La Gobernación del Quindío, a través de la secretaría de Agricultura, lideró este jueves una reunión de articulación con las UMATA y secretarías de Agricultura municipales, con el propósito de socializar lineamientos, dar seguimiento a planes en marcha y coordinar acciones conjuntas que permitan seguir impulsando el desarrollo agropecuario y rural en todo el territorio. Durante el encuentro se abordaron temas clave como la agenda sectorial departamental, el Plan de Extensión Agropecuaria 2025, bienestar animal, mercados campesinos, educación ambiental y estrategias innovadoras para el control del picudo negro en los cultivos de plátano.
“Este espacio nos permite centrar esfuerzos y trabajar de manera colectiva para dar solución a las necesidades de cada municipio. Además, compartimos la buena noticia de la aprobación de un proyecto de extensión agropecuaria por 850 millones de pesos, que beneficiará a más de 800 productores en el departamento”, destacó Santiago Mesa, director de Desarrollo Agropecuario de la Secretaría.
Por su parte, Diego Agudelo, director de Emprendimiento Rural, resaltó que esta articulación también busca fortalecer los mercados campesinos como instrumento de política pública, lo que permitirá “la institucionalización de estos espacios, el fortalecimiento de la economía campesina local y el apoyo a la formulación de proyectos que impulsen el desarrollo rural en cada municipio”.
VOZ Santiago Mesa - dir. Desarrollo Agropecuario del Quindío
VOZ Diego-Agudelo-director-Emprendimiento-Rural del Quindío
VOZ Luz Adriana Cardona - dir Turismo y Competitividad de La Tebaida