Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Ante la información publicada por un medio de comunicación este miércoles 19 de febrero, en donde señalaba que la Corporación de Servicio Educativo Empresarial de Apoyo Social, Semdas, había sido desalojada de las instalaciones ubicadas en el sur de Armenia por orden de la gobernación del Quindío, el mandatario Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas desmintió de manera categórica esta versión y aclaró que los datos emitidos por el portal de noticias que entregó la nota correspondiente son falsos.
“Primero, ese bien no pertenece a la gobernación, no lo tenemos en inventario. En segundo lugar, en ningún momento se ha hecho solicitud alguna de desalojo”, afirmó el ejecutivo seccional. Frente al señalamiento que se hace, al indicar que la orden se habría dado para transferir el inmueble a la fundación Abrazar, Jaramillo Cárdenas aseveró: “Hasta donde hemos averiguado, Abrazar había solicitado desde el año pasado que se pudiera abrir una parte de las instalaciones en cuestión, para darle rehabilitación a niños y niñas con discapacidad de Armenia, sin que esto perturbara los otros servicios que presta Semdas allí”. Es decir, se habría solicitado una ampliación, no un desmantelamiento de la organización que opera en el sitio.
Haga click para escuchar el audio
Por último, el gobernador solicitó a los medios de comunicación para que trabajen en torno a la unión y la construcción de ciudadanía y beneficio colectivo, un enfoque esencial en su labor, si se tiene en cuenta que este tipo de noticias, que solo presentan una fuente y no son confrontadas, se dan para que la desinformación genere incertidumbre, ruido y desesperanza, y no construcción social como se espera del periodismo.
Aprovechando su visita a su lugar de nacimiento, la auxiliar administrativa de la delegación colombiana ante la Unesco, Valentina Velásquez Echeverry, visitó al gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas para ofrecerle su apoyo en su intención por trabajar en beneficio del departamento. El mandatario subrayó la buena voluntad de la quindiana y la importancia de tener a alguien del territorio en la entidad que emitió la declaratoria como patrimonio inmaterial de la humanidad al Paisaje Cultural Cafetero.
El gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas distinguió con el Botón Embajador del Paisaje Cultural Cafetero y le declaró protocolariamente como Embajador de Buenas Voluntad, al señor Edison Berrio Silva.
Se trata de un hijo del Quindío que desde tiempo atrás se encuentra radicado en los Estados Unidos y quien, gracias a sus contactos, labores y gestiones humanitarias, ha logrado la consecución de distintos e importantes apoyos para comunidades vulnerables del departamento.
En la actualidad se encuentra radicado en la ciudad de New Jersey y a partir de este nuevo encuentro con el mandatario del Quindío, se espera establecer contactos con senadores estadounidenses, mandatarios del país del norte, líderes comunitarios y figuras de la política internacional como el exmandatario uruguayo Pepe Mujica.
Es una de nuestras estrategias dijo Jaramillo Cárdenas, para ampliar las fronteras del departamento en materia de relaciones con el mundo y abrir nuevas puertas para las posibilidades de comercio e intercambio económico y social que necesitamos para nuestras comunidades.
Los alcaldes del Quindío y el mandatario Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas se reunieron con directivos nacionales y regionales del Departamento para la Prosperidad Social -DPS-, encabezados por el director nacional de transferencias Julián Torres Jiménez y el ejecutivo regional Héctor Alberto Marín Ríos, con quienes firmaron convenios de tipo social inscritos dentro de los proyectos que maneja el organismo.
Luego de una jornada inicial en donde se dio a conocer la oferta institucional a los mandatarios, se procedió a la firma del convenio interadministrativo entre los entes territoriales y DPS para trabajar en temas de superación de la pobreza desde los programas Familias en Acción, en este caso en lo que respecta a controles para niños menores de seis años en materia de salud; y Jóvenes en Acción en lo que respecta a que los bachilleres encuentren oportunidades para acceder a la educación superior.
En el Quindío son alrededor de 18 mil núcleos filiales los pertenecientes a Familias en Acción, programa que ha demandado inversiones por más de 72 mil millones de pesos; en lo que a Jóvenes en Acción se refiere, son cerca de 9 mil los adolescentes pertenecientes a esta iniciativa a la que hoy se invitó para que los alcaldes motiven a los interesados y se aumente el número de inscritos en ella.
Cerca de 400 personas se hicieron presente en el centro de Convenciones para tomar parte en la mesa preparatoria del sector agro y medio ambiente para el Plan de Desarrollo, en una jornada que fue orientada por la Secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente y la cual tuvo como invitados al director nacional de la UPRA, Felipe Fonseca Pino, al representante de AGROSAVIA, Juan Mauricio Rojas Acosta, al representante de FINAGRO, Eduardo Rueda y gremios sectoriales, alcaldías, academia, asociaciones independientes y sociedad civil entre otros.
