Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
La alcaldesa de Salento, Beatriz Díaz Salazar, agradeció la gestión del gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, de lograr con ‘Acercando Metas’ la descentralización de las diferentes dependencias del gobierno nacional y así ofrecer los acercamientos que los mandatarios locales requieren frente al ejecutivo central.
La mandataria de los salentinos se mostró complacida con los logros consolidados para su municipio, entre ellos recursos por el orden de los $11.000 millones para el hospital San Vicente de Paúl, la presentación de la construcción de la pista de atletismo para el municipio y la recuperación de la cancha de fútbol, iniciativas que suman cerca de 4 mil millones de pesos; así como el compromiso del gobierno nacional de agilizar el recinto gastronómico y la confirmación de la entrega de tabletas, computadores, conectividad y la intervención de vías rurales.
Indicó que gracias al evento de la Gobernación del Quindío adelantó gestiones con los altos funcionarios del gobierno nacional, que llegaron al departamento para respaldar las iniciativas que cada municipio tiene para el desarrollo de sus localidades.
Los logros
* Con el delegado de Minsalud, Germán Escobar, se expuso la construcción del nuevo hospital, por un valor cercano a los $8.000 millones; la propuesta para dotar de manera adecuada el hospital salentino para que pueda atender la demanda que se genera en uno de los municipios más visitados del país, por valor de $2.000 millones, e inversiones varias como la compra de una unidad móvil que permita la atención alterna en las zonas rurales, la caracterización de la población, y la mitigación del impacto por la pandemia de la Covid-19, propuestas que suman $1.000 millones.
* Ante la viceministra del Deporte, Lina Borrero, presentó los proyectos para la construcción de la pista de atletismo y la recuperación de la cancha de fútbol, iniciativas que suman cerca de $4.000 millones.
* Con Findeter, la alcaldesa de Salento priorizó la necesidad de adelantar el catastro multipropósito.
* En diálogo con el Ministerio de Minas y Energía revisó la posibilidad de generar alternativas energéticas sostenibles, al igual que terminar el proceso de energetización de las viviendas rurales.
* Raquel Garavito, presidenta de Fontur, asumió compromisos para ayudar a agilizar el trámite que surte ante el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el proyecto por $412 millones que permitirá terminar el recinto gastronómico.
* Destrabar la construcción del colegio Liceo Quindío, gestión ante el Departamento de la Prosperidad Social, DPS, Mineducación y Minagricultura.
* MinTic anunció la entrega de 120 computadores para el sector educativo del municipio, interconectará digitalmente y de manera gratuita, centros poblados de Salento por los próximos 10 años gracias al proyecto ‘Centros Digitales’ y beneficios para los empresarios.
Ante la Asamblea del Quindío, el secretario TIC, John Mario Liévano Fernández, sustentó lo correspondiente a su dependencia consignado en el presupuesto para la próxima vigencia y en el que se establece que contará con recursos por 896 millones de pesos para las distintas labores que tendrá a su cargo en el año 2021.
El funcionario, que compareció ante la plenaria que debate el presupuesto del próximo año, explicó que aunque son unos recursos cortos de cara a las metas ambiciosas del gobierno departamental, esto se compensará con la optimización de los rubros y la capacidad de gestión, que caracteriza a la Secretaría TIC. “El gobierno de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas se ha trazado posicionar al Quindío como una región líder en las nuevas tecnologías, y con optimización y gestión, de seguro que muchos dineros más entrarán a engrosar este presupuesto de 2021, con la presentación y el impulso de proyectos ante el gobierno nacional, organismos privados y trabajos conjuntos con otras instituciones”, indicó Liévano Fernández.
El Secretario TIC indicó que programas como el Modelo Integrador de Formación, la reactivación económica a partir de la trasformación digital y el impulso al emprendimiento, son los principales frentes de trabajo de su gestión al igual que las gestiones para lograr conectividad total en el territorio y el apoyo con tabletas y computadores a nuestros escolares.
