La Gobernación del Quindío, a través de la Secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente, brinda diversos servicios a las comunidades de los municipios, en el marco de la ejecución del Plan Departamental de Desarrollo por y para la Gente 2024 – 2027.
De forma alineada con las estrategias de adaptación y mitigación del Cambio Climático, el Gobierno Departamental cuenta con una herramienta importante, que tiene que ver con la producción de material vegetal. Se trata del Vivero Departamental, ubicado en jurisdicción de Salento, que funciona gracias a un convenio entre la Alcaldía del Municipio Padre y el Ejército Nacional, Batallón de Alta Montaña. La producción de plantas en dicho lugar, es fundamental para la restauración de áreas degradadas y la promoción de la biodiversidad en la región.
Se siembra, produce y provee material vegetal para los municipios del departamento, en términos de mejoramiento de la cobertura vegetal. De esta manera, se busca garantizar la protección de los recursos naturales. El Vivero, se dedica a la reforestación, con enfoque especial en la conservación de la Palma de Cera, árbol nacional de Colombia, en sus diversas especies. La Fuerza Pública, participa de esta manera, en forma activa en la protección de los recursos naturales en la zona.
“El vivero no solo se enfoca en la Palma de Cera, también se realiza reproducción de material como chachafruto y especies de leguminosas que se dan en el territorio. Aprovechando el equipo de campo y el trabajo del Ejército Nacional, se identifican los rodales, árboles semilleros, para, de esta manera, acceder a semillas nativas de alta calidad, endémicas de la Región”. Manifestó Luis Alberto Gómez Rojas, director de Desarrollo Rural Sostenible de la Gobernación del Quindío.