El objetivo, explicó el secretario de agricultura Julio César Cortés Pulido, es el de recoger de manera sistematizada, las distintas inquietudes de los integrantes del sector agro y medio ambiente, para que estas queden plasmadas en un plan de desarrollo que busca ser participativo, amplio y que responda a las necesidades de nuestras comunidades. Para ello, el trabajo se cumplió en más de una docena de mesas temáticas cuyas conclusiones son recaudadas e integradas en un documento final que recoge el universo allí presente.
Hasta cada una de las mesas temáticas de trabajo arribó el mandatario Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, con el fin de incentivar el espíritu participativo de los presentes y entregarles el mensaje de trabajo articulado y en equipo que viene siendo impulsado por su administración.
Un equipo receptivo y presto a colaborar, encontró en la gobernación del Quindío la asesora de la Consejería Presidencial para la Mujer Neiffi Porras Mena, en materia de las disposiciones que desde la Vicepresidencia de la República y la entidad que representa, se busca incluir en los planes de desarrollo de los municipios y los departamentos del país.
“Trajimos al Quindío una propuesta con ocho líneas de atención, entre las que se encuentran la creación de la Oficina de la Mujer, estrategias de empoderamiento político, autonomía económica, mujeres rurales, salud y paz. Desde el gobierno nacional haremos el acompañamiento técnico y la articulación y encontramos en el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas y su equipo, gran disposición para trabajar, algo que considero un buen comienzo, porque la voluntad política es importante para la implementación de este tipo de proyectos”, explicó la funcionaria nacional.
De acuerdo con el diagnóstico de la Consejería Presidencial, temas como la autonomía económica (que incide en los índices de violencia intrafamiliar), la participación en espacios de toma de decisiones, o el reconocimiento del trabajo de la mujer rural en la economía, resultan de gran impacto para el mejoramiento de las condiciones de vida de la población. Entre tanto el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas reiteró su voluntad para impulsar a través de esta dinámica, temas como: “La Casa de Empoderamiento de la Mujer, el regreso de las Camineras, los albergues para hijos de trabajadoras nocturnas, políticas de reducción de embarazos adolescentes o garantía de derechos para niñas indígenas” entre otros.
Comenzó de manera oficial el Programa de Discapacidad en el Departamento del Quindío dirigido a estudiantes de esta población y que cuentan con capacidades y talentos excepcionales, para lo cual se ha dispuesto de un grupo que incluye profesionales y apoyos pedagógicos en el marco del decreto 1421 del 29 de agosto del 2017.
Este proyecto fue posible, gracias a la contratación directa llevada a cabo por el gobierno departamental en el marco de la ley y las normas que facultan al ente territorial para contar con cobertura y calidad en la prestación del servicio educativo en instituciones focalizadas que requieran del equipo interdisciplinario en los 11 municipios no certificados del departamento. La agilidad en dicha contratación contó con las gestiones y compromiso del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas y el acompañamiento de la secretaria de educación Liliana María Sánchez Villada.
Este equipo cuenta con 24 profesionales de apoyo, 8 modelos lingüísticos, 6 intérpretes en lengua de señas, 3 profesionales bilingües biculturales en lengua castellana y lengua de señas colombiana, 2 tiflólogos para acompañar a los estudiantes ciegos y de baja visión, 1 profesional en Capacidades y Talentos Excepcionales y 2 profesionales itinerantes que realizarán seguimiento a las 54 instituciones educativas que se ven beneficiadas del programa en las localidades no certificadas. De esta manera se garantiza la atención durante todo el calendario académico que culmina el 4 de diciembre del presente año.
Quindío, territorio fértil para políticas de derechos de la mujer dijo asesora presidencial
Cerca del 94.5% de los cupos para estudiantes, están asignados gracias al trabajo liderado por la Gobernación. Con satisfacción, el departamento registra un índice de matrículas del 94,5% del total de los cupos dispuestos en las instituciones educativas en todo el territorio, como resultado de la jornada denominada Matriculatón.
Así lo confirmó la secretaria de Educación, Liliana María Sánchez Villada, quien estuvo a cargo de las jornadas en las que, con su personal, visitó comunidades de varios municipios para incentivar la inscripción al sistema de la población en edad escolar.
“Una directriz del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, es que se hiciera un ejercicio en el departamento para recuperar los niños por fuera del sistema educativo. Como balance preliminar, le extendemos un parte de tranquilidad a los quindianos y una felicitación a los directivos, docentes y personal de la Secretaría, ya que gracias a la presencia que se hizo en los municipios con la Matriculatón, la cifra global ha aumentado en más de 38 mil estudiantes”, aseguró la jefe de la cartera, quien adjudicó parte del éxito de la campaña, a la prestación del Plan de Alimentación Escolar -PAE- desde los primeros días del año, lo que habría motivado el aumento en la participación, de la cual se espera llegar al 100% para finales de febrero.
En los últimos días se han incrementado los valores de radiación ultravioleta en el país, lo cual aumenta el riesgo de amenaza por incendios de la capa vegetal, esto a razón de que estamos experimentando la primera temporada seca del año 2020, que según informes del IDEAM, va hasta mediados del mes de marzo.
El Gobierno Departamental a través de la Secretaría del Interior con la UDEGERD, Unidad Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres, reitera el llamado a los quindianos para que eviten prácticas que favorezcan la formación de incendios de cobertura vegetal siguiendo estas recomendaciones:
Realice seguimiento a las áreas propensas a la formación de incendios de cobertura vegetal durante esta temporada.
No arroje vidrios ni cualquier residuo combustible, susceptibles de originar incendios
No realice quemas forestales para el alistamiento de tierras.
No realice fogatas ni quemas controladas.
No arroje cigarrillos ni fósforos encendidos.
No realice quema de basuras para deshacerse de esta
Avise oportunamente cualquier inicio de incendio.
Denuncie a la policía a los pirómanos.
Si realiza actividades al aire libre asegúrese de recoger las basuras, especialmente los vidrios.
Cumpla las restricciones de acceso a las zonas forestales protegidas.
Otras recomendaciones desde la UDEGERD para proteger el recurso hídrico en la región:
Evite o limite el uso del agua para actividades como riego de jardines, prados, lavado de autos u otras actividades que generen mayor consumo de agua.
Adecue o construya reservorios para el almacenamiento de agua y sistemas de irrigación para cultivos que optimicen el agua.
Almacene agua suficiente para consumo de personas y animales.
Use adecuadamente el agua y la energía eléctrica para evitar su desabastecimiento.
Finalmente, tenga siempre a la mano los números de emergencia: Policía Nacional: 123, Estado de las Vías: #767, Bomberos: 119, Cruz Roja Colombiana: 132, Defensa Civil Colombiana: 144.
Con el fin de fortalecer el turismo como gran alternativa para generar dinámica económica en el departamento del Quindío, el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas anunció que ya se tiene una ruta diseñada para el ciclomontañismo y la instalación de torres para avistamiento de aves, en lo que se proyecta, se convierta en verdaderos circuitos ecológicos en la zona cordillerana, municipios de Pijao, Córdoba, Génova y Buenavista.
Ese es un frente dijo el ejecutivo departamental, que debemos explorar y brindarle un desarrollo sostenible para recibir un alto potencial turístico del país y del mundo que desea venir a disfrutar de nuestras fortalezas en ese sentido y lo que se debe propender añadió, es que lo hagan en condiciones de respeto y cuidado por el entorno.
La propuesta de desarrollo turístico para el Quindío proyectada a futuro y que se debe iniciar en el presente cuatrienio, debe quedar plasmada en el Plan de Desarrollo que en la actualidad se implementa gracias a la estrategia de mesas temáticas definidas por la administración departamental que orienta Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas.
Con presencia del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, en la ciudad de Pereira se instaló el OCAD Regional Eje Cafetero Antioquia con la asistencia de los gobernadores de Quindío y Risaralda y delegados de las gobernaciones de Caldas y Antioquia. En la jornada tomó parte desde el gobierno nacional la delegada de Desarrollo Territorial del DNP, Amparo García.
Este OCAD representó una importancia especial para nuestra región, puesto que allí se determinaron las líneas de inversión para proyectos que en el caso del departamento del Quindío comprometen iniciativas de impacto regional en cinco frentes:
1 Transporte y conectividad vial.
2 Comercio, Industria y Turismo.
3 Salud y Protección Social.
4 Deporte y recreación.
5 Ciencia, Tecnología e Innovación.
Así mismo se definió que la Secretaría Técnica del OCAD Regional Eje Cafetero Antioquia estará durante este año en cabeza de la Gobernación de Caldas, desde donde se definirá próximamente la agenda para la presentación y viabilización de proyectos
El 15 de febrero de cada año se hace la conmemoración de la lucha contra el cáncer infantil con el objetivo sensibilizar y concienciar a la comunidad sobre la importancia y los desafíos que enfrentan los niños, adolescentes y sus familias cuando son diagnosticados con esta enfermedad. Así como la necesidad de que todos los niños en cualquier lugar del mundo tengan acceso a un diagnóstico y tratamiento preciso y a tiempo.
El cáncer en la niñez es una de las enfermedades más frecuentes en menores de 18 años en el mundo. Según datos del Sistema Nacional de Vigilancia y Salud Pública (SIVIGILA) en Colombia se presentan anualmente alrededor de 1.300 casos, la mayor proporción es diagnosticada con leucemia, tumores del sistema nervioso central y linfoma no Hodgkin. En el Quindío en el último año 2019 se registraron 24 casos en personas de 18 años.
Existen varias formas de unirse a la lucha contra el cáncer infantil:
- Padres de familia y cuidadores de menores estar alerta a los signos de alarma como: Dolor persistente en los huesos y abdomen, fiebre por más de una semana, moretones, sangrado de nariz o encías, pérdida de peso, dolor de cabeza.
- Puedes hacer todo lo que se te ocurra para informarte y concienciar a los demás, incluyendo participar en las redes sociales con el hashtag #DíaMundialContraElCancer.
- Realizar alguna donación para la investigación contra el cáncer Infantil.