La administración departamental, en cabeza de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, invita a todos los padres, madres, y cuidadores de niños con parálisis cerebral, para que se conecten este próximo martes 10 de noviembre, desde las 2:30 p.m. y por la plataforma virtual Zoom, a la capacitación en ‘Rehabilitación en Niños con Parálisis Cerebral’, que tendrá como finalidad capacitar acerca de la rehabilitación física, cambios de posición y estimulación del desarrollo neuromotriz.
Daniela Ramírez, fisioterapeuta contratista adscrita a la Secretaría de Familia departamental, manifestó que durante la capacitación se conocerán los mecanismos utilizados en fisioterapia para mejorar las capacidades físicas de los menores. “Aprenderemos sobre los puntos de presión, estimulación de puntos claves, posicionamiento en diferentes posturas y uso de ayudas técnicas, con el fin de una exitosa estimulación del desarrollo neuromotriz de cada uno de los procesos de los niños”, declaró.
Estas capacitaciones dan cumplimiento a la estrategia Rehabilitación Basada en Comunidad, RBC, y a la política pública de discapacidad, que desde la Dirección de Adulto Mayor y Discapacidad, oficina adscrita a la Secretaría de Familia, da estricto cumplimiento para el bienestar de las personas de dicha población y sus familias.
El cupo se separa en el celular 3113264936.
De manera virtual se efectuó el lanzamiento del programa PREPARE Eje Cafetero, en el que 80 personas participaron de la actividad, como representantes de las autoridades locales y nacionales, líderes de los organismos de socorro y entidades públicas y privadas que hacen parte de los Consejos de Gestión del Riesgo de Desastres Departamentales y Municipales del Eje Cafetero.
El programa Preparación del Personal de Emergencia, Rescate y Gestión del Riesgo para Mejorar su Respuesta a Sismos, PREPARE Eje Cafetero, es financiado por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, USAID/BHA, en su Oficina de Asistencia Humanitaria, y liderado por la compañía Miyamoto International, el cual tiene como objetivo principal fortalecer el conocimiento del riesgo, la gestión del riesgo de desastres y la capacidad de respuesta de las entidades departamentales y municipales en Caldas, Quindío y Risaralda.
Durante el evento, el secretario del Interior, Eduardo Orozco Jaramillo, manifestó: “Este programa es de gran importancia sin duda, no solo para el departamento del Quindío, sino para toda la región. Es la primera vez que se realiza contemplando tres departamentos, y sabemos que por estar en una zona de vulnerabilidad a la amenaza sísmica, debemos prepararnos cada día más para responder cuando sea necesario ante la misma, esta es una gran oportunidad para fortalecer tanto la capacidad logística y operativa de los grupos USAR y los organismos de socorro como la cooperación regional antes y durante las emergencias mediante una planificación conjunta y el intercambio de información, que nos permita articular esfuerzos con los demás departamentos para atender las emergencias y superarlas de una manera más eficaz y eficiente”.
De la misma manera, el funcionario seccional compartió: “En nombre del gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, agradezco a todas las instituciones que se vinculan a hacer parte de este proyecto a USAID/BHA y a la compañía Miyamoto International por pensar en nuestra región y hacer realidad este programa que ya ha sido implementado en países como México, Costa Rica y en Colombia en la ciudad de Pasto, y que hoy llega a nuestro territorio como una estrategia piloto a nivel nacional. Desde la Secretaría del Interior, a través de la UDEGERD Quindío, reciban toda nuestra gratitud y disposición para hacer realidad este programa PREPARE Eje Cafetero”.
Con un éxito rotundo para las instituciones educativas del Quindío culminó el concurso de deletreo en inglés, denominado Spelling Bee, llevado a cabo en el Eje Cafetero, y en el que los primeros puestos de dos categorías se quedaron en casa.
“Queremos felicitar a los estudiantes Sebastián Rincón Martínez, de la institución educativa Segundo Henao de Calarcá, y a Juan David Duarte Arias, de la institución educativa Normal Superior del Quindío, de la capital quindiana, quienes obtuvieron los primeros lugares en las categorías júnior y semijúnior, respectivamente. Así mismo, a Juan José Buriticá Hernández, de la Luis Eduardo Cano Calvo–Imet, del municipio de Circasia, quien ocupó el segundo lugar en la categoría sénior”, informó Liliana María Sánchez Villada, secretaria de Educación del Quindío.
Igualmente, la titular de la entidad seccional destacó el nivel superior que tienen los estudiantes del departamento en la segunda lengua, por lo que es fundamental continuar fortaleciendo el proceso de aprendizaje con metas a indicadores que permitan el mejoramiento continuo.
Liliana Jaramillo Cárdenas gestora social del departamento, tomó parte en el encuentro “Acercando Metas”, jornada promovida por el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas donde reunió a los alcaldes del departamento con representantes de una veintena de organismos nacionales entre ministerios y otras dependencias gubernamentales, que dieron a conocer la oferta institucional para la región.
Durante alrededor de 40 años en la vida pública del departamento, la Gestora Social reconoció que por primera vez se presenta un encuentro de esta naturaleza en donde se logra integrar el Gobierno nacional a la región y se establece un diálogo directo entre mandatarios locales y presidencia, que en esta oportunidad dejó para el Quindío acuerdos de inversión en varios frentes de la infraestructura y el desarrollo social.
Con la participación de la Oficina de la Gestora Social del Quindío, la Gobernación del Quindío llevó a cabo el II Seminario Actualización Inclusión Social Para Personas con Discapacidad, el cual ratificó el compromiso de esta unidad administrativa con el tema de brindar nuevas y mejores oportunidad a dicha población.
Durante la jornada que convocó a personas e instituciones del sector salud, organismos sociales y a la Consejería Presidencial para la Discapacidad, el consejero Jairo Clopatofsky hizo alusión al liderazgo del Quindío en lo que a inclusión se refiere y anunció la distinción que se entregará en diciembre próximo al gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas por sus esfuerzos institucionales en tal sentido y a la trayectoria de vida que al servicio de la población con discapacidad siempre le ha caracterizado.
El programa social y medioambiental “Botellitas de Amor” tendrá un impulso importante en todos los municipios del departamento, luego del encuentro promovido por la Oficina de la Gestora Social del Quindío, Liliana Jaramillo Cárdenas, quien acompañada de Sara Jaramillo Arango, brinda apoyo a los organismos que promueven esta labor y ahora propusieron que cada alcaldía a través de las gestoras y gestores locales acojan la iniciativa en sus administraciones.
Durante reunión virtual a la que asistieron los organismos impulsores y las gestoras y gestores, se acordó iniciar con la promoción de esta campaña en cada administración tal y como se realizó en el edificio de la gobernación, buscando con ello el aporte al cuidado medioambiental de la región y generar la cultura del reciclaje como una muestra de amor y compromiso con el planeta. Se promueve llenar botellas plásticas con el mismo material de desecho, que luego es procesado y convertido en bloques de ladrillo plástico para la construcción de viviendas y parques infantiles.
Sara Jaramillo Arango, representante de la Oficina de la Gestora Social del departamento, visitó el cabildo indígena Embera Chamí Daidrua, con asiento en Calarcá, para hacer entrega de ayudas humanitarias a 23 familias allí residentes.
Como parte de la jornada nacional del cepillado, entregó a los niños de la comunidad kits orales dentro de la campaña de promoción de la higiene oral como soporte de una buena salud integral.
La integrante de la Oficina de Gestión Social manifestó sentirse satisfecha por llevar sonrisas a los menores y por aportar su grano de arena en pro del bienestar de las familias más vulnerables del Quindío. El trabajo del talento humano del Centro Administrativo Departamental, CAD, apunta al fortalecimiento del tejido social dentro de las comunidades indígenas, respetando sus costumbres, pero priorizando los derechos de los niños a la salud, la protección y la educación, entre otros
En el evento liderado por el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, ‘Acercando Metas’, el director del Instituto Nacional de Vías, Invías, Juan Esteban Gil Chavarría, reveló que la Avenida del Río será una realidad, debido a que los estudios y diseños ya están en plena ejecución.
“Otro anuncio muy importante y que ha sido una preocupación del señor presidente Iván Duque, desde que vinimos por primera vez al departamento del Quindío en 2018, es la Avenida del Río, la que hoy me complace informar que los estudios y diseños están en plena ejecución”, aseguró el funcionario, quien además resaltó que esta hace parte de una integración con la megaobra del Túnel de La Línea y que le dará mayor conectividad y competitividad a la región.
“Todos se preguntaban y después del Túnel de La Línea qué sigue, qué otros proyectos, y ustedes han venido gestionando desde hace meses para garantizar también esa conectividad y competitividad del departamento, y es la Avenida del Río, la que ya está en ese proceso. Ese trabajo que usted lideró señor gobernador ya avanza, porque tenemos que definir cuáles son los alcances, especificaciones, y cuáles son las condiciones ambientales con las que vamos a llevar a cabo este corredor vial. Tenemos que garantizar la obra y que sea totalmente sostenible con las condiciones ambientales del sector”, anotó el director de Invías.
Por su parte, el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas agradeció las gestiones y el compromiso del gobierno nacional, al destacar que se ha logrado un trabajo unido que beneficia a los quindianos. “Esta Avenida del Río es importantísima, porque nos conecta el tramo que viene desde el Valle y hasta a Risaralda, con lo que nos va a descongestionar mucho la ciudad de Armenia, porque no tenemos vías que garanticen una movilidad más fluida”, indicó el ejecutivo quindiano.
Una gran noticia para el Quindío confirmó el director del Instituto Nacional de Vías, Invías, Juan Esteban Gil Chavarría, en el evento gubernamental ‘Acercando Metas’: la licitación de los tramos viales de dobles calzadas Calarcá-Armenia y Armenia-Montenegro-Quimbaya, salió este jueves 5 de noviembre con sus pliegos definitivos por valor de 100.000 millones de pesos.
“Un proyecto que ha gestionado el señor gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas y que ha solicitado al gobierno nacional, ya surtió todo el proceso de consulta de los pliegos de condiciones y con esto se garantiza dar inicio en el primer trimestre de 2021, del tramo de Calarcá-Armenia, y para el segundo semestre el correspondiente a Armenia-Montenegro”, anunció el alto funcionario nacional.
Este anuncio lo recibió con beneplácito el mandatario de los quindianos, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, quien agradeció la disposición y compromiso del gobierno nacional, a través de Invías, para sacar adelante unas obras que contribuyen a la conectividad y competitividad de la región, que basa su dinámica en sus potencialidades turística y vocación agroindustrial.
Más de 2 mil tabletas y computadores para el sistema educativo regional, nuevas zonas Wi Fi y la continuidad al proyecto de un gran tecnoparque o Parque Tecnológico para el Quindío, fueron varios de los anuncios más importantes que dejó el encuentro ‘Acercando Metas’, promovido por el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas con funcionarios del gobierno central y el apoyo de la Federación Nacional de Departamentos.
Así lo confirmó Katty Eljach Martínez asesora del Ministerio de la TIC, quien durante el evento sostuvo encuentros con alcaldes, organismos como el SENA y el equipo de la Secretaría TIC en el gobierno seccional. “Son excelentes noticias para el Quindío…son cerca de 2.500 computadores que llegarán en este segundo semestre a las instituciones educativas para el Quindío y que nuestros estudiantes puedan contar con la tecnología para aprender”, explicó la funcionaria, al entregar adicionalmente nuevos detalles sobre el número y ubicación de las nuevas zonas Wi FI y las gestiones que a hoy se han concretado para el Parque Tecnológico Regional.
A su turno, el Secretario TIC de la Gobernación, John Mario Liévano Fernández, expresó su complacencia por lo productivo de la jornada de trabajo llevada a cabo en el Centro de Convenciones y resaltó el logro en materia de zonas digitales, el apoyo para los escolares con las tabletas y computadores, y adicionalmente los avances en el apoyo al proyecto de reactivación económica a partir de las TIC que será ejecutado en los municipios de Filandia, Salento y Circasia.