ordenanza “Por medio del cual se adopta el Plan Regional de Educación del Eje Cafetero Aprender a Desaprender´ 2019 – 2031”, buscando que este se convierta en una política pública de educación en conjunto con los departamentos de Risaralda y Quindío.

“El plan Regional de Educación del Eje Cafetero tiene como objetivo articular las políticas educativas nacionales con los planes, programas y proyectos departamentales o municipales; además de establecer los lineamientos en materia de política educativa para el departamento, bajo los propósitos misionales de la Región Administrativa y de Planificación del Eje Cafetero, RAP”, según expuso Arles López Espinosa, director de Planeamiento Educativo de la secretaría de Educación del departamento.

En los departamentos de Caldas y Risaralda este proyecto ya fue aprobado por las respectivas dumas y se espera que en el Quindío también sea votado favorablemente.

El secretario de Educación departamental Francisco Javier López Sepúlveda expresó que es importante que en el país sigan viendo al Quindío como una región unida y fuerte, que se apoya para sacar adelante los proyectos y jalonar más apoyo y recursos del ministerio de Educación. “Los diputados vieron con muy buenos ojos el proyecto en esta sesión, esperamos una respuesta muy positiva”, agregó.

Por otro lado, en tercer debate, fue aprobado el proyecto de ordenanza 019 de 2019 por el cual se autoriza al gobernador del Quindío Carlos Eduardo Osorio Buriticá para celebrar contratos y convenios con cargo al presupuesto del Departamento, en cumplimiento con las metas establecidas en el Plan Departamental de Desarrollo, con vigencia hasta el 15 de enero de año 2020.

Con cinco votos a favor y cuatro en contra, la Duma avaló la constitucionalidad y legalidad de la solicitud presentada por el mandatario de los quindianos.

El gobernador del Quindío Carlos Eduardo Osorio Buriticá expresó que más de 25.000 personas en todo el departamento se beneficiaron del programa de ‘Seguridad Humana’, iniciativa de atención integral en 44 barrios jóvenes del Quindío, liderado por la administración departamental a través de la secretaría del Interior.

El mandatario de los quindianos explicó que este modelo integral de atención se consolidó como una idea de articular la inversión del gobierno departamental y los programas de atención social. Se buscó que el mayor número de beneficiarios lograran participar de los programas de Club de Progenitores, centros de interés, club de ciudadanos, semilleros culturales y deportivos, proyectos productivos y encuentro multicolor, todos con el objetivo de reducir riesgos psicosociales y mejorar la convivencia.

 

Osorio Buriticá explicó que desde la misma concepción del programa se orientó al bienestar común y se articuló en una estrategia para fortalecer barrios con carencias sociales, con problemas de drogadicción, seguridad y convivencia. “Nos dimos a la tarea de llamarlos barrios jóvenes, para no llamarlos barrios pobres o barrios difíciles, entendiendo que estos jóvenes van madurando y arreglando su casa, en la medida que van obteniendo herramientas y apoyo por parte del gobierno seccional”, sostuvo el mandatario.

 

“Decidimos influir en el comportamiento de las personas con trabajo comunitario, con un gran talento humano que acompañaron a las comunidades en el desarrollo de metas y en acuerdos que hoy permiten mostrar un resultado significativo, sumado a las inversiones en infraestructura social que generan un cambio significativo en su bienestar y calidad de vida”, afirmó el gobernador.

Durante sesión del consejo directivo de la Corporación Autónoma Regional del Quindío, CRQ, se presentó el informe definitivo de revisión que se realizó a las hojas de vida de los 18 aspirantes a ocupar el cargo del director general de la corporación.

Del número de candidatos inscritos, finalmente 15 hojas de vida quedaron en firme; tres más salieron de la baraja de opcionados por incumplimiento de requisitos para ocupar el cargo.

El gobernador del Quindío Carlos Eduardo Osorio Buriticá indicó que se hizo una revisión exhaustiva a cada una de las hojas de vida y a las reclamaciones que elevaron quienes no pasaron el primer filtro, quedando en firme los 15 candidatos que a su vez presentaron el plan de gestión para la dirección.

Con relación a una solicitud que presentó Blanca Nubia Caicedo Mejía suplente en el cargo de consejero que ocupaba Constantino Ramírez Bedoya, quien murió en lamentables circunstancias, para que se suspendiera la elección del director general de la CRQ, el consejo directivo en pleno negó esta petición al no verla viable por lo que el cronograma para la escogencia del nuevo director continuará actividades el día de mañana 25 de octubre a las 2:00 p.m.

Ante la proximidad de la temporada decembrina y con el objetivo de evitar cualquier situación que ponga en riesgo la salud de los ciudadanos, la gobernación del Quindío lidera e intensifica acciones para combatir el comercio de licor y cigarrillos de contrabando y adulterados.

A través de la secretaría de Hacienda departamental se están diseñando las estrategias para abarcar todo el departamento en un trabajo conjunto con la Federación Nacional de Departamentos, FND, la Policía Fiscal y Aduanera, la Seccional de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales Dian, la Sijín y las empresas licoreras y evitar así que lleguen al mercado estos productos irregulares.


Durante el Comité Interinstitucional Anticontrabando se determinó que en el Quindío se han identificado algunas situaciones que ya están siendo manejadas por la autoridad competente como un presunto ‘cartel’ del cigarrillo, se tiene individualizado a una persona que en locales comerciales realiza cambiazos de botellas legales por adulteradas y se ha descubierto que a botellas de bebidas como ron y aguardiente les están instalando estampillas de cerveza para hacerlas parecer originales.

Estos hechos ya están siendo analizados detenidamente y se espera muy pronto entregar resultados al respecto, para lo que además se pide mucha colaboración de la comunidad.


Es así como en los próximos días se dará inicio a brigadas especiales de verificación en locales comerciales, principales vías de acceso al departamento y bodegas de empresas de envíos.

De igual forma se realizará un trabajo de sensibilización y orientación con comerciantes y consumidores para que estén alerta y puedan detectar y denunciar oportunamente cualquier situación anómala o sospechosa con algún producto.

Las autoridades recuerdan la importancia de realizar las compras solo en sitios de reconocido prestigio y que generen la suficiente confianza, además de tener en cuenta la recomendación de destruir envases y etiquetas una vez consumidos los productos.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov